Cortes programados por tareas de mantenimiento de TRANSBA

Cortes programados por tareas de mantenimiento de TRANSBA – VIERNES 26 de agosto

COOPSER informa que para este VIERNES 26 de agosto, está previsto un nuevo diagrama de cortes en el Partido de San Pedro, que deben realizarse para posibilitar la continuidad de las tareas de mantenimiento que lleva adelante TRANSBA sobre la línea de alta tensión San Pedro – Papel Prensa.

El esquema se publica con cuadrantes y horarios aproximados:

A L I M E N T A D O R E S – 1 y 4
Horario estimativo:
7:30hrs a 11:00 hrs

CUADRANTE Y ZONAS:
11 de Septiembre, Juan de Garay, Mateo Sbert y Lucio Mansilla
Barrio Los Aromos
Barrio los Aromitos
Villa Igoillo
Barrio La Providencia
Camino a Vuelta de Obligado
Camino al Aeroclub

A L I M E N T A D O R – 8
Horario estimativo
10:00hrs a 13:00 hrs

CUADRANTE Y ZONAS:
Caseros, 9 de julio, Padre Santana, Depietri

A L I M E N T A D O R – 2
Horario estimativo
11:00 hrs a 14:30 hrs

CUADRANTE Y ZONAS:
Mitre, Alte Brown, Miguel Porta y Lucio Mansilla
(Exceptuando zona de Pellegrini, Belgrano, Ayacucho-San Martín y Ruiz Moreno)

A L I M E N T A D O R – 6
Horario estimativo
11:00 hrs a 14:30 hrs

CUADRANTES Y ZONAS:
José Hernández, 9 de Julio, Crucero General Belgrano y Ruta 1001
La Tosquera
Bajo Tala
Bajo Campodónico
Barrio Arcor
Zona Puerto San Pedro
Cementerio Municipal
Ruta 1001, desde Crucero General Belgrano hasta callejón 3005 y derivaciones

A L I M E N T A D O R – 5
Horario estimativo
De 13:00 hrs a 17:00hrs

CUADRANTE Y ZONAS:
Gomendio, Avenida España, Padre Santana y Juan B. Justo

A L I M E N T A D O R – 3
Horario estimativo
14:30hrs a 17 hrs

CUADRANTE Y ZONAS:
Avenida Sarmiento, Las Heras – Saavedra, Belgrano y Juan B Justo.

A L I M E N T A D O R – 1
Horario estimativo
14:30 hrs a 17:00 hrs

CUADRANTE Y ZONAS
Bottaro, Cruz Roja, Chacabuco y Juan de Garay.

Nueva charla del Programa de Atención Primaria de la Salud

Este viernes 26 a las 18hs, tendrá lugar el tercer encuentro del Programa de Atención Primaria de la Salud organizado por la Secretaría de Salud de la Municipalidad, destinado al personal de salud y vinculados a la atención sanitaria en ese nivel.

Luego de las dos primeras experiencias, sumamente productivas para todos los participantes, en esta oportunidad se presentarán los módulos “Diabetes Tipo II, nuevos tratamientos y pautas con insulina” y “nódulo tiroideo e hipotiroidismo”, con la participación del Dr. Tomás Caccavo especialista en medicina interna y diabetes del Hospital Italiano de Buenos Aires y Marisol Giménez especialista en endocrinología y enfermedades tiroideas del Sanatorio Güemes.

Estas capacitaciones que reúnen a destacados profesionales locales y a panelistas de alto nivel nacional han sido planificadas para ofrecer a quienes de manera cotidiana reciben a la comunidad sampedrina una atención de mayor nivel y al mismo tiempo volcar sus experiencias en un espacio compartido.

La planificación de la Secretaria incluye 22 módulos en 11 encuentros con ejes en clínica médica, pediatría y gineco – obstetricia.

El cuarto será el 9 de septiembre, al igual que los anteriores en el HJ Marinas y luego continuará hasta el 2 de diciembre, de manera itinerante en otros sitios que se irán comunicando.

