Accidente: Una persona con traumatismo de cráneo derivada al nosocomio local

Sucedió esta mañana en intersección de las calles Lucio Mansilla y Mateo Sbert.

La colisión se produjo entre dos vehículos.

Fueron trasladados por la ambulancia del SAME un hombre de 42 años con herida cortante en la región temporal derecha y traumatismo de cráneo.

También una menor de 13 años de edad con un golpe en la cabeza.

Ademas este martes se produjeron 2 siniestros más:

Siendo las 08:05 horas, personal alertado acude a Miguel Porta y Aulí, donde por razones que se tratan establecer habrían colisionado una motocicleta, conducida por masculino de 18 años de edad y un automóvil, conducido por masculino de 36 años de edad. Resultancias impacto masculino rodado menor resulta con lesiones de carácter leves, restante conductor ileso. Interviene fiscalía 5, San Pedro.-

Siendo las 15 horas personal alertado acude a Güemes y Manuel Iglesias, donde por razones que se tratan establecer habrían colisionado una motocicleta, conducida por joven de 18 años, acompañado por una femenina (18) impactando contra una camioneta conducida por un masculino (50).

Resultancias ambos conductores ilesos, mientras femenina acompañante posee lesiones carácter leves. Interviene fiscalía en turno.

Aprehendidos en allanamiento positivo por abigeato

ALLANAMIENTO POR ABIGEATO- SECUESTRO DE ARMA DE FUEGO

Sucedió este lunes por la tarde fecha a raíz de una ardua tarea investigativa por personal de Rio Tala, solicitándose allanamiento, por lo que juntamente con personal EPC San Pedro, CPR San Pedro y DDI San Pedro Baradero y Dto La Tosquera, se procedió a dar cumplimiento de lo ordenado, por el Juzgado Garantías nro. 2.

Por lo que en primer objetivo en calle San Martín al 200 Rio Tala, se procede al secuestro de cortes cárnicos, un teléfono celular , y a la imputación moradora (35).

Segundo objetivo calle Sgto. Cabral y Pasaje Los Sauces, Rio Tala se procede a la aprehensión de masculino (24) y al secuestro de cortes cárnicos, una escopeta calibre 16 , dos cuchillos, un teléfono celular.

Tercer objetivo calle Sargento Cabral 300 Rio Tala, se procede al secuestro de cortes cárnicos, un celular , sogas y notificación y la imputación de masculino(20).

El único Aprehendido del segundo allánamiento aún permanece alojado en la comisaría a disposición de la justicia.

El hecho incial había sido denunciado el día jueves 24 en Río tala por ABIGEATO.

POSITIVO: Se secuestraron armas en allanamiento

Personal policial procedió al secuestro de una escopeta calibre 16 en un domicilio de nuestra ciudad siendo sindicado el propietario por una causa de amenazas agregándose nuevo delito por tenencia ilegal de arma de fuego.

El procedimiento se realizó este martes por la tarde, el personal de GTO procedió a dar cumplimiento a orden de allanamiento, en el marco de actuaciones de amenazas , para con el domicilio sito en calle Río Bamba al 1200 de esta ciudad, donde reside un masculino el cual no se encontraba al momento de la diligencia en la vivienda.

No obstante ello se procede al secuestro de una escopeta de un caño, calibre .16 y treinta cartuchos intactos mismo calibre.

Además de las amenazas se suma nuevo delito para el imputado por Tenencia Ilegal de Arma de Fuego. Interviene fiscalía 05, San Pedro

PERGAMINO: robaron alrededor de 2 millones de pesos y 5.000 dólares en un domicilio particular

Este martes, minutos antes del mediodía, un hombre de 62 años fue sorprendido por dos delincuentes que ingresaron a su domicilio ubicado en Avenida de Mayo y Perú; los ladrones luego de intimidar a propietario, lo llevaron por la fuerza al dormitorio matrimonial y rompieron la caja de seguridad con herramientas de mano.

Después de lograr la apertura de la caja, los ladrones se llevaron el dinero en efectivo y según informaron fuentes cercanas a la investigación, serían alrededor de 2 millones de pesos y 5.000 dolares; asimismo cabe señalar que los dueños de la casa cuentan con cámaras de seguridad y las imágenes registradas ahora están siendo observadas por los investigadores que en las últimas horas habrían avanzado en la detección de los delincuentes.

ADEMAS

Tres delincuentes armados se llevaron la recaudación de Supermercado Vea

Alrededor de las 15:00, tres delincuentes ingresaron en la sucursal Pergamino del Supermercado Vea y luego de apuntar con armas de fuego a las cajeras, lograron llegar hasta la caja de seguridad y llevarse dinero en efectivo que era la recaudación de este importante comercio ubicado en la esquina de calles 9 de Julio y Castelli.

La encargada de la sucursal fue quien se entrevistó con la Policía para dar precisiones sobre este hecho delictivo y explicar los pormenores del robo que provocaron los tres delincuentes armados.

FUENTE: LA OPINION ONLINE PERGAMINO

Llega esta noche un avión con más de 709 mil dosis de componente 1 y 2 de Sputnik V

Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas. Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación.

