Doyle: 2 robos violentos a mano armada en pocos días

Las víctimas fueron 2 familias quienes en poco tiempo sufrieron el accionar producido por violentos delincuentes que utilizaron el mismo modus operandi para robarles.

El último episodio sucedió este jueves, alrededor de las 20 horas a la familia Oneto.

Delincuentes encapuchados protagonizaron un violento robo a mano armada en su domicilio, ingresaron por la puerta de atrás, amenazaron con armas de fuego, maniataron a los dueños de casa y a su hija.

En la esquina de la morada los esperaba un auto Chevrolet Corsa, quienes al término de sustraer los celulares, objetos de valor y una gran suma de dinero en efectivo, se dieron a la fuga.

Días atrás también otra familia sufrió un violento episodio, mismo modus operandi

Se trata de la familia Benavidez. Fueron atacados por 3 delincuentes armados, quienes mediante amenazas los maniataron y lograron sustraer de su despensa gran cantidad de mercadería, cigarrillos, fiambres, dinero en efectivo, televisor y celulares.

Una de las familias se encuentra ubicada a 30 metros del destacamento policial. Vecinos del pueblo manifiestan que desde hace tiempo no hay efectivos disponibles las 24 horas.

Por lo que nuestro medio pudo averiguar el destacamento no cuenta con móvil propio, equipo de radio o Wifi que permitan la comunicación con comisaria de San Pedro o Santa Lucia.

Hoy fue nuestro peor día, se registraron 5 decesos por COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro informa que en las últimas horas se registraron cinco decesos de casos positivos de COVID 19

Este viernes nuestra ciudad tuvo uno de los peores días desde que inicio la pandemia. La información oficial desde la Secretaria de Salud informo que ya son 105 las víctimas fatales

– Sr. Julio Olivo de 80 años, internado con COVID 19 positivo, en el Hospital Emilio Ruffa.

– Sra. Griselda Mabel Kruger de 49 años, en el Hospital Emilio Ruffa, con resultado de COVID 19 positivo, en un examen de testeo rápido realizado hoy.

– Sr. Julio Fernández de 65 años, internado en clínica privada de San Pedro.

– Sra. Nancy Sánchez de 61 años, internada en clínica privada de San Pedro.

– Sr. Adolfo Cocuzza de 70 años, internado con COVID 19 positivo, en el Hospital Emilio Ruffa.

Acompañamos a sus familiares y seres queridos con nuestras condolencias.

Llegaron 25 muestras positivas

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Central Lab los resultados de los últimos envíos de muestras con 24 positivos, y se confirmó 1 caso positivo, a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando *25 nuevos casos positivos*.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Central Lab informó 34 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informó 1 testeo rápido negativo que totalizan 35 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Central Lab

– 11 mujeres de 16, 17, 27, 28, 32, 34, 37, 40, 67, 69 y 73 años.
– 13 hombres de 24, 25, 33, 37, 39, 42, 43, 47, 49, 55, 58, 60 y 69 años.

– Laboratorio del Hospital: Una mujer de 40 años.

– Se enviaron *63 nuevas muestras*, totalizando 79 muestras pendientes. Cuando se reciban los resultados serán comunicados.

– En el día de hoy, se informó el fallecimiento del Sr. Julio Olivo, de 80 años, internado con COVID 19 positivo. Su deceso se convierte en el N°101 desde el inicio de la Pandemia.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 3057

Activos: 240

Recuperados: 2716

Fallecidos: 101

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 4794

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través hisopados realizados en los “consultorios amarillos” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

Viveros Santa Isabel prueba una máquina plantinera desarrollada en San Pedro

Los responsables de Viveros Santa Isabel recibieron al Intendente Cecilio Salazar y al Secretario de Desarrollo Económico Alfredo Carrasco para realizar una recorrida por sus instalaciones y ver en funcionamiento una máquina plantinera desarrollada por emprendedores de una metalúrgica. En la visita también estuvieron el Coordinador de Producción Hugo Ramírez y la Directora de la EEA INTA San Pedro, Ingeniera Laura Hansen.

Daniel Vicens, uno de los responsables de esta histórica empresa sampedrina del rubro explicó junto a Matías Argutti uno de los desarrolladores de esta máquina (junto a Dario Biscia), el funcionamiento de esta unidad que posibilita la siembra de 1000 plantines por hora.

