El Dr. Gabriel Sayago será Director de Atención Primaria de la Salud

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro informa que a partir de este viernes 1° de octubre, el Dr. Gabriel Sayago asumirá funciones como Director de Atención Primaria de la Salud (APS).

El profesional que viene formando parte del equipo de médicos del sistema público, coordinando el Centro de
Atención Covid-19 y como uno de los principales referentes en el seguimiento y atención de la Pandemia, ha aceptado el ofrecimiento realizado desde el gobierno del Intendente Salazar, para tomar a su cargo la gestión integral de las políticas de salud desde la coordinación de los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud, ex Centros de Salud).

Su incorporación a esta función permitirá continuar fortaleciendo el trabajo tanto en la ciudad como en las localidades, en la implementación de programas de prevención y en la articulación con los niveles superiores del sistema de salud de la Municipalidad de San Pedro.

Presentación del San Pedro Clown Festival edición 2021

Esta mañana se llevó a cabo la presentación de la octava edición del San Pedro Clown Festival en el teatro Cuarta Pared en una conferencia de prensa encabezada por la Secretaria de Turismo y Cultura Marcela Cuñer en conjunto con los organizadores Santiago “Salcho” Gonzales y Emilia “Coki” Ravettinoe quienes se encargaron de anunciar las actividades previstas desde el 7 al 11 de octubre, fechas en las que se realizará el festival que contará con 9 obras y 1 taller a cargo de George Lewis el sábado 9 y domingo 10 de 9.30 a 13 horas.

*Compartimos el cronograma con las obras de teatro*:

Jueves 7 de octubre
Maraviglioso – 21.30 hs. – Sala Cuarta Pared

Viernes 8 de octubre
Las Inolvidables – 20.30 hs. – Sala Cuarta Pared
Pozo – 23.00 hs. – Sala Cuarta Pared

Sábado 9 de octubre
Payaso Chacovchi – 17.30 hs. – Anfiteatro Vía Crucis
Claro de luna – 20.30 hs. – Sala Cuarta Pared
Varieté – 23.00 hs. – Sala Cuarta Pared

Domingo 10 de octubre
Metro y medio – 17.30 hs. – Anfiteatro Vía Crucis
Inestable – 21.30 hs. – Sala Cuarta Pared

Lunes 11 de octubre
Chacovachi – 13.00 hs. – Parrilla VIP
Payases de Vacaciones (Infantil) – 17.30 hs. – Anfiteatro Vía Crucis

Desarrollo Humano asesorará en los barrios para la inscripción al Programa “Mi Pieza”

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro informa que a partir del lunes 4 de octubre se llevará a cabo un asesoramiento en barrios populares de la ciudad para capacitar a las personas sobre la inscripción al programa “Mi Pieza” que brinda asistencia económica para refacciones, mejoras y/o ampliaciones de las viviendas y está destinada a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP.

Las beneficiarias cobrarán primero el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Humano estará asesorando el lunes 4 de octubre de 9 a 13 hs. en el Consorcio de Gestión de Bajo Puerto; el martes 5 de octubre de 9 a 11 hs. en el Centro de Salud de La Tosquera y de 11.30 a 13.00 hs. en el Centro de Salud de Bajo Tala y el miércoles 6 de octubre de 9 a 13 hs. en la Delegación Municipal de Río Tala.

Alex aprende a leer con su canción favorita de Kema La Mecha (Mi chica te amo)

“Para que aprenda a leer”, le escribió la docente de la escuela n°3 donde concurre el niño, a uno de los integrantes del grupo Kema La Mecha que está cursando un profesorado de música y tiene alumnos en algunas escuelas. La señorita pedía la letra de su canción favorita MI CHICA TE AMO para que aprenda a leer. Luego la mamá del alumno agradeció la predisposición de la banda para ayudar a su hijo.

Los que alguna vez han trabajado con las infancias saben lo importante que es para cualquier niño acercarse a la lectoescritura. Esos primeros pasos que a primera vista parecen tan obvios, tan sencillos, representan un verdadero acontecimiento. Si puedo leer y escribir, entonces soy un poquito más independiente. Si entiendo lo que dicen los carteles, entonces también puedo comprender las señales de mi barrio.

