Robó una heladera y contrató un flete para llevársela

El delincuente fue denunciado por vecinos al darse cuenta que había sustraído el electrodoméstico y contratado un flete para trasladarlo a su vivienda. El dueño no estaba.

Sucedió en horas de la tarde de este jueves, tras rápido accionar en intersección de las calles Once de Septiembre y Auli. Los efectivos logran la aprehensión de un masculino de 26 años de edad, quien posee frondosos antecedentes, en ple fuga con l flete contratado transportando a heladera que sustrajo del interior de la vivienda ubicada en calle Tres de Febrero al 1900.

Horas más tarde se logró establecer que el propietario no se encontraba en la vivienda por cuestiones laborales. Interviene fiscalía 05, San Pedro.

Ademas se recepcionaron denuncias de hechos de robo en la fecha por parte de un masculino de 41 años de edad, empleado de la Cooperativa Eléctrica Coopser, que días atrás constató faltante de transformador, ubicado callejón Colonia Velas;
También un masculino de 57 años de edad, denunció que en momentos en que se ausentó de su morada, delincuentes forzaron un candado del portón de su garaje y le sustrajeron electrodomésticos varios y dinero en efectivo.
Por último, una femenina de 33, en momento que circulaba por calle Alvear y Manuel Iglesias a bordo de su bicicleta, es interceptada por motochorros los cuales le sustraen una mochila con billetera y documentación varia.- Investiga fiscalía 05.

IMAGEN DE PORTADA ILUSTRATIVA

Reclamo: “necesitamos gente educada que atienda en la guardia del hospital”

Flavia Leone se presentó con su hijo de 14 años ante una urgencia en la guardia del hospital. El adolescente se encontraba muy dolorido ya que sospechaban de una fractura. No fue atendido y tuvo que correr al sanatorio Coopser.

La mamá muy enojada y triste nos mando una nota reclamando mejor atención ante una situacion asi despues de haber esperado 1 hora

Reclamo :
“Este jueves alrededor de las 18.30 horas, lleve a mi hijo de 14 años a la guardia del hospital por que se había golpeado el brazo jugando a la pelota y no sabíamos si estaba quebrado porque tenía el brazo muy hinchado y estaba con mucho dolor. Cuando llego al hospital estaba lleno de gente que no estaba para el medico así que me acercó a la ventanilla y le di el documento y el carnet de la obra social, me dijo ya aviso.

Paso una hora y nada, mi hijo no aguantaba el dolor, sale el doctor, mira alrededor y le digo si puede mirar a mi hijo que no se si esta quebrado y el muy amable me dijo “que quiere que haga si esta quebrado, esta lleno de pacientes adentro no tengo cama”, yo le dije a mi no me conteste así!, luego aparece otra señora al favor del doctor diciendo “hay cosas peores que una criatura quebrada”

En el hospital hay mucha gente que no tiene que estar ahí, es una vergüenza me tuve que ir con mi hijo a la clínica y ahí si lo atendieron de 10 y estoy muy agradecida con todos los empleados de la clínica coopser y los médicos.

Mi reclamo es que tienen que poner gente educada en el hospital no cualquiera, estando en pandemia toda la gente adentro de la guardia por que afuera hace frio, pero adentro tiene que estar solo la gente que se va a tender con el doctor,una vergüenza que no quisieron atender a un nene de 14 años. Cracias a Dios esta bien por la atencion de la clínica coopser”. soy flavia

Informe Oficial: 16 nuevos casos positivos por COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Central Lab los resultados de los últimos envíos de muestras con 1 positivo, y se confirmaron 15 casos positivos a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando *16 nuevos casos positivos*.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Central Lab informó 34 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informaron 46 testeos rápidos negativos que totaliza 80 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Central Lab:

– Una mujer de 48 años.

– Laboratorio del Hospital:

– 4 mujeres de 21(3) y 49 años.

– 11 hombres de 19, 22(2), 23, 24, 26, 32, 36, 44, 46 y 57 años.

– No se enviaron nuevas muestras.

– Se incorporan a la estadística oficial 17 altas.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 5668

Activos: 101

Recuperados: 5338

Fallecidos: 229

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 6508

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través de hisopados realizados en el “C.C.19” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

*Atención y seguimiento COVID-19*

*Centro de Asesoramiento y Atención Médica*
(Ex Consultorios Amarillos)
Ituzaingó 979
Lunes a viernes de 9 a 18 hs. – sábados de 9 a 12 hs.