El intendente felicito a los empresarios y a los jóvenes por esta iniciativa que permite una optimización del trabajo y destacó el empuje constante con el siguen trabajando a través de los años por la producción sampedrina generando empleo y movimiento económico.

BARADERO: Romina Fernández será la responsable de la Oficina de Protección de los Derechos de los Animales

El intendente del partido de Baradero, Esteban Sanzio, recibió a la abogada Romina Fernández, quien será la responsable de la Oficina de Protección de los Derechos de los Animales.

En noviembre del 2020, en sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, se aprobó definitivamente la Ordenanza N° 6004/20 que regula y sanciona el maltrato animal, fomenta el respeto por los animales y adhiere a la Ley Nacional de Protección Animal N° 14.346 y la Ley Provincial N° 13.879.

La oficina municipal acompañará las denuncias y articulará con los organismos responsables para garantizar su curso legal. Además, será la encargada de asesorar a la ciudadanía sobre los procedimientos legales al momento de denunciar un hecho de maltrato animal. Como así también de fortalecer el trabajo de y con las organizaciones proteccionistas de la ciudad.

En los próximos días comenzará con sus primeras funciones en el área desde la cual también fomentará diversas campañas de concientización.

FUENTE: ZONA NORTE

NACIONALES: Una a una todas las medidas que regirán hasta el 21 de mayo

Las restricciones se tomaron según 3 factores (RAZON -aumento de casos en últimos 14 días-; INCIDENCIA -cantidad de casos sobre población- y OCUPACION CAMAS DE UTI). Fue así como se dividió al país en 4 zonas:

1️⃣SITUACION DE BAJO

2️⃣MEDIO

3️⃣ALTO RIESGO EPIDEMIOLOGICO Y SANITARIO

4️⃣ALARMA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA.

MEDIDAS GENERALES TODO EL PAIS:

❌ VIAJES GRUPALES: Se suspenden los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.

❌ REUNIONES SOCIALES: Se suspenden las reuniones sociales de más de 10 personas.

? PERSONAS DE RIESGO: Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.

➡️ MEDIDAS PARA ZONAS DE RIESGO SANITARIO Y EPIDEMIOLOGICO MEDIO (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZON: 0.8 a 1.2 e b) INCIDENCIA: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 HABITANTES)):

❌ Es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.

➡️ MEDIDAS PARA ZONAS DE ALTO RIESGO SANITARIO Y EPIDEMIOLOGICO (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZON: MAYOR A 1.20 e b) INCIDENCIA: MAYOR A 150 c/ 100.000 HABITANTES)

❌ REUNIONES SOCIALES:

– Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

– Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas

❌ DEPORTES: La práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas

❌Casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.

⏰ HORARIO DE CIERRE GASTRONOMIA: Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs

❌ PROHIBICION DE CIRCULACION: Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)

? AFORO: Se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.

?? DISPOSICIONES LOCALES Y FOCALIZADAS DE CONTENCION: para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario. Estas medidas podrán adoptarse también en los lugares de alto riesgo o riesgo medio y respecto de partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes.

➡️ MEDIDAS PARA ZONAS DE ALERTA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA

❌ACTIVIDADES SUSPENDIDAS:

❌ Centros comerciales y shoppings.

❌ Las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.

❌ Locales comerciales entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.

? Restricción en ámbito educativo.

Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles. ?

❌ DEPORTES: Se prohíben los deportes grupales.

❌Casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.

⏰ HORARIO DE CIERRE GASTRONOMIA: entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.

❌ PROHIBICION DE CIRCULACION: Se prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)

❌ TRANSPORTE PUBLICO: solo para esenciales y autorizados.

Salazar: “aportamos nuestro granito de arena para que no halla más un chico o una mujer abusada”

Quedó oficialmente inaugurada la oficina de la Subsecretaría de Políticas de Género Mujeres y Diversidad a cargo de la sub secretaria de desarrollo humano Laura Monfasani.

En el acto estuvieron presentes el Intendente Cecilio Salazar, funcionarios de todo el equipo de gobierno, concejales, dirigentes y representantes de las organizaciones que componen la Mesa Local que aborda esta temática.