Leer es mucho más que unir letras en una cadena. Implica decodificar un sistema, dar un salto a nivel simbólico. Todos los que tienen el privilegio de enseñar, ven el brillo en los ojos de los alumnos cuando se dan cuenta que pudo leer la primera palabra. “Lo hice solo”

Será una nueva modalidad para “estimular a los niños” a través de la música para aprender, no nos olvidemos de “L-Gante que hizo lo que a tantos docentes les cuesta años enseñar, el ABECEDARIO

Hace unos días el grupo Kema La Mecha le brindó su canción a un fanático quien compartió un ratito de su show, cumpliendo su sueño de tocar la güira en la Localidad de Rio Tala, el domingo pasado, donde se festejó la primer Fiesta de la Primavera.

Luego del festejo, una docente se comunicó por mensaje, “Hola cómo estás, Miriam es mi nombre, soy docente de la escuela Primaria Nº3 y Alex es alumno, nos contó que toco la guira con ustedes. Alex necesita aprender a leer y pensé que tal vez podría hacerlo leyendo la canción “MI CHICA TE AMO”. Vos podrías enviarme la letra de la canción? para poder pasársela a imprenta mayúscula y facilitarle la lectura- Desde ya te agradezco mucho”

Los chicos no dudaron en pasar la canción a la docente donde también recibieron el agradecimiento de su mamá y su papá, “gracias a ustedes esta aprendiendo a leer que le cuesta tanto, yo y el padre estamos muy agradecidos”

Miriam es bibliotecaria de la escuela n3, esta mañana nos comunicamos con ella y nos contó, “Alex está en 5to grado y tiene dificultad con la lectura, yo hago talleres de lectura con ellos, el martes pasado le escribí a Rodrigo (tecladista de la banda). Alex me contó un día que estaba medio disperso , que se encontraba así porque tenia sueño porque se levantó a las 4 de la mañana para buscar instrumentos musicales, que le gustaba mucho el güiro y que tocó con Kema La Mecha, y ahi me di cuenta que era por ese lado, POR EL LADO DE LA MÚSICA, su carita se transformó cuando empezamos a charlar y le pregunté cuál era el nombre de la canción que le gustaba y me dijo MI CHICA TE AMO, intenté buscarla y escucharla pero me pareció que iba a ser mejor si le escribía a Rodrigo”

 

Compartimos el momento en que ALEX (10) cumple su sueño de tocar la guira con su banda preferida

Salazar en una reunión con el nuevo Jefe de Gabinete Martín Insaurralde

El Intendente Cecilio Salazar participó hoy de una reunión convocada por el nuevo jefe de gabinete provincial, Martín Insaurralde, junto a intendentes de la Segunda Sección Electoral.

En el encuentro del que también participaron la nueva ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, el presidente de la Cámara de Diputados Federico Otermin, el vicejefe de gabinete Juan Pablo de Jesús y el senador provincial Adrián Santarelli.

En lo que desde el gobierno provincial se ha planteado como una segunda etapa de gestión en la salida de la Pandemia, en este primer encuentro personal con Insaurralde y su equipo, quedó en evidencia el amplio conocimiento que puede aportar un intendente que conoce claramente la situación de los municipios, su funcionamiento y sus necesidades.

Los Intendentes tuvieron la posibilidad de expresar sus inquietudes para los próximos dos años de gestión que deberán consolidar la recuperación económica que ya ha comenzado, más allá de los resultados electorales.

Quedó establecido un canal de diálogo permanente, tanto con el Jefe de Gabinete como con la Ministra de Gobierno, y el compromiso de fortalecer la tarea para mantener e incrementar el ritmo de obras y las gestiones en toda la región.

Los funcionarios tomaron nota especialmente que desde San Pedro, el Intendente Salazar volvió a remarcar la importancia del rápido inicio de la repavimentación de la Ruta Provincial 191 y la inclusión del acceso a Santa Lucía en el plan de obras, para solucionar definitivamente este problema.

