Silvio Velo en Olé: “Argentina jugó excelente e ilusiona mucho”

Ante Polonia fue la mejor actuación del equipo en lo que va del Mundial. Estoy totalmente ilusionado, la gente también y creo que vamos a llegar lejos.

Argentina jugó un partido excelente, con mucha paciencia, con tenencia de pelota, tocando y esperando el momento justo para poder golpear. Fue la mejor actuación del equipo en lo que va del Mundial. Y esto ilusiona. Porque el equipo va para adelante, ataca, es protagonista, domina y tiene una forma de jugar, un estilo que la caracteriza. Por todo eso, este partido se pudo disfrutar a pesar de ser determinante.

Tuvimos la desgracia de errar el penal, pero el equipo no decayó, reaccionó saliendo a jugar con más intensidad y pudo haber terminado el primer tiempo con uno o dos goles de ventaja. Polonia no propuso nada, jugó a tratar de rescatar un empate.

Se trató de un encuentro tranquilo para el hincha, porque todo el protagonismo fue de Argentina. El Dibu Martínez esta vez fue un espectador de lujo y prácticamente no le llegaron. La Selección jugó muy bien: tuvo el control del juego y mucha posesión de pelota. MacAllister tuvo un gran rendimiento al igual que Otamendi, Julián Álvarez. Y la figura de ellos, Lawandowski, casi no tocó la pelota.

El partido con Arabia fue un accidente. Tal vez en ese momento afectó la presión de afrontar el primer partido. Pero la Seleccion supo hacer borrón y cuenta nueva. A los jugadores les pediría que sigan jugando con esa actitud, con esa intensidad y atacando desde el primer minuto. Eso es lo mejor que puede hacer Argentina y lo que lo trajo hasta acá.

Estoy totalmente ilusionado, la gente también y creo que vamos a llegar lejos.

Silvio Velo

Comenzó el juicio contra el profesor de música de Santa Lucía

El docente fue denunciado en el año 2017 por varias familias del jardín de infantes del Instituto Margarita O’Farrell por abuso sexual presuntamente cometido contra los alumnos de entre 4 y 5 años. En total fueron siete las denuncias contra el acusado.

Cuando parecía que la causa iba camino a quedar archivada, en el mes de septiembre del corriente año se dio a conocer la noticia que el profesor iba a ser llevado a juicio y que se desarrollaría en los Tribunales de San Nicolás. Fue así entonces, que este miércoles 30 de noviembre se llevó a cabo la primera audiencia

El imputado llego a juicio sin haber estado detenido en algún momento, a pesar de que el fiscal Marcelo Manso le solicito más de una vez su detención al Juzgado de Garantías. Manso, había expresado en Sin Galera que se trata de “una causa complicada” y que “hay que entender que no siempre que un fiscal lleva un caso a juicio va a haber condena”, casi adelantando las dificultades que la acusación atravesará durante el juicio. (entrevista con Rafael Flaiman)

Hoy, se vivió una jornada de mucha angustia. Amanda, mamá de una de las víctimas, dialogó con nuestro medio y nos contó; “fuimos tres testigos, también la directora del establecimiento, yo fui la tercera en declarar. En un momento me llevaron a una sala aparte porque iba a ver un careo entre el profesor y la directora, quien cuando pasó lo que pasó mando a remodelar todo el jardín. Luego de declarar mi parte me retiré y las compañeras que fueron mee contaron que se leyeron el resultado de las cámara Gesell, fue muy fuerte lo que declararon nuestros hijos. Mañana sigue la segunda jornada”

El Tribunal técnico N2 tiene la responsabilidad de analizar los elementos probatorios que presento el titular de la fiscalía N5 y lo que lleve adelante la defensa para pedir condena o no, al imputado

Ampliaremos

Argentina venció a Polonia, terminó primera y clasificó a octavos de final

La Albiceleste se impuso por 2-0 sobre el elenco europeo y jugará ante Australia por los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA.

La Selección Argentina se metió en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022. Con goles de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, el conjunto de Lionel Scaloni se impuso por 2-0 sobre Polonia por la tercera fecha de la primera fase, terminó como líder del Grupo C y enfrentará en la próxima ronda a Australia el sábado desde las 16.00, mientras que Polonia jugará ante Francia. México y Arabia Saudita, eliminados.

El conjunto de Lionel Scaloni volvió a ser el que lo trajo hasta la Copa del Mundo y fue claro dominador del juego ante un equipo que se replegó y esperó atrás porque el empate le servía. La Scaloneta generó muchísimas situaciones de gol durante la primera mitad, pero se topó con un Wojciech Szczesny, que fue la gran figura, incluso tapándole un penal a los 37 minutos a Lionel Messi.

