La Cámara de Comercio Exterior del CCIT representada en un encuentro nacional de la CAC

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó este jueves 28 de abril una nueva edición del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior, que contó con la participación de representantes de entidades de esa actividad de todo el país.

El Centro de Comercio, que cuenta con una Cámara de Comercio Exterior en la que participan empresarios locales, estuvo representado por el Presidente Raúl Cheyllada (también presidente de la Cámara) y el Vicepresidente Rafael Gomila.

Durante la jornada expusieron Marcelo Grinman Presidente de la CAC, Marcelo Elizondo prosecretario de la CAC y presidente del Capítulo Argentino de Cámara de Comercio Internacional, Vanina Stawera, jefa del departamento de Desarrollo Profesional y Matías Bolis Wislon, Economista jefe de la entidad organizadora.

La actividad se desarrolló en el edificio de la CAC, volvió a ser presencial y al igual que en la jornada del miércoles con la Conferencia de Comercio Internacional, se destacó el regreso de estos espacios de intercambio y análisis con un temario muy interesante y un enriquecedor debate sobre las perspectivas con las que hoy se convive en un contexto post-pandemia, pero atravesado por múltiples variables geopolíticas.

A lo largo de las charlas volvió a ponerse de manifiesto la coyuntura económica argentina, el potencial de nuestro país y las oportunidades que deberían aprovecharse para generar una actividad económica mayor que apuntale la recuperación que buscan todos los sectores.

Se entregó Maximiliano Ramos y cayó un quinto acusado

El aberrante caso del joven sampedrino que fue secuestrado, torturado y abusado sexualmente avanza en la justicia

Eran cuatro primeramente los sospechosos, pero en las últimas horas fue aprehendido un quinto participante en el hecho

Se trata de RAMIRO MANSILLA y fue capturado durante la noche del miércoles por personal de la División de Drogas Ilícitas en una iglesia evangélica de la Avenida Sarmiento al 2800

DETALLES

Según fuentes judiciales todo comenzó el jueves 21 de abril, cuando la víctima, cuya identidad se preserva, fue secuestrado por un grupo de al menos cinco personas que conocía. Según indicaron, en una casa ubicada en Rivadavia al 1600 en esa localidad bonaerense

La denuncia expone que el hombre fue abusado sexualmente durante al menos dos días hasta que el sábado, antes de ser liberado, los secuestradores le dieron una bala y le indicaron que fuera a la casa de un abogado de 54 años, conocido suyo y de los sospechosos, con un mensaje mafioso: “La bala es para tu hijo, danos los 6.000 dólares y las flores (de marihuana)”.

El lunes por la madrugada, dos de los involucrados, identificados como Isaías Luppi, de 19 años, y Lucas Ramos, fueron detenidos tras una serie de allanamientos ordenados por la fiscal. Tras sus arrestos, ambos negaron su participación en el hecho.

Mientras tanto, la investigación continuó. Tras ser identificado en la causa, el policía Carlos Leonel Devito, de 30 años, efectivo de la DDI San Pedro, fue arrestado ayer en medio de un acuerdo con la división a la que pertenece. Momentos antes de ser detenido, Devito intentó quitarse la vida. Luego, fue llevado al hospital donde estuvo internado hasta el otro dia. Recibió al alta médica y fue alojado en Prefectura. La fiscal Viviani le tomará declaración indagatoria.

Por último, quedaban dos sospechosos prófugos. Uno de ellos, hermano de uno de los detenidos, identificado como Maximiliano Ramos, de 33 años, se entregó por la tarde de miércoles a la Justicia por sus propios medios.

LUCAS RAMOS E ISAIAS LUPPI SE ENCUENTRAN ALOJADOS EN LA SEDE DE PREFECTURA ZARATE

Por último, restaba atrapar a Ramiro Mansilla, quien fue detenido en las últimas horas

TODOS ESTAN ACUSADOS POR ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE, HURTO Y PRIVACION ILEGITIMA DE LA LIBERTAD

Inflación sin freno: hubo un fuerte aumento de la compra de alimentos con tarjeta de crédito en los supermercados

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Por otra parte, el organismo indicó que las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings subieron 32,9% en términos interanuales

Las ventas en los supermercados registraron en febrero un incremento de 6,6% en relación a igual mes del año pasado, al tiempo que retrocedieron 6,5% en relación a enero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Asimismo, las ventas a precios corrientes durante febrero sumaron un total de $152.189,3 millones, con un incremento de 63,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas en los supermercados mayoristas durante febrero se mantuvieron estables, tanto en el cotejo interanual como frente a febrero pasado, en la medición a precios constantes.