Jubilación anticipada: qué se necesita para acceder

Fue anunciada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Es para personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan cinco años o menos de edad para jubilarse y se encontraban al 30 de junio de 2021 desocupadas o desocupados.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles la implementación de un plan de jubilaciones anticipadas para personas que cuenten con los 30 años de aportes requeridos por ley, les faltan cinco años o menos para alcanzar los límites de edad y se encontraban desocupadas al 30 de junio de 2021.

“Se trata de un acto de justicia, de saldar una deuda que tenía la Argentina”, dijo Manzur al presentar la iniciativa en el Museo del Bicentenario, junto a los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

“Es un acto de justicia, saldar una deuda”
JUAN MANZUR

“Mandemos un aplauso al presidente Alberto Fernández, quien dio la instrucción para que esto se ponga en marcha, porque tiene claro hacia dónde vamos. En momentos muy difíciles, el Presidente mantuvo firme el timón del barco. Somos un equipo”, dijo Manzur al anunciar la medida.

También, recordó al expresidente Néstor Kirchner, quien al principio de su Presidencia lanzó la primera moratoria jubilatoria con Alberto Fernández como jefe de Gabinete: “Miren las vueltas de la vida y cómo esto se continúa”.

El ministro coordinador también destacó la labor de Raverta y el compromiso de un “equipo de trabajo que piensa en cerrar brechas, generar oportunidad y también en saldar deudas”.

Al respecto, Raverta señaló que se trata de una medida que apunta a quienes “tienen 30 años de aporte, que no le deben nada al Estado, han aportado pero les falta la edad” y que, “a partir de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), van a tener la posibilidad de jubilarse”.

“Somos un Gobierno que reconoce que, ante la dificultad, hay que ponerse inteligentes, a pensar como salir. Ante la dificultad, hay que pensar soluciones concretas que permitan una vida digna a esos compatriotas que necesitan de la intervención del Estado”, señaló la titular de la Anses.

Los requisitos

• Según se informó oficialmente, la jubilación anticipada alcanzará a varones de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, a quienes garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda mientras se llega a la edad dispuesta por la ley.

• Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida -60 años las mujeres y 65 años los varones- estas personas pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.

• Con esta medida, la Anses prevé que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos.

• Según la proyección, realizada por el organismo, el 85 por ciento de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.

Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado a madres

Los detalles de la jubilación anticipada se brindaron en el marco de un acto en el Museo del Bicentenario, con motivo de la entrega de las primeras jubilaciones por Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado a madres de todo el país.

La medida fue implementada por el gobierno nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández y, según las primeras estimaciones de Anses, permitiría a unas 155 mil mujeres acceder a la jubilación.

Según las primeras estimaciones de Anses, la medidapermitiría a unas 155 mil mujeres acceder a la jubilación
De hecho, el acto en sí fue escenario para que un grupo de mujeres que habían dedicado buena parte de su vida a tareas de cuidado recibieran simbólicamente de mano de los funcionarios las resoluciones de sus jubilaciones.

Manzur, hacia el final de su discurso, se refirió a una de ellas, quién le deseó éxitos en la gestión como jefe de Gabinete y dijo pedirle a Dios “que lo ayude”.

“Yo no le dije nada, pero ahora le voy a decir en público. Ojalá que Dios nos ayude, nos dé una manito, porque nos hace falta para seguir saldando todas las deudas que la Argentina tiene”, añadió el jefe de Gabinete.

En la actualidad, son más de 80 mil las mujeres que iniciaron su jubilación con esta política que, según se expresó oficialmente “visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural” en la distribución de las tareas de cuidado, “reconociendo y valorando el tiempo que destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos”.

fuente TELAM

Presentación Fiesta de las Colectividades 2021

Esta mañana se llevó a cabo mediante una conferencia de prensa encabezada por la Secretaria de Turismo y Cultura Marcela Cuñer la presentación de la Fiesta de las Colectividades que retomará su edición 2021 luego del impasse obligado por la pandemia.

