Cuatros accidentes registrados este lunes

El parte de prensa de la dependencia policial local, comunicó cuatro accidentes de tránsito registrados este lunes. Además una denuncia por estafa y el robo de una bicicleta que se investiga

Informe :

12:30hs – Boulevard Moreno al 1300, colisiona automóvil guiado por masculino (27) contra motocicleta guiada por masculino (mensajero) (27). Este último trasladado a la guardia del nosocomio local presentando lesiones de carácter leves. Int UFI 07.-

13 hs: Casella y Manuel Iglesias, colisiona motocicleta 110 cc guiado por masculino mayor de edad , y un automóvil guiado por masculino de 54 años. Como consecuencia el ocupante del rodado menor resultó lesionado levemente. Int UFI 07.-

21:30hs: Av. 3 de Febrero al 1500, colisiona Motocicleta guiada por masculino (51) contra pickup guiada por masculino (37). El conductor del rodado menor es trasladado a la guardia del nosocomio local presentando lesiones de carácter leves en miembros superiores. Int UFI 07.-

22 hs: Caseros y Noseda , colisionan dos motocicletas del tipo 110 cc, una guiada por masculino de 27 años, y la restantes por masculino de 18 años con un acompañante mujer de 14 años. Como consecuencia todos lesionados trasladados al Hospital Local, por presentar lesiones leves. Int UFI 07.-

Los duros aumentos que se vienen en junio

Si bien durante mayo el nivel general de inflación volvería a desacelerarse con respecto a abril, los relevamientos privados dan cuenta de que el número seguirá siendo alto: se ubicaría por encima del 5%. A este panorama, se suman los aumentos regulados que tendrán impacto en el bolsillo para el mes de junio.

Si bien durante mayo el nivel general de inflación volvería a desacelerarse con respecto a abril, los relevamientos privados dan cuenta de que el número seguirá siendo alto: se ubicaría por encima del 5%, continuando con una marcada inercia que arrojaría un incremento del IPC cercano al 70% para este año. En ese marco, los alimentos continúan presionando el índice al alza. A este panorama, se suman los aumentos regulados que tendrán impacto en el bolsillo para el mes de junio.

Alquileres

Con demoras para una nueva Ley de Alquileres, los inquilinos volverán a sufrir un duro aumento en junio. Según la ley vigente, aquellas personas que alquilaron un inmueble para vivienda, tendrán un aumento cada 12 meses. En el mes 13, el alquiler sufrirá un incremento que se calcula teniendo en cuenta el Índice de Variación Salarial y la inflación.

En medio del debate, algunos inquilinos ya comienzan a negociar los ajustes de los contratos que deberán renovarse en junio. Para calcular el incremento, propietarios e inquilinos deben consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central (BCRA) en su sitio oficial http://bcra.gob.ar/. De acuerdo a la evolución del índice, el próximo mes el aumento de los contratos alcanzará casi el 54%. Por ejemplo, un inquilino que pagaba en mayo de 2021 un alquiler de dos ambientes en $45.000 pasará a abonar $69.000 mensuales hasta que tenga que ajustar nuevamente el precio.

Prepagas
El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepagas un aumento del 22% en tres cuotas que se harán efectivos entre mayo, junio y julio. El aumento para los afiliados en el mes de junio será a partir del 1% en torno al 10%.

La última vez que se autorizó un aumento en la medicina prepaga fue el pasado 27 de febrero a través de la Resolución 459/2022 cuya actualización alcanzó el 12%. En los primeros meses del año, las prepagas aumentaron un 22,5%. De este total, un 9% fue en enero, un 6% a partir de marzo y otro 6% en abril. Si se suman todos los incrementos previstos hasta julio, el acumulado alcanza el 43%.

Tarifas de gas y luz

El Gobierno nacional dispuso un aumento en las tarifas del gas y de luz desde el 1° de junio, que no contemplará la segmentación de subsidios en la que aún se trabaja.

La secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, emitió una resolución este viernes para que el Enargas y el ENRE disponga los aumentos, que serán entre el 18,5% y el 25% para el gas, de acuerdo a la región del país, y un 16% para la electricidad.