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas arribará esta noche al país proveniente de Rusia con una partida de 709.085 vacunas Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del componente 2) de vacunas Sputnik V contra el coronavirus, para reforzar el plan de vacunación que se desarrolla en todo el país.

De esta manera, la Argentina habrá recibido un total de 25.706.730 vacunas para combatir la Covid-19, informaron fuentes oficiales.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, llegará a Ezeiza alrededor de las 20,15 de hoy, según informaron fuentes de la empresa.

El avión tocó este lunes pista en el aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 18.24 de Argentina (0.24 del martes en Moscú), tras haber despegado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 2.24 de ayer.

Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas.

La aeronave partió de Moscú a la 1,53 hora argentina (las 7,53 local), con destino al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, para una escala técnica de reabastecimiento de combustible, debido a la carga que transporta.

El mismo avión que llega esta noche volverá a partir esta semana a Rusia en busca de más dosis

Tras aterrizar en Roma a las 5,02 hora argentina (las 10,02 local), volvió a emprender viaje a las 6,42 (las 11,42 local) y tiene previsto su arribo a Ezeiza alrededor de las 20,15.

Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación.

Hasta el momento arribaron al país 24.997.645 dosis. De las mismas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 24.311.491 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.221.697: 16.228.833 personas recibieron la primera dosis y 3.992.864 ya cuentan con el esquema completo.

Por otra parte, esta última semana arribaron desde Beijing dos vuelos de la empresa aérea estatal en los cuales llegaron 1.536.000 vacunas producidas por Sinopharm.

Aerolíneas Argentinas lleva realizados 19 vuelos a Moscú en los que se transportaron 9.473.290 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 5.195.200 en 7 vuelos.

Además, el mismo avión que llega esta noche volverá a partir esta semana a Rusia en busca de más dosis, indicaron fuentes oficiales.

FUENTE TELAM

Murieron 526 personas y 24.065 fueron reportadas con coronavirus en el país

Con las cifras de este martes suman 93.668 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.447.701 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 526 personas murieron y 24.065 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 93.668 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.447.701 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 6.636 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 69,2% en el país y del 66,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 41% (9.868 personas) de los infectados de este martes (24.065) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 4.447.701 contagiados, el 91,33% (4.062.245) recibió el alta y 291.788 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 303 hombres y 222 mujeres, mientras que una persona de la Ciudad de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo.

Las cifras en los distritos

El parte precisó que murieron 126 hombres en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Chaco; 2 en Corrientes; 38 en Córdoba; 13 en Entre Ríos; 8 en Formosa; 3 en La Pampa; 8 en Mendoza; 1 en Misiones; 6 en Neuquén; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 2 en San Juan; 3 en San Luis; 6 en Santa Cruz; 39 en Santa Fe; 8 en Santiago del Estero; 5 en Tierra del Fuego y 5 en Tucumán.

También fallecieron 84 mujeres en Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en Chaco; 3 en Corrientes; 28 en Córdoba; 12 en Entre Ríos; 5 en Formosa; 1 en La Pampa; 9 en Mendoza; 5 en Neuquén; 2 en Río Negro; 7 en Salta; 4 en San Juan; 2 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 27 en Santa Fe; 11 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 2 en Tucumán.

Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 8.414 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.454; en Catamarca, 261; en Chaco, 641; en Chubut, 249; en Corrientes, 607; en Córdoba, 3.033; en Entre Ríos, 995; en Formosa, 322; en Jujuy, 309; en La Pampa, 374; en La Rioja, 157; en Mendoza, 651; en Misiones, 190; en Neuquén, 214; en Río Negro, 355; en Salta, 560; en San Juan, 303; en San Luis, 344; en Santa Cruz, 134; en Santa Fe, 1.955; en Santiago del Estero, 413; Tierra del Fuego, 55 y en Tucumán, 2.075.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 91.307 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.594.163 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.835.719 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 462.903; Catamarca, 33.891; Chaco, 76.300; Chubut, 70.593; Corrientes, 65.646; Córdoba, 407.658; Entre Ríos, 109.382; Formosa, 45.147; Jujuy, 35.555; La Pampa, 52.770; La Rioja, 21.944; Mendoza, 139.189; Misiones, 25.494; Neuquén, 101.191; Río Negro, 84.065; Salta, 60.683; San Juan, 50.018; San Luis, 65.303; Santa Cruz, 55.389; Santa Fe, 404.515; Santiago del Estero, 58.881; Tierra del Fuego, 29.714 y Tucumán, 155.781.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

 

Fuente Telam

DÍA DEL CAMARÓGRAFO: El hombre que filmó su propia muerte

Desde 1989 se celebra en Argentina el día del camarógrafo en homenaje a Leonardo Henrichsen, periodista y camarógrafo fusilado en un enfrentamiento en Chile en 1973. Con su cámara registró el momento del disparo.

Leonardo Henrichsen fue un periodista y camarógrafo argentino. Sus allegados lo llamaban “el sueco” porque además de trabajar en Canal 13 era corresponsal para la Televisión Nacional Sueca (SVT). En su trayectoria cubrió varios golpes de estado y acontecimientos importantes a nivel mundial, sin embargo pasó a la historia por un hecho inédito: filmar su propia muerte.