Con la expectativa propia de recuperar las actividades que no solo acompañan el crecimiento turístico, sino económico y cultural de la ciudad se hicieron presentes en el Centro Cultural Abelardo Castillo representantes de las colectividades venezolana, italiana, alemana, española, mallorquina y en representación local el rincón de los gauchos, quienes junto a Marcela Cuñer oficializaron la próxima edición que se llevará a cabo en el Paseo Público los días sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de octubre y que contará con un escenario nutrido de espectáculos artísticos.

Además, el sábado se realizará la inauguración de la escalera de las flores a partir de las 11.30 hs. en la base de la escalera con la presencia de todos los que hicieron posible el desarrollo de esta obra en mosaico que formará parte del circuito turístico de la ciudad.

Grilla sábado 9:
14.00 hs. Coro Farabollini
14.30 hs. Artistas escalera de las flores
14.45 hs. Igaraba Taldea (Grupo de danzas Vascas de San Nicolás)
15.15 hs. Paliando Recuerdos (Carlos Gonzáles)
15.30 hs. Fent polseguera (Agrupación Mallorca)
16.00 hs. Presentación de las colectividades
16.20 hs. Leo Vellón
17.00 hs. Joaquín Churruarín
17.30 hs. Martín Franchini
18.00 hs. El Fogón (Santa Lucía)
18.30 hs. Luis Rodríguez
19.00 hs. Angélica Soka (Danza Árabe)
19.30 hs. Daniel Cabrera
20.00 hs. Rocío del Cielo (Cantante de música española)
20.30 hs. Yacaré Manso (Música Litoraleña)
21.20 hs. Los Mansaneros Sanitaguieños (Locadio Torres)

Grilla domingo 10:
14.00 hs. Vera Klein (Grupo de canto en Portugués, conservatorio de música)
14.30 hs. Daniel Toledo (Venezuela)
15.00 hs. Dantzaris (Grupo de danzas Vascas de Arrecifes)
15.20 hs. Susana Mirry Pasión por el tango
15.40 hs. Grupo de baile Los de Salta (Eugenia Capre)
16.00 hs. Fusión (Banda tributo de rock nacional)
16.30 hs. Petitons mallorquines
17.00 hs. Presentación de colectividades
17.20 hs. Roberto Benvenuto (Solista tropical)
17.50 hs. L´Siculi Casa Familia Siciliana
18.20 hs. Sol Altolaguirre

INTA: gran impulso para el sector viverista del noreste bonaerense

Con inicio y fin en plena pandemia, 46 emprendimientos familiares y 3 instituciones, fueron protagonistas de un proyecto de 7,5 millones de pesos que dejaron infraestructura instalada, insumos y capacidades en producción de plantas con uso de tecnología de riego y fertilización.

La Cámara de Viveristas de San Pedro fue la gestora de los recursos, con el acompañamiento técnico del INTA San Pedro. En el primer ciclo productivo se lograron 98000 plantas envasadas que se incorporaron al mercado y que ya se vendieron casi en un 80%, pero un porcentaje importante de participantes ya transitan el segundo ciclo y también el tercero. Tras dos años de esperar la financiación, el 28 de diciembre de 2019 llegaron los recursos, y en junio de 2021, tal como estaba planeado, se terminaron de rendir los recursos.

El cierre del proyecto se concretó en septiembre, con la visita de un equipo técnico del Ministerio de Desarrollo de la Nación, que lo financió. Se recorrieron los viveros Naty, Capó, Plantas Yani, Gaido, y el de la Escuela Agropecuaria Vuelta de Obligado. Entre los emprendimientos familiares, 5 tienen a mujeres al frente del mismo. Resultó interesante, que uno de los alumnos de la escuela que participó de la experiencia productiva-comercial, inició con su familia el cultivo de plantines en lo que se transformó en una nueva salida laboral.

El equipo que acompañó el proyecto estuvo integrado por la comisión directiva de la Cámara de viveristas que fue tomando las decisiones gestionadas por su gerente Pablo Ojea, un equipo del INTA liderado por Adolfo Heguiabeheri y acompañado por Laura Hansen y Mariana Piola, y dos profesionales de la actividad privada local: Lucila Varela y Maurino Naya, como asesores técnicos para la implementación de las acciones.