Por otra parte, el organismo de estadísticas oficial informó que las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings subieron 32,9% en términos interanuales, con la normalización en la atención al público tras la nueva ola de enero pasado y el restablecimiento de la actividad de los cines, aunque con capacidad limitada.

En febrero aumentó considerablemente en los supermercados la venta a través de tarjetas de crédito, en un 67,2% con lo que el público consumidor financió las compras, mayormente de alimentos, a través de ese sistema, mientras que en los autoservicios las compras con tarjetas crecieron un 75 por ciento.

Durante febrero los precios internos aumentaron un 5,4% y en los autoservicios mayoristas un 4,6%, por encima de la inflación de ese mes del 4,7%, mientras que en los centros de compras subieron un 3,7%, por debajo de la variación de los precios minoristas.

FUENTE INFOBAE

Monotributistas y desocupados: una por una, las condiciones para cobrar el bono de Anses

El Gobierno detalló los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios para acceder al “refuerzo de ingresos” de 18 mil pesos

El Gobierno publicó este jueves en el Boletín Oficial el decreto mediante el cual se instituyó el bono de 18 mil pesos destinado a monotributistas y desocupados, sectores sensiblemente afectados por el aumento de la inflación registrado en los últimos meses.

El Poder Ejecutivo lo definió como un “refuerzo de ingresos como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios”.

El bono está destinado a: trabajadores informales cuyos ingresos no superen el valor equivalente a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles; personas desempleadas; trabajadores con contratos de relación de dependencia registrados durante el período de reserva de puesto, a excepción de los trabajadores y las trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; monotributistas de las categorías “A” y “B” y monotributistas sociales, y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.

En el Decreto 216/2022 publicado esta madrugada, el Gobierno precisó que para acceder al “refuerzo de ingresos”, las personas mencionadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser argentino o argentina nativo o nativa, por opción o naturalizado o naturalizada y residente en el país o extranjero o extranjera con una residencia legal en la la República Argentina no inferior a dos años anteriores a la solicitud de la asignación monetaria; tener 18 años o más y no haber cumplido los 65 años de edad; no percibir ingresos superiores al valor equivalente de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

Además, el solicitante no deberá estar bajo relación de dependencia en el sector público o en el sector privado; no estar inscripto en la categoría “C” o superiores, ni en el régimen de autónomos; y no encontrarse como titular de jubilaciones o pensiones; ni con seguro de medicina prepaga. La medida está destinada a personas “en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial”.

Tal como anunció el Gobierno semanas atrás, el monto de la prestación será de $18.000 a realizarse en dos pagos: uno de $9.000 correspondiente al mes de mayo y otro de $9.000 correspondiente al mes de junio.

El bono deberá solicitarse ante la ANSES, administración que antes de otorgar el pago realizará evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales. “Las personas que perciban la asignación dineraria establecida por el presente decreto no podrán acceder al mercado de cambios a los fines de la obtención de divisas por el plazo de seis meses desde que se haya hecho efectiva la percepción de la asignación”, aclaró el Poder Ejecutivo.

Según anunció días atrás la ANSES, el próximo jueves 19 de mayo comenzará el pago de la primera cuota de $9.000 del bono de Refuerzo de Ingresos, y se extenderá hasta el 2 de junio, de acuerdo al número de terminación del DNI de los beneficiarios.

Para los trabajadores informales, monotributistas A y B y trabajadoras de casas particulares, el cronograma de pagos será el siguiente:

– DNI terminados en 0: jueves 19 de mayo

– DNI terminados en 1: viernes 20

– DNI terminados en 2: lunes 23

– DNI terminados en 3: martes 24

– DNI terminados en 4: jueves 26

– DNI terminados en 5: viernes 27

– DNI terminados en 6: lunes 30

– DNI terminados en 7: martes 31

– DNI terminados en 8: miércoles 1 de junio

– DNI terminados en 9: jueves 2 de junio.