“El tanquetazo” como se conoce, ocurrió en Chile el 29 de junio de 1973. Fue un alzamiento militar por parte del 2do regimiento de blindados, en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende. Frente al Palacio de la Moneda, en medio del enfrentamiento, fue donde Henrichsen fue abatido con un disparo y, con su cámara aún encendida, cae al piso. Tenía 33 años y 3 hijos. Era audaz y valiente.

Las imágenes fueron reveladas en secreto en un laboratorio argentino y dadas a conocer en Chile un mes más tarde. Estas imágenes generaron un gran impacto en los países implicados y el mundo entero.

La identidad del militar que lo asesinó se conoció recién en el año 2005 en el juicio a los militares del Tanquezato. El responsable del crimen fue el cabo segundo Héctor Bustamante. La Corte de Apelaciones de Santiago decidió investigar esta muerte y la de otros tres argentinos, sin embargo, Bustamante falleció meses después aún no habiendo finalizado la investigación del caso.

Por iniciativa de Sergio Pérez, otro camarógrafo y por resolución del Congreso Nacional desde 1989, cada 29 de junio se conmemora el “Día Nacional de Camarógrafo Argentino”, en su homenaje.

El día en que se cumplieron cuarenta años de la muerte de Henrichsen, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá instaló una placa conmemorativa en el lugar exacto donde fue asesinado, en la esquina de Agustinas y Morandé. La placa dice: “Camarógrafo argentino abatido en este lugar mientras filmaba un reportaje para la Televisión Sueca, durante el intento de golpe del 29 de junio de 1973”. Frase que resume y homenajea una profesión para la cual se requiere coraje y vocación.

Imágenes rescatadas de la cámara de Leonardo Henrischsen

 

Salazar: “Comenzamos a concretar un sueño que esperó décadas en Gobernador Castro”

Tras la llegada de maquinarias que había comenzado hace algunos días, hoy se inició formalmente la repavimentación del acceso a Gobernador Castro desde la Ruta 9.

Una de las obras más esperadas por los vecinos está en marcha, como parte de un conjunto de proyectos que desde la gestión del Intendente Salazar están en camino a su ejecución tras intensas gestiones ante los gobiernos de Provincia y Nación que están respaldando la reactivación de obras públicas estratégicas.

El Intendente, junto al Secretario de Coordinación Ramón Salazar que inició la última etapa de las gestiones ante Vialidad Nacional y también expresó su gran alegría, visitó esta mañana la localidad acompañado además por el Secretario de Obras Públicas Javier Silva, el Secretario de Servicios Públicos Ariel Álvarez, la Secretaria de Turismo Marcela Cuñer, el Secretario de Desarrollo Económico Alfredo Carrasco y el Delegado de la localidad Ángel Álvarez.

Por múltiples razones, esta repavimentación representa una gran alegría para los vecinos que en los últimos años vieron cómo se concretaron obras dentro de la localidad, pero esperaban recuperar este acceso, originalmente pavimentado hace más de 40 años y que en los últimos tiempos se fue deteriorando.

Un acceso como el que volverá a tener Gobernador Castro en aproximadamente cinco meses, constituye además de una vía de mayor seguridad, un enorme beneficio en todo lo relacionado con la producción y el turismo, teniendo en cuenta además el desarrollo de toda esa zona a partir de los nuevos proyectos en Vuelta de Obligado.

Muy contento el Intendente expresó esta mañana que ésta es una obra que los vecinos esperaban y que el esfuerzo de todo el equipo de gobierno está puesto en llegar a todas las localidades y barrios y recordó que se está esperando por la solicitud realizada para la inclusión de la repavimentación del acceso a Santa Lucía dentro de la obra de repavimentación de la Ruta 191 entre las rutas 8 y 9.

La reconstrucción total de 8.5 kilómetros de pavimento desde la autopista comprende un presupuesto de $ 89.359.878,32 y será financiado por el gobierno nacional a través del “Programa de sostenimiento de Redes Conexas para el Fortalecimiento de la Red Troncal Nacional” ejecutado por la Dirección de Vialidad Nacional y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

El gremio de Sanidad anunció un paro nacional para el jueves y viernes: “Sin salarios no hay salud”

La medida de fuerza será por cuatro horas e incluirá a todos los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, servicios de emergencias, centros de diagnóstico, laboratorios de análisis Clínicos, institutos geriátricos e institutos psiquiátricos

“Un paro nacional de actividades de cuatro horas por turno los días jueves 1 y viernes 2 de julio a todos los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, servicios de emergencias, centros de diagnóstico, laboratorios de análisis Clínicos, institutos geriátricos e institutos psiquiátricos, ante el fracaso de las negociaciones paritarias”, explicaron en el comunicado firmado por Héctor Daer y Carlos West Ocampo.

Dicha medida se da en el marco de una negociación que sin final feliz con los empresarios del sector, quienes se encuentran agrupados en la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS). Tras el fracaso de la audiencia que se llevó a cabo ayer por la tarde en el Ministerio de Trabajo ratificaron que si no aumentan los aranceles no podrán afrontar una recomposición salarial.