”Es un día histórico para mí”, expresaba el jefe comunal al inicio de su discurso, “hace años que se viene reclamando este lugar, y hoy al fin se pudo concretar. El año que viene nos queda conformar la secretaria del área y seguir trabajando en conjunto con la ministra Estela Díaz”

”Vamos a aportar nuestro granito de arena para que definitivamente no halla más un chico abusado ni una mujer violentada, es un sentimiento que tengo desde mi familia, mi mamá que fundamentalmente me inculcó ese tipo de principios”

”Este lugar es un enorme satisfacción para mí, van a tener un lugar para venir, para llamar, para tener contención, van a tener profesionales, lo que necesiten. Nuestro objetivo es que no halla de aquí en más un solo chico o una mujer abusada”

Además, llegaron para respaldar este hecho relevante en la consolidación de las acciones tendientes a respaldar la prevención y contención de la violencia y las políticas de género y diversidad, la Diputada Provincial Natalia Sánchez Jáuregui y la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.

El acto se desarrolló en la esquina de Salta y San Martín donde funcionará la dependencia y antes del corte de cintas para recorrer las instalaciones, se descubrió un mural en mosaico alusivo al significado de un área que, tal como anticipó el Intendente Cecilio Salazar, se convertirá en breve en Secretaría para poder tener todas las facultades que requiere para un funcionamiento pleno.

Laura Monfasani, la Diputada Sánchez Jáuregui y la Ministra Díaz destacaron la importancia de esta decisión adoptada por la Municipalidad de San Pedro para fortalecer el acompañamiento a todos los sectores que requieren una mayor atención y el jefe comunal también celebró que en tiempos tan difíciles se haya podido concretar esta apertura, ratificando el trabajo en línea con el gobierno provincial y nacional.

SAN NICOLAS: incautaron droga en allanamiento

En horas de la mañana personal del GTO de la comisaría 3era de San Nicolás a cargo del Subcomisario Guillermo Alonso, llevó a cabo orden de allanamiento solicitado por la UFI 4 a cargo del Dr. Levaratto

La diligencia se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Saenz 136, Barrio Los Fresnos arrojando excelentes resultados ya que se logró incautar gran cantidad de marihuana y diversos elementos probatorios.

En el lugar se hallaba un masculino mayor de edad quien estaba siendo investigado por Comercialización de estupefacientes.

Toma intervención UFI 1

El destacamento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se instalará en “La Serena”

El Intendente Cecilio Salazar y el empresario Jorge Caso, firmaron esta mañana el comodato a través del cual se dispondrá de un espacio en el predio ubicado sobre el KM 162 de la Ruta Nacional N°9 para el emplazamiento de un destacamento zonal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Luego de las reuniones mantenidas por el Intendente con Martin El Tahham, Director Nacional de Coordinación Interjuridisccional de este Agencia que depende del Ministerio de Transporte se analizaron las diferentes alternativas posibles y ante la oportunidad de contar con esta cesión, se avanzó con la firma de la documentación correspondiente.

Actualmente existen 16 bases operativas en todo el país y una de las nuevas 10 unidades que se proyectan en el resto del país se instalará en este sitio estratégico con una amplia zona de influencia y una ubicación ideal sobre la autopista y a mitad de camino entre Buenos Aires y Rosario.

Las modernas instalaciones que presenta la Estación de Servicio de la empresa y la amplitud del predio ofrecen óptimas condiciones para cumplir con eficacia los objetivos de esta iniciativa. A partir de este momento se pondrán en marcha las refacciones y adaptaciones necesarias en el edificio cedido en principio por un plazo de 3 años y con esa finalidad exclusiva.

El Intendente destacó y agradeció el ofrecimiento del empresario Jorge Caso y remarcó, tal como lo había hecho en la reunión con las autoridades de la ANV, el valor que tiene para San Pedro sumar la presencia de este organismo que trabaja en la seguridad y la prevención del tránsito en el país.

