El ex comisario Guillermo Britos elegido por Milei para ser su candidato a gobernador

Con un perfil alejado tanto de Juntos por el Cambio como del Frente de Todos, se acercó hace años a La Libertad Avanza

A semanas de la fecha límite para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, y luego de varias especulaciones, Javier Milei ya tiene conversaciones muy avanzadas con una figura del interior bonaerense que quiere que sea su candidato a gobernador: se trata del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos.

Luego de todos los nombres que circularon en el último tiempo, y que incluyó a varios dirigentes propios y ajenos, algunos del sector más duro de Juntos por el Cambio, como fue el caso de Cristian Ritondo y de Joaquín de la Torre, finalmente se habría optado por un perfil más vecinalista.

De hecho, en el entorno de Milei aseguraron que uno de los principales aspectos que entusiasmaron al precandidato presidencial es que Britos es una figura que siempre se mantuvo alejada tanto de la coalición opositora como del Frente de Todos.

Además, el líder libertario considera que, por su pasado de comisario con décadas de experiencia en distintas fuerzas de seguridad, el mandatario de Chivilcoy es alguien que tiene “una visión clara para terminar con la tragedia de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires”.

Nacido en Moquehuá, uno de los pueblos de ese partido bonaerense, el 27 de junio de 1964, Britos cursó sus estudios primarios y secundarios, y pasó buena parte de su adolescencia, en su tierra natal, hasta que ingresó en la Escuela de Policía de la provincia de Buenos Aires “Juan Vucetich”, de donde egresó con el cargo de Oficial Ayudante.

Luego de cumplir servicio en varias ciudades del interior provincial, como San Pedro, Mar del Plata, Necochea, Lanús, además de Chivilcpy, el entonces uniformado alcanzó el grado de Comisario General y, en paralelo, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Fanático del club San Lorenzo de Almagro, el hombre, que además asegura que su libro preferido es “La razón de mi vida”, de Eva Perón, comenzó su actividad política en el 2011, cuando fue electo diputado provincial por el partido Unión Celeste y Blanco, que en ese momento tenía como máximo referente a Francisco De Narváez y hoy integra la Libertad Avanza.

El ya dirigente ocupó su banca en la Legislatura bonaerense hasta el 2015, cuando ganó las elecciones a intendente en Chivilcoy con el 47,9% de los votos y cuatro años más tarde fue reelecto con el 48,1% de los sufragios.

Ramallo mantiene el apoyo al proyecto de ciudad innovadora de San Pedro

En un gesto de colaboración y respaldo, el intendente de Ramallo, Gustavo Perie, ha puesto a disposición su equipo de gobierno en apoyo al proyecto de ciudad SAN PEDRO BA CIUDAD INNOVADORA. Durante una visita realizada el sábado pasado, el equipo de Acuerdo Ciudadano tuvo la oportunidad de conversar con el intendente Perie, quien amablemente brindó su apoyo una vez más.

La iniciativa liderada por Martin Rivas, junto a Ariel Rey, Andrés Ferrari y un sólido equipo de colaboradores, tiene como objetivo principal sacar a San Pedro de la crisis actual. Para lograrlo, es fundamental contar con el respaldo de intendentes que han demostrado una exitosa gestión en la región.

Acuerdo Ciudadano valora enormemente el apoyo de los intendentes del PRO de la sección, entre ellos Javier Martínez de Pergamino, Francisco Ratto de San Antonio de Areco, y Gustavo Perie de Ramallo. Además, destacan la participación de Florencia Arietto, José Luis Espert, Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta.

Cabe recordar que el pasado 4 de marzo, Acuerdo Ciudadano presentó en San Pedro el primer acuerdo en territorio bonaerense entre representantes políticos de Juntos y del liberalismo, conformando así un frente electoral. El objetivo central era unificar a todas las fuerzas y dirigentes opositores que comprendieran la importancia de trabajar en equipo y llegar a acuerdos ciudadanos para derrotar al kirchnerismo en las próximas elecciones.