*Línea COVID*
Para seguimiento y consultas
3329 315000 (llamadas o WhatsApp)
Lunes a viernes 9 a 18 hs. – Sábados de 9 a 12 hs.

*Emergencias todos los días, las 24 hs. – 107*

Cierre de listas: Sergio Berni bajó su candidatura a diputado provincial y los intendentes peronistas no tendrán internas

La Junta Electoral del Frente de Todos terminó se afinar el lápiz de las listas. Los intendentes del conurbano evitan las PASO ya que solo quedaron en pie las listas que ellos auspician. El ministro de Seguridad bonaerense decidió declinar su postulación a legislador provincial

La Junta Electoral del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires terminó de depurar en la noche de este jueves las listas seccionales y locales a presentar ante la Justicia Electoral y definió que en los municipios donde gobierna el oficialismo, con excepción de José C. Paz, no habrá internas para la categoría de concejales

De esta forma quedará una única lista que irá pegada al tramo provincial y nacional. Los intendentes se aseguran que para la elección general no habrá fusión de candidaturas y los espacios que presentaron una lista propia el último sábado podrán pedir ahora lista corta para competir. Además, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni también decidió bajar su precandidatura a diputado provincial por la Segunda Sección Electoral.

Como adelantó Infobae, los intendentes peronistas del conurbano que el sábado por la noche se encontraron con que otros espacios que orbitan dentro del Frente de Todos hicieron presentación de listas para competir por la representación en los concejos deliberantes, esperaban que la Junta Electoral del Frente de Todos terminara de depurar las nóminas y evitar así una interna.

Otra de las novedades, aunque previsible, fue la declinación del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni a la precandidatura a diputado provincial por la Segunda Sección Electoral. El funcionario provincial -que tiene un armado político propio con eje en la región norte de la provincia de Buenos Aires junto a la senadora bonaerense, Agustina Propatto- definió bajar su lista que lo llevaba como número uno, secundado por la la jefa regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, María Isabel Barloqui y en tercer lugar al diputado provincial Marcos Di Palma, que este año se le vence su mandato.

El sábado por la noche hubo negociaciones febriles para que Berni desista, pero el funcionario seguía con su plan. El lunes, los intendentes del Frente de Todos de la Segunda sección electoral y los legisladores de La Cámpora de esa sección salieron en bloque por las redes sociales a militar la lista que finalmente quedó en pie y lleva como primer candidato a diputado provincial. La junta electoral del partido observó la lista de Berni y resaltó que la nómina “ tenía avales insuficientes y no estaba acompañada por el DNI de los candidatos”.

El gobierno porteño eliminó el distanciamiento en las aulas: qué dice el nuevo protocolo escolar

El instructivo empezará a aplicarse en los últimos años de secundaria desde la próxima semana. Permitirá la asistencia de todos los chicos de lunes a viernes

El gobierno porteño definió el nuevo protocolo escolar que empezará a regir a partir del próximo lunes, cuando retomen las clases tras las vacaciones de invierno. En la búsqueda de una vuelta gradual a la normalidad, el instructivo elimina el distanciamiento en las aulas, lo que permitirá que todos los chicos asistan de lunes a viernes.

Infobae accedió al borrador del protocolo que será rubricado en las próximas horas.

El Ministerio de Salud porteño elaboró la nueva guía e introdujo como principales novedades que el curso completo pasa a ser la burbuja y que la asistencia vuelve a ser obligatoria. Al margen de esos ajustes, sostiene el resto de las pautas de cuidado.

El plan de presencialidad absoluta será en etapas. Se pondrá en marcha el próximo lunes, cuando vuelvan a la rutina pre-pandemia los alumnos de los dos últimos años de secundaria. Una semana después, el 9 de agosto, se incorporarán los chicos de primer, segundo y tercer año. Una vez cubierta la secundaria, “y siempre que la situación sanitaria lo permita”, el 17 de agosto retomarían los cursos completos en primaria, modalidad especial, escuela para adultos, nivel superior no universitario y los centros de formación profesional. En tanto, el 23 de agosto se sumarían los chicos de nivel inicial.