Informe oficial: 39 nuevos casos positivos

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Central Lab los resultados de los últimos envíos de muestras con 38 positivos, y se confirmó 1 caso positivo, a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando *39 nuevos casos positivos*.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Central Lab informó 33 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informaron 9 testeos rápidos negativos que totalizan 42 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Central Lab:

– 14 mujeres de 16, 26, 29, 32, 35, 41, 44, 45, 49, 53(2), 55, 56 y 61 años.
– 24 hombres de 1, 16, 17, 18, 25(2), 27, 30, 33, 35, 36, 37(2), 39, 45, 46, 50, 54, 63, 65(2), 72, 73 y 76 años.

– Laboratorio del Hospital: Un hombre de 31 años.

– En el día de hoy, se enviaron 50 nuevas muestras, totalizando 74 muestras pendientes. Cuando se reciban los resultados serán comunicados.

– En el día de hoy, se informó el fallecimiento del Sr. Roberto Tettamanti, de 76 años, internado con COVID 19 positivo. Su deceso se convierte en el N°100 desde el inicio de la Pandemia.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 3032

Activos: 216

Recuperados: 2716

Fallecidos: 100

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 4759

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través hisopados realizados en los “consultorios amarillos” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

Fue recuperada otra bicicleta robada

Personal policial la encontró abandonada en la vía publica momentos después del robo.

Sucedió por la tarde de este miércoles. El rodado fue recuperado en calle San Lorenzo S/N.

Se trata de una bicicleta de paseo antigua color negra, la cual momentos antes fuera denunciada por una mujer de 29 años de edad, y sustraída de calle Bottaro al 900.

Se procura individualización del autor del hecho. La bicicleta recuperada fue restituida. Investiga a justicia local

SAN NICOLAS: Desalojaron 17 casas usurpadas en Barrio San Francisco

En horas de la mañana de este miércoles alrededor de 200 uniformados cumplieron con la orden judicial de desalojar viviendas tomadas en barrio San Francisco.

Ingresaron 200 efectivos de la Departamental San Nicolás, Comisarías Primera Segunda y Tercera, personal de la DDI, dos grupos de Infantería de Pergamino y dos de San Nicolás , Comando de Patrullas, Bomberos, Policía Ecológica, un grupo del GAD San Pedro y uno de San Nicolás y uno de Pergamino, Policía Local, Prodenya y Comisaría de la Mujer

Las familias se retiraron sin ofrecer resistencia.

Las viviendas ya quedaron con vigilancia policial para poder ser culminadas las obras y entregadas por sorteo municipal.

Fuente: EL INFORMANTE

Lo que paso anterior

Desde más de 11 días, 18 familias llevaban a cabo una toma de viviendas en el barrio San Francisco, en la zona oeste de la ciudad de San Nicolás. Las casas, correspondientes al programa “Plan de Acceso a tu Vivienda”, están sin terminar, sin conexión a muchos de los servicios básicos y en mal estado, según contaron las familias que formaron parte de la toma.

Frente a la falta de respuestas por parte de la Municipalidad, y a la orden de desalojo prevista para el martes, día que se vencía el plazo para negociar una salida consensuada, los vecinos de la toma habían realizado una serie de acciones para visibilizar el reclamo que vienen llevando por vivienda digna, entre ellas un corte sobre avenida Alberdi, días pasados.

La toma de viviendas en el Barrio San Francisco reaviva la tensión por la crisis habitacional en San Nicolás. Prueba de ello es que para el último sorteo del “Plan de Acceso a Tu Vivienda” se asignaron apenas 66 casas. Hay, según el gobierno municipal, más de 19.000 inscriptos al “Registro Único de Beneficiarios” del mencionado plan.

FUENTE: LA IZQUIERDA DIARIO

Aprehendieron a un ”reconocido“ delincuente tras robar una bicicleta

El reconocido delincuente se encontraba con otro masculino mayor de edad, fueron aprehendidos y la victima recupero el rodado.

Sucedió por la tarde noche de este miércoles cuando el personal policial es alertado por un llamado al 911 por un hecho de hurto.

Tras rápido accionar se dirigen a intersección de las calles Bernardo de Irigoyen y Bonorino,  donde proceden a la aprehensión de un  reconocido delincuente de 45 años de edad, secuestrándosele una bicicleta que intentaba introducir al interior de una vivienda situada en el lugar tras robarla, con la ayuda de otro sujeto de 43, fines ocultarla.