En el caso de San Pedro, este objetivo no se ha logrado a concluir como se deseaba. Estas elecciones primarias se jugara con competencia, ya esta confirmada la interna entre dos precandidatos a intendente: Mauro Rasio del PRO y Juan Almada de la UCR.

Rasio se lanzo como precandidato a intendente por Juntos espacio de Patricia Bullrich

Mauro Rasio confirmó que será precandidato a Intendente en representación del espacio que lidera Patricia Bullrich en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de Juntos.

El mensaje de Mauro Rasio en sus redes:

TOMÉ LA DECISIÓN!

Buen día a todos los amigos y vecinos.
Quiero comunicar la decisión que he tomado, tal vez la más importante y difícil en mis 54 años.
Nací y me crié en San Pedro, en nuestro querido San Pedro. Y desde que tengo uso de razón nunca pude ver crecer progresivamente una empresa, si vi cerrar y fundirse familias pioneras, reinventándose para poder seguir adelante. Veo a nuestros hijos irse del país por falta de oportunidades, a nuestros adultos mayores encerrados tras las rejas por la inseguridad al igual que el resto de la sociedad; levantarse a las 4 de la mañana para poder ir a sacar turnos y no quiero dejar pasar la variedad de empresarios que llegan a San Pedro para poder radicar su emprendimiento y no es posible, no tenemos luz, gas y agua, ese es siempre el relato. Por esto es que asumo el compromiso con responsabilidad y coraje para empezar a ordenar un San Pedro proyectado en etapas para las futuras generaciones.
Por esto y mucho más es que he decido ser precandidato a Intendente por la ciudad de San Pedro.
Quiero agradecer a mi familia, amigos y vecinos que serán los pilares fundamentales para transitar este camino

Rasio competira en las Pasos por la interna de Juntos con Juanito Almada (por UCR Juntos) y Martin Rivas Acuerdo Ciudadano ( por Jose Luis Espert y Horacio Rodriguez Larreta )

Juanito Almada se lanzó como precandidato a intendente por la UCR (Juntos)

Asi lo anunciaron por sus redes sociales. El ex Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Juan Almada, será el precandidato a Intendente por la UCR en las próximas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Almada competira en las Pasos por la interna de Juntos con Mauro Rasio (por Patricia Bullrich) y Martin Rivas Acuerdo Ciudadano ( por Jose Luis Espert y Horacio Rodriguez Larreta )

El mensaje de Juanito en sus redes:

“Sin dudas esta es una de las decisiones más importantes que tomé, pero lo hice convencido de que tenemos que demostrar que hay otra forma de hacer las cosas. Construir juntos #ElLadoBueno de la política

Quiero ser intendente para mostrar que es posible poner la mirada en lo bueno que nos rodea y conseguir así la Argentina y el San Pedro que todos queremos.

Te invito a que me acompañes en este desafío”

El lanzamiento se realizo en el salon historico local de la UCR y ademas estuvieron presentes el ex concejal del Partido Fe Iván Paz y el dirigente socialista Fernando Nouet

Guillermo Moreno llega a San Pedro

El ex secretario de comunicaciones y de comercio exterior del Kirchnerismo llegara a nuestra ciudad

El precandidato a presidente Moreno por el espacio “Principios y Valores” visitara nuestra ciudad el día 27 de mayo actividad se desarrollara a partir de las 16:00 horas de Ese sábado en el salón ubicado en la Intersección de las Calles Frers y 58

Allí, encabezara el acto junto a Rodolfo Sosa, quien represento la lista a nivel local en las pasadas elecciones legislativas

Acuerdo Ciudadano: “Vamos a recuperar el legado de Eduardo Depetri que la politica abandono”

En el marco del 90° aniversario del Puerto San Pedro, Martin Rivas y Ariel Rey, junto a su equipo de trabajo en Acuerdo Ciudadano, han enviado un comunicado a nuestra redacción expresando su reconocimiento, celebración y no abandono para este importante puerto marítimo

Además, hacen hincapié en la importancia de preservar y fortalecer la infraestructura portuaria, así como de implementar políticas y acciones que promuevan su modernización y crecimiento sostenible. Reconocen la relevancia del Puerto San Pedro como un motor económico y destacan la necesidad de potenciarlo para impulsar el progreso de la comunidad local.

