Informe Oficial: 72 nuevos casos positivos de COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

A través de los testeos realizados desde la Secretaría de Salud en sus centros habilitados se reportaron 271 negativos y *72 nuevos positivos divididos en 44 hombres y 28 mujeres.*

Desde el Laboratorio Central Lab se informaron 18 negativos y ningún caso positivo.

Los positivos están divididos en:

Mujeres de:
6, 17 (2), 18 (2), 19 (2), 20 (2), 23, 25, 26 (2), 27, 33, 34, 35 (2), 36, 38, 41, 45, 51, 53,60, 62, 67 y 68 años.

Hombres de:
16, 21 (3), 22 (2), 23 (5), 24(5), 25 (2), 26 (2), 30 (2), 31, 32, 36, 38, 40 (4), 45, 47, 52 (2), 53,54, 56 (3), 59 (2), 60 y 64 años.

– Hoy no se incorporan altas ni se enviaron muestras y se continúa testeando a nivel local.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 6639

Activos: 308

Recuperados: 6089

Fallecidos: 242

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 15873

*Los datos consignados en este informe corresponden procesados desde la Secretaría de Salud por tests en centros oficiales y envíos al Laboratorio Central LAB.*

? Completar esquema de vacunas
? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

Lo estafaron en 200 mil pesos

Un vecino denuncio en la comisaria local que hace dias atras realizó una compra de 2 motores por la red social Facebook, depositando lo pactado para luego ser bloqueado de mensajes y llamadas

Siendo las 17:42 horas de este miércoles denunció un masculino de 30 años de edad, que el día 14/12/2021 realizó una compra a través de red social Facebook de dos motores de motocicleta de alta cilindrada, las cuales pagó a través de Mercado Pago por la suma de 200.000 pesos en dos transacciones, que luego de ello es bloqueado por la cuenta de Facebook y mensajes de WhatsApp.

Investiga fiscalía en turno.-

Mientras cumplía el arresto domiciliario, salió a robar

El delincuente tiene 18 años de edad y frondosos antecedentes. Cumple con arresto domiciliario por una condena por robo agravado, robo riterado cuando era menor.

En la tarde de ayer personal Policial en calle Casella y Las Provincias aprehende a masculino de 18 años de edad, con frondosos antecedentes, quien fugó tras abandonar motocicleta que sustrajo instantes antes de la vereda Las Provincias y Nieto de Torres propiedad de masculino de 19 años de edad.

En huida ingresó a domicilio Bozzano 900 propiedad mujer de 33 años de edad, atravesando patios violando domicilios.

Interviene la fiscalía Nro. 5 local y Juzgado del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, ya que cumple arresto domiciliario por hecho ROBO AGRAVADO Y ROBO REITERADO perpetrados siendo menor de edad.

Volvimos a respitar humo, el fuego no cesa

En las últimas horas el humo volvió a la ciudad
Entre Ríos y el país declararon emergencia ígnea
El gobierno adhirió a la declaración nacional para fortalecer recursos y medidas para evitar que se agraven los incendios que afectan a unas ocho provincias.
Parece de nunca acabar, hace días trabajan varias dotaciones de bomberos para apagar las llamas
Entre Ríos adhirió a la emergencia ígnea que declaró este martes el Consejo Federal de Ambiente (Cofema). La medida se tomó en función del riesgo extremo de incendios en todo el territorio nacional. En la provincia se trabaja intensamente en el combate de focos en la costa del Uruguay y en el Delta.
brigadistas, bomberos y técnicos trabajan en combatir y contener los incendios registrados en la costa del Uruguay (Concordia y Concepción del Uruguay) y en islas del Delta, frente a Rosario. Cuentan con helicópteros y avión hidrante. Se realiza una labor articulada entre Defensa Civil y Policía, dependiente del Ministerio de Gobierno, y la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Producción de Entre Ríos y Protección Civil de Santa Fe, en el caso del Delta.
El Gob Axel Kicillof, anunció la mayor inversión en décadas por parte el Ministerio de Seguridad que dirige Sergio Berni para combatir incendios y que espera que se pueda aprobar la Ley de Humedales

Aumentos de Internet, cable y telefonía fija desde enero: de cuánto es y qué empresas lo aplican

En enero hay aumento de los servicios de Internet, televisión por cable y satelital. También sube el precio de la telefonía fija. Sólo aplica a algunas empresas: cuáles son

El Gobierno autorizó un aumento para los servicios de Internet, televisión por cable y satelital, y telefonía fija. Rige desde enero y sólo aplica a algunas empresas.