Los empresarios se unieron e irresponsablemente se niegan a negociar. La única herramienta para vencer esa resistencia es la fuerza de la acción para poder actualizar el valor de nuestros salarios. Mantengamos la unidad, la solidaridad y la fortaleza de la organización sindical para alcanzar los resultados esperados”.

El sindicato, por su parte, sostuvo que “los tiempos de gestión y negociación están agotados”, por lo que advirtió: “No vamos a tolerar más dilaciones, negativas y evasivas. Ninguna razón puede eximir a los empresarios de la obligación de actualizar los salarios en momentos de alta inflación”.

FUENTE INFOBAE

CICOP: convoca a una jornada de lucha y San Pedro se adhiere fuertemente a todos los reclamos

El gremio de los médicos de la provincia CICOP, alertó sobre la delicada situación
del sistema sanitario y convocó a una jornada provincial de lucha para este jueves 1 de julio.

Los médicos y todo el equipo de los trabajadores de la salud deben redoblar esfuerzos para seguir mental y emocionalmente en pie, a fin de no solo cuidar el cuerpo biológico de los pacientes sino también administrar su angustia y la de los familiares.

Por segundo año consecutivo, trabajadores de la salud de los distintos efectores sanitarios de la ciudad se encuentran en la primera linea dando batalla a la segunda ola de la pandemia que no da tregua, la cual no quiere rendirse y quiere seguir dando pelea por una tercera ola mundial.

Desde la comisión Directiva de CICOP San Pedro expresaron:

“Los profesionales de la salud realizamos una jornada de protesta en reclamando por nuestros derechos.

LOS AUMENTOS OTORGADOS ESTÁN MUY POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN
Es un atraso histórico de la época de kirchner lo que hace que hoy sea inminente una recomposicion salarial

NO RECIBIMOS AÚN EL BONO PROMETIDO DE 6500 PESOS, ES VERGONZOSO
(FRENTE A OTROS GREMIOS NO RELACIONADOS A SALUD QUE ESTARÁN RECIBIENDO BONO DE $100.000)

Ademas puntualizaron que :

    • NUESTROS HABERES SE ABONAN EN FORMA DESDOBLADA, SIENDO LA SEGUNDA PARTE DE NUESTRO SUELDO PERCIBIDA LUEGO DEL 15 DE CADA MES. ESTO AFECTA LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS TRABAJADORES.
    • LAS RECATEGORIZACIONES DEBEN HACERSE DE FORMA AUTOMÁTICA CADA 5 AÑOS, SIN EMBARGO, MUCHOS DE NUESTROS AFILIADOS SE ENCUENTRAN EN  ESCALAFONES INFERIORES AL QUE LES CORRESPONDE, AFECTANDO EL VALOR DEL HABER PERCIBIDO.
    • DURANTE LA PANDEMIA SE VIERON AFECTADOS LOS CONCURSOS Y PASE A PLANTA DEL PERSONAL INTERINO QUE LLEVA MÁS DE 1 AÑO CUMPLIENDO FUNCIONES. A PESAR DE LA PRECARIEDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL MUCHOS DE ELLOS DECIDIERON QUEDARSE Y AYUDAR A SOSTENER EL SISTEMA DE SALUD.
    • EL DESGASTE LABORAL SUFRIDO POR QUIENES TRABAJAMOS EN EL ÁREA DE SALUD SE A INCREMENTADO EXPONENCIAL MENTE DURANTE LA PANDEMIA, ESTO DEBE SER CONTEMPLADO EN LA LEY DE DESGASTE LABORAL.

Por último apuntaron contra la jefa de personal contando que:

“Las condiciones laborales en muchos sectores son deplorables, la jefa de personal en primer lugar exige pero no nos escucha ni nos brinda un buen ambiente y digno de trabajo
Son responsables desde ella para arriba todos”

CICOP INFORME

Paritaria General, reclamos de CICOP año 2020
Después de la primera convocatoria a la Paritaria de la Ley 10430, que tuvo lugar el 23/9 sin que haya habido propuesta de parte del Gobierno provincial, se llevó adelante una segunda reunión el martes 29/9. Allí, se propuso un incremento de 10 % al básico y un 10 % sobre las bonificaciones, alcanzando así un 10 % en el salario de bolsillo a partir del 1/9/20, con reapertura prevista en diciembre. También se planteó el aumento de las asignaciones familiares, pero sosteniendo un tope máximo de acuerdo al nivel salarial.

Todos los gremios rechazaron el planteo con distintas consideraciones, predominando la valoración insuficiente, la no incorporación al salario de los $ 4.000 de inicios de año y que no se contempla ninguna recuperación de la pérdida salarial padecida en los dos últimos años. La comparación con el incremento otorgado hace escasas semanas a la policía bonaerense ante sus reclamos extorsivos, sólo agrega malestar e irritación. La paritaria pasó ahora a cuarto intermedio hasta el lunes 5/10, en horas de la tarde.