“El grupo burbuja es el aula completa de cada sala/grado/año/curso”, dice el borrador del protocolo en sus primeras páginas. Esa revisión implica que ya no habrá dos o tres subgrupos dentro de los cursos para cumplir con los 1,5 metros de distancia, sino que todos los chicos confluirán en las aulas. No obstante, se mantiene el principio de no contacto entre los distintos grados de primaria o años de secundaria.

“Para el desarrollo de las clases presenciales en el aula a cada estudiante se le asignará un lugar fijo que deberá respetar y que no podrá ser modificado mientras se mantenga la emergencia sanitaria”, advierte el instructivo. En la segunda mitad del ciclo lectivo, los 1,5 metros de distancia serán obligatorios ya no dentro del aula, sino entre los distintos cursos, por ejemplo durante los recreos.

Para el caso de docentes que dicten clases en más de un curso, deberán “extremar las medidas de seguridad, tales como mayor distanciamiento respecto de los estudiantes, evitar la circulación por el aula, entre otras”.

SAN NICOLAS: secuestraron más de 100 gr de cocahina valuados en 200 mil pesos

El secuestro se realizo luego de identificar a un malviviente tras realizar un robo en el cual fue identificado y solicitado el allanamiento.

Sucedio esta tarde cuando una femenina fue victima de un robo producido por un malviviente, quien a modo arrebato le sustrae un celular.

El personal de Comisaria Tercera, a cargo del Subcomisario Guillermo Alonso procedieron a la intervencion del hecho.

A raíz de varias averiguaciones practicadas y declaraciones testimoniales a testigo del evento, constato autoría por parte de masculino apodado GORDO POCHO quien se domiciliaria en calle La Plata s/n Villita Avambae.

Se solicita rápido allanamiento, otorgado en fecha por el Juzgado Garantías N° 3 a/c Dra. María Eugenia Maiztegui.

Diligenciado el mismo se procede al secuestro de 102,1 gramos de cocaína de máxima pureza, con un valor aproximado de $200.000 pesos argentinos en el mercado y la aprehensión de de un masculino de 28, apodado el GORDO POCHO.

Al momento de retirarnos del lugar, vecinos lindante al domicilio allanado y SOLDADITOS del aprehendido, a quienes se logra identificar, comienzan a arrojar piedras hacia los uniformados, impactando una de ellas sobre el cuero cabelludo de un SARGENTO numerario del Comando de Patrulla San Nicolas, mencionado efectivo reacciona y repele la agresión efectuando tres disparos con posta de goma hacia lugar inerte.

Trasladado efectivo al nosocomio local realizan satura de 1 punto en cuero cabelludo, dictaminando el medico policía, lesiones de carácter leves.

Los nuevos dueños despidieron a una empleada del laboratorio

La joven se desenpeñaba como extraccionista en el laboratorio de analisis de la clinica San Pedro desde el mes de noviembre del 2020.

Desde el corazon del sanatorio, comunicaron a Crónica que : “este jueves los nuevos dueños llamaron a reunion del personal por sectores, pero a una de las empleadas la llamaron aparte”.

“Solo le comunicaron que no venga más, que estaba despedida”

“Además nos dijeron que iban a dejar en la puerta un seguridad que se iba a encargar de quien entra y quien no”

“Ahora tenemos que esperar a mañana que sera la nueva audiencia”

Tal como lo advirtio este miercoles una empleada del sanatorio de Monte Grande donde contó su mala experiencia con esta SRL.

Su testimonio:

“Desde el primero de marzo la clínica Modelo Estrella no estaba atravesando por una buena situación. Aparece una persona, de nombre Gustavo Dellacha y luego Nelson Suárez para hacerse cargo de la administración para reactivar la clínica”

“Administraron los ingresos de la capita de PAMI, pagaron algunos sueldos y a otros 20 no, ademas despidieron a 40 empleados en plena pandemia, en total eramos 100”

“En abril vuelven aparecer, cuando llega el nuevo pago de PAMI, y fue cuando enviaron cartas de documento donde despidieron personal, yo trabajo desde hace 27 años como empleada administrativa, a mi no me llego la carta pero ellos me llamaron por telefono diciendome que estaba despedida”

“La presidenta del Directorio, a quien le tenían prohibido entrar, tomó el mando nuevamente, fue a la justicia y les envió una carta de documento para reinsideir el contrato de gerenciamiento por incumpliento, luego de un mes y medio fueron expulsados del sanatorio quedándose con el dinero de aproximadamente el 50% de la capita de PAMI”

El sanatorio de Monte Grande sigue intentando salir adelante desde que lograron expulsar a los supuestos accionistas, “nunca entendimos cual era su fin, pero nos destrozaron operativamente, hasta una computadora se llevaron”.