El aumento será de hasta 9,8%. Fue dispuesto por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a través de la Resolución 2187/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El Enacom estableció que “las licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH) que posean hasta 100.000 accesos totales; a partir del 1 de enero de 2022 podrán incrementar el valor de todos sus precios minoristas en un porcentaje que no podrá ser superior a 9,8%, tomando como referencia sus precios vigentes”.

Esta cantidad de 100.000 clientes deja fuera de la aplicación del aumento a las grandes empresas, y en cambio comprende a las pymes y cooperativas con usuarios por debajo de la marca establecida en la resolución.

DESDE CUÁNDO SE APLICA EL AUMENTO DE INTERNET, CABLE Y TELEFONÍA FIJA
La resolución oficial plantea que “la regulación en los incrementos de los precios minoristas procura la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras, fomentando un escenario en el que se pretende estimular la competencia por precios libres, pero sin sustraerse del marco de emergencia sanitaria”.

La disposición también aclara que “cualquier aumento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los licenciatarios que supere los valores autorizados deberá ser reintegrado en la próxima factura, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.

Fuente EL CRONISTA

Informe Oficial: 59 positivos por COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Centralab los resultados de los últimos envíos de muestras con 1 resultado positivo, y se confirmaron 58 resultados positivos a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando 59 resultados positivos.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Centralab informó 2 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informaron 172 testeos rápidos negativos, totalizando 174 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Centralab:

– 1 mujer de 42 años.

– Laboratorio del Hospital:

– 31 mujeres de 11, 15, 16, 17, 18(2), 19(2), 20(3), 21, 22, 23, 24(2), 25, 26, 27, 33, 35, 36(2), 41(2), 43(2), 44, 45, 48 y 58 años.

– 27 hombres de 11, 16, 17, 20, 21(2), 22(2), 23, 24, 25, 27(2), 31, 32(2), 33, 39, 40, 44, 45, 47, 49, 56, 58, 63 y 73 años.

– Se incorpora a la estadística oficial 9 altas.

– Se enviaron 18 nuevas muestras que se encuentran pendientes. Cuando se reciban los resultados serán comunicados.

Resumen actualizado de información oficial

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 6567

Activos: 236

Recuperados: 6089

Fallecidos: 242

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 15584

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través de hisopados realizados en el “C.C.19” analizados por el Laboratorio Centralab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107

Atención y seguimiento COVID-19

Centro de Asesoramiento y Atención Médica
(Ex Consultorios Amarillos)
Ituzaingó 979
Lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs.

Línea COVID
Para seguimiento y consultas
3329 315000 (llamadas o WhatsApp)
Lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs.

Emergencias todos los días, las 24 hs. – 107

Menores arrancaron y robaron dos plantas Paraiso de un vivero

APREHENSION DE JOVENES DELINCUENTES POR ROBO– SECUESTRO

Por la mañana de este martes, el personal de esta dependencia local, acudió tras un alerta al callejón Pascual y las vías donde se logra aprehender a dos menores delincuentes

Los malvivientes son adolescentes de 12 y 14 años de edad

Los mismos circulaban en bicicleta tipo de paseo, secuestrandoles en su poder dos árboles de paraíso y una pala sustraídos de vivero Mahilyn ubicado en el lugar que se encontraban plantadas para la venta

Las plantas fueron arrancadas de tal forma que no sirven para ser transplantadas.

Se movilizaban en senda bicicleta y se secuestro una pala de punta.

Interv. UFI del Joven entrega a progenitores.-

La bandita de menores delincuentes sigue robando

APREHENSION DE DELINCUENTES POR ROBO DE VIVIENDA ZONA CENTRICA –ROBO AUTOMOTOR-SECUESTROS

En las primeras horas de la mañana de hoy, personal policial, alertada por un hecho de robo se dirige al Paseo Publico Municipal

Tras rápido accionar en operativo cerrojo se aprehende a tres jóvenes delincuentes de 13, 14, y 15 años de edad, quienes fugaban tras abandonar automóvil que se buscaba.

En poder de los mismos se procedió al secuestro de dos teléfonos celulares, un reloj y dinero en efectivo.

Tanto el auto como los efectos secuestrados, fueron objeto de ilícito, momentos antes de una vivienda ubicada en pleno centro de la ciudad, calle Tucumán al 100.