CICOP volvió a expresar no sólo su valoración y rechazo, sino también la urgente necesidad de que se convoque a la paritaria específica de lxs profesionales de la Salud enmarcadxs en la Ley 10471. El incumplimiento de lo acordado en abril en cuanto a la reapertura en junio pasado, para volver a discutir salarios y condiciones de trabajo, más el extenso pliego de cuestiones no resueltas pese a los compromisos asumidos, resulta inadmisible. Más inadmisible todavía resulta que el sector Salud no tenga en la agenda de quienes nos gobiernan prioridad absoluta en esta coyuntura.

Se realizó el Congreso Provincial de Delegadxs 2021
El viernes 25 de junio de 2021, se realizó un Congreso Provincial con la participación de más de 120 compañerxs.

Durante la semana previa, nuestras seccionales desarrollaron Asambleas para analizar la situación en cada lugar y evaluar los reclamos que nuestro gremio viene llevando adelante.

El atraso salarial frente a la inflación, sin dudas fue uno de los temas que ocupó el centro de los debates y lo que inclinó a la mayoría de las Asambleas a proponer el inicio de un plan de lucha con una jornada provincial de acciones locales para visibilizar esta situación junto a los demás reclamos sectoriales.

Urgente recomposición salarial

Con una inflación acumulada al mes de mayo de un 21,5%, nuestro salario va muy por detrás, con un 14% de aumento recibido en marzo y un próximo escalón de 9% en julio en donde la inflación seguirá sumando puntos.

De acuerdo al último acuerdo paritario, queda por delante un aumento del 11% en septiembre y una reapertura de paritarias en el mes de noviembre.

Claramente, el desarrollo de la economía sobrepasó todas las paritarias en la Provincia. Por eso, exigimos que se adelante la reapertura de paritarias y se instaure un mecanismo de actualización automática para que lxs trabajadorxs no sigamos perdiendo frente a la inflación.

En esta línea, creemos que es imprescindible anticipar cuotas y plazos cuando la inflación supere los acuerdos establecidos.

Licencias de descanso

Al reclamo salarial, se sumaron temas urgentes para nuestro sector como la imperiosa necesidad de ampliar la cantidad de días de licencias de descanso.

Luego de intensos reclamos y como resultado de las últimas paritarias, logramos que se habiliten solamente las licencias anuales complementarias (denominadas licencias por estrés) que con distintos grados de dificultad hemos ido utilizando durante lo que va del año.

Mientras tanto, nuestras vacaciones anuales permanecen suspendidas y continuamos acumulando cansancio y días de vacaciones sin poder gozar de ese derecho.

En tal sentido, el Congreso resolvió poner este reclamo entre los temas más urgentes de resolución en las Mesas Técnicas que se vienen llevando a cabo entre el Ministerio de Salud y nuestro sindicato.

Regularización de la Carrera y pases de Ley

El pase a planta de lxs interinxs prolongadxs fue otro punto de nuestro pliego de demandas que fue ratificado por todas las Asambleas.

La excepcionalidad de la pandemia impidió que el año pasado se puedan efectuar los concursos de ingreso y funciones, después de años en los cuales se realizaron regularmente pero habilitando vacantes en número muy insuficiente.

A esto se suma, el enorme retraso en los actos administrativos y designaciones y el pase planta de becarixs de los últimos cinco años, que generaron, por incumplimiento del estado, un cúmulo importante de interinxs que llevan más de un año de antigüedad, contrariando lo establecido por la misma Ley de Carrera Hospitalaria.

A pesar de esta precariedad e incertidumbre laboral, la mayoría de ellxs decidió quedarse durante la pandemia sosteniendo el funcionamiento del sistema de salud.

El reconocimiento del estado hacia lxs trabajadorxs de la salud debe comenzar regularizando esta situación, garantizando el pase a planta de todxs estxs compañerxs sin poner en riesgo sus puestos de trabajo que ya significan un derecho adquirido.

También, seguimos impulsando Leyes de Excepción para que todxs lxs profesionales de la Ley 10.430 puedan pasar a la Carrera Profesional. Es obligación del estado reconocer a todxs lxs trabajadorxs que durante los últimos años han conseguido un título de grado y deben ser incluidxs en la Ley 10.471.

Continuidad laboral para lxs residentes

Sin dudas, las residencias han sido en gran parte el sostén del sistema de salud durante toda la pandemia.

La continuidad laboral de todxs lxs residentes durante el 2020 fue uno de los puntos más importantes de la paritaria del año pasado. Esto permitió fortalecer los planteles en todas las disciplinas y especialidades durante la primera ola y comenzar a revertir el enorme déficit de personal en el sector profesional.

Nuestro sindicato viene impulsando la misma propuesta para el año en curso, llevando esta problemática a las Mesas Técnicas sectoriales y visibilizando el reclamo con distintas actividades promovidas por la Secretaría de Juventudes y Residencias.

El Congreso de Delegadxs ratificó esta postura y será uno de los temas a monitorear durante las próximas semanas.

Desgaste Laboral

Nuestra situación previsional permanece sin resolución definitiva. El decreto 598/15 se logró con una intensa lucha, pero no fue aplicado correctamente.

Con el decreto vigente, nuestros aportes al IPS se incrementaron al 16%. El estado debe reconocer estos aportes para el cálculo de antigüedad y años de aportes.