En el caso del gas, quedarán exceptuados de las subas quienes abonan la tarifa social. En tanto, para la electricidad, los usuarios con tarifa social en el Gran Buenos Aires sufrirán un aumento del 7,7%.

El objetivo del Gobierno es que las correcciones tarifarias sean inferiores a la variación de los ingresos de la población.

En este sentido, quienes tengan tarifa social tendrán en sus facturas incrementos totales anuales inferiores al 21.6% -equivalente al 40% de la variacion del Coeficiente de Variación Salarial de 2021. En tanto, el resto de los usuarios residenciales tendrán en promedio aumentos en sus facturas totales anuales inferiores al 42.7% -80% de la variacion del Coeficiente de Variación Salarial de 2021).

Tarifas de agua

Según afirmó la Presidenta de Aysa, Malena Galmarini en el marco de la audiencia pública, las tarifas de agua subirá un 32% durante el 2022, a realizarse en dos tramos: 20% en junio y 10% en octubre. De este modo, en el AMBA la tarifa de agua promedio se ubicará en torno a $1100 promedio.

Netflix

Netflix anunció un aumento de sus tarifas en Argentina de casi un 27% que se aplicará a todos los usuarios de la plataforma a partir del 25 de junio del 2022. “Esperamos que estés disfrutando todo lo que Netflix tiene para ofrecerte. También queremos informarte que estamos actualizando nuestros precios para traerte más y mejor entretenimiento”, informó la plataforma en un mensaje para sus clientes. En la actualidad, sin impuestos el plan básico de 1 pantalla cuesta $376, el Plan Estándar de 2 pantallas y HD $639 y el Plan Premium de 4 pantallas y UHD $939.

ÁMBITO FINANCIERO

Inauguración del Anexo 2050 en Vuelta de Obligado

Esta mañana se llevó a cabo el acto de inauguración del Anexo 2050 de la Escuela Secundara N° 5 en la localidad de Vuelta de Obligado luego de las gestiones realizadas por la Jefatura Distrital de Educación con el acompañamiento del ejecutivo municipal que encabeza el Dr. Ramón Salazar, junto a la decisión del Gobierno Provincial de Axel Kicillof a través de la Dirección General de Cultura y Educación que encabeza Alberto Sileoni.

La inauguración de este Anexo brindará la oportunidad a los alumnos de Vuelta de Obligado de asistir a la escuela secundaria en su propia localidad evitando traslados y contará con una orientación en turismo dando respuesta a las necesidades de una comunidad que recibe miles de turistas durante todo el año.

Participaron del acto la Jefa Regional de Educación Marcela Moré, la Jefa Distrital de Educación Marcela Lucchesi, el Subdelegado Municipal Hugo Borda, la Secretaria de Turismo y Cultura Marcela Cuñer, la Directora de Educación Mariana Toscanini, el Presidente del Consejo Escolar Jorge D’Andrea, la Directora del Anexo de la Escuela de Educación Secundaria 5 N° 2050 Cecilia Aguilera, la Vice Directora Camila Canedo, autoridades educativas, docentes, estudiantes y familiares.

Prensa Municipal

Los liberales repudiaron la aprobación de la rendición de cuentas 2021

El empresario y referente liberal Martín Rivas junto a Catriel Liljesthrom, Andrés Ferrari,
Cesar Martínez y su equipo de Avanza San Pedro – Acuerdo Liberal repudiaron la aprobación de la rendición de cuentas 2021 en el HCD

El Concejo Deliberante votó este jueves la Rendición de Cuentas 2021 del Gobierno de Cecilio Salazar. Con diez votos fue aprobada por concejales del oficialismo y obtuvo 8 votos en contra de los bloques opositores

Ante los resultados y dichos de los ediles, los libertarios expresaron

“No podemos dejar de repudiar la falta de transparencia hacia los vecinos de San Pedro y liviandad de la clase politica actual en la aprobación de la rendición de cuentas 2021

Como lo expresamos en la aprobación del actual presupuesto 2022, la falsa de oposición en el concejo deliberante es cómplice desde hace 7 años de la gestión Salazar, pretendiendo tomar por tontos a los contribuyentes sampedrinos que vemos como se aprueban sus propios números en el ¿Honorable? Concejo Deliberante mientras se expresan con tibieza hacia la ¨desprolijidad¨ de las cuentas municipales, sabiendo que de todos modos serán aprobadas.