Narra la víctima en su declaración posterior al procedimiento policial que dormía en su domicilio, y sin percatarse, los delincuentes ingresaron por una ventana sustrayendo los teléfonos, dinero y reoj, como asi su automóvil estacionado en el frente de la vivienda.

Interv fiscalía juvenil de san nicolas

Tras el coronavirus, Pfizer y Moderna ahora apuntan al mercado de las vacunas antigripales

Una nueva tecnología de ARN mensajero podría hacer que las vacunas se adapten mejor a las distintas cepas anuales de la gripe y mejorar su eficacia, actualmente entre el 40% y el 70%.

Después de haberle ganado a fabricantes de vacunas establecidos para producir las primeras vacunas Covid-19, Moderna y BioNTech, con su socio Pfizer, están compitiendo para destronarlos en otro gran mercado: la gripe.

Apuestan por que la nueva tecnología de ARN mensajero utilizada por primera vez a gran escala en sus vacunas Covid, permitirá desarrollar más rápidamente las vacunas contra la gripe para adaptarse a las cepas anuales en constante cambio y mejorar las tasas de eficacia de entre el 40% y el 70%.

Los aspirantes también han obligado a los titulares, como Sanofi, Seqirus y GlaxoSmithKline, a acelerar su investigación sobre las alternativas de ARNm, aunque sostienen que sus productos actuales pueden seguir siendo superiores.

Tienen mucho para perder si se quedan rezagados. Según el grupo de investigación Fortune Business Insights, se prevé que este mercado, ya de por sí amplio, crezca un 7,2% al año hasta alcanzar los u$s 10.700 millones en 2028. Sanofi predice que podría ser aún mayor, alcanzando los u$s 17.000 millones en 2030.

A medida que la gente se sensibiliza con la amenaza de los virus respiratorios -y el potencial de las vacunas para protegerlos-, los ingresos de los tres principales fabricantes de vacunas contra la gripe crecieron entre un 23% y un 35% entre 2019 y 2020. Alrededor del 40% de los 6000 millones de euros [u$s 6,7 mil millones] de ingresos por vacunas de Sanofi el año pasado procedieron de las vacunas contra la gripe.

Moderna sacudió la carrera hace dos semanas cuando anunció los primeros datos que mostraban que su candidata a vacuna antigripal aumentaba los niveles de anticuerpos en un ensayo de fase 1, incluso para los participantes que recibían la dosis más baja. Pfizer y BioNTech empezaron a inscribir participantes en su estudio de fase 1 en septiembre.
Stephen Hoge, presidente de Moderna, le dijo a los inversores que la vacuna candidata, que provocó aproximadamente la misma respuesta inmunitaria que Fluzone, líder del mercado estadounidense de Sanofi, era sólo un “punto de partida”.

Es un “gran creyente” en las posibles ventajas de combinar las vacunas contra la gripe y el Covid en una sola inyección. “Queremos ser tan buenos como lo que estamos viendo con las vacunas mejoradas”, dijo. “Y luego lo que queremos hacer son combinaciones”.

“Si [el ARNm] funciona, podría ceder todo el mercado a Moderna o Pfizer”, dijo Geoffrey Porges, analista del banco de inversión SVB Leerink, centrado en la atención sanitaria.

SECCIONES
INICIO•DÓLAR•DÓLAR BLUE•BITCOIN•MERCADOS ONLINE•EDICIÓN ELECTRÓNICA•NEWSLETTERS
Miércoles, 29.12.2021
CRONISTAFINANCIAL TIMESVACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS
Tras el coronavirus, Pfizer y Moderna ahora apuntan al mercado de las vacunas antigripales
Una nueva tecnología de ARN mensajero podría hacer que las vacunas se adapten mejor a las distintas cepas anuales de la gripe y mejorar su eficacia, actualmente entre el 40% y el 70%.

HANNAH KUCHLER Y LEILA ABBOUD
Actualizado el 27/12/2021 13:13
Después de haberle ganado a fabricantes de vacunas establecidos para producir las primeras vacunas Covid-19, Moderna y BioNTech, con su socio Pfizer, están compitiendo para destronarlos en otro gran mercado: la gripe.

Apuestan por que la nueva tecnología de ARN mensajero utilizada por primera vez a gran escala en sus vacunas Covid, permitirá desarrollar más rápidamente las vacunas contra la gripe para adaptarse a las cepas anuales en constante cambio y mejorar las tasas de eficacia de entre el 40% y el 70%.