El desgaste laboral sufrido por quienes trabajamos en el campo de la salud se ha incrementado exponencialmente durante la pandemia. Esto debe ser contemplado con una aplicación adecuada de los decretos sin lesionar derechos adquiridos por lxs trabajadorxs y otorgando las jubilaciones a quienes puedan acceder al beneficio sin aplicación de cargo deudor.

Asimismo, se deben tener en cuenta las demás medidas que venimos reclamando para disminuir la exposición al riesgo (pases de guardia a planta, etc.). Por lo cual, solicitamos que se consideren en una mesa especial para avanzar a su concreción.

Segunda semana de julio: Encuentro Nacional de Trabajadorxs de la Salud. Hacia una Jornada Nacional de Lucha.

Nuestro Congreso determinó iniciar un plan de lucha impulsando la mayor unidad de acción con el resto de los sectores. Con ese fin, se vienen llevando adelante reuniones con sindicatos de la salud de distintas provincias en lucha y también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Mesa de Organizaciones de la Salud del AMBA).

Es por eso que, luego de la jornada de la semana próxima y a 500 días del comienzo de la pandemia, convocaremos junto a otras organizaciones a un Encuentro Nacional de Trabajadorxs de la Salud para articular acciones gremiales y debatir también las reformas necesarias en un sistema de salud fragmentado y desigual.

Síntesis de las Resoluciones del Congreso

Ratificar el pliego de reclamos debatido en asambleas.
Iniciar un Plan de Lucha en todos los hospitales y centros de salud.
Comenzar con una Jornada de Lucha Provincial el jueves 1/7 con medidas locales y difusión central.
Realizar a mediados de julio un Encuentro Nacional del equipo de salud con las organizaciones del AMBA y sindicatos de diversas provincias. Preparar, posteriormente, una Jornada Nacional de Lucha.
Pasar el Congreso a cuarto intermedio.
Solidaridad con lxs trabajadorxs de la salud en lucha de Neuquén, Río Negro, La Matanza y otras regiones.

Covid-19: vacuna libre en Provincia de Buenos Aires para todos los grupos priorizados

El gobernador bonaerense confirmó que desde este miércoles se abre una nueva etapa de la vacunación sin turno. Dijo que se evalúa ampliarlo a menores de 50, pero “para hacerlo se necesita una logística y planificación”.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció en una conferencia de prensa que desde este miércoles todos los grupos priorizados para darse la vacuna contra la covid-19 pueden aplicarse la primera dosis sin turno previo en cualquier centro de vacunación de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, quienes sean parte de esta población podrán acercarse a cualquier vacunatorio de la provincia con DNI y una acreditación de su comorbilidad, y pedir que se lo vacune.

Los grupos priorizados incluyen a todos los mayores de 50 años, los trabajadores de la salud, de la educación y de seguridad, los mayores de 18 años con comorbilidades y las personas gestantes.

Kicillof anunció también que “todo aquel que haya perdido el turno de la primera dosis, puede concurrir ahora a cualquier vacunatorio y se podrá vacunar”.

“Estamos ampliando el acceso a la vacunación”

La Provincia de Buenos Aires fue ampliando el sistema de vacunación sin inscripción previa de manera escalonada. Primero se la abrió para mayores de 70 años, luego de 60 y hasta hoy de 50. A partir de mañana será para todos los mayores de 50 más los grupos con comorbilidad.

“Estamos ampliando el acceso a la vacunación, es decir ampliando la cantidad de bonaerenses vacunados”, destacó el mandatario provincial durante una conferencia junto con el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el jefe de Gabinete, Carlos Biando.

Kicillof reconoció que la modalidad de “vacuna libre” dio “buenos resultados” por la cantidad de personas no inscriptas que se acercó a vacunar y no descartó que el dispositivo se extienda a personas menores de 50 años, que fue el último tope etario que se estableció.

“Estamos evaluando si ampliar a rangos de edad a menores de 50, pero hay que ser prudentes porque para hacerlo se necesita una logística y planificación” tal que no haya congestión en los vacunatorios ni carencia de vacunas en algunos de ellos, explicó.

El sistema de turnos “es más sencillo” porque prevé esta situaciones, ”pero con el ‘vacuna libre’ necesitamos tener stock” para contener el arribo de personas no inscriptas. “Es una medida audaz porque podríamos tener dificultades, pero la pudimos afrontar reforzando personal y cantidad de vacunas”, recalcó.

Restricciones y fases

“Estamos podridos del coronavirus. Pero el hecho de que estemos podridos no hace que el virus se vaya”, dijo y subrayó que la intención de su administración es “evitar males mayores” y, de momento, no decidir nuevos cierres de actividades. “No hay ningún plan para la vuelta a las restricciones. Seguimos el pulso de la pandemia contagios y siempre intentando restringir lo menos posible”, enfatizó y remarcó que la situación epidemiológica en la provincia sigue siendo relativamente estable y con descensos de casos.