Para complemento, lejos de seguir con los fantasmas, Argentina encontró rápidamente la ventaja. Antes del primer minuto de juego, luego de una buena jugada colectiva con Ángel Di María, Nahuel Molina llegó al fondo y metió el pase atrás para la aparición de Alexis Mac Allister, que la cruzó para abrir el marcador. La Scaloneta siguió yendo al frente por más y a los 22 minutos, Enzo Fernández asistió a Julián Álvarez, que controló, giró y puso la pelota contra el ángulo izquierdo.

Fue final 2-0 para la Selección Argentina, que acumuló seis puntos y se quedó con el primer lugar del Grupo C del Mundial de Qatar 2022 y jugará los octavos de final ante Australia el sábado desde las 16.00. Polonia quedó con cuatro unidades y jugará el domingo ante Francia. México y Arabia Saudita, eliminados.

La Pulga tuvo una noche repleta de condimentos y, si bien no pudo gritar un gol ante Polonia, se marchó de la cancha con una sonrisa de oreja a oreja y celebrando con los hinchas la clasificación a octavos del Mundial.

Bajo el aliento de más de 40 mil hinchas en las tribunas del Estadio 974 de Doha y la atenta mirada de su esposa Antonela y sus hijos, Leo saltó al campo de juego con el brillo de la ilusión en los ojos. Sabía que era un partido clave para el futuro de la Albiceleste en esta Copa del Mundo y no podía escaparse.

TyC Sport

Se realizó en San Pedro el examen para ingresar a la Policía de la Provincia

En el gimnasio del Estadio Municipal, el Director Provincial de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Gonzalo García junto a su equipo llevó a cabo una evaluación de conocimiento a los aspirantes que se presentaron a rendir el examen de preselección para incorporarse a la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Al finalizar la actividad, se informó a los participantes que aprobaron los pasos correspondientes y requisitos que a cumplimentar para la siguiente etapa.

Más allá de la cantidad de inscriptos que originalmente habían tramitado la posibilidad de rendir el examen, finalmente se presentaron 110 postulantes.

Estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el Secretario de Seguridad, Juan Carlos Agüero y el Secretario de Desarrollo Humano, Walter Sánchez.

Crimen de Cordara: una detención confirmó la teoría de la irrupción narco en la lucha por el poder sindical

Ramón Vallejos fue apresado cuando conducía el automóvil Fiat Palio rojo en el que habría sido trasladado desde Rosario hacia Colón el sicario que ejecutó a Mauricio Cordara, chofer y dirigente cercano a Pablo Ansaloni, exdiputado nacional y actual candidato a secretario general del gremio de los peones rurales

ROSARIO.– Un paso clave se produjo en las últimas horas en la causa que investiga el crimen de un dirigente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Ayer fue detenido Ramón Vallejos, integrante del clan narcocriminal Romero, al volante del Fiat Palio rojo, vehículo que se usó para trasladar desde Rosario a Colón, provincia de Buenos Aires, al sicario que ejecutó de siete tiros a Mauricio Cordara, chofer y dirigente cercano a Pablo Ansaloni, exdiputado nacional y actual candidato a secretario general del gremio de los peones rurales que está en ebullición de cara a las elecciones del 21 de diciembre próximo.

La investigación que lleva adelante la fiscal Magdalena Brandt tuvo avances concretos durante las últimas horas. Hoy hubo nuevos allanamientos y se secuestraron varios teléfonos celulares que estaban en manos del clan Romero.

Pocas horas después del homicidio de Cordara, la funcionaria judicial determinó que el sicario había viajado desde Rosario a Colón para ejecutar el crimen.

El ataque, en realidad, estaba dirigido a Ansaloni, pero ocurrió un cambio en la rutina del exdiputado que hizo que Cordara viajara, el 19 de este mes, desde la ciudad de Buenos Aires hacia Colón con los hijos del gremialista.

El vehículo fue interceptado ayer en la zona norte de Rosario, en la ruta 34, era conducido por Ramón Vallejos, padre de Hernán Vallejos, conocido como Lichi Romero, un preso condenado por asociación ilícita.

La orden de detención la dictó el fiscal Matías Edery, quien colabora con su par de Colón Magdalena Brandt, quien investiga la ejecución del dirigente del gremio de la Uatre. En otras tramas criminales, vinculadas a internas gremiales, participan eslabones del crimen organizado de Rosario, que son contratados para sembrar violencia, muchas veces con resultados poco eficientes.

Es un misterio quién ordenó el homicidio de Cordara. Ahora la fiscal Brandt tratará de profundizar sobre los autores materiales y tratar de identificar quién podría haberle pagado al clan Romero para llevar adelante este atentado.