Se dispuso la llegada del Tren Sanitario a la estación de San Pedro para el jueves 12 de agosto

Se dispuso la llegada del Tren Sanitario a San Pedro

Luego de una reunión en la que participaron el Intendente Cecilio Salazar, el Secretario de Coordinación Ramón Salazar, el Secretario de Salud Daniel Creus y la Jefa de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES local Tamara Vlaeminck con el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria IV Walter Martínez y la responsable del programa de salud sexual y reproductiva Luisina Lugo, se dispuso la llegada del Tren Sanitario a la estación de San Pedro para el jueves 12 de agosto, donde permanecerá atendiendo hasta el sábado 14 de agosto inclusive, para luego dirigirse a la localidad de Gobernador Castro donde atenderá los días 15 y 16 de agosto.

La puesta en marcha del Tren Sanitario es un trabajo en conjunto entre el Gobierno Bonaerense y el Ministerio de Trasporte de la Nación para recorrer distintas localidades de la provincia y contará con médicos clínicos que brindarán atención general, vacunarán contra el covid 19 y aplicarán vacunas incluidas en el calendario. También contará con un stand donde se pondrá a disposición una mesa intersectorial que brindará atención a problemáticas sociales.

La clínica San Pedro todavía sigue vacía, qué pasa con los nuevos accionistas?

De afuera se la ve limpia, si pasas por la puerta pensas que … ya te podes atender, pero no, en su interior sigue triste, cerrada y vacía.

Las propuestas parecen firmes, un empresario se presentó ilusionando a todo un personal, pero … los papeles no están, ellos siguen ahí, esperanzados con volver a trabajar.

Los profesionales no aparecen, los nuevos dueños solo realizaron reuniones para interiorizarse de lo que faltaba, prometieron abrir sus puertas este primero de agosto , pero todavía sigue vacía.

Solo tenemos la certeza de que los trabajadores que tanto lucharon y nunca abandonaron sus puestos, cobraron lo adeudado que los ex accionistas depositaron, junio y aguinaldo.

Nelson Suarez Irala, mayor accionista, Alejandro Javier Otero y Daniel Alberto Herrera son quienes se hicieron cargo del paquete accionario de la clínica San Pedro, pero todavía, cómo se les pidió en la última audiencia con el Ministerio de Trabajo, no presentaron los papeles correspondientes para firmar y dejar asentado el traspaso.

Lo cierto es que los medios de comunicación local hemos recibido muchos mensajes refiriéndose, a que esta nueva empresa, primeramente como se expuso SADEYK SALUD SRL, presentada por un representante de Baradero, Fabian Bell, no era confiable.

Así se empezó a investigar un poco, visibilizandose 16 cheques sin fondo con un total de 1.200.000 pesos, que SADEYK no había cubierto desde el año 2020. Nelson Suárez, quien figura como socio gerente, negó su relación con esta SRL, contando que vendió su parte en el 2018, pero hay cheques de este año con su sello y firma que no puede negar.
(captura de la opinión semanario del informe publicado este 28/07)

Siguiendo con NS, vamos a suponer que si se vendió en el 2018 Sadeyk (el accionista aseguró tener papeles de esa venta), pero esta mañana , el periodista de Sin Galera, Rafael Fleiman, tuvo una comunicación con una empleada del sanatorio de Monte Grande donde contó su mala experiencia con esta SRL.