Cómo inscribirse para recibir el Refuerzo de Ingresos

Hay que ingresar a la web de Anses (www.anses.gob.ar), hacer click en la solapa “Mi ANSES” y completas lo datos de CUIL y Clave de Seguridad Social.

En caso de no tener Clave o de haberla olvidado se puede crear una nueva en la opción “Creá tu Clave” del aplicativo Mi ANSES, donde se solicitan datos como el CUIL, el número de trámite de DNI y algunos datos personales para seguridad.

Después de haber ingresado hay que completar los datos de contacto y elegir la opción Refuerzo de Ingresos, donde se pide seguir los pasos para completar o actualizar los datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico).

Si el CUIL figurase como no acreditado será necesario acercarse a una de las 400 Unidades de Atención Integral (UDAI) en todo el país, sin turno.

A través del mismo medio, a partir de este jueves comienza la segunda etapa de la inscripción. La persona que quiera cobrar el refuerzo deberá firmar una Declaración Jurada en la que asegure cumplir con los requisitos para acceder al bono y cargar su Clave Bancaria Uniforme (CBU), que identifica la cuenta bancaria en la que se le acreditarán los $18.000, en dos cuotas de $9.000, en mayo y junio.

Aquellos que no cuenten con una caja de ahorro pueden abrir una en forma gratuita y en pocos minutos a través del celular en cualquier banco. Algunas de las más difundidas son las del Banco Provincia (Cuenta DNI) o del Banco Nación (BNA+), aunque también hay opciones del sector privado igualmente válidas.

Después de realizar los cruces de información con los distintos organismos y las evaluaciones de la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de los solicitantes para verificar que cumplan las distintas condicionalidades de acceso al bono, las personas podrán ingresar a mi ANSES a partir del 5 de mayo para saber si les corresponde el derecho, si bien el proceso de inscripción estará abierto incluso hasta el 7 de mayo.

Desde Anses recordaron que la inscripción al refuerzo está habilitada las 24 horas del día, todos los días de la semana y que estará abierta hasta el 7 de mayo.

FUENTE INFOBAE

*Río Tala comenzó a celebrar sus 109 años

Esta mañana se llevó a cabo el acto protocolar en la plaza Juan Bautista Zucchi en el marco del 109° aniversario de la localidad de Río Tala.

Martina Vallejos, alumna de la Escuela Secundaria Nº9 leyó un poema y el vecino Juan Yamuni hizo una semblanza histórica de la fecha.

El Intendente Dr. Ramón Salazar comenzó su mensaje felicitando a los talenses, recordando sus vivencias en la localidad y las virtudes de “una de las localidades con más historia que siempre ha sido la puerta de ingreso a San Pedro”.

El Jefe Comunal destacó el esfuerzo de los vecinos, de los emprendimientos que se vienen generando y la llegada de nuevos servicios. Además remarcó que hay obras importantes en marcha como el regreso de un nuevo plan de viviendas y nuevos pavimentos. Mencionó además la continuidad de las gestiones para la repavimentación e iluminación de la Ruta 1001.

Dentro de las actividades previstas se llevó a cabo un reconocimiento al ex-combatiente de Malvinas Javier Saucedo quien junto al Intendente y al Delegado, descubrieron una placa que permanecerá en el mástil que se encuentra en el centro de la plaza de la localidad.

El acto del que participaron funcionarios municipales, concejales, dirigentes institucionales, educativos y vecinos, se coronó con una invitación especial para participar de las actividades del sábado, música y torta.

Además, durante el transcurso de la actividad y en coincidencia con la campaña especial por la 20° Semana de Vacunación en las Américas, se estableció junto a la Delegación Municipal una posta de vacunación en la que se realizaron más de 40 aplicaciones.

Prensa Municipal

El Gobierno destinará casi $650 millones a la compra de yerba mate para la población en situación de vulnerabilidad

Así lo dispuso en una resolución del Ministerio de Desarrollo Social publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno dispuso la adquisición de yerba mate “para atender a la población en situación de vulnerabilidad” por un monto cercano a los $ 650 millones.