Los Romero son una histórica banda que, como la mayoría, se dedicaba a los delitos más comunes, como entraderas y robos y derivó a un grupo criminal que sostiene su negocio con el manejo de la venta de drogas en esa zona cercana a la ruta 34.

También, como ocurre con otras organizaciones criminales, como Los Monos, es un clan familiar, liderado por Lichi que está preso y que fue condenado en octubre de 2018 a 20 años de prisión por una ristra de delitos violentos.

En el caso de Lichi, los fiscales detectaron que a pesar de que nunca tuvo una actividad laboral registrada, compró un automóvil BMW modelo 323i, valuado en unos 20.000 dólares.

Su primo Gastón Romero, que tampoco tiene ingresos legales, adquirió en octubre de 2014 un Citroën C4 por 13.000 dólares. Cinco meses después compró un Mini Cooper por 17.000 dólares.

En 2018, los Romero se aliaron con otra banda de la zona, liderada por Emanuel Sandoval, alias Ema Pimpi, exsoldadito de Esteban Alvarado, quien tomó protagonismo por admitir en la justicia que atentó contra el ex gobernador Antonio Bonfatti en 2013.

El 25 de octubre de 2019, Ema Pimpi, fue asesinado en un ataque comando en una mansión de la zona norte de Rosario donde cumplía prisión domiciliaria, una residencia que alquilaba a través de un amigo y testaferro, Matías Lange, a una inmobiliaria que ofrecía la propiedad del camarista Oscar Puccinelli.

Sospechas
El sicario rosarino que ejecutó al chofer llegó a Colón 40 minutos antes de concretar el homicidio y esperó en la esquina a que el VW Vento de Ansaloni estacionara frente a la casa del exdiputado nacional.

Tenía todo planeado. El asesino viajó desde Rosario -según el registro de las cámaras- en un Fiat Palio rojo, que conducía un cómplice, y regresó a esa ciudad después del asesinato, por el que se presume habría cobrado.

La sospecha es que el asesino formaría parte de la mano de obra violenta de las organizaciones criminales que manejan el narcotráfico en Rosario y que -como se investigó en varias causas- cobran por matar o realizar acciones violentas. Esa teoría quedó ratificada con el arresto de Vallejos.

El crimen se produjo en un contexto particular de la Uatre. Por primera vez desde 1991 competirán dos listas por la conducción del sindicato de peones rurales que hasta 2017 tuvo como líder absoluto a Gerónimo Venegas, quien falleció ese año.

Ansaloni, hombre cercano al ministro de Economía Sergio Massa, es el candidato por la lista Celeste. Diputará las riendas del sindicato a José Voytenco, quien denunció a su rival por manejos irregulares en la obra social.

El día que fue asesinado Cordara, Voytenco compartió un acto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cuya relación la tejió el exintendente de San Pedro Cecilio Salazar, otro dirigente histórico del gremio.

La sospecha más fuerte en la investigación es que el asesinato de Cordara está relacionado con la fuerte tensión interna que hay en la UATRE de cara a las elecciones que se realizarán en Bahía Blanca el 21 de diciembre próximo.

Los investigadores no descartan otros posibles móviles, incluso, aquellos que están vinculados al entorno de la víctima, que tenía un hermano que era policía santafesino, o cuestiones “pasionales”. Sin embargo, la pista más firme apunta a que el sicario narco se confundió de blanco, ya que supuestamente Ansolini cambió a último momento de opinión y pidió que sus hijos fuesen llevado por su chofer a Colón.

La fiscal Brandt ordenó el miércoles de la semana pasada que la Policía Federal Argentina (PFA) allanara las sedes del gremio de la Uatre, la ART del sindicato y la obra social Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (Osprera), donde cumplían funciones en el tercer piso tanto Ansaloni, como Cordara, que era empleado de esa entidad desde 2007.

En el edificio de la Uatre, situado en Reconquista 630, la PFA secuestró dos teléfonos y documentación. El allanamiento se produjo cerca de las 17, cuando estaba desierto.

Voytenco, el secretario general, no se encontraba en el edificio. Por las redes sociales y también por algunos medios de comunicación empezó a circular la versión de que el secretario general de la Uatre y su abogado en el gremio, Marcelo Urban, estaban prófugos.

Pero no había ninguna orden de captura –según confirmó LA NACION- para el dirigente gremial, oriundo de Chaco, que al otro día se reunió con el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, para negociar una reapertura de las paritarias.

Voytenco se puso a disposición de la Justicia y negó de plano la versión que circulaba de que tenía pedido de captura. Lo hizo por la red social Twitter, por donde se había viralizado la fake news.