Cayó una de las aviones hidrantes combatiendo el fuego

El piloto de 59 años de edad fue trasladado de urgencia al nosocomio local. Los primeros datos médicos indican que sufrió “traumatismo de miembro inferior” y las heridas no serían de carácter grave


Imagen San Pedro Informa

La aeronave se encontraba abocada al operativo del Manejo del Fuego Nacional y por causas que se tratan de establecer cayó en la zona de islas, jurisdicción de Enttre Ríos

Allí, un compañero lo rescata y lo traen inmediatamente para la base operativa donde luego fue derivado al nosocomio local

Hasta el momento , se pudo saber que el piloto oriundo de Cordoba, pertenece a la empresa Aaxod S.A contratada por el Servicio de Manejo del Fuego para las tareas. Según informó el Director de Defensa Civil “el piloto está fuera de peligro, sabemos que hizo una maniobra para resguardar su integridad , esto es complicado, hay mucho humo en esa zona”

Ampliaremos

Incendios en el Delta del Paraná: hay focos importantes en Rosario-Victoria, San Pedro y Zárate

Tras la intervención del Comando Conjunto, se mantienen abiertos los tres focos de incendios de mayor conflicto en la zona del Delta del Paraná. Cuál es el estado de situación del avance de las llamas.

La dramática situación de los incendios no cesa y ahora el espacio de extensión de la quema de terrenos se amplió. Este lunes, las llamas redoblaron su avance en tres puntos críticos, lo que sigue generando preocupación en las autoridades. Este sábado, vía Twitter, el presidente Alberto Fernández había confirmado la intervención de las Fuerzas Armadas en el operativo a cargo de la emergencia forestal.

De este modo, los tres grandes focos de incendios, ubicados en la zona de las Islas del Delta del río Paraná persistían esta mañana. Los puntos críticos son Rosario-Victoria, el límite entre Santa Fe y Entre Ríos, y las localidades bonaerenses de San Pedro y Zárate.

El estado de situación de los incendios fue informado por Héctor Tornero, quien se desempeña como el comandante de la Brigada Blindada II del Ejército, a cargo del Comando Conjunto de Zona de Emergencia. “Desde Santa Fe hasta Zárate, hay 280 kilómetros y hay pequeños pocos en toda su extensión, pero hay tres grandes focos que son Rosario-Victoria, San Pedro y Zárate”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

Operativo de las Fuerzas Armadas para combatir los incendios en el Delta

Tornero detalló que el viernes se terminó de conformar la brigada de emergencia de Santa Fe y Entre Ríos. A partir de ahí comenzaron a movilizarse medios por parte de las Fuerzas Armadas para avanzar con el operativo. “El Ejército está preparado para este tipo de trabajo porque lo que es la planificación y actividades en el terreno las hacemos de forma permanente. Lo que hacemos es adaptar las operaciones militares a la lucha contra el fuego pero tenemos los medios para desplazarnos por el terreno”, precisó.

El comandante indicó que el sábado pasado se efectuó una reunión de coordinación con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y otros representantes de la zona, tras lo cual los integrantes del comando conjunto se sumaron “al trabajo que ya viene realizando todo el sistema de lucha contra el fuego” en las Islas del Delta del río Paraná.

Especifió además que se decidió armar un puesto comando y centro de operaciones de emergencia en el aeródromo de la ciudad de Alvear, en Santa Fe, con una carpa dormitorio para 300 personas, carpa comedor para 80 comensales y otros “medios para el apoyo, para el análisis de la situación y para poder trabajar de forma coordinada”.

El Comando Operativo se instaló ayer en Alvear, con el objetivo de fortalecer y trabajar, en forma coordinada, en la lucha contra los incendios que afectan a islas del Delta del Paraná. Según el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), nueve incendios continúan activos en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

La orden de Alberto Fernández para que las FFAA intervengan en la zona
El presidente Alberto Fernández se refirió este sábado a la autorización que le dio a las Fuerzas Armadas para que actúen sobre los incendios en las islas del Delta y fijó: “No vamos a permanecer pasivos”.

A través de un hilo en su cuenta de Twitter, el máximo mandatario dio detalles sobre la operación que hasta el momento desplegaron los integrantes de la fuerza sobre la zona que aún tiene focos activos.

“No podemos tolerar que continúe habiendo incendios en el Delta que afectan al ambiente y a la salud de millones de argentinos y argentinas. No vamos a permanecer pasivos ante acciones descalificables que generan desastres ecológicos”, sentenció.