Los aspirantes también han obligado a los titulares, como Sanofi, Seqirus y GlaxoSmithKline, a acelerar su investigación sobre las alternativas de ARNm, aunque sostienen que sus productos actuales pueden seguir siendo superiores.

Variante Ómicron: tiene menos riesgo de necesitar atención en hospital, qué dicen los últimos estudios

Tienen mucho para perder si se quedan rezagados. Según el grupo de investigación Fortune Business Insights, se prevé que este mercado, ya de por sí amplio, crezca un 7,2% al año hasta alcanzar los u$s 10.700 millones en 2028. Sanofi predice que podría ser aún mayor, alcanzando los u$s 17.000 millones en 2030.

A medida que la gente se sensibiliza con la amenaza de los virus respiratorios -y el potencial de las vacunas para protegerlos-, los ingresos de los tres principales fabricantes de vacunas contra la gripe crecieron entre un 23% y un 35% entre 2019 y 2020. Alrededor del 40% de los 6000 millones de euros [u$s 6,7 mil millones] de ingresos por vacunas de Sanofi el año pasado procedieron de las vacunas contra la gripe.

Moderna sacudió la carrera hace dos semanas cuando anunció los primeros datos que mostraban que su candidata a vacuna antigripal aumentaba los niveles de anticuerpos en un ensayo de fase 1, incluso para los participantes que recibían la dosis más baja. Pfizer y BioNTech empezaron a inscribir participantes en su estudio de fase 1 en septiembre.

Stephen Hoge, presidente de Moderna, le dijo a los inversores que la vacuna candidata, que provocó aproximadamente la misma respuesta inmunitaria que Fluzone, líder del mercado estadounidense de Sanofi, era sólo un “punto de partida”.

Es un “gran creyente” en las posibles ventajas de combinar las vacunas contra la gripe y el Covid en una sola inyección. “Queremos ser tan buenos como lo que estamos viendo con las vacunas mejoradas”, dijo. “Y luego lo que queremos hacer son combinaciones”.

“Si [el ARNm] funciona, podría ceder todo el mercado a Moderna o Pfizer”, dijo Geoffrey Porges, analista del banco de inversión SVB Leerink, centrado en la atención sanitaria.

Variante Ómicron: cuáles son las teorías que tienen los científicos sobre el origen de la cepa

Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene que predecir qué cepas de gripe circularán en el próximo invierno. Con las vacunas antigripales actuales, esta elección se hace ya en febrero.

Pero la fabricación de ARNm, que consiste en insertar el código genético de una parte del virus en una burbuja de grasa, es mucho más rápida que las antiguas tecnologías que cultivan los principios activos en tanques.

Hoge le dijo al Financial Times que esto podría permitir el diseño de una nueva vacuna para el invierno ya en el verano, haciendo que “no sea sólo una conjetura”, porque habría más datos sobre las cepas que circulan en el invierno del hemisferio sur.

Dijo que esta ventaja potencial significa que la oportunidad para Moderna en el mercado de la gripe es tan significativa como para los refuerzos regulares de Covid-19 después de la pandemia.

“Los índices actuales de eficacia de la gripe son terribles”, añadió.

Con el tiempo, el ARNm podría utilizarse para combinar una vacuna contra las cuatro cepas anuales de la gripe priorizadas por la OMS, la variante actual del Sars CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, que puede ser grave para los bebés y los ancianos. Moderna ya ha demostrado que puede incluir seis secuencias diferentes de ARNm en una dosis, en una vacuna que se está probando para el citomegalovirus, que puede causar problemas en bebés y niños pequeños.

“Creemos que la gente no quiere tres refuerzos. Una sola inyección para la protección pan-respiratoria nos parece la respuesta correcta”, dijo Hoge.

La flexibilidad del ARNm también podría permitir la actualización de las vacunas para cepas adicionales durante la temporada de gripe, o podría utilizarse para crear vacunas regionales diferentes.

Se prevé que este mercado, ya de por sí amplio, crezca un 7,2% al año hasta alcanzar los u$s 10.700 millones en 2028. Sanofi predice que podría ser aún mayor, alcanzando los u$s 17.000 millones en 2030.