El despliegue del proyecto

En 2018, la Cámara de Viveristas, el INTA y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Pedro, formularon un proyecto que fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social de Nación y aprobado a fin de 2019. Se trató de una iniciativa apuntada a los viveristas de menor escala, que trabajan con la familia y no cuentan con excedentes para invertir en tecnología.

Las capacitaciones comenzaron en febrero 2020 y cuando empezaban a distribuirse los insumos necesarios para armar el módulo, fue declarada la pandemia de Coronavirus, pero al estar la actividad productiva habilitada (no así la venta de plantas), se fue organizando el trabajo siguiendo todas las medidas recomendadas y articuladas a través de comunicaciones digitales.

Los 49 emprendimientos instalaron el módulo (postes, media sombra, alambre), con una estructura de riego que les queda instalada, y se entregaron los insumos (macetas, sustrato, plantines) para producir. Con las plantas crecidas, comenzó el ajuste de la comercialización, mediante el armado de un catálogo online en la web www.viverosdesanpedro.com.ar y mediante publicidad administrada en redes sociales.

Lucila Varela y Mauricio Naya acompañaron a productoras y productores mediante visitas individuales a los predios para verificar los avances y acompañar en la puesta en marcha del módulo. Hubo instancias de capacitación, tres fueron durante febrero y presenciales, y luego se reemplazaron por modalidades virtuales a través de videos preparados para tal fin e instrucciones precisas.

El balance al finalizar por sus protagonistas

Mercedes Arraztoa (Dirección de Acompañamiento en el Financiamiento de Unidades de Producción Secretaría de Economía Social): Desde el Ministerio agradecemos el profesionalismo y dedicación con el que se usaron los fondos públicos. El saldo es sumamente positivo. El equipo técnico superó ampliamente las expectativas.

Pablo Ojea: Hemos culminado con éxito el cierre del Programa Creer y Crear. Con errores y aciertos hemos querido y queremos seguir acompañando a cada productor, agradezco a la Cámara de Viverista por darme la confianza para poder colaborar en todo esto, al INTA por la colaboración conjunta en todo y gracias a los productores que poco a poco los sigo conociendo…

Sergio Taurizano: Agradezco a todos por su participación en este proyecto la devolución de hoy de Mercedes nos debe fortalecer como cámara y grupo… Gracias al equipo de INTA al equipo técnico y en especial a vos a Pablo por todo lo que hiciste para que el proyecto salga todo en tiempo y forma como fue la devolución…..Felicitaciones equipo vamos por más!!!!

Laura Hansen: Desde INTA además de ser nuestra tarea acompañar al sector productivo, en este caso ha sido un gusto trabajar con todos ustedes. Nos alegramos que el proyecto haya servido para que den un paso adelante con la incorporación de tecnología y el aumento de la producción . Sigamos trabajando en conjunto con la Cámara para el crecimiento de todos los viveros de San Pedro

Adolfo Heguiabeheri: Ahora pienso, la importancia de tener una organización que los represente, donde se puedan plantear las problemáticas, y también gestionar este tipo de proyectos. Hay que seguir fortaleciendo los vínculos y a la Cámara. Acompañen a la Cámara y sean proactivos!!!!

Mauricio Naya: Me siento muy agradecido con todo el equipo y con quienes participaron y sumaron a este proyecto! Felicitaciones por el logro!

Lucila Varela: Gracias a todos los que se comprometieron con este proyecto y por la predisposición en cada visita. El objetivo siempre fue ayudarlos a crecer y darles la posibilidad de que conozcan algo nuevo!

En el intercambio posterior dejaron su agradecimiento Patricia Vellani, Alejandro Gaido, María José Cés, Pablo Fernández, Natalia Chollet, Gabriel Balustro, Eduardo Ramón, Marco Reyloba, Silvia Zalazar, Alicia, Mariano Mora, Miguel, Esteban Obrador, Silvina Campana, Laura Harsch, Mariano Novella, entre otros.

A partir del lunes se libera exportación de vaca conserva a China

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunciaron este martes que a partir del próximo lunes se liberarán las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China.