Se trata de una resolución administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del jefe de gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

“Apruébase la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 del Ministerio de Desarrollo Social, con el objeto de lograr la adquisición de yerba mate elaborada con palo para atender a la población en situación de vulnerabilidad, solicitada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del citado Ministerio”, indica la resolución 414/2022.

La Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 de la cartera que conduce Zabaleta se decidió “a favor de las firmas, por las cantidades, marcas y montos que a continuación se detallan: Ignacio Kleñuk, por la cantidad de 800.000 unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YO-LA-VI, por un monto total de $331.920.000.

Además, Grupo ÁREA por 800.000 “unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YERUTÍ, por $311.456.000″.

Por otro lado, se declaró “fracasada en la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 la cantidad de 2.400.000 kilogramos de yerba mate elaborada con palo, por no haberse obtenido ofertas válidas”.

El artículo 6to autorizó “al Ministro de Desarrollo Social a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de Licitación Pública que por este acto se aprueba”.

En el siguiente se define que “el gasto que demande la presente medida, que asciende a la suma total de $643.376.000 se imputará con cargo a los créditos específicos del Presupuesto de la Jurisdicción 85 – Ministerio de Desarrollo Social para el Ejercicio 2022″.

En los considerandos, se indicó que “la Sigen elaboró el Informe Técnico de Precios Testigo mediante Orden de Trabajo N° 61 de fecha 16 de febrero de 2022, informando el Precio Testigo para el único renglón de la contratación, en los términos y alcances establecidos en el punto I.c.1 del Anexo II de la Resolución SIGEN N° 36/17 y sus modificatorias”.

Además, se detalló que “la DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, en su carácter de área técnica, elaboró el correspondiente Informe Técnico de las ofertas recibidas, el cual cuenta con la conformidad de la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA de dicho Organismo, en su carácter de Unidad Requirente, en el cual determinó el cumplimiento, por parte de los oferentes, de las Especificaciones Técnicas exigidas en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares”.

En tanto, “la Comisión Evaluadora del Ministerio de Desarrollo Social, en función de los análisis administrativos, económicos y técnicos preliminares y de la documentación obrante en el expediente respectivo, suscribió el Dictamen de Evaluación de Ofertas con fecha 15 de marzo de 2022″.

Fuente: Infobae

Documentación histórica: son 70 libros con actas del Juzgado de Paz del siglo XIX

EL ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN DEL MUSEO PALEONTOLÓGICO RECIBIÓ 70 LIBROS CON ACTAS, ANOTACIONES, RESOLUCIONES Y REGISTROS DEL JUZGADO DE PAZ

Los volúmenes contienen información de hechos acontecidos entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX. El traspaso al museo se hace en el marco del convenio firmado con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia en 2020.

El Museo Paleontológico de San Pedro, a través de su Sala de Documentación Histórica, acaba de recibir 70 libros históricos del Juzgado de Paz local, conteniendo variada información del acontecer de nuestra sociedad durante la última mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX.

Los libros cedidos, cuyo traspaso al museo se realiza en el marco del convenio firmado en conjunto con el Departamento Histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia en julio de 2020, contienen actas, anotaciones, resoluciones y registros comerciales que se generaron en nuestra ciudad en el período en cuestión.

Estos originales poseen información muy variada de diferentes aspectos de la vida en la ciudad, localidades y zonas rurales, incluyendo registros gráficos de marcas utilizadas por estancieros de la zona para identificar su ganado.

El gran cúmulo de información que guardan estos libros se suma a los más de 5.000 expedientes que el Grupo Conservacionista viene analizando y digitalizando en la Sala de Documentación Histórica; una tarea que demandará un trabajo a largo plazo debido a la gran cantidad de material recibido

Desde el Museo Paleontológico se agradece la excelente predisposición y confianza del Departamento Histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, así como también, la amabilidad y colaboración del Juez de Paz de nuestra ciudad, Dr. José I. Macchia; del Secretario del Juzgado, Dr. Facundo Vellón y de la Oficial Mayor de Justicia, Analía Janín.