Mikael Dolsten, director científico de Pfizer, dijo a los inversores que la farmacéutica estadounidense está “muy intrigada por el uso del ARNm para la gripe” porque puede generar una buena respuesta de los linfocitos T, los glóbulos blancos que forman parte de la protección inmunitaria a largo plazo, mejorando las vacunas actuales.

CureVac, una biotecnología alemana que aún no tiene aprobada la vacuna Covid, también espera entrar en el mercado de la gripe, con su socio el fabricante británico GlaxoSmithKline.

Franz-Werner Haas, director general de CureVac, dijo que la inteligencia artificial podría ayudar a predecir la evolución futura de la cepa.

GSK no había invertido mucho en su negocio de la gripe antes de la pandemia porque dependía del método tradicional de cultivo del principio activo en huevos. Ahora, Roger Connor, presidente de vacunas de GSK, dijo que la gripe estaba en el “punto ideal” para el ARNm, donde las vacunas actuales tienen una eficacia tan baja que es “efectivamente una necesidad no cubierta”.

“El ARNm es algo en lo que estamos invirtiendo significativamente en este momento. Tenemos la firme intención de ser líderes”, afirmó.

CureVac y GSK aún no han iniciado los ensayos clínicos, pero Haas afirmó que el hecho de que los fabricantes de vacunas contra el Covid estén ahora a la cabeza no significa que vayan a tener los primeros productos aprobados para la gripe.

“Es una carrera y esperemos que sea en beneficio de todos”, dijo.

Fuente Cronista

ARBA aseguró que “no habrá aumento de impuestos para trabajadores, comerciantes y pymes”

La norma prevé un aumento de los impuestos patrimoniales del 35% promedio para la mayoría de los contribuyentes.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó hoy que tras la sanción de la Ley Impositiva “no habrá aumento de impuestos en la provincia para trabajadores, comerciantes, pymes y la clase media”.

La Legislatura bonaerense sancionó esta madrugada el Presupuesto 2022 -que contempla un gasto total para el año próximo de $3,1 billones y un pedido de nuevo endeudamiento de algo más de $90.000 millones- y la Ley Impositiva, que es la que fija los tributos que los bonaerenses deberán abonar el año que viene.
El funcionario explicó que “en líneas generales, la Ley Impositiva 2022 aprobada ayer, define incrementos varios puntos por debajo a la inflación, o sea que la gran mayoría de los bonaerenses pagará menos que en 2021”.

“Tiene un carácter progresivo, ya que sólo pagarán incrementos sin tope los propietarios de viviendas más de US$ 1 millón o de autos de alta gama de valor superior a los $10 millones”, graficó el titular de ARBA.

Sostuvo que “ello significa que si tenías un terreno baldío y construiste una casa de u$s1 millón, tenés que pagar el impuesto que corresponde por esa valuación, sin beneficiarte con un tope que haría que pagues lo que pagabas por el baldío más el % definido en el tope”.

“Lo mismo para el que tenga un auto importado cuya valuación haya subido de 2020 a 2021 más de un 45%. Por ejemplo, un auto que pasó de valer $6 millones y medio a $9 millones pagará un 50% más, sin tope”, indicó.

Para el titular de ARBA, “tras una crisis de cuatro años a los que se sumaron dos años de pandemia” las normas sancionadas son “razonables, teniendo en cuenta que hoy es más necesario que nunca contar con un Estado presente y activo”.
En ese marco, precisó que “durante la gestión de Axel Kicillof, en medio de la peor pandemia de la que tengamos registro, en la Provincia a a nadie le faltó cama de internación, o de terapia intensiva o un respirador y se hicieron obras de infraestructura como nunca antes en la historia”.

“Todo eso fue acompañado de un proceso sumamente exitoso y positivo para la hacienda provincial como fue la reestructuración de la deuda impagable que había tomado María Eugenia Vidal, que al igual que a nivel nacional, establecía condiciones incumplibles y hacía que tuviera que destinarse gran parte del presupuesto provincial a pagar intereses”, apuntó.

“Hoy recaudamos mejor, con leyes que bajaron impuestos a la gran mayoría y pusieron foco en generar recursos genuinos con impuestos más progresivos, y esos mayores recursos no se van ya por la canaleta de los intereses de la deuda externa, sino que volvieron, vuelven y seguirán volviendo a la sociedad en forma de atención médica, infraestructura pública, programas de asistencia productiva, contención social”, recalcó Girard.