“Respecto de la cuestión de la carne con destino a China, se abren las exportaciones a partir del día lunes. Resolvemos de esta manera un problema planteado por los gobernadores y las entidades y también la situación de los frigoríficos que no habían podido participar”, indicó Domínguez en conferencia de prensa tras una reunión que mantuvo junto a otros funcionarios de gobierno con los presidentes de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace.

Asimismo, participaron de la conferencia y del encuentro con los ruralistas el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Por parte de las entidades, estuvieron el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de Coninagro, Elbio Laucirica.

La medida adoptada por el Gobierno nacional a raíz de la solicitud de las entidades, permitirá la exportación a China de vacas que ya no poseen capacidad reproductiva y que en su mayoría no se consume en el mercado local.

Los embarques de esta categoría (E y D) se encontraban restringidos hasta el 50% de lo que se había exportado el año pasado.

Según estimaciones de la cartera rural, hay unas 140.000 cabezas de esta categoría en los campos argentinos y unas ​50.000 toneladas en las cámaras de los frigoríficos que podrán ser exportadas.

Por otro lado, la prohibición de exportar cortes populares como el asado, la falda, el vacío o el matambre, entre otros, seguirá hasta el 31 de diciembre, aunque quedan exceptuados los pertenecientes a la categoría liberada.

Así, con las exportaciones de vaca conserva y manufactura, sumadas a las cuotas arancelarias y las exportaciones permitidas dentro del cupo del 50%, los envíos al exterior alcanzarán un volumen en torno del 80% de lo que se despachó el año pasado.

“Quiero decirles por último que el año 2020 fue el año de mayor exportación de carne a lo largo de la historia y que el 2021 terminará su serie histórica como el récord”, con 779.376 toneladas estimadas, cerca del 25% de la producción total de carne en argentina.

En este sentido, Domínguez enfatizó: “Decir que la exportación está cerrada es perjudicar a los productores y beneficiar a una parte de la cadena”.

Por otro lado, se anunció que 31.500 productores ganaderos, que incluyen 2.000 feedlot podrán acceder a un crédito a tasa preferencial, “tal y como nos habían solicitado desde las entidades”.

Más tarde, en un encuentro con periodistas, el funcionario nacional planteó que su gestión “tratará de construir un sendero de previsibilidad, con reglas que vayan de cara al 2030”.

“Tiene que haber una ecuación que ordene, porque si es por la demanda de China vendemos las 53 millones de cabezas. Hay que ser responsable. Tengo que fijar un criterio, un modelo, porque ¿cómo se maneja a una aspiradora sin limites como China? El límite tiene que ser una ecuación. Hay que fijar reglas previsibles para que las administren y no volver a discutir siempre lo mismo”, remarcó.

Por su parte, Manzur aseguró que la reunión con los representantes de la Mesa de Enlace fue “extremadamente productiva” y afirmó que “la agenda de trabajo fue resuelta en su totalidad a través del diálogo”.

Tras destacar que “las provincias aportaron la posibilidad de acercar posiciones”, Manzur reiteró que se trató de una “reunión fructífera” y adelantó que “se van a intensificar la agenda de trabajo con los equipos técnicos”.

Por su parte, el presidente de FAA, Carlos Achetoni, destacó sobre la medida que “es un inicio y es importante que se inicie de esta manera”, mientras que el titular de la SRA, Nicolás Pino, remarcó que “la exportación de la vaca que se exporta a China está decidida”.

Por último, Domínguez adelantó que en la semana se enviará el proyecto de ley de incentivos a la agroindustria trabajado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para ser tratado en el Congreso.

fuente TELAM

La economía argentina registró su segunda mejora mensual consecutiva

La actividad económica creció 0,8% respecto de junio según el INDEC. De esta manera, se ubicó en su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 aunque todavía por debajo del nivel de febrero de 2020.

La economía argentina registró su segunda mejora mensual consecutiva en julio, según informó el INDEC este martes. De esta manera, la actividad se ubicó en su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 aunque todavía por debajo del nivel de febrero de 2020.

De acuerdo con los datos oficiales, la actividad económica creció 0,8% respecto de junio. Asimismo se verificó un repunte del 11,7% respecto de julio de 2020. La magnitud de la suba se explicó fundamentalmente por la baja de comparación ya debido al impacto negativo que tuvo la estricta cuarentena de 2020.