“Desde el primero de marzo la clínica Modelo Estrella no estaba atravesando por una buena situación. Aparece una persona, de nombre Gustavo Dellacha y luego Nelson Suárez para hacerse cargo de la administración para reactivar la clínica”

“Administraron los ingresos de la capita de PAMI, pagaron algunos sueldos y a otros 20 no, ademas despidieron a 40 empleados en plena pandemia, en total eramos 100”

“En abril vuelven aparecer, cuando llega el nuevo pago de PAMI, y fue cuando enviaron cartas de documento donde despidieron personal, yo trabajo desde hace 27 años como empleada administrativa, a mi no me llego la carta pero ellos me llamaron por telefono diciendome que estaba despedida”

“La presidenta del Directorio, a quien le tenían prohibido entrar, tomó el mando nuevamente, fue a la justicia y les envió una carta de documento para reinsideir el contrato de gerenciamiento por incumpliento, luego de un mes y medio fueron expulsados del sanatorio quedándose con el dinero de aproximadamente el 50% de la capita de PAMI”

El sanatorio de Monte Grande sigue intentando salir adelante desde que lograron expulsar a los supuestos accionistas, “nunca entendimos cual era su fin, pero nos destrozaron operativamente, hasta una computadora se llevaron”.

No se puede tapar el sol con la mano, los antecedentes no son buenos y están a la vista. Qué harán con la Clínica San Pedro, no lo sabemos, solo queda esperar hasta los primeros días de agosto.

LA PROPUESTA DEL SINDICATO DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL,

QUE NUNCA FUE ESCUCHADA,

TODAVÍA SIGUE EN PIE.

Asumió Kreplak como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Gollan

“Me toca reemplazar a un amigo y referente”, dijo en su primer discurso como titular de esa cartera. El funcionario saliente se dedicará a la campaña electoral con vistas a las PASO del 12 de setiembre, como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos.

Nicolás Kreplak asumió esta mañana como ministro de Salud bonaerense, en reemplazo de Daniel Gollan, quien se dedicará a la campaña electoral con vistas a las PASO del 12 de setiembre, como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos.

“Me toca reemplazar a un amigo y referente. Una de las personas más nobles que conozco. Un doctorado en fortaleza y espíritu. Un maestro sabio y generoso, que tendrá un rol destacado en el Congreso en pos de una patria más justa. Gracias Daniel Gollan”, dijo Kreplak en su primer discurso como ministro.

La asunción se dio en el marco de un acto en la casa de Gobierno bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, del que también participó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

En su discurso, Kicillof habló de “problemas estructurales” irresueltos en materia de salud en el territorio bonaerense y especificó que durante “los últimos cuatro años neoliberales la gestión sanitaria retrocedió”.

“Es algo muy reprochable, espantoso. Venimos de cuatro años de franco retroceso, deterioro y abandono”, aseveró el mandatario bonaerense.

El decreto que oficializó el cambio

Mediante el decreto 558, publicado en el Boletín Oficial del distrito, Kicillof mandatario agradeció al funcionario saliente, que es el segundo precandidato a diputado nacional por la provincia en el Frente de Todos, “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

En los considerandos del decreto, el gobernador destacó además que Gollan “ha honrado con su labor y dedicación a esta provincia de Buenos Aires”.

De esta manera, Gollan dejó su cargo para dedicarse a la campaña para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.

En el peronismo explicaron que Gollan, de 66 años, fue elegido para acompañar en la lista a Victoria Tolosa Paz por la gestión que llevó adelante en la pandemia, tanto en la recomposición del sistema sanitario bonaerense como en la vacunación.

Desde la cartera de Salud se adquirieron 1.500 camas de terapia intensiva, 1.000 de terapia intermedia, más de 1.200 respiradores y elementos de protección y barbijos.

La gestión del área también incluyó 125 obras en hospitales, la incorporación de casi 7.000 nuevos trabajadores y la instalación de más de 200 centros extrahospitalarios, recordaron las fuentes.

Gollan continuará en el Gobierno, ya que será nombrado de manera honoraria “como presiente del comité de expertos”, que asesoran al Gobierno bonaerense en cuestiones sanitarias.

El decimotercer ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires desde 1983

Kreplak -de 40 años- es el decimotercer ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires desde 1983.

Médico clínico y sanitarista -con un magister en Salud Pública de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)-, integra el movimiento Soberanía Sanitaria, espacio de discusión y difusión donde conviven referentes de la medicina social latinoamericana del ’70 con médicos y médicas jóvenes.

El actual viceministro integró el Ministerio de Salud nacional en la presidencia de Cristina Kichner.

En 2019 dirigió el documental “La Insubordinación de los Privilegiados”, que expone el problema del acceso a la salud en contextos neoliberales.