Vemos con preocupación ademas el agravante de que estos tratamientos se realizan
recurrentemente sin que los vecinos puedan acceder con facilidad a la información
presupuestaria, económico financiera y desempeño fiscal del municipio

Como resultado, seguimos viendo mientras funden día a día el municipio, a un oficialismo
enrostrarnos obra pública sin planificación ni propuestas de ciudad y a una oposición que hace meses era oficialismo intentar oponerse con tibieza a lo que aprobó durante 6 años y medio”

Además de todo lo expresado en la nota adjuntan un informe del ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Publica

Este organismo presentó un nuevo relevamiento y evaluación de información fiscal y presupuestaria publicada por los 135 municipios

Este informe es denominada “Informe de Transparencia Fiscal Municipal”

De acuerdo a la información presentada, treinta y dos (32) municipios alcanzan un nivel alto en
el índice de transparencia y visibilidad del presente informe; veinte (20) distritos llegan al nivel medio; cincuenta y cuatro (54) a un nivel bajo o regular; y los restantes veintinueve (29) se ubican en el rango de nivel nulo en cuanto a publicación de la información presupuestaria y de ejecución relevada.

Índice de Transparencia y Visibilidad
-Porcentaje de municipios según grupos-

Más del 61% de los municipios de la Provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo, lo cual demarca el intenso trabajo que aún resta realizar para cumplir con las disposiciones de la normativa de Responsabilidad Fiscal –utilizada como referencia de saludables prácticas de gestión en el presente informe- y para concientizar acerca de la importancia de divulgación de la información sobre las finanzas públicas ante el ciudadano.

No obstante, merece destacarse la mejora relativa en la visibilidad de las cuentas
presupuestarias y fiscales de veintiséis (26) municipios respecto al último relevamiento llevado a cabo por esta Asociación:

SAN PEDRO se ubica en el rango de nivel NULO

Refugio San Pedro “colapsado”

Cinco bolsas de alimentos para adultos y una para cachorros se necesita por día para que puedan comer todos los perritos/as

Esta mañana dialogamos con Cecilia Tarsetti, fundadora del Refugio, quien hace muchos años lleva adelante la tarea de cuidar y alimentar a todo animal que llegue al lugar

“No solo hablamos de comida, gracias a Dios y a la ayuda que recibimos a ninguno le falta comida, pero además hay que limpiarle su casita, bañarlos, necesitan atención médica, cariño y mucho tiempo dedicado a ellos/as”

“Valoro mucho a quiénes nos ayudan, pero la realidad es que necesitamos mano de obra, hay que hacer caniles, el predio es privado y la ayuda que se ha pedido al municipio aveces no alcanza. En el lugar hay para hacer muchas cosas”

En la comunicación, Cecilia comienza expresando su cansancio y angustia por no dar a basto con su trabajo, siente que está muy sola y ya no puede hacerse cargo de todo

“Estoy muy cansada, pero sé que ellos no tienen otro lugar, si yo no voy los sábados y domingo a darles de comer o limpiarles sus casitas por ejemplo, quien lo hace? Nadie”

“En la pandemia vimos reflejada la miseria humana, los tiraban como bolsas de basura”

El Refugio se encuentra ubicado sobre Lucio Mansilla al 2500. Quiénes quieran colaborar pueden acercarse o comunicarse por sus redes sociales en Facebook o Instagram con el nombre mencionado

“Necesitamos gente que adopte, que los cuide y sean responsables. Si tienen una perra que tuvo cachorritos no los tiren, mejor dicho, hay que castrar a las perritas para que no sucedan estas cosas. Tenemos sobrepoblación en San Pedeo y mucha gente sin corazón”, culminó

El Ministro de Educación de la Nación comprometió su apoyo para nuevas obras de infraestructura educativa

El Ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk recibió el martes pasado al Intendente Dr. Ramón Salazar, el ex Intendente Cecilio Salazar y la Jefa Distrital de Educación Marcela Lucchesi, para compartir iniciativas del gobierno sampedrino relacionadas con el fortalecimiento de la infraestructura educativa del distrito.