Ante esa situación, el jefe de Estado remarcó que dispuso “la actuación inmediata de las Fuerzas Armadas para frenar los incendios”, a través del Comando Conjunto de Zona de Emergencia de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, precisó. Sobre los lugares donde se registra el fuego comenzó a trabajar en las últimas horas “la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias y un equipo de asesores militares”, quienes están “evaluando la situación y organizando las tareas de apoyo”.

En ese sentido, puntualizó sobre el operativo: “Se desplegaron tres helicópteros Buey II, 1600 brigadistas, unidades de apoyo naval fluvial de la Armada, Batallón de Ingenieros Anfibio 121, Batallón de Ingenieros 1, Batallón de Ingenieros 2 de Concepción del Uruguay, Compañía de Ingenieros y Agrupación de Ingenieros 601”.

“El Ministerio de Ambiente ya ha realizado las denuncias correspondientes y está colaborando con la Justicia para determinar responsabilidades. El Estado debe estar presente para proteger a los argentinos y argentinas”, concluyó Fernández.

Sigue la violencia en las canchas: un jugador fue expulsado y golpeó al árbitro

Nuevamente la violencia en las canchas de fútbol vuelve a ser noticia. Este fin de semana la A.Pre.Vi.De notificaba a las Ligas Deportivas de que el público visitante no debía asistir a los clubes. El club talense tuvo que suspender los partidos luego de que un juez fue golpeado por un jugador

El grave episodio sucedió en el partido que disputaban Las Palmeras y La Roca en la categoría sub 21

Según el parte policial, a los minutos 34 del segundo tiempo, el jugador número 6 del equipo local, luego de ser expulsado golpea de puño al árbitro en la zona pómulo izquierdo provocándole lesiones

Dialogamos con Fernando Esser, presidente de la Liga Deportiva de nuestra ciudad quien nos conto que, “se suspendieron los demás partidos porque los efectivos trasladaron al árbitro a la revisión médica y a radicar la denuncia, los partidos de la primera y la reserva que debían jugarse después fueron suspendidos por este nuevo hecho de violencia. El agresor se que esta detenido en la comisaria, hoy o mañana ingresará a la mesa de la Liga el informe del árbitro y las descargas correspondiente de cada club lo que luego se deriva todo al Tribunal de Pena para que tome las medidas correspondientes y realice la evaluación final, lo que determinara en sanción o no”

“Estos temas hay que solucionarlos y no deben volver a ocurrir, hoy viajamos a La Plata con integrantes de la comisión directiva, al Ministerio de Seguridad donde se realizará una reunión con A.Pre.Vi.De junto a todas las Ligas de la Provincia de Buenos Aires”

Volviendo al hecho de violencia, se logra la aprehensión del mismo procediéndose a la suspensión del evento. Interviniendo la UFI 7 disponiendo la notificación de la causa quedando alojado en sector de calabozos. Iniciándose en simultaneo actuaciones contravencionales con intervención del juzgado de Paz Local.

Balearon un joven de 16 años. Hay dos detenidos

Un adolescente de 16 años se encuentra en estado de gravedad internado en un centro de mayor complejidad, al ser baleado por dos sujetos que ya fueron identificados y detenidos por el personal policial. Uno de los agresores es conocido como “ROSARINO”

PARTE POLICIAL:

En el día de ayer se realizo una denuncia de una ciudadana de 25 años, quien manifestó que su hermano de 16 años ingreso a la guardia del nosocomio local como consecuencia de una herida de arma de fuego.

La victima fue asistida y su diagnósnostico era de gravedad, ya que al momento presentaba paraplejia y anestesia en ambos miembros inferiores, asimismo una fractura en una vértebra considerándose lesiones gravísimas con riesgo de vida.

Debido al carácter de las lesiones se trasladado al herido hacia la clínica Ciudadela, de dicha localidad.

Posteriormente personal de G.T.O juntamente con Sub-DDI Baradero – San Pedro, recaban testimonios sindicando a los autores, quienes se movilizaban a bordo de una motocicleta tipo cross 150cc color rojo y blanco, lográndose individualizar y certificar domicilios de los imputados.