Ansaloni, en un comunicado que difundió el mismo día, aseguró que el ataque sicario contra su chofer estaba dirigido a él.

“El atentado que se llevó la vida de Mauricio estaba dirigido a Pablo Miguel Ansaloni, conductor de nuestra agrupación y candidato a secretario general de Uatre por la lista Celeste Renovación y Lealtad”, señaló el documento.

Desde ambos sectores, comenzaron a agitar versiones sobre el móvil del crimen de Cordara para perjudicar a la lista contraria.

La elección en el gremio de la Uatre trae aparejadas fricciones desde hace tiempo, cuando Ansaloni y Voytenco decidieron enfrentarse por el manejo de un gremio que administra –como publicó LA NACION- fondos por $600 millones mensuales mientras que su obra social, Osprera, tiene una caja de $2800 millones.

El sindicato de peones rurales fue conducido desde 1992 por Venegas, conocido como Momo, que pasó a manejar un año después la obra social, luego de que lograra que el entonces presidente Carlos Menem transformara por decreto el Instituto de Servicios Sociales para las Actividades Rurales y Afines en la actual Osprera.

Venegas manejó hasta el 26 de junio de 2017, cuando falleció el gremio y la obra social, sin disidencias internas.

La muerte de Momo, que había creado el partido FE en 2013, le sirvió a Ansaloni para llegar a ser diputado nacional por Cambiemos. Ocupó ese lugar en la Cámara baja porque Ramón Ayala, quien había sucedido a Momo en la Uatre, cargaba con algunas desprolijidades sobre sus espaldas, que no representaban una amenaza en el gremio pero sí en el Congreso de la Nación.

Ayala falleció tras contraer Covid-19 en octubre de 2020 y el manejo del sindicato quedó en manos de Voytenco, un dirigente chaqueño, y la obra social a cargo de Ansaloni, que en 2019 formó bloque propio con otros siete legisladores del interior, se fue de Juntos por el Cambio, y a se acercó al massismo.

Las tensiones por la conducción del gremio se agudizaron en los últimos meses. En el congreso de la Uatre que se realizó en septiembre pasado en Parque Norte se produjeron incidentes, que incluyó golpes y agresiones con gas pimienta.

Voytenco logró adelantar las elecciones para el 21 de diciembre próximo, a pesar de la negativa del Ministerio de Trabajo, pero con el aval de la justicia federal de La Pampa.

A su vez, Voytenco logró desplazar al sector de Ansaloni del manejo de la obra social. La Uatre es una entidad sindical que maneja una caja millonaria con una particularidad: se estima que siete de cada diez trabajadores del sector rural están en negro.

El mayor ingreso de la Uatre no proviene de los aportes de los 400.000 afiliados activos. si no del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) que se nutre de un porcentaje de las ventas de cada paquete de cigarrillos –por el Fondo Especial del Tabaco– y que este año le reportaría ingresos por $1290 millones, según publicó LA NACION.

El crimen del chofer de Ansaloni agita aún más la grieta dentro de la Uatre y abre un interrogante sobre el futuro de la elección en el gremio, que tendrá como escenario la ciudad de Bahía Blanca. Allí se realizará la asamblea donde los congresales definirán el futuro de una entidad con el enigma sobre quién mató a Mauricio Cordara.

Numerosos hechos de corrupción en la Municipalidad de Arrecifes

Se siguen confirmando más hechos denunciados por Losada. Dentro de propia documentación enviada por el Municipio al Concejo Deliberante, se comprueban más acciones de corrupción denunciadas por el ex contratista.

El conocido como “Caso Losada”, denunciando numerosos hechos de corrupción en la Municipalidad de Arrecifes, sigue generando novedades.

Como se sabe, la investigación llevada adelante por el fiscal Dr. Darío Giagnorio, derivó en el allanamiento del Palacio Municipal el pasado jueves, en una medida gravísima e inédita en la provincia de Buenos Aires.

Un día antes, el Concejo Deliberante trató parte de la documentación recibida desde el Departamento Ejecutivo, que envió sólo algunos de los expedientes que le solicitó el Cuerpo.

Entre los propios papeles que mandó la Municipalidad se pudieron comprobar más hechos de los denunciados por el ex contratista de obras públicas Cristian Losada.

Recordamos que el “arrepentido” integrante del equipo de Javier Olaeta declaró públicamente y en la Justicia, entre otras cosas:

-“Me armaban una empresa que no existe para presentarme en una licitación así se la adjudicaban a otro”.

-“El Intendente le entregó un subsidio de $ 5.000 a mi esposa y con eso la mandó a comprar una cadena para una motosierra de su propiedad”.