FUENTE TELAM

Informe Oficial: 24 nuevos casos positivos de COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Central Lab los resultados de los últimos envíos de muestras sin resultados positivos, y se confirmaron 24 casos positivos a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando *24 nuevos casos positivos*.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Central Lab informó 14 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informaron 61 testeos rápidos negativos que totaliza 75 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Laboratorio del Hospital:

– 15 mujeres de 25, 26(3), 33, 34, 36(2), 44, 45, 46, 58, 67, 71 y 82 años.

– 9 hombres de 23, 26, 38, 47, 49, 51, 52, 53 y 57 años.

– No se enviaron nuevas muestras.

– Se incorporan a la estadística oficial 10 altas.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 5638

Activos: 89

Recuperados: 5321

Fallecidos: 228

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 6392

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través de hisopados realizados en el “C.C.19” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

*Atención y seguimiento COVID-19*

*Centro de Asesoramiento y Atención Médica*
(Ex Consultorios Amarillos)
Ituzaingó 979
Lunes a viernes de 9 a 18 hs. – sábados de 9 a 12 hs.

*Línea COVID*
Para seguimiento y consultas
3329 315000 (llamadas o WhatsApp)
Lunes a viernes 9 a 18 hs. – Sábados de 9 a 12 hs.

*Emergencias todos los días, las 24 hs. – 107*

RAMALLO: la vecina ciudad en Fase 4

Desde la Jefatura de Gabinete de Ministros se informó que luego de la evaluación semanal de casos y tomando en cuenta las medidas sanitarias y epidemiológicas vigentes, el municipio de Ramallo pasa a Fase 4 a partir de este miércoles 28 de julio.Los parámetros sanitarios son:

La incidencia de casos en las últimas dos semanas sea menor a 250, y la razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, se encuentre debajo de 0,8.

O, en aquellos municipios que, en las últimas dos semanas inmediatas anteriores a la fecha de evaluación que realice el Ministerio de Salud, hubieran estabilizado el aumento de casos, disminuyendo la razón de casos de 1,20 o más, pero presenten una incidencia menor a 150.
Tomando en cuenta estos indicadores, se decide pasar a Ramallo a Fase 4 dado la tasa de incidencia de 178 y una razón de 0. 4.

Fuente Prensa Municipalidad de Ramallo.

SAN NICOLÁS: allanamiento y aprehensión a tres peligrosos delincuentes

Las diligencias se realizaron este lunes luego de investigar un violento hecho delictivo. Entre los detenidos se encuentra un adolescente de 16 años de edad.

Primeramente , un nicoleño denuncio en la comisaría Tercera que llegando a su domicilio del Barrio San Jorge junto a su familia, es sorprendido por dos desconocidos en una motocicleta, quienes sin mediar palabra, comenzaron a dispararle sin lograr herirlos.

A raíz de este hecho, personal de GTO realiza las tareas de campo pertinentes, con declaraciones testimoniales obtenidas, y recaudando material probatorio para establecer la autoría por parte de los sindicados, quienes también estarían involucrados en otros hechos delictivos, captados por cámaras de seguridad y coincidiendo mismo modus operandi.

Inmediatamente se solicita allanamiento a UFI N° 2 A/C Dra. Franca Padulo para domicilio sito en calle Rufino Núñez 1360 B° San Jorge, lugar donde residiría uno de los delincuentes, que utilizarían esa vivienda de aguantadero.

El Juzgado de Garantías N° 3 a/c Dra. María Eugenia otorga diligencia de allanamiento. En el lugar se procede a la aprehensión de un joven de 21 donde se secuestró en su poder 13 envoltorios de marihuana con peso total 100 gramos, la suma de $10.000 pesos argentinos y una balanza de precisión color blanca.

La aprehensión de otro joven de 24, se secuestró en su poder: baguyo de 15 gramos de marihuana, una motocicleta Honda Wave la cual pertenecería a Vallejos Mabel Beatriz, hecho con fecha 23/06/2021, carátula “Hurto”.Siendo comunicado con Ufi N° 13.

La aprehensión de un adolescente de 16, a quien se le procede el secuestro de otra motocicleta Honda Wave color negra con numeración de motor adulterada, chasis coincide con motocicleta sustraída a Ledesma Juan Cruz, hecho comunicado fecha 19/04/2021 carátula “Hurto”, interviniente Ufi N° 6.