Policía procedió a realizar allanamientos de Urgencias solicitados por U.F.I N° 7, otorgado por Juzgado Garantías en turno de San Nicolás, para con domicilios de Las Provincia n°1812 de esta ciudad, aprehendiéndose menor 17 y su concubina menor 16 años, secuestrándose una pistola marca Bersa Thunder cal .380, con ocho cartuchos mismo calibre Marca SP intactos sin percutar, como así también veintinueve envoltorios de sustancia símil clorhidrato cocaína arrojando un peso 6.2 gramos, teléfono marca Samsung modelo Galaxi M12, Teléfono marca Samsung modelo S-A50F.

Así mismo, se realizo diligencia en otro domicilio, ubicado en calle Las Provincia N° 1850 domicilio el cual seria alternativo del menor mencionado, propiedad ciudadano de 19 años, diligencia arroja resultado negativo.

Continuando del mismo modo en calle Ansaloni N° 1835, se logra aprehender a masculino de 29 años, secuestrándose una motocicleta marca Keller 150 cc de color rojo y blanco, (rodado utilizado perpetrar hecho), un envoltorio de sustancia símil clorhidrato cocaína el cual no arroja peso, el masculino residente poseía pedido captura con fecha de alta 22-06-16, caratula TTVA ROBO a requerimiento UFI Joven.

Se Interioriza magistrado interviniente solicitando para menores de la formación de la causa, en tanto para el masculino mayor Art. 60 CPP, y que permanezcan alojados en la dependencia local.- Interviene Unidad Funcional de instrucción del Foro de Responsabilidad Penal Juvenil San Nicolás.

Causa Vialidad: Luciani finalizará hoy su alegato contra Cristina Kirchner y pediría una dura condena

Durante 8 jornadas, el fiscal federal acusó a la vicepresidenta de haber sido la jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Cristina Kirchner sumó el respaldo de 500 intendentes que denunciaron “persecución judicial”.

El fiscal federal Diego Luciani reanudará este lunes el tramo final de su alegato en el juicio oral de la causa Vialidad, en la que acusa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a exfuncionarios de sus gobiernos y al empresario patagónico Lázaro Báez, por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

Se espera que hoy culmine la presentación de pruebas y que luego solicite los pedidos de pena para los acusados, además de plantear que se les impida la posibilidad de ejercer cargos públicos de por vida.

Una vez que el fiscal haya presentado los pedidos de condenas, el Tribunal Oral Federal 2 podría dictar un cuarto intermedio de hasta diez días hábiles para que los abogados de los 13 acusados preparen sus alegatos de defensa.

Causa Vialidad: cómo será el último día de los alegatos
Durante 8 jornadas, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se detuvieron en describir los delitos que impulsarán su petitorio: asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Con un registro didáctico, fueron enfáticos al presentar su hipótesis, sin escatimar en ejemplos ni comparaciones, con el propósito de que cualquier persona que accediera a ver su presentación pudiera comprenderla, y quizás, indignarse junto con ellos.

Sin dudar, aseguraron que “Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina Fernández”; revelaron cómo se habría orquestado el “direccionamiento” de las licitaciones de obras viales en Santa Cruz; hablaron de “canales exclusivos” para cobrar los contratos ilegales; de una “manada de elefantes rosas” que nunca habrían detectado los encargados de controlar el cumplimiento de los acuerdos firmados; y, del “plan para limpiar todo” que habría ordenado la retirada cuando el kirchnerismo perdió la elecciones en 2015.

Después de escuchar sus argumentos, se espera que los fiscales soliciten la pena máxima prevista por el Código Penal. Aunque Luciani y Mola se mantienen herméticos con la prensa para que no se filtre el monto del castigo que requerirán para cada procesado, podemos asegurar que tienen todo decidido.

Vialidad: la fiscalía podría solicitar la pena máxima contra Cristina Fernández de Kirchner

El viernes pasado Diego Luciani se refirió a la calificación penal de las conductas atribuidas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el empresario Lázaro Báez; el ex ministro de Planificación, Julio De Vido; el ex secretario de Obras Públicas, José López; el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner; el Director Nacional de Vialidad, Nelson Periotti; los ex jefes del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, Raúl Daruich y Mauricio Collareda; y los ex presidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, Héctor Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibañez.

El fiscal consideró que “cuando existen acuerdos espurios entre empresarios y funcionarios, que perduran en el tiempo con el fin de manipular, direccionar, avasallar la rectitud de las licitaciones públicas, con el consecuente saqueo de las arcas del Estado, como ha ocurrido en este caso, es perfectamente posible y adecuado encuadrar las acciones delictivas, en el delito de asociación ilícita”.