El Intendente recibió a proteccionistas para coordinar el trabajo con el Departamento Canino

Se concretó esta mañana en el despacho del Intendente Municipal una reunión de trabajo pautada para coordinar un trabajo conjunto entre representantes del grupo de proteccionistas “Voluntariado de San Pedro” y las localidades, acompañados por coordinadoras de “Buenos Aires Castraciones Masivas” y el gobierno local.

Para este encuentro encabezado por el jefe comunal, fueron convocados el Secretario de Salud Pablo Pichioni, la Subsecretaria Lorena Elgoyhen y el responsable del Departamento Canino Veterinario Federico Reyna.

Dentro de las inquietudes planteadas que derivarán en próximas reuniones con el equipo sanitario, se encuentran la optimización de los servicios que ya está brindando el Departamento que funciona en Salta y 9 de Julio, además de una ampliación del plan de castraciones, los controles de superpoblación de animales domésticos y/o callejeros y un mayor control de la zoonosis que tiene impacto directo sobre la salud de la comunidad.

Lo encerraron durante días, fue torturado y abusado sexualmente

Esta madrugada Prefectura Naval encabezó allanamientos en nuestra ciudad. A nuestra sorpresa, se trataba por una causa de “Abuso sexual y privación ilegítima de la libertad” denunciada por un masculino. Hay al menos dos detenidos y un efectivo policial involucrado

El aberrante caso que se conoció en estas horas, conmocionó a la ciudadanía y autoridades locales, al tratarse de un hombre que estuvo en CAUTIVERIO POR VARIOS DIAS, siendo amenazado de muerte, agredido físicamente, abusado sexualmente y liberado por sus propios agresores, enviándolo a la vivienda de un reconocido profesional con un mensaje de muerte para su hijo

La causa recayó en manos de la fiscalía Nº7 a cargo de la Dra María del Valle Viviani, quien se encuentra trabajando intensamente en la investigación del gravísimo caso registrado en la comisaria local

El hecho

Primeramente se radicó una denuncia en la dependencia, tratándose de un joven de 30 años de edad, quien cuenta que el día Jueves se dirigió a un domicilio de calle Rivadavia al 1665, al llegar fue sorprendido por cuatro personas, quienes lo amenazan y lo encierran

El mismo manifiesta haber estado privado de su libertad hasta el día sábado, donde fue torturado y sometido a prácticas sexuales con acceso carnal contra su voluntad

Finalmente cuenta que al liberarlo lo envían al domicilio de su abogado y le entregan una bala con un mensaje de muerte para su hijo y un pedido de pago de una deuda y/o que devuelva la droga

Ya en el domicilio del profesional éste le menciona a la policía que se había reunido con quienes lo secuestraron días antes y le robaron un arma y municiones

Se diligenciaron al menos cuatro allanamientos, dos resultaron positivos

Uno, en donde se produjo el aberrante hecho, Rivadavia al 1665 y otro, en un domicilio de calle Mitre al 2650

Por el momento hay dos detenidos, un efectivo de la policía acusado, esperando la orden de detención que se librará en cualquier momento, dado la gravedad del caso

La víctima se encuentra internada en el nosocomio local desde el sábado, custodiada por personal de Prefectura Naval

Ampliaremos

Robaron una motocicleta

Un ciudadano fue victima del hurto de su motovehículo.

En la tarde de ayer, un vecino de nuestra ciudad se acercó a la comisaria local a radicar la denuncia por la sustracción de una motocicleta de su propiedad.

El rodado fue dejado estacionado en Avenida 3 de Febrero entre las calles Carlos Pellegrini y Salta, tratándose de una Gilera Smash cilindrada 110cc de color roja y negra

Interviene UFI 7 Dra. María del Valle Viviani

Giovanettoni en una Reunión Provincial de Defensa Civil

El Director Municipal de Defensa Civil Fabio Giovanettoni participó este sábado 23 de abril en Tapalqué, Provincia de Buenos Aires, de una reunión organizada por la Dirección Provincial de Defensa Civil y la Subsecretaría de Emergencia.

El encuentro con los principales referentes de estos equipos de todo el territorio bonaerense se desarrolló en el Centro Cultural Ricardo Romera de esa localidad y contó con la apertura a cargo del Intendente Gustavo Cocconi, la subsecretaria provincial de emergencias Alicia Salman y el Director Provincial de Defensa Civil, Fabián Garcia.