En la reunión de la que también participó Alan Ocampo, representante del COPRET, se presentaron propuestas muy importantes que tuvieron una excelente recepción.

La construcción de una escuela primaria completando el polo educativo de la ex cancha de Banfield fue una de las propuestas más valoradas por el Ministro ante quien también se presentaron, la ampliación de la infraestructura para recreación y deportes de otros establecimientos y la posibilidad de reactivar la cesión de los terrenos de Papel Prensa frente a la cancha de Paraná para la creación de una escuela de educación técnica con salida laboral en un predio que debería poner a disposición el gobierno local.

Hoy el Secretario de Obras, Planeamiento y Catastro, Javier Silva y la Jefa Distrital de Educación Marcela Lucchesi, mantuvieron las primeras reuniones con representantes técnicos del ministerio para recibir mayores precisiones de las características técnicas que deberán reunir los proyectos que se comenzarán a presentar a la brevedad.

Prensa Municipal

SAN PEDRO COUNTRY MUSIC FESTIVAL: confirmaron más de 60 shows

Vuelve el único festival de música country de Argentina y el primero en instalarse como tal en Sudamérica a nuestra ciudad

Este lunes presentaron la grilla completa con más de 60 shows confirmados para el 23, 24 y 25 de septiembre

Desde el 2003, organizado y producido por el sitio web, www.country2.com, que informa y contacta a los seguidores de este género, el San Pedro Country Music Festival realizará su 17 edición

Grilla

? Viernes 23 de septiembre – 14 hs.

Rockabilly Trío – Los Revival – La Blue’s Ayres Band – Covernautas – Leyendas – Hot Picking Brothers – Cincinato – Lady Who – Carlos Arcuri & The Dusty Devils – Las Mulas – Soultouch – Syncerus – D’vintash – Deep South Country Music – Coming (con Lucía Vazquez, Sofía Corbalán y Valentina Burgueño) – Gus Di Bella & Joshua 3 + Tanna Ramponi – Angry Zeta – Three of a Kind (Chile -Argentina) – Pelvis.

? Sábado 24 de septiembre – 10hs.

R.J. Gauna One Man Band – Howard & The Lone Gunmen – The Dapper Dan Band – Brene Country & Folk – Marcos Ferragut y los Mother Fuckers – Mariano Villano – Gabriel Gratzer – Johnny & June (Tributo a Cash) – Frank Jacket y los de Río Seco (Chile) – King Bee – Flying Carpets – Charlie Callthrop & Rock Idols – Lorena Sartori – Fer Couto’s Wandering Souls – Henry Donati – Maverick Country Band – No Bull – Melody& Co. – MAX & Line Dance Club – Fernando Goin – Johnny Tedesco – Mack Stevens and The Groove Boys (USA) – Far West 100% Creedence – Tennessee Country.

? Domingo 25 de septiembre – 10 hs.

All Together 2 (Encuentro de Line Dance en Avenida Costanera) – Cherry Collins “Orbisongs” – Mr. Kite (Tributo Beatles) – Proyecto Country – Cosmofábfica – Estación 39 – Fogerteam – Bronco – Orlando Curti & The Groove Seekers – Naty Bravo – La Rockabilera del Sur The Smoke Sellers (Uruguay) – SanFolk – Los Hijos de Dylan – Billy La Rocka – Country Gruñón – Adrian Tigen – The Rey Band – Wanted Country Music – Yulie Ruth y Las Ruedas del Sur Countruck (Brasil).

? Informes e inscripción para publicidad, stands y feriantes a partir del 20 de agosto

? Contacto: sanpedrocountry2022@gmail.com

Compartimos la información oficial exclusivamente en nuestro sitio web oficial www.country2.com y en nuestras redes sociales.