Dicha bicicleta había sido sustraída instantes antes de la vereda de comercio sito en Lucio Mansilla y Miguel Porta , en momentos en que una joven de 18 años la dejo estacionada en la vereda mientras realizaba una compra.

Ambos delincuentes permanecen alojados en sede policial a disposición de la fiscalía en turno local imputados del delito de TENTATIVA DE HURTO.

La bicicleta recuperada, fue restituida a la victima.

Hisopados en Ezeiza: un negocio millonario manejado por un misterioso laboratorio

Todos los argentinos que llegan al aeropuerto deben pagar obligatoriamente $2500 por el test de antígenos; detrás de esa decisión funciona una sociedad recién creada cuyas dueñas son dos monotributistas sin antecedentes conocidos en bioquímica

Hace poco más de un mes, el Gobierno definió que todos los argentinos que llegan a Ezeiza deben pagar obligatoriamente $2500 por el test de antígenos, conocido como hisopado rápido, similar al que el gobierno porteño realiza en los centros de testeo. Nada llamativo si no fuera porque detrás de esa decisión funciona una sociedad recién creada, sin antecedentes en análisis clínicos, cuyas dueñas son dos monotributistas que no se conoce si pisaron una facultad de bioquímica, al menos, como alumnas.

Una, Paola Perillo Orellana, está inscripta en la categoría más baja, con una facturación de $18.000 por mes; la otra, Laura Cáceres, puede facturar hasta $34.700 cada 30 días. Ambas figuran como dueñas de Labpax, la firma que maneja todos los hisopados requeridos para entrar al país y que genera al menos cinco millones de pesos por día. Pero eso no es todo, hay una carpa y una guardia de Labpax fuera de la estación para quienes se van y desean llevarse sus “negativos” listos para acreditar en el exterior. Para salir, el precio es otro: $4000 el hisopado y $6000 el PCR. Las previsiones de quienes conocen la demanda de ese tipo de test consideran que la recaudación seguramente está entre seis y siete millones de pesos diarios.

El emprendimiento de las dos monotributistas vio la luz de la mano de la decisión administrativa 268 –firmada el 25 de marzo de 2021–, pero la contratación corrió por cuenta de Aeropuertos Argentina 2000. Tanto en el Ministerio de Salud como en el de Transporte deslindaron responsabilidades, aunque aquella norma estableció que esas eran las autoridades de aplicación de la puesta en marcha del testeo obligatorio. “Nada tiene que ver el Ministerio”, señalaron en la cartera que maneja Carla Vizzotti. Quienes trabajaban con Mario Meoni cuentan que el entonces ministro envió a fines de marzo al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) una carta para que, junto a la concesionaria, dispongan la forma de cumplir con el requisito.

Fuentes de la compañía de Eduardo Eurnekian indicaron que no estaban al tanto de que el servicio de salud, vital para controlar la pandemia, lo prestaba Labpax. Sin embargo, AA2000 firmó un contrato de colaboración con la Fundación Educativa San Lázaro, manejada por la propia empresa, para que organice el sistema de testeos en espacios cedidos por la concesionaria. Finalmente, la fundación fue la que delegó el sistema en Labpax, representada al momento de la rúbrica por Laura Cáceres.

LA NACION llegó al domicilio de Cáceres y un hombre, que se identificó como su esposo, dijo que la mujer no estaba en el lugar y rechazó la posibilidad de conversar con este medio. Sin embargo, reconoció que sabía de qué se trataba cuando se lo consultó por el laboratorio que funciona en Ezeiza.

El intento por lograr el testimonio de alguna de las dueñas incluyó un recorrido por varias direcciones de Orellana Perillo. Durante el trayecto por los inmuebles vinculados a esta socia, todos dijeron no conocerla, tanto en Paraguay al 2400 como en la calle Iturri al 300 de Villa Crespo, donde tiene su domicilio fiscal.

Antes, entre la noche y la madrugada de ayer, este cronista había permanecido en la estación aérea para conocer de cerca la dinámica de testeos. Sobre las 19 de ayer, los asistentes de la firma recibieron una orden: no hablar con la prensa. El dato lo reveló uno de ellos que se disculpó.