“Nuestra prioridad es el partido de San Pedro. Decidimos participar en política para que nuestra ciudad pueda salir lo antes posible de esta situación de estancamiento y degradación”

Comunicado:
El 25 de mayo de 1933 iniciaba su vida útil nuestro puerto, con la entrada del buque de ultramar Themoni de bandera griega. Lo hizo con todas las facilidades y seguridades necesarias para operar cómodamente, tanto para su entrada como maniobra de atraque, cumplida en sólo quince minutos y sin uso de remolcadores.

Dirigió las maniobras de atraque el Práctico Juan Peralta, certificó las obras portuarias el Ingeniero Felipe Calvo Molinari, encontrándose presente el Receptor de Rentas Nacionales Don Juan José Soto y Calvo.

La firma fletadora del buque fue Bunge y Born Ltda., la que fue representada localmente por Don Alberto J. da Silva, actuando como Agente Marítimo Don Carlos Saliva.

El puerto, un sueño hecho realidad.

Desde 1790 cuando se realizó a pico y pala la primera vinculación de la Laguna con el Paraná, hasta 1933, habían pasado 143 años para que San Pedro contase con su Puerto.

Don Eduardo Depietri comenzaba así a ganar la confianza pública, para acometer la mayor de sus aspiraciones, que aseguraría a su obra del Puerto que no quedara trunca ni inconclusa, puesto que le adicionaría los complementos indispensables para su operatoria: los elevadores y un ferrocarril de trocha angosta.

Inmediatamente de habilitado el Puerto, Depietri se abocó de inmediato a complementarlo con una gran planta de silos y elevadores para atender las futuras operaciones portuarias.

Así lo hizo saber a las autoridades del país, mediante un Memorandum que dirigió al Sr. Presidente de la República y al Ministro de Obras Públicas, comunicación que suscribieron entro otros, las autoridades y comerciantes del Partido de San Pedro y de la Zona:
“El Superior Gobierno conoce en toda su gravedad y trascendencia el problema que dejamos bosquejado, por eso ha resuelto, hace ya tiempo la construcción del puerto de San Pedro, de que existen actualmente una dársena de cabotaje y el correspondiente espigón.

“Por nuestra parte y contando con ese proyecto gubernativo, de cuya realización no debemos dudar, estamos constituyendo una sociedad con 4.000.000 de pesos de capital, con el propósito de construir un ferrocarril económico, cuya concesión y trazado han sido ya aprobados por el Superior Gobierno de la Provincia, que vincule el Puerto de San Pedro con el interior de ese partido y con los de Bartolomé Mitre y Pergamino, llamado a facilitar y abaratar el transporte de cereales hasta el punto de embarque; para hacer más efectivas la economía y ventajas reportadas por el ferrocarril, la Sociedad instalará en su estación terminal sobre los propios terrenos, linderos a la zona portuaria nacional, secaderos, silos, depósitos y elevadores de granos ya adquiridos a ese Superior Gobierno, de las instalaciones de Puerto Belgrano, que transporten los cereales directamente hasta la bodega del vapor; aprovechando la situación excepcional de San Pedro, equidistante de los dos centros argentinos de consumo y producción: Buenos Aires y Rosario.”

En síntesis, el plan concebido por Depietri pretendía aprovechar la política portuaria elaborada por el Gobierno Nacional para con el Río Paraná y la zona Atlántica y de ese modo crear las condiciones necesarias para que el puerto de San Pedro, se convirtiera en el principal punto de embarque de cereal de la zona Norte de la Provincia de Buenos Aires, dadas las condiciones naturales que ofrecía.

Cabe resaltar que quien estaba detrás de todos los trámites burocráticos, los contactos políticos, bancarios, empresariales, era el propio Depietri. Si así no hubiese procedido, su proyecto habría engrosado la lista de los intentos frustrados a lo largo de la historia sampedrina.

El Proyecto Ferroviario complementario del Puerto.