San Pedro será uno de los primeros municipios en iniciar las nuevas obras de pavimentación financiadas por la Provincia

La Municipalidad de San Pedro, representada por el Intendente Dr. Ramón Salazar suscribió hoy en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires los convenios para el envío de los fondos que permitirán el inicio de la primera etapa del Plan de Pavimentación que se financiará a través del Fondo de Infraestructura Municipal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

San Pedro está dentro de los primeros nueve municipios que cumplieron con las presentaciones técnicas correspondientes y hoy el Ministro Leo Nardini citó a los Intendentes de estos distritos para ajustar los detalles de las etapas que derivarán en el inicio de las obras.

La Municipalidad ya ha avanzado además con el llamado a las licitaciones correspondientes que se abrirán el 16 de junio para concretar la pavimentación de 60 cuadras en San Pedro y en Río Tala.

El Intendente recibió a las integrantes de Pequeños Gigantes S.P.

El Intendente recibió a representantes del grupo “Pequeños Gigantes S.P.” que trabaja para la oficialización de una ONG que con gran dedicación y compromiso acompañan a los familiares de los niños y niñas que requieren atención en Neonatología y que colaboran para gestionar un servicio de estas características en nuestra zona.

El grupo está integrado por Noelia Valera, una de las fundadoras de la agrupación junto a Mariana Reynoso, Celeste Reynoso y Lara Riva entre otras integrantes.

En esta charla de la que también participó el Secretario de Gobierno Alfredo Carrasco, el Dr. Ramón Salazar les reiteró que se continuarán todas las gestiones para que paso a paso se pueda seguir avanzando en este tema.

Tanto las integrantes del grupo como el Intendente han coincidido en las dificultades que se presentan para habilitar un servicio de neonatología en el hospital municipal, pero se irá adquiriendo más equipamiento, mientras se analizan otras alternativas a través de convenios con privados a nivel local o regional, que podría ser una opción muy importante.

El Intendente les reiteró su predisposición para mantener reuniones frecuentes y les agradeció la articulación que hoy realizan a través de la Secretaría de Salud, para cooperar con aquellos casos en los que son necesarias derivaciones y asistencia para las familias que lo necesitan.

Quienes deseen contactarse con el grupo pueden hacerlo a través de su página de Facebook “Neoensanpedro Ya”.

Comienzan las inscripciones al programa Clubes en Obra 2022

La Municipalidad de San Pedro, a través de la Dirección de Deportes informa que hasta el 24 de junio, se encuentra habilitada la inscripción a la tercera edición de Clubes en Obra, destinado a la mejora de la infraestructura de los clubes de barrio y las instituciones deportivas.

Para acceder a la asistencia otorgada por el Estado Nacional destinada a la construcción, refacción y/o implementación de mejoras edilicias tendientes al desarrollo de las instalaciones de clubes de barrio e instituciones deportivas deberán contar con los siguientes documentos en formato PDF y fotografías en formato JPG:

– Nombre y domicilio de la entidad solicitante
– Documentación que acredite su existencia, funcionamiento regular y representación legal del firmante
– Constancia de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) vigente.
– Constancia actual de CBU de la cuenta bancaria de titularidad de la institución.
– Copia de Documento de Identidad del presidente de la institución (frente y dorso del dni, preferentemente en la misma página).
– Presupuesto total de la obra, y monto solicitado para financiar parte de la obra de infraestructura deportiva.
– Designar un representante institucional.
– 4 fotografías en las que se observe en forma clara el lugar donde se llevará a cabo el proyecto de obra, dando cuenta del estado actual del mismo.
– Adjuntar una nota firmada por el presidente, con carácter de declaración jurada, que certifique la veracidad y vigencia de la totalidad de la información y documentación que acompaña a la solicitud, así como también que declaran conocer y aceptar los lineamientos del Programa “Clubes en Obra” y el Reglamento de Rendición de Cuentas aprobado por la Resolución MTYD N°159/2022.

La inscripción se realiza a través de la página https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/clubes-en-obra y consta de una pre-inscripción donde se constatará el CUIT institucional y se genera un usuario para continuar con los 3 pasos para realizar la inscripción.