La actividad fue planeada con la intención de compartir actualizaciones en cuanto a procedimientos y metodologías de trabajo enmarcadas en un fortalecimiento de los equipos que llevan adelante misiones muy importantes en situaciones críticas en cada territorio.

En el transcurso del año se propondrán planes de capacitación y evaluaciones para trabajar los temas que son de interés en cada región de la Provincia de Buenos Aires.

Agredió a su expareja y la tiró por un barranco

El hecho se registró este jueves en la zona del barrio El Amanecer. La víctima fue agredida por su expareja adelante de sus 4 hijos para luego tirarla por la barranca

La mujer fue salvada por sus vecinos quienes intervinieron al momento del hecho para que no la tire por otro barranco más profundo

Fuentes judiciales contaron que

Todo comenzó cuando el agresor de 33 años de edad, llegó a la casa de su expareja a quien golpeó en la cara con un teléfono celular delante de sus cuatro hijos de entre 3 y 10 años.

Luego, el agresor la amenazó con un cuchillo mientras le decía que la iba a matar y la arrojó por una barranca hasta que intervino una pareja de vecinos que la salvó de que la siguiera atacando, ya que quería tirarla por otro barranco más profundo mientras la tomaba del cuello.

La mujer fue derivada al nosocomio local desde su vivienda de calle San Lorenzo al 2800. Ya fue dada de alta

El hombre que intentó matarla, ya fue detenido

Tomó intervención la fiscalia N7 de la Dra María del Valle Viviani

Por el momento se resolvió: botón antipánico Intervino la Dirección de Asistencia a la Víctima.

Articulo 1: Gestión de turismo como política de estado

El emprendedor Martín Rivas, fundador de la ONG Viví San Pedro, comparte su primer artículo basado en gestión de turismo sostenible.

San Pedro 24 de abril 2022 –

Hace años que desde Viví San Pedro venimos trabajando, proponiendo acciones que confluyan en un Plan Integral de Turismo eficiente para el desarrollo armónico de esta actividad en nuestra localidad.

Reiterativamente chocamos con la falta de decisión política.

Hoy retomamos junto a otros actores sociales, trabajos que datan del año 2014 cuando la consultora de los licenciados Luis Cohen y Sergio Rodríguez junto a su equipo acercaron a las autoridades locales un Plan Estratégico adaptado a la realidad de esos momentos.

Mientras trabajamos en la actualización de dicho plan con nuestro equipo de profesionales, entidades educativas y referentes locales iremos entregando artículos de interés que sensibilizan sobre la importancia de tomar al TURISMO como una POLITICA de ESTADO.

Sabemos que esto nos permitiría una rápida recuperación económica y un buen posicionamiento del destino en el mapa nacional.
Comenzamos por preguntarnos:

TURISMO SOSTENIBLE.

¿EXISTE OTRA MANERA DE PENSAR EL TURISMO?
Hoy la actividad turística es indiscutiblemente relevante, y aunque venimos de años difíciles ya estamos transitando hacia su recuperación.

Mientras vemos redefinir el paradigma palpamos en todo el mundo esta necesidad de reiniciarnos, de derramar sus impactos económicos, sociales y ambientales para beneficio de las comunidades. Impactos que a la vez sabemos, pueden ser negativos o positivos.

Para transformar estos impactos en positivos, como para una GESTION TURISTICA EFICIENTE en general, es indispensable UN DIAGNOSTICO ACERTADO, la CREACION DE PRODUCTOS TURISTICOS MODERNOS y la PLANIFICACION ESTRATEGICA de los destinos.

¿Entonces qué es turismo sostenible?

Es la actividad turística gestionada de manera tal que ordena el modelo económico para mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras (habitantes locales), aportando una experiencia de calidad de vida al turista o visitante.

Debe estar planificada con una visión a largo plazo y su eje principal es la búsqueda de la sostenibilidad en el desarrollo económico.