Los costos

La historia de los hisopados bien podría abordarse desde otro costado: los costos. Si bien el valor del estudio está por debajo de lo que se cobra en la mayoría de los laboratorios, el set para hisopar de la marca Abbot tiene un costo de entre 4 y 5 dólares más la mano de obra para la extracción de la muestra. Las monotributistas lo cobran 28 dólares, según dijo a LA NACION un viajero que llegó desde Estados Unidos y que pagó en moneda extranjera. Además, tienen a la clientela cautiva.

Labpax se creó el 1° de diciembre de 2020 cuando a Cáceres y Orellana Perillo les cedieron las acciones de Real Estate Investments, una empresa que nada tenía que ver con los análisis clínicos. Unos días antes, la primera de las dos socias había asumido como gerenta de la firma y desde allí cambió la denominación de la sociedad.

“Cuando se dispuso la obligatoriedad de implementar los hisopados para todos los pasajeros que arriban a Ezeiza, llevamos rápidamente a cabo esta acción de manera conjunta con Sanity Care, histórica empresa a cargo de la prestación del servicio de sanidad y de ambulancias del aeropuerto, y Labpax, que posee convenios con las más prestigiosas compañías de salud mediante su contratación por seis meses -consignaron fuentes de Aeropuertos Argentina 2000-. De esta manera le garantizamos a nuestros pasajeros un servicio de calidad, homologado por la Anmat, a un precio mucho más bajo que el promedio del mercado, que nuestro propio departamento médico auditó oportunamente”.

Por otro lado, destacaron que 15% del valor total de los hisopados obligatorios se dona al Hospital de Ezeiza. “El servicio ha tenido muy buena aceptación entre nuestros pasajeros”, remarcaron por último en la concesionaria.

LA NACION pudo establecer que el contrato es de la Fundación San Lázaro y la empresa Labpax, y que esta firma dice que cuenta con profesionales sanitarios de varias universidades, asociaciones y empresas, entre las que se encuentra Sanity Care Internación Domiciliaria, referida por la concesionaria. Pero el contrato no se firmó entre ellas.

Ante las consultas, ayer respondían con evasivas. “Cabe destacar que la cartera sanitaria no tiene vínculo contractual alguno con la empresa que lleva a cabo los testeos”, contestaron cerca de Vizzotti.

“En cuanto a la prestación que se realiza en el aeropuerto de Ezeiza, desde el Ministerio de Salud y a través de la dirección nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad Fronteras se comunica que se recibe todos los días la información estadística correspondiente a los testeos realizados, con los correspondientes casos positivos y contactos estrechos para realizar el análisis epidemiológico y la gestión de los mismos en relación a los viajeros que ingresan al país. También, las muestras que allí se obtienen en los casos positivos, son enviadas al Instituto Malbrán para la secuenciación genómica que permite tener una vigilancia de las variantes de preocupación”, agregaron las fuentes oficiales.

Nadie se quiso hacer cargo de la criatura llamada Labpax, la empresa que tiene a su cargo, ni más ni menos, que la venia sanitaria para cada argentino que entra al país por Ezeiza, el lugar por donde el virus ingresó el año pasado cuando el Gobierno no logró armar un sistema eficiente para controlar a los pasajeros que arribaban de lugares en los que el Covid-19 hacía estragos.

LA NACION recolectó al menos 30 testimonios de viajeros y todos coincidieron en que el sistema está bien organizado en el interior del aeropuerto. Destacaron que el resultado se obtiene en unos pocos minutos. “¿En cuánto?”, preguntó este cronista más de una docena de veces. “A mí en un minuto, increíble. Más rápido que en Estados Unidos”, precisó Jonathan Sivilla, un joven que arribó procedente de Miami a las 5.30 del miércoles.

Ninguno contó más de 5 minutos entre la toma de la muestra y la aparición del resultado en el mail del teléfono celular. Todos, apurados por hacer rodar las ruedas de sus valijas, festejaron la efectividad.

LA NACION tomó nota de algunos de los certificados de negativos con los que salían los viajeros. De ellos se desprende que el test realizado es denominado “Ag Test Rápido Device-Abbot (Pambio) Nasofaríngeo / Detección Cualitativa”. Alcanza con ir al prospecto de la empresa para certificar que el resultado se obtiene a los 15 minutos. Pero las monotributistas lo hicieron posible: todos contaron con la respuesta casi de inmediato.

FUENTE LA NACION