-“Facturaron y pagaron bacheos que no se hicieron. La plata se la repartían entre ellos”.

MÁS HECHOS COMPROBADOS

En la lectura de esa documentación oficial de la Municipalidad, los concejales Sebastián Reigosa y Daniel Bolinaga, expusieron en la sesión que “tiene razón Losada”, ya que lo denunciado por él se comprueba en los papeles.

Por un lado, efectivamente, el Intendente firmó un cheque de $ 5.000 a nombre de Ivanna Esther Maldonado (pareja de Losada) en carácter de subsidio. No hubo ningún estudio social para determinar si esta persona lo necesitaba, la planilla de solicitud estaba vacía, sin datos.

Por otra parte, en una licitación privada 11/2019, a la que invita el Municipio a presentarse a quienes ellos consideran que están en condiciones de realizar la obra, figuran dos empresas, una de ellas es de Cristian Losada. Y el expediente de licitación por la construcción de cinco cuadras de pavimento asfáltico flexible en Avenida Molina, dice que la ’empresa de Losada’ cuenta con: un camión volcador Ford 350, un tanque regador de asfalto, una pala cargadora, un tanque regador de agua, un rodillo compactador, un acoplado, una máquina sopladora y una máquina terminadora de asfalto. “O sea que Losada tenía una gran empresa y nosotros no nos habíamos dado cuenta. Lo veíamos andar en una F100 rota”, ironizó Reigosa.

En esta licitación también figuran Leandro Ezequiel Alegre (quien Losada dijo que era un sobrino suyo que no trabaja en el tema pero lo hicieron armar un monotributo para estas maniobras), la Cooperativa de Trabajo de Veredas de Arrecifes Ltda., Grupo Vial y a la Cooperativa Eléctrica de Servicios Anexos de Vivienda y Crédito de Pergamino.

De ellos cinco invitados solamente quedan dos, por decreto: la Cooperativa de Pergamino (que ‘ganó la licitación’) y Losada, como lo había denunciado él mismo.

Y si relacionamos esta licitación con el subsidio de $ 5.000, “cómo se le puede entregar un subsidio a la mujer de quien tiene semejante empresa, según los propios papeles de la Municipalidad”, añadió Bolinaga.

Por otra parte, “en concursos de precios por bacheo de hormigón, dice sobre la ubicación de baches a reparar ‘distribuidos en los distintos barrios de la localidad’. ¿Dónde? ¿En qué lugar? ¿En qué calles? ¿Cómo se sabe si se repararon. Todos dicen lo mismo”, explicó Reigosa.

Leyendo propia documentación de la Municipalidad, Daniel Bolinaga denunció: “Esto es corrupción pura, no hay dudas. Losada tenía razón; todo lo que dijo se va comprobando en el estudio de la documentación”.

“Entre otras irregularidades, figuran facturados y cobrados ocho bacheos de hormigón en la Avenida Perón, pero no hay ninguno hecho. También en calle Entre Ríos entre Belgrano y Molina (dos cuadras), numeroso bacheo de hormigón armado, que tampoco está hecho. Invito a cualquier vecino a ir a verlo. Y todo esto está certificado por el secretario de Obras Públicas, Rubén Binimelis”, añadió el ex intendente de Arrecifes.

“Olaeta dice que todo esto fue revisado por el Honorable Tribunal de Cuentas, pero el Tribunal de Cuentas tiene una tarea formal, no recorre la ciudad, no va a verificar si los trabajos están hechos o no”, cerró Bolinaga.

DIARIO UNO ARRECIFES

Allanamiento a la Municipalidad de Arrecifes: la información oficial sigue mintiendo

Efemérides: Día Nacional del Mate

El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guasurarí.

El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guasurarí, quien fue gobernador de la provincia de Misiones de 1815 a 1819 y fomentó la producción del mate, y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate. Sobre los mitos y verdades alrededor del consumo de mate se refirió la Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF.

Desde al año 2015, todos los 30 de noviembre celebramos el Día Internacional del Mate en conmemoración al caudillo guaraní Andrés Guaçurarí y Artigas, que además de haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, fomentó la producción y distribución de la yerba mate. A partir de allí el consumo de mate se hizo tradición que se mantiene y nos une como argentinos hace muchos años. En 2013 se declaró como infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres.

Firma de escrituras sociales gestionadas desde la Oficina Municipal

Este martes por la mañana, en el despacho del Intendente Ramón Salazar se firmaron12 escrituras sociales que avanzan hacia la obtención de los títulos de propiedad correspondientes a familias que realizaron los trámites a través de la Oficina de Escrituraciones que funciona en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas, Planeamiento y Catastro.