A su vez, el fiscal Sergio Mola delineó el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Sostuvo que a excepción de Lázaro Báez, Cristina Kirchner y los demás ex funcionarios públicos nacionales o provinciales, tenían a su cargo la administración del patrimonio público.

En este aspecto, Mola apuntó que “la ex presidente tuvo el dominio sobre los funcionarios cómplices y el empresario fiel, para que llevaran a cabo de manera sostenida la maniobra”.

Es así que concluyeron que la supuesta asociación ilícita que defraudó al Estado, tenía como jefes al fallecido Néstor Kirchner y a Cristina Fernández. En tanto, sus organizadores eran De Vido, López y Periotti. Los demás fueron considerados coautores del delito de administración fraudulenta.

Causa Vialidad y la acusación a Cristina Fernández de Kirchner: qué establece el Código Penal

De este modo, el articulo 210 del Código Penal, establece que “será reprimido con prisión o reclusión de tres (3) a diez (10) años, el que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el solo hecho de ser miembros de esa asociación”.

En tanto, el artículo 172 , en el capítulo de Estafas, fija la sanción de un mes a seis años, para quien cometiera fraude.

Como los delitos son en concurso real (es decir que se encuadra más de una figura delictiva) podrán sumarse las penas en lugar de correr simultáneamente.

De este modo, los fiscales podrían calcular para Cristina Kirchner hasta 16 años de prisión, y para los demás acusados, podrían evaluar la escala penal, tomando en cuenta su grado de responsabilidad en la organización, sus condiciones personales o sus antecedentes.

Vialidad: qué dijeron los fiscales sobre el destino del presunto dinero robado

Para la fiscalía, Lázaro Báez era Néstor y Cristina Kirchner. Como parte de la trampa, desvió una porción considerable de los fondos públicos percibidos en concepto de adelantos financieros y otros certificados de obra, para la compra de tierras en Santa Cruz.

Explicó que el dinero se debió invertir en los contratos analizados en Vialidad, pero “mientras aparentaban hacer las obras, sumaban estancias”. Finalmente solo 3 obras se completaron, y el resto quedó inconclusa o abandonada.

Según detalló Luciani, el empresario compró 293 inmuebles y 972 vehículos, entre autos y máquinas de vialidad.

También presentó un testamento firmado por Lázaro Báez en julio de 2010, donde dispuso que sus bienes no pudiesen ser distribuidos entre sus herederos legítimos por el término de 30 años después de su fallecimiento.

El fiscal valoró ese documento como una expresión de la relación directa que mantuvo con los ex presidentes, porque el objetivo era evitar que estos bienes ingresen al patrimonio de sus herederos legítimos (sus hijos) y asegurarle a sus auténticos dueños la continuidad de los beneficios.

En definitiva, al concluir el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, Báez era titular de 415 mil hectáreas en la provincia de Santa Cruz, equivalente a 20 ciudades de Buenos Aires. El fiscal Diego Luciani dijo que “en estas propiedades está la plata que no pusieron en las rutas”.

FUENTE A24

Combustibles: aumentan 7,5% las naftas y el gasoil

YPF anunció el ajuste para todas las versiones de sus combustibles. La medida se tomó en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios.

Según pudo saber este medio, el porcentaje se aplicará en promedio a las dos versiones de naftas y gasoil.

Desde YPF indicaron que se continuará realizando los “mayores esfuerzos productivos y logísticos” para sostener el abastecimiento en el mercado nacional, en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda.

La empresa aseguró que luego del ajuste del 7,5% se continuará “monitoreando” la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional.

Ámbito financiero

Sentada en la escuela: “No tenemos aula para estudiar”

Hace tiempo los alumnos/as de secundaria de la escuela Normal vienen reclamando que no tienen aulas para trabajar. “Todos los días llegamos a la escuela y no sabemos a donde vamos a ir a clases”

Cansados de esperar respuestas, los alumnos/as se encuentran en una medida de fuerza realizando una sentada en las puertas de la escuela

Mamás y papás se suman al reclamo de sus hijos, “desde marzo que nos prometieron un aula, hoy están en un laboratorio con todos los riesgos, una verguenza”