El turismo sostenible es la clase de actividad que minimiza los impactos negativos, promoviendo los beneficios, satisfaciendo la necesidad del turista, pero también las de las comunidades anfitrionas, fomentando oportunidades en el presente y a futuro, complaciendo los aspectos económicos de las empresas, los prestadores de servicios, generando empleo digno, sin comprometer la integridad cultural, causando inclusión, equidad, puesta en valor del patrimonio local.

incentivando la identidad de los lugares, favoreciendo el intercambio cultural genuino; estimando el patrimonio natural, preservando los recursos naturales al hacer un uso responsable de los mismos, y fundamentalmente respetando la biodiversidad.

¿Por qué ser sostenible es indispensable?

Hoy en día, los desarrollos basados en la sostenibilidad triunfan sobre los que no; debe considerarse como una prioridad de los proyectos turísticos, involucrarse en esta estructura de cara a las nuevas tendencias mundiales; teniendo en cuenta que los sectores del turismo relacionados con la naturaleza son los que presentan gran crecimiento desde antes de la pandemia , y de esta manera adaptarse a los requerimientos de los turistas actuales, presentando ofertas adecuadas, readaptando los destinos, creando así un rendimiento mucho más satisfactorio para sus economías.

Esto es necesario además para que el turismo sobreviva en el tiempo, ya que los impactos negativos operan en detrimento de la actividad, poniendo en riesgo la continuidad de su desarrollo.

Los destinos como San Pedro deben nutrirse de ¨innovación sostenible¨ que nos permita ingresar y permanecer en el mercado, para que esto suceda deberá ser tomada como una POLITICA DE ESTADO.

La sostenibilidad vende, hoy el turista se inclina por aquellos proyectos que busquen un efecto positivo en el medio donde avanzan, Destinos y operadores debemos tener y demostrar valores y sensibilidad al momento de ofrecer una experiencia turística.

¿QUE ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Es el desarrollo de la actividad que expresa la consideración de los ambientes naturales y culturales, teniendo en cuenta las necesidades del presente, asegurando poder satisfacerlas en el futuro.

La gestión del desarrollo sostenible emplea los recursos de manera consciente sin agotarlos, posibilitando su renovación, respetando los procesos que permiten hacerlo; los aspectos principales que se tienen en cuenta son:

El económico: a través de una gestión eficiente de los recursos, para garantizar la rentabilidad económica empresarial, de los empleados y la comunidad donde se encuentra, sosteniéndose en el tiempo, generando beneficios a corto y largo plazo.

El social y cultural: donde a la actividad se apoya, da fuerza y consistencia a la estructura sociocultural.

El ambiental: equilibrando la actividad, para producir los menores impactos antrópicos sobre el ambiente, respetando los ecosistemas, admitiendo la regeneración de estos.

Cuando el desarrollo se produce dentro de estos aspectos, se le obtiene la llamada “la triple rentabilidad”, donde el gobierno, una empresa o un comercio gestionan eficientemente obteniendo beneficios para las comunidades, para sí y para los ecosistemas naturales
¿Quedan dudas de que el turismo deberá ser sostenible o no será?

MARTIN RIVAS – Fundador VIVI SAN PEDRO

Exitosa primera edición de Marea, con la visita de la ministra Estela Díaz y el cierre de Miss Bolivia

Con un excelente nivel de participación, se concretó este sábado el primer encuentro feminista y diverso de la región 2, organizado por la subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, en conjunto con la secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de San Pedro.

Más de 700 personas, provenientes de Baradero, San Nicolás, Ramallo, Zárate, Colón, Pergamino, Rojas, Salto, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, además de las locales, participaron de los talleres que se desarrollaron desde las 14.00 en el Paseo Público Municipal.

Bajo las temáticas Masculinidades; Diversidad; Cupo laboral, salud, salud sexual y reproductiva; Gestión menstrual; Corresponsabilidad en los cuidados, obligación alimentaria y endeudamiento; Diversidad Corporal, quienes participaron de los talleres debatieron y compartieron experiencias de los distintos territorios.

La jornada contó con el cierre de la subsecretaria Lucía Portos y la ministra Estela Díaz, acompañadas por el intendente Ramón Salazar y la secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de San Pedro, Laura Monfasani, quienes destacaron la importancia de sostener el trabajo colectivo y los espacios de debate y formación, de cara al desarrollo de políticas públicas que atiendan las demandas de las mujeres y colectivos LGBTIQ+.