Las gestiones enmarcadas en las posibilidades que ofrece la ley 24.374, han avanzado hasta llegar a esta instancia en la que hoy con la firma del escribano Felipe Basanta, quedaron en condiciones de ser elevadas para concluir el trámite.

La tarea realizada por la Dra. Valeria Leboso desde la oficina mencionada y el acompañamiento de todo el equipo técnico a través del cual ya se han ordenado las titularidades de centenares de terrenos en todo el partido, siguen permitiendo a muchas familias acceder a la documentación respaldatoria de sus propiedades.

En el acto estuvieron realizado en el despacho del Intendente junto a las familias beneficiarias, participaron además el Secretario de Obras Públicas Dr. Javier Silva (ex titular de la oficina de escrituraciones) funcionarios y colaboradores del gobierno municipal.

La torre del Palacio Municipal más cerca de recuperar su reloj y campanario

En el tramo final de los trabajos del equipo, el Intendente Ramón Salazar, visitó a los técnicos que se encuentran realizando las últimas pruebas para dejarlo en funcionamiento en algunas de sus cuatro caras y en breve, recuperar la totalidad, la iluminación de la torre y el sonar característico de sus campanas.

El grupo que está trabajando en la emblemática torre del Palacio Municipal pertenece a la empresa GNOMON, destacada por su experiencia en la fabricación y puesta en valor y marcha de relojes monumentales y campanarios.

La iniciativa del Intendente y la respuesta a muchos vecinos y vecinas que deseaban ver este reloj en funcionamiento fue encontrando su viabilidad a partir de una propuesta acercada por el equipo del grupo y del museo que conduce José Luis Aguilar, presentando a especialistas en el tema.

Todo este proceso está a punto de culminar con la puesta en funcionamiento del reloj y sus campanas, coronando la restauración del edificio que volvió a ser pintado tras muchos años.

Ramón Salazar Intendente
Museo Paleontológico de San Pedro “Fray Manuel de Torres”

LIBRETA AUH: HAY TIEMPO PARA PRESENTARLA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

ANSES recuerda a las y los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que hasta el 31 de diciembre hay tiempo para presentar la Libreta completa en las oficinas del organismo sin turno.

El trámite permite acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de las niñas, niños y adolescentes que la perciben, además del cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.

Al respecto, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó que “una vez presentada la Libreta, a los 60 días está depositado el 20 por ciento acumulado. Para nosotros es una forma muy importante de conocer que las chicas y chicos están asistiendo a las escuelas, cumplen con los controles sanitarios y tienen las vacunas al día”.

Cómo realizar el trámite

· Descargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde www.anses.gob.ar, mi ANSES, con la Clave de la Seguridad Social.

· Imprimirlo o retirarlo en la oficina de ANSES más cercana al domicilio.

· Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.

· Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.

Es importante resaltar que, si este año ya se presentó la Libreta, no es necesario volver a hacer el trámite.

ROBO EN UNA TIENDA DE ROPA: “cansada de esta gente que te arruinan la vida en un abrir y cerrar de ojos”

El hecho se produjo este sábado por la madrugada, y su propietaria realizó, públicamente, un angustiante descargo en su red social al encontrarse con el faltante de gran cantidad de ropa, relojes y zapatos, valuada en una suma importante de dinero, además de todo lo que fue dañado por los delincuentes

Graciela es una mujer emprendedora, que tiene su tienda de ropa ubicada en Casella 935, a pasitos de su casa

En mayo inauguró su local, y a los dos meses sufrió un robo en Flores Bs As, donde le sustrajeron el bolso con todo lo que había comprado para vender en su negocio

Este sábado, finalizando casi el año, nuevamente sufre otro hecho delictivo pero esta vez en su lugar de trabajo. Los malvivientes le arrancaron una reja de la ventana para ingresar y lograr sustraer gran cantidad de ropa y zapatos

Desde nuestro medio dialogamos con la propietaria y nos conto que se llevaron “todo a gusto y elección” y que además “me dejaron la reja acomodada en la pared y dos juegos de sabanas preparados”

El descargo de Graciela en su red social:
“La verdad que no es un buen día para mí?la tristeza e impotencia que siento es mucha, juro que miro a mi alrededor y sigo sin caer…. ya no preguntó porque otra ves a mi ? Si no para que??
Un año difícil con muchas piedras en mi camino que he aprendido a saltar, pero hoy ya no sé si tengo ganas de seguir saltándolas ?

Me considero buena mina, laburo incansablemente, no soy jodida con nadie, ofrezco hasta lo que muchas veces no tengo y todo esto me está agotando las ganas de seguir….
SOY POSITIVA LE DOY SIEMPRE PARA ADELANTE AUNQUE LA SITUACION ESTE COMPLICADA, TRATO SIEMPRE DE BUSCAR EL LADO BUENO AL PROBLEMAS PERO YA NO MASSS ?