Luego, añadió que la Agencia de Recaudación “puso el foco en combatir la evasión entre los sectores de mayor patrimonio e ingresos concentrados, al tiempo que simplificamos y hacemos más fácil cumplir entre los contribuyentes de menor capacidad contributiva, para reducir la informalidad por abajo”.

“Tenemos un Estado presente e igualador, que está pensando la Provincia a largo plazo, que viene desarrollando inversiones que darán sus frutos en los años venideros, porque como plantea el gobernador, para salir de una crisis de seis años, hace falta un plan de reconstrucción de seis años, al menos. Y en eso estamos trabajando”, concluyó

Fuente AMBITO FINANCIERO

Tarifas de luz y de gas tendrán un incremento de hasta 20% en 2022

Fuentes de la secretaría de Energía sostuvieron que se hará de una sola vez en el primer bimestre. Oscilará en un incremento entre 17% y 20% y se complementará con una segmentación tarifaria que se incorporará gradualmente para aquellos que puedan pagar el precio pleno de la energía.

Las tarifas de los servicios de energía eléctrica y gas tendrán un incremento de entre 17 y 20% para todo el año 2022. Fuentes de la secretaría de Energía le dijeron a este medio que el techo máximo se fijará en 20%. El aumento se pondrá en marcha durante los dos primeros meses del año. Ese incremento se aplicará para ambos servicios, a nivel nacional.

De esta forma, el Gobierno se asegura que la suba de tarifas decidida sea menor a los incrementos de salarios proyectados para el 2022.

“A diferencia de lo ocurrido en 2020 y 2021 donde la pandemia afectó de forma significativa el poder adquisitivo de las familias argentinas y donde, en gran medida, fue el estado nacional el que afrontó el costo incremental de la energía mediante subsidios, en 2022 habrá una actualización en el precio de la energía mediante una recomposición de las tarifas con la finalidad de quitarle presión al sector público y equilibrar el escenario fiscal”, señalaron las fuentes.

En este sentido, la alta fuente sostuvo que todo se coordina entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, y que son estas dos áreas las que, a la vez, y mediante el presupuesto 2022 (rechazado por la oposición en el Congreso) han cristalizado los puntos en consensuados en la negociación con el FMI.

Complemento
El incremento tarifario tendrá, a la vez, su complementación mediante un módulo de segmentación para aquellos hogares que puedan pagar la tarifa plena. “Tanto el ENRE como el CONICET vienen diseñando escenarios para el área metropolitana con ejercicios de segmentación que ya han sido estudiados y ratificados y que podrían implementarse próximamente por la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía”, señalaron.

Según pudo saber Ámbito, la recomposición se hará de una única vez, mientras que la segmentación que podría incrementar el precio de la energía para esos usuarios en particular (por una magnitud bastante mayor a la anunciada) podría ser gradual en su implementación a lo largo del año.

Desde comienzos de 2021, el Gobierno había anunciado que se venía trabajando en una “segmentación de tarifas”, por la cual los aumentos serían aplicados de acuerdo a la capacidad económica de cada usuario.

En las últimas semanas, tanto el secretario de Energía, Darío Martínez, como el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, firmaron numerosos acuerdos con la finalidad de que cooperativas eléctricas y distribuidoras de distintas zonas del país pudiesen regularizar sus obligaciones de pago con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en el marco de los previsto en el artículo 87 de la Ley de Presupuesto.

También, hace algunas semanas, el ministerio de Economía había realizado aclaraciones sobre la posibilidad de un aumento de tarifas de servicios públicos como luz y gas, a raíz de lo que marcaba el Presupuesto 2022 en ese área. En ese sentido, el proyecto de la “ley de leyes” había estimado que los subsidios a las tarifas de servicios públicos alcanzarán al 1,8% del PBI, pero que este porcentaje podría reducirse en un 0,3%, una vez que se implemente un esquema de segmentación de subsidios de acuerdo a los ingresos. Es decir, que en principio esa reducción de subsidios se cubriría con aumento de tarifas, algo que tendrá lugar en el arranque del 2022.

Informe Oficial : 34 casos positivos y 1 fallecido por COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se confirmaron *34 casos positivos* y 137 resultados negativos, a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital.

Los positivos están divididos en:

– Laboratorio del Hospital:

– 19 mujeres de 16, 17, 18, 19, 24, 31, 32, 34, 35, 37, 38, 46, 49, 54, 61(2), 64, 68 y 76 años

– 15 hombres de 18, 24, 26, 29, 31, 34, 40, 52, 54(2), 58, 59, 60, 61 y 62 años.