Por esto, añadió, “se va a seguir respetando el sistema de fases” que, sobre la base de los indicadores de cantidad de contagios y ocupación de camas de internación, “indica si hay que limitar actividades”. Cuando esto ocurre y se aplican las restricciones y se respetan, “los casos empiezan a bajar”. “Esto es resultado de un sistema de gestión de los cuidados basado en indicadores objetivos, no en cuestiones políticas ni encuestas ni opiniones, sino en indicadores objetivos” y no en “intentos oportunistas para juntar votos”, puntualizó.

Hasta ahora, esta herramienta dio “resultados que han sido muy buenos”, calificó Kicillof aunque no descartó que “si volvieran a crecer los casos por la llegada de la variante Delta o incumplimientos (de las restricciones por parte de la sociedad) volveremos a restringir” actividades.

➡️ Desde el miércoles 30 de junio

✅ Personal de salud

✅ Docentes y auxiliares

✅ Personal de seguridad

✅ Mayores de 50

✅ Mayores de 18 con comorbilidades

✅ Personas gestantes

✅ Quienes hayan perdido el turno pueden ir a cualquier vacunatorio con el turno vencido

En San Pedro pueden acercarse al vacunatorio que funciona en el Club de Jubilados.

El Ministro de Salud de la Prov. Gollan se comprometió a mantener contacto con la clínica San Pedro para idear un plan de recupero

Gollan junto a el Jefe de Gabinete del Ministerio Salvador Giorgi recorrieron este viernes San Nicolás y San Pedro.

Las autoridades provinciales estuvieron también en el Sanatorio de la UOM en San Nicolás; en el vacunatorio de San Pedro acompañados por el intendente local, en el nosocomio local donde confirmó entrega de camas UTI, monitores, bombas de infusión y ampliación del laboratorio, también visito la clínica donde se comprometió frente a los empleados a mantener contacto e idear un plan de recupero.

El Intendente Cecilio Salazar recibió este viernes al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dr. Daniel Gollan, acompañado por el Senador Provincial Facundo Ballesteros, el Jefe de Gabinete del Ministerio Salvador Giorgi y funcionarios provinciales, para una reunión en el despacho oficial, una recorrida por el Vacunatorio y por el Hospital Emilio Ruffa.

Al concurrir al vacunatorio donde saludaron a las voluntarias y voluntarios locales que forman parte de la histórica campaña “Buenos Aires Vacunate”. “Se está trabajando muy armónicamente, con un muy buen nivel de inmunización, y estuvimos viendo alternativas para llegar a las poblaciones semirurales del distrito”, detalló Gollan sobre ese puesto de vacunación provincial.

Por su parte, el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, dijo estar “muy agradecido” por la visita de los funcionarios, y remarcó la colaboración permanente de la Provincia como algo que “nunca antes sucedió realmente, tanto del Gobernador, como de los ministros de todas sus áreas”.

Más tarde, las autoridades del Ministerio de Salud fueron al hospital municipal “Emilio Ruffa”, donde vieron los trabajos de ampliación en el sector de clínica médica que se realizan con fondos provistos por la Provincia, y se analizó la posibilidad de agrandar el sector del laboratorio. Además, se acordó la entrega de 2 camas UTI, 4 monitores multiparamétricos, y 4 bombas de infusión.

“Estuvimos en la obra de refacción de toda un ala del establecimiento sanitario, donde van a incorporarse 36 camas de internación y ahí, como sucede con todos los municipios, el gobierno bonaerense va a colaborar para fortalecer el sistema de salud local para seguir trabajando en red, y que el hospital municipal de San Pedro sea un polo sanitario de la zona norte. Trabajamos para regionalizar todo el sistema de salud provincial integrando a los efectores municipales, provinciales y al subsector de las obras sociales”, dijo Giorgi.

Con respecto a la critica situación que esta atravesando la Clínica privada de nuestra ciudad el Ministro en conferencia de prensa expresó: “Muchas clínicas en este periodo están pasando por una situación financiera muy complicada en todo el país, desde el 2019 y con la pandemia empeoró, desde provincia hemos solicitado créditos a obras sociales acoplados a REPRO y ATP, para que puedan seguir subsistiendo, dando fuentes de trabajo que no queremos que se pierdan, por eso hablamos con el intendente y con los trabajadores de la clínica que son casi 70, y vamos a procurar una solución similar a la que ya le hemos dado a otros sanatorios, que estaban al cierre, y que aveces son cuestiones judiciales que van a la quiebra o que la quieren vender, a cada una hay que buscarle una solución. En este caso junto con el PAMI que ya tiene cápitas allí y junto con la obra social provincial; hace unos días recuperamos una en San Miguel que tenia 200 trabajadores, también en el Senada y Temperley. Por medio de un contrato donde las partes sigan manteniendo un rol, se garantiza el financiamiento, la gratuidad completa para los afiliados de la obra social y se llega a un acuerdo donde todas las partes salen beneficiadas porque se conserva la fuente de trabajo y el sistema de salud sigue funcionando”.

Ademas, los trabajadores del sanatorio contaron a Crónica que apenas llego el Ministro le hicieron la entrega del petitorio que viralizamos los medios locales ante el desesperado pedido de que se resuelva la situación y no se pierdan las fuentes de trabajo.