Paso 1 de la inscripción: DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Completá el Formulario de inscripción online con la información del club y de la/el presidente y los datos completos de la cuenta bancaria de titularidad de la entidad.

Paso 2 de la inscripción: DOCUMENTACIÓN. Adjuntá en formato PDF la constancia de CUIT actualizada de la institución, el estatuto y el acta de asunción de autoridades, completando las fechas allí solicitadas.

Paso 3 de la inscripción: MIS PROGRAMAS. Aquí deberá seleccionar el Programa “Clubes en Obra” e ingresar a la “Solicitud del apoyo”. Se te requerirá información sobre la obra a realizar, incluyendo la duración de la obra. Además, deberás designar al responsable institucional detallando: nombre, CUIL, función en la institución e información de contacto.

El equipo de coordinación del programa evaluará la solicitud y en caso de necesitar más información sobre la institución o el proyecto, se contactarán a través de los canales de comunicación facilitados en el formulario.
*Si la institución es seleccionada, recibirá la confirmación al correo electrónico informado previamente*.

CEC 801: “basta de abandono, queremos que empiece la obra”

Este miércoles 25 de mayo, las familias de los niños/as que venían asistiendo al Centro Educativo Comunitario 801, realizaron cortes en la calle con carteles que visualizaban su situación

El fuerte reclamo es de hace varios meses, y ante la falta de una respuesta concreta las familias decidieron autoconvocarse para reclamar

“Hace 6 meses que se cayó el techo! Esta completamente abandonado, esperamos la nueva construcción desde hace mucho tiempo, donde están ahora en los Boys Scouts no tienen lugar y hace mucho frío ”

Alrededor de 200 niños concurrían al CEC 801 ubicado en calle Belgrano y Auli

En el mes de noviembre de 2021 , una fuerte tormenta hizo que colapsara la estructura del edificio y volara una parte del techo

Desde ese momento, todo ha quedado igual, dejando un sabor amargo para las familias

Desde marzo de este año, los niños/as fueron trasladados a la sede de los Boys Scouts

La sede NO cuenta con la capacidad habitacional para que puedan recibir la totalidad y además las instalaciones no cuentan con calefacción, “no tenemos estufas, tenemos espacios separados con maderas , donde cocinan es muy precario”, nos expresaban las familias

Todo detallado en el video ?

La semana pasada, el Secretario de Obras Públicas, Javier Silva, informó a “Equipo de Radio” que el Municipio presentó un proyecto al gobierno provincial que además, contempla la remodelación y ampliación.

La obra ya fue asignada a una empresa, aunque aún no se giraron los fondos correspondientes desde la Provincia para el inicio de los trabajos.

Clínica San Pedro: “muy pronto reabrirá sus puertas”

Los ex dueños transfirieron el capital accionario a uno de los acreedores.

Se trata del empresario Gabriel Hanna, vocero del grupo rosarino, dueño de los laboratorios Medicorp

Se termina por fin esta larga agonía para todos/as los que han luchado codo a codo, para quienes nunca han perdido la esperanza y han mantenido esta clínica viva

Tras el sabor amargo que nos dejaron los accionistas anteriores, el miedo a que todo vuelva a repetirse y nuevamente todo vuelva a caerse, la Clínica volverá abrir sus puertas

Hace unos días, Paula una de las empleadas, nos contaba emocionada que era volver a revivir todo de nuevo pero, “jamás me di por vencida, siempre con miedo pero segui, volvamos a confiar, la clínica tiene que abrir”

Con respecto al traspaso de la firma, el nuevo dueño contó, “las unidades de negocios nuestras,la firma MEDICOR, en su momento fueron acreedoras de la clínica. Por el mes de febrero iniciamos las negociaciones con los hoy ex accionistas”

“Cuando fuimos profundizando el tema nos dimos cuenta el estado en que se encontraba hablando financieramente, y resaltamos la voluntad de todos desde los empleados y proveedores para llegar a concretar”