Eduardo Depietri era un Técnico Naval, verdadero self made man de los rugientes años 20, que pergeñó en 1925 la idea de una red de ferrocarriles económicos que, atravesando la Provincia de Buenos Aires y empalmando con las otras línea de trocha angosta, sirviera como sistema auxiliar de las grandes redes a las que debía cruzar, manteniendo una dirección transversal a ellas. El proyecto recibió apoyo de la Dirección de ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires y de organizaciones privadas.

En Noviembre de 1926, la Asamblea Pro Ferrocarriles Económicos que se hizo en Tres Arroyos dio apoyo a la propuesta de Depietri.

Tagged :

Prioridades Invertidas: Axel Kicillof gastará 800 millones en Gorros y Stickers de campaña

Dispuesto a distanciarse del destino del gobierno nacional, el gobernador Axel Kicillof está invirtiendo más que nunca en elementos de campaña y marketing. Su obsesión por repetir el triunfo obtenido en 2019 parece haberlo llevado a límites impensados. Mientras los médicos reclaman ayuda económica y suministros para poder trabajar, Kicillof gasta una suma equivalente al costo de construcción de 20 salas de atención primaria en gorritos y calcomanías.

El clima en la provincia de Buenos Aires no es el mejor en estos momentos. Los municipios reclaman mejores inversiones y asistencia financiera, mientras el desempleo y los niveles de pobreza alcanzan cifras alarmantes. Además, la compulsiva toma de deuda por parte del gobierno provincial parece amenazar con llevar a la provincia al borde de la quiebra.

En este contexto, algunas de las recientes decisiones del gobernador han generado polémica. Entre ellas, destaca un curioso pedido. Mientras los jubilados bonaerenses y los afiliados al IOMA deben esperar para resolver sus apremiantes situaciones, Axel Kicillof impulsa una multimillonaria compra de gorritos y calcomanías para respaldar su campaña

Según información obtenida del proceso de compra Nro. 60-0377-LPU23, publicado recientemente por la Dirección General de Administración de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Kicillof ha autorizado un gasto de 805 millones de pesos en mochilas, botellas de agua, gorros y calcomanías con texto institucional, que serán utilizados por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco del programa bonaerense de turismo estudiantil. En total, se adquirirán 100 mil botellas de plástico y acero, 100 mil mochilas de uso diario, 100 mil gorros de algodón y 200 mil calcomanías.

Mientras tanto, los médicos llaman a sus puertas en busca de ayuda económica y suministros para llevar a cabo su labor, mientras Kicillof destina una suma equivalente al costo de construir 20 salas de atención primaria en gorritos y calcomanías

La plataforma electoral de Milei: libre portación armas, dolarizacion, privatizaciones y eliminación de la ESI

El precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó ante la Justicia su plataforma electoral, al solicitar el reconocimiento de la personalidad jurídica para presentarse a las próximas elecciones nacionales.

En sus postulados, el diputado nacional propone dolarizar la economía, una de sus medidas más sonoras, pero también ahondó en todas las normas que buscará implementar si llega a la Casa Rosada.

Se trata de más de sesenta puntos en los que La Libertad Avanza habla de reformas en las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, entre otras.

ESI y aborto
La plataforma electoral del dirigente libertario destaca, por ejemplo, que la ESI (Educación Sexual Integral) de las escuelas no deben ser obligatoria, para que la instrucción quede en manos de las familias.

Además, estableció que defenderán “al niño desde su concepción”, en línea con lo que propuso en las últimas horas su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobre derogar la ley de aborto legal.

Dolarización y privatizaciones
Entre las propuestas de La Libertad Avanza también aparecen con gran importancia una serie de privatizaciones, que comenzarán por el sistema de jubilaciones y pensiones, para avanzar luego en la salud y la educación.

La economía que plantea Milei, además de la dolarización, contiene la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), otra de las medidas que se reiteran en el discurso de Milei en sus apariciones públicas.

También establece la eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.

Al igual que otros sectores de la oposición, LLA propone una reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa, al tiempo que busca desterrar los planes sociales.