En términos anuales, las mayores contribuciones al crecimiento del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC provinieron nuevamente de la Industria (+12,7%) y del Comercio (+12,5%).

Con estos números, la economía funcionó un 0,8% por debajo del nivel de febrero del año pasado, previo a la irrupción del coronavirus, y 2,5% por detrás del nivel de julio de 2019.

En comparación con dos años atrás, estos seis sectores mostraron un crecimiento : Pesca (+15,6%), Electricidad, gas y agua (+8,1%), Comercio (+7,4%), Industria (+2,8%), Actividades inmobiliarias (+2,2%) y Salud (+1,2%).

Cabe recordar que en junio la actividad económica había cortado una racha negativa de cuatro caídas mensuales consecutivas debido al recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en el país.

Los datos preliminares del segundo trimestre publicados por el INDEC la semana pasada mostraron que la actividad se contrajo 1,4% respecto del trimestre previo pero repuntó 17,9% respecto del mismo período de 2020. Paralelamente, en los primeros siete meses la economía creció 10,5% interanual.

De cara al futuro, el economista Nadin Argañaraz sostuvo que “de mantenerse el nivel de actividad de julio la economía crecerá este año 7,9%” y que “el arrastre estadístico para 2022 es de 0,6%”. “La apertura de actividades durante estos últimos días, en caso de sostenerse en los próximos meses, podría inclusive generar un mayor nivel de actividad”, acotó

fuente ambito financiero

Techint convoca a jóvenes profesionales y pasantes

El Grupo Techint se encuentra en una gira por distintas ciudades del interior del país con el objetivo de convocar 400 jóvenes estudiantes y recién graduados para participar de las Prácticas Educativas de Verano y el Programa de Jóvenes Profesionales.

La convocatoria en Rosario y San Nicolás estará abierta del 27 de septiembre al 1 de octubre. La presentación será online el 14 de octubre, y la información se enviará por mail a los postulantes que previamente hayan aplicado y sido seleccionados.

Durante toda la gira se seleccionarán más de 400 perfiles para las empresas del Grupo Techint. Para quienes viven lejos de las locaciones de la compañía, la propuesta contempla un paquete de relocalización que incluye alojamiento, transporte y viáticos.

La búsqueda está orientada a aquellos estudiantes universitarios que hayan aprobado por lo menos el 50% de las materias o graduados de las siguientes carreras: Ingeniería Industrial, Ing. Eléctrica, Ing. Electrónica, Ing. Mecánica o Electromecánica, Ing. Química; Sistemas; Administración de Empresas y Contador.

Para postularte se debe ingresar en careers.techint.com, filtrar por la palabra clave “PEV” o “JP”, y seleccionar la localidad en la que te gustaría aplicar. Una vez postulado y si tu perfil coincide con los requisitos el equipo de reclutamiento se contactará para iniciar el proceso de selección.

“Nuestros programas apuntan a aquellos jóvenes que quieran adquirir una experiencia laboral concreta en alguna de las 13 locaciones en las que operamos. La propuesta busca dar el primer puntapié de la carrera laboral de los jóvenes, alentándolos a perfeccionarse y brindándoles espacios para la acción”, comentó Lara Lascurain, Gerente de Gestión de Talento del Grupo Techint.

Las Prácticas Educativas de Verano (PEV) tienen una duración de tres meses, de enero a marzo, son remuneradas y durante su transcurso, los aplicantes llevan adelante un proyecto específico con tareas y responsabilidades asignadas, que complementará profesionalmente su formación académica, y les permitirá experimentar la práctica de los conocimientos teóricos adquiridos durante sus estudios.

Durante la inducción al programa, los y las jóvenes tendrán la oportunidad de conocer más acerca del Grupo Techint, las empresas que lo componen, sus plantas, yacimientos y/o proyectos y los sectores a los que pertenecen. Aprenderán sobre las particularidades del mundo del acero, la energía (convencional y no convencional), y la ingeniería y construcción. Cada pasante estará acompañado durante todo el proceso por un tutor.