– Se incorpora a la estadística oficial 3 altas.

– No se enviaron nuevas muestras.

– *Informamos el fallecimiento de una mujer de 75 años con Covid-19 positivo que se encontraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital. Compartimos las condolencias con sus familiares y amigos*.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 6508

Activos: 186

Recuperados: 6080

Fallecidos: 242

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 15410

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través de hisopados realizados en el “C.C.19” analizados por el Laboratorio Centralab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

*Informamos que se recibieron 2660 dosis de la vacuna Pfizer*

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

*Atención y seguimiento COVID-19*

*Centro de Asesoramiento y Atención Médica*
(Ex Consultorios Amarillos)
Ituzaingó 979
Lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs.

*Línea COVID*
Para seguimiento y consultas
3329 315000 (llamadas o WhatsApp)
Lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs.

*Emergencias todos los días, las 24 hs. – 107*

La Sociedad Rural rechazó el almuerzo con Kicillof

Una entidad del campo rechazó un almuerzo con Kicillof y explicó por qué

La Sociedad Rural de San Pedro declinó una invitación del jefe comunal, Ramón Salazar, debido a la presencia del mandatario en nuestra ciudad

La Sociedad Rural de San Pedro rechazó compartir hoy un almuerzo con el gobernador bonaerense Axel Kicillof por considerar que “es un emblema del gobierno nacional que ha impulsado medidas confiscatorias” contra el campo.

Debido a la presencia del gobernador bonaerense hoy en esa ciudad por diversos actos, según la entidad ruralista el intendente local, Ramón Salazar, le había cursado una invitación para participar de un almuerzo junto al mandatario provincial.

Durante su paso como ministro de Economía de Cristina Kirchner, Kicillof avaló una política de control de las exportaciones de trigo, maíz y carne y eso es lo que critican, entre otros puntos, los productores.

“Los productores agropecuarios hemos sufrido en el pasado y continuamos sufriendo en el presente, el efecto de las políticas impulsadas por él y rechazamos enfáticamente su presencia en nuestra ciudad”, dijo la entidad.

“Kicillof es un emblema del gobierno nacional que ha impulsado medidas confiscatorias contra el sector agropecuario sin considerar que el aporte del campo resultó y resulta fundamental para sostener la economía de este país y evitar que estalle en mil pedazos”, agregó.

En una carta al intendente Salazar, la Rural de San Pedro le agradece la invitación al almuerzo y fustiga al gobernador. Indica su disposición para un encuentro particular con el jefe comunal.

Enojo
“Hoy repudiamos el cierre de exportaciones de granos y carnes, y todas las restricciones cambiarias y paraarancelarias que siguen diezmando a nuestro sector”, señaló la Sociedad Rural de San Pedro en la carta firmada por el presidente Edgardo Salmoiraghi y Raúl Víctores, este último vocal.

“Es un personaje que nos viene castigando de hace muchos años”, dijo Víctores sobre el gobernador Kicillof.

POLICIALES: Liberaron a un menor de 14 años y a la hora fue aprehendido por un robo nuevamente

Aprendieron nuevamente al menor de 14 años que participo de robos el fin de semana, liberado por disposición judicial a las 12 horas, volviendo al raed delictivo a la 1, siendo otra vez aprehendido, nuevamente liberado horas después por la UFI del Joven

Este lunes, personal policial en intersección de calle Bozzano y Miguel Porta, logran la aprehensión en fuga de un adolescente (14), secuestrandosele dos bicicletas que momentos antes sustrajo de bicicleteros en diferentes comercios ubicados a pocos metros de distancia, uno en calle Saavedra y Las Provincias, propiedad de FEMENINA (34) y en un comercio de 11 de septiembre entre Güemes y Balcarce propiedad de otro menor(16).

Los elementos robados fueron restituidos a sus dueños/as

El aprehendido resulta uno de los detenidos en hecho de ROBO AGRAVADO Y ROBO, comunicado ayer, cuando fuera detenido con otros tres menores de 14, 16 y 17 años de edad. Había recuperado su libertad promediando las 12:00 hs por disposición judicial; el primero robo de bicicleta lo comete a las 13: oo horas. Estuvo detenido nuevamente por disposición judicial y recupero su libertad en la tarde noche, entregado a familiares. Int. UFI DEL JOVEN.-