Culminando el diálogo, contó como se operó para llegar a este resultado, “hubo una compensación entre el pasivo y activo, recordemos que Medicor era acreedora en su momento”

“Hoy,uno de los principales objetivos es retomar los empleados/as, vamos a estar retomando además negociaciones y ya estamos en condiciones de trabajar con el circulo médico de San Pedro”

El plan de inversión esta dividido en tres etapas:

1- tratar de poner en marcha la apertura de la institución en menor tiempo posible, la inversión que se realizará es muy importante. 1 y 2 – ampliación de la institución

Se estima que dentro de 90 días se realizará su apertura

Sergio Massa le volvió a exigir a Martín Guzmán que suba el piso de Ganancias antes del pago del aguinaldo

El presidente de la Cámara de Diputados lo envió otra nota al ministro, con copia al Presidente, ante la falta de avances por la primera que le había girado hace 2 semanas.

Si Hacienda no lo aplica, buscará hacer este cambio por ley.

Luego de una nota enviada hace dos semanas en la que le pedía que elevara este piso de $225.000 a $265.000 para que los aumentos salariales no fueran absorbidos por el impuesto mencionado –tal como informó Infobae- Massa redobló su apuesta por la falta de respuestas concretas del Palacio de Hacienda. Ahora quiere que ese piso, desde el mes próximo en lugar desde enero de 2023 como estaba pautado, pase a $ 275.000 mensuales.

Aunque Guzmán respondió públicamente que “obviamente” tomaría esa decisión luego del pedido de Massa, aún no avanzó en el decreto correspondiente para ponerla en práctica, por lo que el presidente de la Cámara Baja decidió enviarle ayer una segunda nota por los canales oficiales y con copia al presidente Alberto Fernández.

Además de insistirle en su pedido, Massa les dio a entender a sus colaboradores que si Guzmán no resuelve esta cuestión rápidamente, avanzará con un proyecto de ley para que sea el Congreso Nacional el que aumente el piso de Ganancias, pese a que el Poder Ejecutivo podría hacerlo justamente por una facultad que le delegó el parlamento para este año.

En la nota, Massa reiteró la solicitud para que se adopte “Un alivio Fiscal para Trabajadores y Jubilados, a través del incremento de las deducciones del impuesto en virtud de los nuevos supuestos macroeconómicos y salariales en el marco de las facultades delegadas por el artículo 5º de la Ley Nº 27.667″.

De inmediato, recordó que “el pasado 12 de mayo se remitió una solicitud para que el Ministerio de Economía efectúe una evaluación del impacto actual del Impuesto a las Ganancias en los salarios y haberes a los efectos de proceder a incrementar las deducciones de dicho tributo en el marco de las facultades delegadas por la mencionada Ley Nº 27.667″.

En la nota se resaltaron los siguientes puntos:

– Por medio de la Ley N° 27.617 “se introdujeron modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias con el objetivo de promover que la carga tributaria de dicho tributo no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida por el Gobierno”.

– Esta ley “consolidó un esquema progresivo de alivio fiscal para los contribuyentes y permitió que 1,5 millones de trabajadores dejen de pagar el Impuesto a las Ganancias durante el año 2021 incorporando, entre otras cuestiones, una deducción adicional para las remuneraciones y/o haberes brutos que no superen la suma de $150.000 mensuales, inclusive, de manera tal que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a 0″.

– Además, “sin perjuicio de la actualización anual de los montos de remuneraciones y/o haberes brutos fijados por la Ley N° 27.617, mediante el artículo 12 de dicha normativa se delegó en el Poder Ejecutivo nacional la facultad de incrementar dichos montos durante el año fiscal 2021″.

– Por esta razón, “mediante el Decreto 620 del 16 de setiembre de 2021, el Poder Ejecutivo nacional dispuso que los montos de la remuneración y/o haber bruto a los que aluden tanto el inciso z) del artículo 26 como el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del tributo se incrementen a 175.000 mensuales”.

– Para el año fiscal 2022, y por la actualización anual de los montos de remuneraciones y/o haberes brutos en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), “no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta mensual no supere los 225.937 pesos”.