Los chicos/as vienen intentando alzar su voz de sed hace mucho tiempo

“Hay muchas cosas para reclamar, la más importante ahora es que nuestros compañeros de 5to año no tienen salón, deambulan por distintos sectores de toda la escuela, hoy están dando clases en el laboratorio, un lugar chico y con un montón de riesgos no tiene sillas, hay banquetas, están expuestos a productos químicos”

Carta de alumnos que fue entregado a Directores

“El problema es que apenas arrancamos el año nos pusieron en el laboratorio a estar 5 horas, 5 días a la semana sentados en banquetas altas sin respaldo que nos producía mucho dolor de espalda. Intentamos que nos den clases en un salón como corresponde y lo único que logramos fue que rotemos entre la biblioteca, laboratorio y solo un día estar en un salón. Luego quedamos fijos en la biblioteca, esta misma queda en el piso de arriba. Un
compañero nuestro tuvo un esguince y reclamamos un salón ya que no podía subir las escaleras, y en vez de darnos un salón como corresponde hicieron que nuestro compañero se volviera a la casa. No es justo que un alumno tenga que irse de la escuela por un accidente que no afecta su aprendizaje, hablamos con la directora y lo único que
conseguimos fue que nos cambien al laboratorio por dos días, después nos cambiaron 3 veces de lugar en un mismo día y terminamos subiendo a la biblioteca con nuestro compañero sin todavía recuperarse

Ahora nos quieren ubicar en la sala de profesores el cual es un cuarto diminuto, nos prometieron un nuevo salón que hicieron y no fuimos nunca. Nos parece una falta de respeto hacia nosotros que no podamos estar fijos en un lugar o tener un aula digna, solo porque seamos un grupo reducido no significa que nos puedan tener así, necesitamos que esto cambie ya

Detuvieron a tres hombres por prender fuego en las islas frente a Arroyo Seco

Están detenidos en Victoria y hoy serán indagados. Durante el fin de semana se multiplicaron los focos de quemas en la región

Agentes de policía de islas de Entre Ríos detuvieron ayer a tres hombres que estaban prendiendo fuego en la zona de islas, a la altura de Arroyo Seco. Están detenidos en la ciudad de Victoria y hoy serán indagados judicialmente. Estas capturas se dieron en el marco de un fin de semana largo signado por la multiplicación de focos de quemas en toda la región.

A pesar del esfuerzo que ofrecen cotidianamente los equipos de contención del fuego, el humo se sigue imponiendo en una pulseada muy desigual. Y las quemas en la zona del delta continúan causando serios inconvenientes.

Las escasas precipitaciones de los últimos días y los cambios de viento no alcanzaron para apaciguar una situación cada vez más preocupante.

En este marco, los tres hombres detenidos serán indagados este lunes por el juez federal de Victoria, Federico Martín, quien sobrevoló la zona este fin de semana.

Las detenciones fueron llevadas adelante por la Policía de islas de Entre Ríos, que los avistaron prendiendo pastizales y lograron aprehenderlos.

Según trascendió, estos tres hombres ya están alojados en dependencias policiales de la localidad entrerriana de Victoria y hoy serán trasladados al juzgado federal actuante, donde serán indagados.

Fuentes cercanas a la pesquisa indicaron que los detenidos no tendrían oficios relacionados con la siembra, la ganadería ni otra actividad campestre y tenían en su poder elementos para prender fuego.

También hubo una gran cantidad de quejas y denuncias a raíz del humo por parte de conductores que se desplazaban por la autopista Rosario-Buenos Aires, por las complicaciones que presentaba la zona cercana a Villa Constitución. Esto sucedió en pleno fin de semana largo, donde se multiplica el tránsito por los diferentes vínculos viales entre los destinos más buscados por los turistas.

Así se desarrolló la jornada de ayer con quejas de usuarios de este corredor vial, con el severo riesgo que representa para todos los que utilizan esa vía de tránsito.

Ese sector de cortinas de humo que generaron esta problemática que atormenta cada vez más a las personas que habitan y que también transitan por esta zona, se sumó a otros focos de incendios que se detectaron ayer en las zonas de islas en toda la región.