Armas
En cuanto a las armas, ratifica lo dicho por el diputado nacional en varias oportunidades, que está de acuerdo la libre portación.

Además, impulsa ciertas restricciones a los extranjeros, como el pago de las residencias, la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata para delincuentes que no sean argentinos.

La plataforma asegura que también habrá una eliminación progresiva de los planes sociales, se eliminará la coparticipación, se promoverá una “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía”.

Asimismo, propone unificar el tipo de cambio, “liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios” y eliminar las retenciones a exportaciones y a derechos de importación.

La presentación de la plataforma fue ante el Juzgado Federal a cargo de la magistrada María Servini el 10 de mayo último.

La alianza que llevará como único precandidato presidencial a Javier Milei está integrada por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.

Elecciones 2023: estos son los candidatos presidenciales confirmados

El Frente de Todos, Juntos por el Cambio, espacios de izquierda y liberales definen sus candidaturas para las elecciones 2023 y se enfrentan con declaraciones cruzadas.

Faltan cinco meses para el inicio de las elecciones 2023 y, poco a poco, los futuros candidatos comienzan a presentarse oficialmente. Si bien las fechas no fueron confirmadas oficialmente por la Cámara Nacional Electoral, se estima que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarían el 13 de agosto, mientras que las generales el 22 de octubre. Además, ya podés consultar el padrón electoral.

En medio de mesas electorales e incertidumbre para definir un candidato con consenso, tanto desde el gobierno nacional como de Juntos por el Cambio, más de 10 dirigentes políticos ya confirmaron su precandidatura para pelear por el sillón que hoy ocupa Alberto Fernández.

Cuáles son los precandidatos confirmados hasta el momento

– Horacio Rodríguez Larreta lanzó su primer spot de campaña presidencial: el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó un video en redes sociales en el que formalizó sus intenciones: “Quiero ser un buen Presidente”, expresó en el mensaje. “Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre”, tuiteó el referente del PRO.

– Daniel Scioli fue el primer nombre dentro del Frente de Todos en ponerse el traje de candidato. El embajador argentino en Brasil lo confirmó en declaraciones con C5N. “Voy a ser precandidato en las PASO”, adelantó. Días atrás había publicado una carta en sus redes sociales en la que afirmó que “cuentan” con él, “como siempre”, al hacer referencia a sus planes para este año electoral y sostuvo que se encuentra con “con más fe y esperanza que nunca”.

– Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, expresó su intención de competir con una candidatura propia: “El año que viene no podemos tener otro mediocre, otro tibio, otro cobarde que no haga las reformas que hay que hacer”. El dirigente aclaró que daría marcha atrás en su decisión de competir por la presidencia en caso de una candidatura por parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner o del ministro del Interior, Wado de Pedro.

– Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación y conductor de Unidad Popular (UP), anunció su precandidatura presidencial en un intento de separarse del Frente de Todos: “esta candidatura es un aporte para gestar al interior del Frente una corriente emancipatoria. No podemos ser una variante más del ajuste, frente al ajuste salvaje de JxC y los libertarios. Tenemos que encarnar la posibilidad de un proyecto emancipatorio”.

– Patricia Bullrich, presidenta del PRO, ratificó su candidatura hace 10 días y realizó una fuerte advertencia a la interna de Juntos por el Cambio. “A mi no me baja nadie”, expresó en declaraciones televisivas. La ex ministra de Seguridad aseguró que tiene el carácter para estar al frente de la conducción nacional: “Hay que lucharla hasta el último día, hay que trabajarlo todos los días; estoy convencida que tengo el carácter para gobernar el país, pero no estoy convencida que voy a ganar porque no me la creo nunca”.

– Miguel Ángel Pichetto, ex senador y auditor general de la Nación, lanzó su precandidatura el pasado 2 de marzo y reafirmó su intención de participar en una gran PASO dentro de Juntos por el Cambio. “Quiero ser presidente porque tengo ideas, una visión de país, una mirada capitalista y un equipo preparado. Creo que la Argentina tiene destino y puede salir de la oscuridad”, señaló.

– Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC), ratificó su decisión de participar en una probable interna de Juntos por el Cambio en las elecciones 2023. “Yo pretendo que haya una gran oferta electoral en materia presidencial y de gobernadores, y unidad para las listas de legisladores”, manifestó.

– Gerardo Morales lanzará su precandidatura a presidente de la Nación el próximo 15 de marzo en el Teatro Gran Rex. Hace un mes, el gobernador de Jujuy se subió a la interna presidencial de manera oficial: “Voy a ser candidato a presidente. Me gusta el clima y la energía que hay de la construcción de un proyecto para que gobierne una coalición con un programa común”. Será el principal candidato del radicalismo para competir por un lugar en una fórmula presidencial de JxC.

– Javier Milei, lider de La Libertad Avanza, es el político con mayor anticipación sobre su candidatura presidencial: hace 9 meses, el dirigente de extrema derecha se presentó en la cancha del club El Porvenir, en Gerli, partido de Lanús y lanzó su campaña frente a un escaso público.

– Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, y Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta, lanzaron su propio espacio y anunciaron que competirán por la presidencia. Ambos coincidieron en avanzar en “la construcción de un espacio político superador, por fuera de la grieta”, en un frente electoral peronista que se separa del kirchnerismo.

– Miryam Bregman, diputada nacional por el Frente de Izquierda, anunció a principios de febrero que encabezará una lista en los comicios de este año. “Soy una de las precandidatas a presidenta del Frente de Izquierda-Unidad. No sabemos si iremos a una PASO. Hemos utilizado los dos mecanismos, tanto los acuerdos como las PASO. Los dos son mecanismos legítimos. En el caso de mi partido, lo proponen a Alejandro Vilca o a mí para integrar una fórmula presidencial”, confirmó.

– Gabriel Solano, legislador porteño por el Partido Obrero (PO), comunicó que disputarán las presidenciales en la interna del Frente de Izquierda: “Nuestra propuesta es la fórmula presidencial encabezada por mí junto con Romina del Plá”.

– José Luis Espert se anota en la lista de candidatos a Presidente luego de su alianza con Juntos por el Cambio. El diputado liberal se mostró dispuesto a competir en las PASO contra Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
“Me encantaría competir como candidato a presidente porque desde la presidencia se podrían hacer las reformas necesarias para que el país sea vivible para todos los argentinos”, señaló el economista liberal

– Jesús Escobar, exdiputado de la provincia de Neuquén por Libres del Sur, fue elegido por su partido en julio de 2022. “El pueblo necesita otra representación política, progresista, popular, de izquierda”, aseguró.

– Facundo Manes, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó que será candidato a presidente de Juntos por el Cambio. De este modo, se suma otra figura al pelotón de postulantes de Juntos por el Cambio (JxC), junto a Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Gerardo Morales.

– Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta, anunció que será precandidato a presidente en las Elecciones 2023 y competirá con Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, en las próximas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

– El exvicegobernador de la provincia de Buenos Aires y líder del partido “Soberanxs”, Gabriel Mariotto, anunció que buscará competir como precandidato a Presidente por el Frente de Todos

Larreta revalidó su promesa para que los intendentes del PRO sean candidatos únicos

Durante su encuentro con Santilli, Ritondo y los intendentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta prometió cuidar a los 22 distritos de signo amarillo.

La mesa bonaerense del PRO cerró su ronda de entrevistas con los candidatos presidenciales de su mismo espacio político. Luego del encuentro realizado días atrás con Patricia Bullrich, sus integrantes se reunieron con el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien buscó llevar tranquilidad a los alcaldes como “garante” de la no competencia interna en sus distritos.

La reunión tuvo lugar este miércoles por la tarde en el barrio porteño de Palermo. Además de los precandidatos bonaerenses Diego Santilli, Cristian Ritondo, Néstor Grindetti y Javier Iguacel, se hicieron presentes varios intendentes y legisladores.