– Por medio del “artículo 5º de la Ley Nº 27.667, este Congreso volvió a delegar la facultad para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022″.

– Los “supuestos macroeconómicos y salariales actuales difieren de los tenidos en cuenta al momento de remitirse el pasado 15 de setiembre de 2021 la ley de presupuesto nacional para el 2022″, que contenía un cálculo de inflación del 33%, contra el 70% que calculan los analistas actualmente.

– Finalmente, indicó que “se solicitó efectuar una evaluación del impacto actual del tributo en los salarios y haberes a los efectos de proceder a incrementar las deducciones del Impuesto a las Ganancias en el marco de las facultades delegadas por la mencionada Ley Nº 27.667 y, de esta manera, dar sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional”.

– Por este motivo, “a los efectos de facilitar la evaluación solicitada señalamos que los trabajadores y jubilados alcanzados por el impuesto a las ganancias se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses”.

– En base a esta premisa, “según surge de las bases de datos, a febrero de 2022 la cantidad de trabajadores y jubilados ‘retenidos’ en el impuesto a las ganancias era de 742.964 y dicha cantidad se elevó a 847.878 al mes de abril del corriente año, un 14% de incremento en solo dos meses”.

– Dada esta situación, y “teniendo en cuenta que en el próximo mes se liquida además el sueldo anual complementario, solicitamos que efectivice la delegación de facultades que este Congreso efectuó y proceda a incrementar la remuneración a la que aluden tanto el inciso z) del artículo 26 como el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del Impuesto a las Ganancias”.

Acto en el Club Talense por los 212 años de la Revolución de Mayo

Se llevó a cabo en el club Talense de la localidad de Río Tala el acto protocolar en conmemoración del 212° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

Con la participación del Intendente Dr. Ramón Salazar, el equipo de Gobierno Municipal, miembros del Concejo Deliberante, instituciones educativas, religiosas y fuerzas de seguridad, el encuentro comenzó con la bendición del Cura Párroco Sergio Bueno.

El Intendente y la vicepresidenta del Concejo Deliberante Rita Leguizamón fueron los encargados de izar la bandera tras lo cual se entonó el Himno Nacional y se compartió una reseña sobre la fecha a cargo de Bautista Espinoza, un alumno de la Escuela Secundaria N°9.

El Dr. Salazar destacó el orgullo de celebrar estas fechas renovando el compromiso con el bienestar de toda la comunidad y especialmente con los niños y niñas que viven estas fechas con gran emoción.

“Todos los vecinos y las vecinas de San Pedro merecen vivir mejor y el objetivo del gobierno que me toca conducir es no detenernos en cada una de las gestiones y proyectos que pueden ayudarnos. En memoria de los hombres de mayo que dieron hace 212 años un paso fundacional de nuestra historia, por todas las generaciones que se han esforzado para construir nuestros pueblos y fundamentalmente por cada uno de ustedes, por sus familias y toda nuestra comunidad esas palabras que nos unen en esta fecha deben ser ¡Viva San Pedro y Viva la Patria!”.

El delegado de la localidad Walter Díaz también se dirigió a los presentes en el acto que contó con la participación del ballet Pialando Recuerdos y que cerró con el tradicional chocolate.

Exposición de obras de Juan José D’Estéfano

Este sábado dio inicio la exposición de las obras del artista sampedrino Juan José D’Estéfano en el Centro Cultural Abelardo Castillo en el marco del aniversario de su fallecimiento.

A través de un emotivo acto del que participaron autoridades municipales, familiares y amigos quedó oficialmente inaugurada la muestra de sus obras.

Durante el encuentro, Inés Corda y Yayo Altolaguirre fueron los encargados de recordar anécdotas y vivencias junto a uno de los artistas más relevantes de la historia de la cultura sampedrina.

El Intendente Ramón Salazar participó del homenaje recordando su encuentro con el artista, alentó a disfrutar de sus obras y homenajearlo como se merece alguien que dejó mucho para toda la comunidad.

Las obras permanecerán en exposición durante los próximos días y se podrán visitar de 8 a 20 hs en 25 de mayo 848.