Seguidamente, se inspecciona el inmueble donde se procede al secuestro de un inhibidor de señal casero en forma de valija, un teléfono celular modelo JA31, el cual pertenecería a Chade Iris Liliana, hecho con fecha 25/07/21 caratula Hurto, interviniente Ufi N° 13, un celular moto E7 el cual pertenecería a Erica Ayelen Vega, hecho con fecha 25/07/21 caratula Hurto, interviniente Ufi N° 6.

Masculinos a disposición fiscalía intervinientes.-

La empresa Molinos Lagomarsino interesada en operar a través del Puerto

Este lunes el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro Eliseo Almada recibió a directivos de la empresa Molinos Lagomarsino que realizaron una recorrida y mantuvieron reuniones muy importantes.

En la búsqueda de nuevas unidades de negocios y con la infraestructura portuaria en condiciones para responder nuevas demandas, la empresa Lagomarsino avanza hacia la concreción de una exportación a Venezuela.

A través de un buque armado por esta empresa y en una operatoria de la que participará la empresa Multimodal Port (con base en San Pedro), se despacharán 1.500 toneladas de porotos negros 10.000 toneladas de harina de trigo y 2.000 toneladas de aceite, todo con destino a ese país.

El interés de esta empresa se suma a otras gestiones que se vienen realizando y a nuevos embarques previstos para semanas venideras que generan una importante demanda de fuentes de trabajo y actividad intensa en los depósitos de Ruta 9, Frutales y Grupo Caso (Ex Tawara)

Más información en nuestro instagram @sanpedropuerto y en www.puertosanpedro.gob.ar

Alberto Fernández en alerta por la posible circulación comunitaria de la variante Delta en el país luego de un informe del Ministerio de Salud

En las últimas horas la ministra Carla Vizzotti le informó al Presidente que en Paraguay comenzó a haber circulación comunitaria de la nueva cepa y que el próximo mes podría ocurrir lo mismo en la Argentina

En las últimas horas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le presentó un informe al presidente Alberto Fernández en el que detalla que ya existe circulación comunitaria de la variante Delta en Paraguay y que ese aumento de los contagios podría cruzar la frontera y llegar a la Argentina durante el próximo mes.

La ministra alertó al Jefe de Estado sobre la posibilidad de que en tres o cuatro semanas la variante Delta podría aumentar su circulación en el país, lo que implica una preocupación extra para el Gobierno, que hasta el momento buscó retrasar, con medidas restrictivas, que los casos de Delta se multipliquen a toda velocidad.

Con ese escenario por delante, el Cofesa, que integran todos los ministros de Salud del país, definió este martes priorizar la aplicación de segundas dosis de la vacuna durante el mes de agosto. El objetivo que se trazaron es que en el transcurso del próximo mes el 60% de los mayores de 50 años completen el esquema de vacunación.

“Consensuamos que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riego de presentar circulación persistente de variante delta”, expresó Vizzotti en el encuentro de ayer.

En el Gobierno admiten que si bien una dosis sirve para enfrentar la intromisión de la variante Delta, es importante que se complete el esquema de vacunación para que la barrera sanitaria sea más potente y evite casos graves. Por eso el apuro por empezar a completar los ciclos de vacunación durante el invierno. Asumen que no podrán retrasar mucho tiempo más la circulación comunitaria.

Respecto a los esquemas de vacunación, la gran preocupación está ligada a la llegada de segundas dosis de Sputnik V. Mientras mantienen las gestiones con el Instituto Gamaleya, después de los reproches realizados por la asesora presidencial Cecilia Nicolini por la tardanza en el cumplimiento del contrato, esperan que avance la producción del Laboratorio Richmond.

En este momento hay 1.200.000 segundas dosis fabricadas por el laboratorio argentino que está guardadas en un centro logístico y que esperan la aprobación final de Rusia para poder ser aplicadas. Además, durante el mes de agosto podría producirse otro millón de dosis más. Con el abastecimiento nacional el Gobierno podría disminuir la cantidad de segundas dosis que necesita que el Fondo de Inversión Ruso le envíe.

En el Gobierno consideran que los controles de Migraciones han sido efectivos para reducir la tasa de incumplimiento de la cuarentena que pasó de un 40% a un 10%. Aún así, admiten que el control no puede ser permanente y que es determinante que las personas que regresaron del exterior cumplan con la cuarentena de una forma estricta.