Durante todo el fin de semana hubo focos en esta zona del delta que incluye localidades de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires. Y, hasta el momento, todo sigue pareciendo insuficiente ante la intención de controlar las quemas y el humo que atosigan el día a día a la región

Exigen una solución
Este escenario se da un día después de una nueva marcha de los ambientalistas, que el sábado cortaron el puente Rosario-Victoria en clara señal de protesta para exigir el fin de los incendios en los humedales. Y, casi como cruel ironía, esa manifestación también estuvo signada por las quemas, que provocaron densas columnas de humo que representaron una angustiante escenografía.

Y esta postal también se repitió en la masiva manifestación del miércoles anterior en el Monumento a la Bandera. Queda claro que los incendios y el humo representan un auténtico flagelo ambiental, y que se vuelve un fenómeno incontenible.

En este marco, se conoció otro relevamiento que midió los niveles de material particulado en tres puntos de la ciudad un día con humo y otro sin, y los resultados dieron niveles nocivos para la salud. Y la Corte Suprema de Justicia de la Nación les ordenó al Ministerio de Ambiente de la Nación; a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires; y a los municipios de Rosario y Victoria que informen cada 30 días sobre las medidas para mitigar el avance del fuego.

Vale recordar, que durante gran parte de este fin de semana largo, se observó cómo el humo cubrió gran parte del cielo de la ciudad y la región. Muchos rosarinos lo confundieron con nubes de tormenta que venían de las islas, por su densidad y oscuridad, y se apoderaron de todo el horizonte, sobre todo hacia los barrios de la zona sur

Diario La Capital

“San Pedro en mi corazón por siempre” – Lalo Mir, Ciudadano Ilustre

El Intendente Ramón Salazar encabezó esta mañana en el Salón Dorado del HCD, el acto con la designación de “Ciudadano Ilustre” para el sampedrino Lalo Mir por su destacada carrera en los medios de comunicación y su valiosa participación en acciones a favor de la comunidad que lo vio nacer.

La prestigiosa locutora nacional Estela Montes, distinguida con el mismo título por el gobierno del ex Intendente Cecilio Salazar hace algunos años, fue la encargada de presentar este reconocimiento, recordando la historia compartida con Lalo cuando ambos comenzaron a recorrer el camino que los llevó a convertirse en ilustres figuras de la comunicación en el país.

Familiares, amigos, compañeros de la vida y de su carrera acompañaron este encuentro muy emotivo en el que el Intendente Ramón Salazar remarcó la personalidad, la humildad y el espíritu de colaboración que siempre puso de manifiesto el querido “Lalo”. También el jefe comunal habló sobre la iniciativa de convertir la radio FM Lechiguanas en un proyecto que comparten con la Sala La Cuarta Pared en el que confluyen diferentes generaciones.

El nuevo “Ciudadano Ilustre” de San Pedro con su locuacidad característica no sólo agradeció el reconocimiento sino que además compartió algunas anécdotas de sus comienzos en diferentes oficios, incluyendo haber trabajado como empleado municipal en paralelo con sus tareas en APA, la histórica radio sampedrina que formó a tantos profesionales de los medios.

“San Pedro es la infancia, el río y la barranca”, dijo y con profundo orgullo señaló “cuidemos a nuestro San Pedro, cuidemos lo que tenemos, es una maravilla en el mundo”, dijo. Aprovechó la oportunidad para compartir un mensaje para seguir trabajando por la preservación del medioambiente y especialmente la zona de islas castigadas por los incendios.

En este punto el Intendente destacó el trabajo que vienen realizando desde todas las áreas y especialmente los brigadistas que están en San Pedro desde varios días.

“Soy de los se sienta a mirar el río para encontrarle una explicación a la vida” dijo Lalo en el final de su mensaje y rubricó el libro de visitas ilustres con la frase “San Pedro en mi corazón por siempre”. Lalo se ofreció como el presentador de la próxima distinción que se llevará adelante en los próximos meses continuando con estos reconocimientos a sampedrinos que han marcado un camino y han hecho aportes importantes para nuestra comunidad.

Yuyo González cierra el show musical en la fiesta de la Ensaimada Mallorquina

Este sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de agosto se desarrollará la Fiesta Nacional de la Ensaimada en nuestra ciudad.

Las actividades en el Paseo Público ofrecerán shows en vivo, artistas locales, puestos de ferias, gastronómicos, stands, bailes tradicionales de Mallorca y Menorca, danzas folclóricas, tango, desfile de instituciones, música en vivo y diferentes propuestas artísticas y culturales.