Entre los intendentes estuvieron Julio Garro (La Plata), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (pergamino) Ezequiel Galli (Olavarría) Héctor Gay (Bahía Blanca) Diego Valenzuela (Tres de Febrero) Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata).

Completaron los dirigentes sin tierra Ramiro Tagliaferro (Morón) y Martiniano Molina (Quilmes) y los legisladores Adrián Urreli, Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Silvia Lospennato, Florencia Retamoso y Daniela Reich, entre otros.

“Estoy para defender a los intendentes del PRO que ya tenemos. Si eso significa una boleta única, tendremos una boleta única”, expresó Horacio Rodríguez Larreta, durante la reunión, en un guiño a los alcaldes que reforzó lo anuncaido tiempo atrás durante una visita a Olavarría.

Si bien en el encuentro con Patricia Bullrich, los intendentes expresaron el mismo pedido, la intención de la exministra de Seguridad sería que, en caso de aceptar las listas únicas, los alcaldes beneficiados expresen sus simpatías igual por igual los dos candidatos presidenciables.

En ese marco, Larreta intentó mostrarse como la opción más segura para impedir la competencia interna en los 22 distritos amarillos.

Uno de los intendentes presentes, explicó a Infocielo que Larreta reforzó la idea de “que solo debe haber competencia PRO en los lugares donde no somos gobiernos, sea a nivel nacional, provincial o local . Se habló básicamente de la V” destacó, en alusión a un esquema que contempla un solo candidato a intendente, ¿dos candidatos a gobernador? y dos candidatos a presidente.

Lo propio subrayó el mismo Horacio Rodriguez Larreta en su comunicado oficial. A la hora de repasar los ejes centrales de la reunión afirmó que “donde no gobernamos lo más sano es la competencia. Tenemos la madurez suficiente para hacerlo. Si nos manejamos bien, la competencia nos fortalece” consideró.

Infocielo

Gaby Torres RECHAZÓ ser candidato a concejal del Movimiento Octubre de Scioli

El reconocido artista sampedrino, fue convocado por Rodrigo silva, quien destaco el trabajo social viene realizando en el partido de San pedro

En la tarde de ayer, el empleado municipal Gabriel Torres recibió una propuesta firme para integrar la lista en nuestra ciudad del actual embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli

Gabriel Torres manifestó que se sentía muy alagado por la propuesta, pero luego de consultar con su familia no la acepto, refiriendo ” hace años que trabajo en lo social, los vecinos me conocen y la verdad que tirar tantos años de trabajo haciéndolo con el corazón no lo cambio por un puesto de esos”, además agrego ” soy un tipo de palabra y hace unas semanas atrás, estuve reunido con Martín Pando de la UCR, quien me llamó para trabajar en su equipo y realmente me intereso, la verdad que mi corazón esta siempre del lado de la gente”

El artista concluyo agradeciendo al Diputado del parla sur Gastón Arispe y al referente del movimiento Octubre Rodrigo Silva por la convocatoria.

Cristina Kirchner no quiere PASO en el FDT y elige a Sergio Massa como candidato a presidente

La Vicepresidenta presiona a Alberto Fernández para que desista de su idea de que el oficialismo vaya a internas. Quién es el postulante alternativo de la titular del Senado.

Cristina Kirchner no quiere que el espacio vaya a internas, sino que busca imponer sus condiciones y que el jefe de Estado se rinda. De esta manera la Vice pregona por la idea de un candidato de consenso que encolumne a todo el espacio detrás de su candidatura.

Ese postulante es el ministro de Economía Sergio Massa, que para Cristina Kirchner es el mejor candidato que tiene el oficialismo. “Tiene un caudal electoral superior a otros”, repiten cerca de la Vice.

Es que a pesar de la grave crisis económica con alta inflación y nulas reservas, el ministro logró colocarse como el postulante más potable del espacio. Esta idea de señalar con el dedo a Massa es lo que irrita a Alberto Fernández, que pidió “darle la lapicera a la militancia”. Además del presidente, otros dirigentes como el embajador argentino en Brasil Daniel Scioli piden que el candidato se dirima en una competencia interna.