HOY YA NO QUIERO CONFORMARME CON QUE “GRACIAS A DIOS NO ME PASO NADA” , ” CON QUE NO ME LLEVARON TODO” , “CON QUE NO ME ROMPIERON TODO”. BASTA, HOY DIGO BASTA ‼️ YA NO QUIERO TENER QUE USAR PALABRAS DE CONSUELO CUANDO ME ESTAN ARRUINANDO LA VIDA, CUANDO LA LUCHO CADA MINUTO DE MI VIDA COMO SIEMPRE LO HICE PARA PODER SEGUIR TRABAJANDO ? NO ESTOY PIDIENDO NADA DE OTRO MUNDO SOLO PODER TRABAJAR TRANQUILA ?

CANSADA DE ESTA GENTE QUE TE ARRUINAN LA VIDA EN UN SOLO ABRIR Y CERRAR DE OJOS?
BASTA YA NO QUIERO MAS ESTO?
GLC

Presupuesto 2023: 850 mil dólares en alimentos vs 960 mil dólares en seguridad !!!

La cifra exacta en pesos seria de 261.103.432 pesos , monto que se presume gastar este 2023 en Productos alimenticios agropecuarios y forestales para todo el Municipio comparado con 292.936.067,42 pesos en la Secretaria de Seguridad

En el próximo año, la plata destinada a la comida que deleitaran los funcionarios, secretarios, concejales, intendente etc, etc, etc casi supera a lo que esta destinado para el control de seguridad de nuestra ciudad

Dato no menor, la Secretaria de Seguridad gastará 233.410.539,32 pesos en personal !!! y nos sobrarían 59.525.528 pesos. Alcanza para invertir en lo que necesita la ciudad? Ante los graves hechos registrados en las últimas semanas creemos que el presupuesto que viene es deficiente

En combustible, tendrá destinado un total de 1 millón 600 mil DOLARES, dinero destinado a patrulleros e inspección también, prestando colaboración

Lo cierto es que los números no cierran, siguen siendo algo confusos, no claros y hasta se podría decir UNA BURLA PARA TODOS LOS CIUDADANOS DE SAN PEDRO. La repartija no es igualitaria parece, para lo que es realmente necesario

Podremos alcanzar un centro de monitoreo modelo? en que gastarán las migajas que fueron repartidas para el fondo de seguridad? Nos tendremos que amigar todos con la tecnología un poco más; se espera lo tan anunciado por el Secretario anterior Diego Solana, la aplicación en el celular para dar aviso de hechos delictivos, sospechosos, de violencia de género. Se esperan las ALARMAS, que paso con la PATRULLA URBANA..

Podríamos enumerar muchos cosas más, pero tenemos un 80% destinado a sueldos

También destacamos que se observa en el presupuesto general del municipio, el calculo de una partida titulada como conindelta (Consorcio Intermunicipal del Delta) por la suma de 500 mil pesos anuales
Teniendo en cuenta que en la jurisdicción de San Pedro se extrae un total de aproximadamente 4 millones de toneladas, arribamos a un ingreso compensatorio del mineral extraído de 0,12 centavos por tonelada, siendo nuestra provincia de gran valor en recursos mineros que en este caso, estaría regalado por la arena

Nuestro medio investigó el funcionamiento de la balanza de pesaje, que se encuentra ubicada en Crucero General Belgrano y pudo constatar que no se cumple la Ordenanza 1110/17, la cuál refiere que se deben pesar todos los vehículos que trasporten bienes, es decir CAMIONES ARENEROS Y CAMIONES CEREALEROS. Respecto a estos últimos que no son contralados, se pudo saber que solo en una oportunidad pesaron algunos los cuales excedían el limite permitido

Balanza de pesaje de camiones: cuanto dinero se recauda y para que se utiliza

Se desconocía el presupuesto destinado para el cementerio municipal, el cuál venía siendo noticia por graves hechos delictivos que involucraban empleados del lugar

Te contamos que para este sector serán destinados la suma de $45.068.647,57 de los cuales 34.990.647 irían a sueldos, pero lo más llamativo es la recaudación que tiene por servicios de 7.132.158, a simple vista podemos decir que posee un gran déficit, lo que en palabras mas corrientes seria “Que los números no dan”

Algunos números para que puedas ir teniendo en cuenta:

Transferencias corrientes de administración nacional (dinero que ingresa)
1720145 -PROYECTO CONSTRUCCION 84 VIV. Ba DIPIETRI 128.755.098,11
1720147 -PROYECTO CASA PROPIA 89 VIV. Ba. NUESTROS SUEÑOS 234.946.866,68
1720152 -CTRO DES. INFANTIL S. PEDRO 42.936.099,25
1720153 -ADOQUINADO CALLE SAN LORENZO 42.349.999,99
1720159 -FDO 25 VIVIENDAS RIO TALA 113.975.125,00
1720164 -CONVENIO PAMI – DIA DE LA PERSONA JUBILADA 570.000.000,00
1720165 -ESCUELA SECUNDARIA N°17 215.000.000,00
1720166 -JARDIN 914 LA LAGUNA Y GUEMES 112.538.000,00
1720167 -CONSTRUCCIÓN 80 VIVIENDAS STA.LUCIA 660.734.485,00
1720168 -ESCUELA PRIMARIA BANFIELD 220.000.000,00
Total De administración nacional 2.341.235.674,03
1750000 -De gobiernos e instituciones provinciales y municipales
1750100- De gobiernos provinciales
1750107 -FDO FORTAL PROGR SOCIALES AFECTADO 40.700.387,90
1750109 -FDO TRATAMIENTO DE RESIDUOS PCIAL 12.825.230,68
1750110 -CENTRO EL AMANECER 4.177.920,00
1750111 -CASA DEL NIÑO PAULA ALBARRACIN 4.021.248,00
1750115 –CONINDELTA 500.000,00
1750122 -PLAN NACER (Sumar) 231.298.738,77
1750131 -FDO INCLUSION SOCIAL AFECTADO 165.432.626,65
1750166 -FDO EDUCATIVO BONAERENSE 494.121.444,19
1750195 -SUM PARA LA COMUNIDAD BARRIO CIC 25.432.581,35
1750197 -FONDO AULAS ESCUELA N° 27 Y N°17 15.871.192,10
Total De gobiernos e instituciones provinciales y municipales 994.381.369,64
Total Transferencias corrientes 3.335.617.043,67

2100000 -Recursos propios de capital
2120000 -Contribución por mejoras
2120400- PAVIMENTOS URBANOS 50.473,50
Total Contribución por mejoras 50.473,50

Supuestos ingresos 2023
PESAJE 11.506.756,93 (cobro canon balanza)
MULTAS POR CONTRAVENCIONES 8.792.393,24
Total Multas 13.031.856,88
DERECHO DE CEMENTERIO DEL EJERCICIO 7.132.158,20
DERECHO POR USO Y OCUPACION DE ESPACIOS 1.972.828,41 0100 1.972.828,41
PUBLICOS

Debido a que las irregularidades son muchas, seguiremos realizando informes paralelos a este.

25N: Charla en la Escuela Secundaria 13 e inauguración de un mural en mosaico

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de San Pedro concretó, el viernes por la mañana, una nueva jornada de charlas en los establecimientos educativos de San Pedro.

En conjunto con Jefatura Distrital de Educación, la Comisaría de la Mujer y la Familia, y el Servicio Local dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, se propuso una charla en la Escuela Secundaria 13, para estudiantes del establecimiento y alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N°47.

Distintos tipos de violencias por razones de género, violencia en el noviazgo, grooming y nuevas masculinidades, fueron algunos de los temas abordados por las profesionales y representantes de las distintas áreas.
Por la tarde, se llevó a cabo la inauguración de un mural en mosaico, alusivo a la jornada, en la intersección de Boulevard Moreno y 11 de Septiembre, a cargo de la Arq. María Luz Méndez.

La actividad contó con la participación del secretario de Gobierno, Martín Baraybar; de Coordinación, Luciano Arias; de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, Laura Monfasani; de Seguridad, Juan Carlos Agüero; de Desarrollo Humano, Walter Sánchez; y de Salud, Pablo Pichioni.

También estuvieron presentes la vicepresidenta del Concejo Deliberante, Rita Leguizamón, el presidente del bloque Frente de Todos, Juan Cruz González, la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Oficial Principal Mariana Águila, la Segunda Jefa Patricia Melgar y representantes de Bomberos Voluntarios.

La secretaria Laura Monfasani destacó el trabajo articulado que se ha logrado construir con instituciones y organizaciones, y agregó: “Las señalizaciones de este tipo vienen también a visibilizar, a nombrar, a mantener presente en lo cotidiano la lucha de las mujeres y también lo que falta por hacer”.

Baraybar, por su parte, destacó la decisión política que implica la creación de un área de género con área de Secretaría y llamó a seguir trabajando y aunando esfuerzos hasta tanto no haya una sola mujer víctima de violencia por razones de género.

La actividad contó con el cierre musical a cargo del grupo de percusión feminista Aquelarre de Tamboreras.