Además, en el Patio Central y la Carpa de Ensaimada se presentarán trajes típicos de Mallorca, se desarrollará una exposición de la Agrupación, demostración de castañuelas y la famosa elaboración de ensaimadas entre otras actividades.

Martín Rivas: Una reflexión sobre que San Pedro queremos

El empresario sampedrino referente del equipo libertario de nuestra ciudad nos comparte una reflexión sobre lo que anhelan tener como ciudad en un futuro cercano

En ese caso, refiriéndose a nuestras máximas fortalezas cómo ciudad, “EL PUERTO, EL AGRO Y EL TURISMO LO SON HACE AÑOS, llega la hora de ponerlos en valor”

?Tener un puerto en San Pedro es una de las fortalezas de nuestra ciudad

⚓ Actividad que esconde oportunidades de desarrollo económicos, y que al igual que el agro y el turismo deben gestionarse de cara a la atracción de inversión privada que genere las riquezas y el trabajo genuino tan necesarios en estos tiempos de crisis

?Hoy, hace apenas unas horas zarpo el buque Sider Athenas rumbo a Baltimoore USA cargado de 29 mil toneladas de trigo y poroto de soja

⌛Para lograr cargar esas toneladas el barco necesito de 4 días ( lo hace desde el 9/8) de permanencia en nuestro puerto cuando en cualquier cabecera del puerto de San Lorenzo, Cargil, ADN Agro, ACA, todas provistas de sistemas de cargas modernos, producto de INVERSIÓN PRIVADA, demoraría menos de 24hs.

A esto agregarle la imposibilidad de operar de manera nocturna en nuestro puerto suman varias dificultades que hacen que nuestro puerto sea menos competitivo que otros mas lejanos

?️Es por estas cuestiones que hace años decimos que quién este a cargo del gobierno municipal DEBE TOMAR COMO POLÍTICA DE ESTADO LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES PRIVADAS , GENERANDO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE ESO SUCEDA

? Nosotros, quienes hace apenas un año decidimos llevar nuestras propuestas a la política partidaria, creando el frente Acuerdo Liberal San Pedro, sabemos que ciudad queremos contruir para tener un mejor presente y vistas de futuro para nuestros hijos…y esa ciudad es un San Pedro modelo que compita en el mercado a partir de aprovechar sus oportunidades , optimizando nuestras fortalezas

Repito, EL PUERTO, EL AGRO Y EL TURISMO LO SON HACE AÑOS, llega la hora de ponerlos en valor ?

@avanzasanpedro
@ucedesanpedro
@vivisanpedrobsas
#sanpedro2023 #sanpedro2050 #ciudadmodelo #renovaciónpolítica #esentretodos

https://www.instagram.com/reel/ChLfuugjrGT/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Segunda etapa del relevamiento comercial de la Dirección de Rentas

La Dirección de Rentas de la Municipalidad de San Pedro informa los resultados de la etapa 2 del relevamiento iniciado en el mes de marzo que comprendió el cuadrante de las calles Caseros, América, 11 de septiembre y Crucero General Belgrano.

Durante los trabajos realizados por personal del área fueron relevados 399 comercios, de los cuales 267 (67%) contaban con la habilitación correspondiente, 25 (6%) se encuentran cursando el proceso de habilitación, 104 (26%) comercios fueron notificados como no habilitados y los 3 (1%) restantes se encuentran exentos por ordenanza.

De los comercios notificados como no habilitados, 25 (19%) iniciaron el trámite de habilitación correspondiente y 104 (81%) recibió la segunda notificación para regularizar su habilitación.

Además, se notificó a los comercios habilitados para que realicen el cumplimento de los deberes formales establecidos por ordenanza y leyes provinciales (REBA).

Reacondicionamiento del Camino Rural hacia Paraje Colegiales

Personal de la Secretaría de Servicios Públicos junto con Red Vial se encuentra realizando un reacondicionamiento en el Camino Rural, desde el Puente de La Buena Moza, hacia el Paraje Colegiales.

Entre las tarea que se llevan a cabo, se trabaja haciendo cunetas nuevas y se levantará el camino. Además, se realiza limpieza de alcantarillas en los ingresos a las viviendas del lugar y se realizan trabajos de mantenimiento de arboleda en las banquinas.