El cierre musical de la jornada estuvo a cargo de Miss Bolivia quien brindó un show de poco más de una hora ante un excelente marco de público.

La actividad contó con la presencia de feriantes locales, además de los stands de organismos provinciales y nacionales, entre ellos el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación; el ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires; el Instituto de Previsión Social (IPS); la delegación local del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires; la Defensoría del Pueblo; y los locales, Municipalidad, Secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad; CAJ; y Comisaría de la Mujer y la Familia.

PRENSA MUNICIPAL

Entrega de materiales deportivos en el Estadio Municipal

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires Estela Díaz, junto al Intendente Ramón Salazar entregaron balones de fútbol a los equipos que participan de la Liga Femenina de Fútbol.

El material donado por el Ministerio fue entregado a los siguientes clubes: Mitre, Paraná, Independencia, La Roca, La Esperanza, Defensores Unidos, Las Palmeras, Pescadores, América, Banfield, San Roque, Agricultores y Central Córdoba.

Participaron del acto el Secretario de Gobierno Pablo Vlaeminck, la Secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, Laura Monfasani, el Director de Deportes Mariano Arnal, el Presidente de la Liga Fernando Essers, y representantes de los equipos.

La visita al Estadio Municipal se concretó luego de un encuentro regional en el que participaron junto al Intendente Salazar y la Ministra Díaz, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, los intendentes Esteban Sanzio de Baradero e Iván Villagrán de Carmen de Areco, las diputadas Fernanda Díaz y Lucía Klug, los senadores Francisco “Paco” Durañona y Facundo Ballesteros y miembros del gabinete municipal.

PRENSA MUNICIPAL

Parte policial: Amenazas, contravenciones, robo de motocicleta y dos mujeres agredidas por sus ex parejas

El parte policial recibido este domingo cuenta con varios hechos de violencia de genero, el robo de una motocicleta e infracciones contravencionales

Resumen:

INFRACCION LEY 23737 – INFR LEY 8031/73:
En el marco de operativos dinámicos de identificación de personas y vehículos selectiva, sobre calle Auli bis al 400 y de Sarmiento y Perón, procedieron a trasladar a dos ciudadanos mayores de edad en el cual poseían cantidad ínfima de marihuana, dándole intervención a UFI N° 07 local. También en intersección de las calles Uruguay y Oliveira Cesar, el personal traslada a un masculino mayor de edad que circulaba a pie con un serrucho en su mano, interviniendo Juzgado de Paz Local.

ROBO DE MOTOVEHICULO:
Denunció una vecina de nuestra ciudad, que siendo las 18:00 hs. deja depositada su motocicleta estacionada vía pública en la intersección de las calle Mitre y Caseros para luego ingresar a un comercio. Que al egresar del mismo en escasos minutos constata que la misma ya no se encontraba más en el lugar. Interviene UFI N° 07 local, iniciándose la investigación correspondiente.-

AMENAZAS:
Un masculino denunció haber recibido llamadas a través de una vía red social de WhatsApp, en donde una persona que no reconoce, le refiere amenazas verbales de muerte. Interviene UFI N° 07.-

LESIONES LEVES AGRAVADAS:
A raíz de reiterados llamados al servicio de 911 emergencias, el personal policial acude a calle Simonino al 751, donde procede a la aprehensión de un masculino mayor de edad, quien momentos antes había agredido físicamente a su pareja de 36 años, ocasionándole lesiones de carácter leves. La víctima es trasladada a la CMYF. Interviene UFI N° 07.-

LESIONES LEVES – VIOLACION DE DOMICILIO:
El Personal policial, raíz llamado al 911 en calle San Bozzano 1030, proceden a la aprehensión de ciudadano mayor de edad, quien se encontraba en la vivienda de su expareja, dónde momentos previos la agrede físicamente ocasionándole lesiones en la cabeza, quedando en observación en el hospital local. Interviene CMYF. UFI N°07.-

INFRACCION LEY 8031/73:
En el marco de operativo de nocturnidad personal policial en calle Balcarce al 290 proceden a la aprehensión de una ciudadana mayor de edad, que se encontraba en estado de ebriedad ocasionando disturbios en vía pública, interviniendo juzgado de paz local.-