 

Ante los medios de la región Gollan trasladó tranquilidad a todos los vecinos y vecinas sobre las certezas en el cumplimiento de los esquemas de vacunación respetando los tiempos de cada una de las dosis, justificó las decisiones tomadas en los primeros meses de confinamiento para evitar el colapso del sistema y reiteró el pedido a toda la población de que se inscriban y en aquellos en los que ya pueden hacerlo, se vacunen.

De las recorridas por ambos distritos, participaron también el director ejecutivo de la Región Sanitaria IV, Walter Martínez, su asociado, Marcelo Rojas, y el senador provincial, Facundo Ballesteros. “Fue una jornada muy buena, donde renovamos nuestros compromisos desde el Ministerio y la Región para seguir acompañando tanto al hospital provincial como a los municipales, en este esfuerzo de fortalecer un sistema de salud que sea solidario, amplio y que brinde una mejor accesibilidad a todos los vecinos”, finalizó Martínez.

Este lunes vuelven las clases presenciales

Más del 80% de los 4,2 millones de alumnos de los distintos niveles de enseñanza de la provincia de Buenos Aires están habilitados para cursar en forma presencial en 76 municipios, bajo el cumplimiento de los protocolos diseñados por la Dirección General de Cultura y Educación.

Esos protocolos contemplan la educación bimodal y el armado de “burbujas” de acuerdo a las características de cada escuela y al distanciamiento social requerido.

Según el mapa de criterios epidemiológicos que definen la fase en que se encuentra cada uno de los 135 municipios bonaerenses, desde este lunes otro grupo de comunas del interior provincial se suman a las clases presenciales.

Se trata de Bahía Blanca, General Alvear, General Guido, General Pueyrredón, Monte, Ramallo, San Antonio de Areco, San Pedro y Tandil, que pasaron de Fase 2 a Fase 3, según el esquema dispuesto por la provincia para habilitar actividades en el marco de la pandemia.

Al protocolo de presencialidad cuidada que había sido elaborado el año pasado, el Gobierno introdujo este año modificaciones para su actualización que incluyeron entre otras la modalidad combinada de escolarización, un protocolo para la ventilación de las aulas y los criterios a adoptar ante la aparición de casos.

Además, en conjunto con el Ministerio de Salud se puso en marcha en abril una estrategia de refuerzo de la vigilancia epidemiológica para docentes y auxiliares asintomáticos a partir de testeos muestrales realizados en escuelas de nivel inicial, primario, secundario y educación especial, en el que se invirtieron 117,5 millones de pesos.

Migraciones detectó que el 32% de quienes ingresaron al país no cumple la cuarentena

Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.

Un 32% de las personas que ingresaron a la Argentina continúan sin cumplir el período de cuarentena obligatoria, confirmó la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) tras un nuevo operativo de control para colaborar con las provincias, y evitar la propagación de las variantes de coronavirus más infecciosas y que aún no tienen circulación en el país, se informó oficialmente.

Al respecto, Florencia Carignano, titular del DNM, dependiente del Ministerio del Interior, expresó que “el problema de la cuarentena domiciliaria es que no se está cumpliendo. La gente cree que porque está vacunada y se hizo los test al entrar al país es suficiente, y para nada es así, dado que los seguimientos del Ministerio de Salud confirman que han detectado muchos casos donde la enfermedad se manifiesta dos o tres días después de ingresar”.

La DNM inició hace 15 días una serie de operativos de control del aislamiento que está centrado en la Ciudad de Buenos Aires y 8 provincias, donde se comprobó que 4 de cada 10 personas que ingresaron al país no cumplieron con la normativa.

“Nosotros necesitamos retrasar lo más posible el ingreso de la variante Delta para poder avanzar en la vacunación y alejarnos lo más posible del invierno”

En ese marco, y a la luz de los resultados del operativo, Migraciones formalizó denuncias hacia 274 personas que incumplieron los artículos 205 y 239 del Código Penal, bajo la figura de violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública.

Migraciones profundizó los controles y los amplió a más provincias, y verificó una baja establecida en el 32%.

Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio (35%), mientras que 307 (65%) efectivamente cumplían cuarentena en domicilio fijado.

Carignano dijo que “es imposible evitar el ingreso de las cepas, el Covid ha llegado a todas los países, pero las medidas que han tomado los países han tenido que ver con retrasar el ingreso de nuevas variantes para estar mejor preparados”.

Y agregó: “Nosotros necesitamos retrasar lo más posible el ingreso de la variante Delta para poder avanzar en la vacunación y alejarnos lo más posible del invierno”.

En cuanto a la situación de los distritos más importantes, la DNM confirmó que en provincia de Buenos Aires durante la primera semana registró un 38% de incumplimiento contra el 30% de la segunda, mientras que en Ciudad de Buenos Aires los incumplimientos se mantuvieron inalterables, es decir en el 40%.

“Existe la fantasía de pensar que porque están vacunados no se van a contagiar y ese es otro gran error”, señaló la funcionaria y sostuvo que “lo que hace la vacuna es generar defensas para, en todo caso, si se contagian tengan un tránsito de la enfermedad menos grave”.

Y remarcó: “Se pueden contagiar y lo más importante, pueden contagiar a otros”.

FUENTE: TELAM