TN

Eduardo lazzari, el historiador de Buenos Aires llega a San Pedro

Eduardo Lazzari es un muy reconocido divulgador histórico, presidente de la Fundación Arquitecto Salamone, miembro de número del Instituto Roca e integrante del Consejo Académico de la Fundación Frondizi. Se lo conoce también como “el historiador de Buenos Aires” por su dedicado y basto conocimiento de las ricas historias y anécdotas que se esconden en cada esquina porteña.

Este martes se llevarán a cabo dos eventos en San Pedro, a los que se invita cordialmente a la prensa y a toda la comunidad. A las 12:00 horas se realizará una rueda de prensa en el Café Wojtyla, ubicado en Pellegrini 378, donde se compartirá un café y se repasará la jornada de Capacitación Legislativa del día anterior junto a los amigos de BA Legisla, encabezados por el Lic. Diego Enrich y su equipo. También se afianzarán vínculos con la Legislatura Porteña en este encuentro.

A partir de las 15:30 horas, en el mismo lugar, se llevará a cabo una charla abierta con el historiador Eduardo Lazari, en la que se discutirá sobre el patrimonio cultural de la región y su importancia en la revalorización y redefinición de la identidad local. En este evento, se espera contar con la presencia de vecinos y representantes de instituciones afines a la difusión histórica.

El equipo organizador, liderado por Martin Rivas, Ariel Rey y Andres Ferrari, extiende una cordial invitación a todos los interesados en participar en estas actividades, las cuales prometen ser una oportunidad única para aprender y compartir experiencias en un ambiente ameno y enriquecedor.

Perro pitbull mordió a un niño de 11 años en el rostro. Fue derivado de urgencia a Capital

En el barrio Arcor, un perro pitbull atacó a un niño de 11 años que pasaba caminando por la calle. El menor fue mordido en el rostro y tuvo que ser trasladado de urgencia al Instituto del Quemado, en la ciudad de Buenos Aires.

El GRAVE hecho ocurrió esta tarde en la calle 64 al 700. Según relatan los vecinos, el animal se encontraba en la casa de su dueño cuando el niño pasó por enfrente. Sin mediar provocación, el perro se abalanzó sobre el menor y le causó graves heridas en el rostro.

Después del ataque, vecinos afirmaron que no es la primera vez que el perro muerde a alguien en el barrio. Las autoridades tomarán medidas para evitar futuros incidentes y garantizar la seguridad de los vecinos.

AMPLIAREMOS

El consejero general de Cultura y Educación bonaerense llega a San Pedro para dar una charla

Conocedor cabal de la educación en la provincia de Buenos Aires, el consejero general de la Dirección General de Cultura y Educación, Diego Julio Martínez, llega a la ciudad para realizar la primera jornada sobre “Educacion, reforma del régimen académico”

El evento se realizara a las 18 : 30 horas en el comité de la Unión Cívica Radical ubicado en Salta y Obligado, con entrada libre y gratuita este martes 25 de abril

Martínez ratifica su fuerte posicionamiento que viene efectuando sobre el criterio del gobierno de Axel Kicillof respecto a la educación secundaria

*Es evidente su falta de respeto a las formas, con sus constantes referencias partidarias. Si lo hace el gobernador en ese estrado, es natural que promuevan adoctrinamiento en las escuelas.

*Reivindica el inicio de clases sin paros, sería interesante que pase por alguna escuela pública y le pregunte a los docentes y alumnos que tal la están pasando con estás temperaturas, especialmente en el turno tarde. Nada está mejor. Todos lo saben”, expresa entre otras cosas

El consejero general compartira esta charla tambien con la Juventud Radical San Pedro y la Comisión de Educación

Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Relaciones Internacionales por el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias JJ. y SS. de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Docente Universitario: Profesor de distintas materias y carreras en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y Lomas de Zamora; y Docente de Niveles Secundario y Superior: en la Escuela Media Latinoamericana, de la ciudad de Burzaco, el Establecimiento Educativo Argentino, de la ciudad de Adrogué, y el Instituto Superior de Formación Docente N° 11, de la ciudad de Lanús