El Programa de Jóvenes Profesionales (JP) está orientado a graduados recientes o estudiantes en su último año de carrera, que busquen una incorporación efectiva. Es una herramienta estratégica diseñada para garantizar el desarrollo de profesionales con potencial para convertirse en los futuros líderes de las compañías del Grupo Techint, con presencia global y grandes desafíos.

El Grupo Techint cuenta con un Plan de Carrera para todo el personal, con programas diferenciados orientados según sean estudiantes, graduados recientes, profesionales jóvenes, profesionales senior, mandos medios, gerentes o directores. Más del 50% de la alta Dirección del Grupo Techint en Argentina, ingresó a través del programa de Jóvenes Profesionales, que se desarrolla hace más de 35 años.

Acerca de Grupo Techint

Con presencia en 19 países y una trayectoria de más de 75 años en la actividad industrial, el Grupo Techint está compuesto por Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, compañías con objetivos y estrategias propios pero que comparten una filosofía de compromiso a largo plazo con el desarrollo local, así como con la calidad y la tecnología. Tenaris es líder en la provisión de tubos y servicios para la industria energética mundial, así como para otras aplicaciones industriales. Ternium es fabricante líder de productos terminados de acero en América Latina. Tecpetrol actúa en el sector de la energía en América Latina, con actividades de exploración y producción de petróleo y gas (E&P). Techint Ingeniería y Construcción provee servicios de Ingeniería, Suministros Construcción para proyectos complejos en todo el mundo. En la Argentina emplea a más de 15.000 personas.
Por cualquier consulta comunicarse con dirhuatracciondetalento@techint.net

FUENTE EL INFORMANTE

Salazar: reunión virtual con el Secretario de Industria de la Nación

Esta mañana, el Intendente Cecilio Salazar encabezó una reunión virtual que llevaron a cabo el Secretario de Desarrollo Económico Alfredo Carrasco junto al Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa Ariel Schale en dónde se estableció una agenda de trabajo en conjunto para la aprobación y el financiamiento del Parque Agrotécnico a realizarse en el predio que la municipalidad administra en forma conjunta con la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el mismo se asentaron empresas del sector Agroindustrial, que aporten innovación y tecnología aplicada a la industria.

Gabinete Itinerante en Vuelta de Obligado

Este lunes la Secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con la Oficina de Empleo puso en marcha nuevamente el “Gabinete Itinerante”, a través del cual se fomentará el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos en todas localidades del partido de San Pedro, con el objetivo de fortalecer la recuperación económica pos pandemia y llegar a todos los ciudadanos.

En esta ocasión, la Secretaría se trasladó a la localidad de Vuelta de Obligado donde se brindó información sobre capacitaciones y líneas de ayuda económica por parte del Estado Nacional y Provincial para los distintos sectores productivos, estando a disposición los responsables de todas las áreas.

Por su parte, la Oficina de empleo capacitó y colaboró en el armado de Currículum para aquellas personas que no poseen uno propio, con el objeto de cargarlos en el sistema de búsqueda laboral. Además se brindó asesoramiento sobre el programa “Empleo Joven”.

LIBERALES: Hugo Bontempo visitara San Pedro para apoyar a Martín Rivas

Este lunes 27 llegara a nuestra ciudad para reunirse con el líder libertario local Martín Rivas, candidato a concejal por Avanza Libertad – Acuerdo Ciudadano y apoyarlo en su candidatura.

El candidato a diputado nacional de Avanza Libertad, Hugo Bontempo, presidente de UCEDE, dialogará con Rivas en un almuerzo, sobre la campaña que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y en nuestra ciudad.

El candidato de la fuerza que lidera José Luis Espert, quien se encuentra en la tercera ubicación de los candidatos a Diputados Nacionales, Secretario General de la Ucede, la Unión del Centro Democrático y el partido político que fuera creado por Álvaro Alsogaray a inicios de los 80, tendrá como escenario un almuerzo y reuniones de trabajo en Bamboo Resto Bar, ocasión que servirá para los medios locales aprovechar su presencia para entrevistarlo, como así también, para quienes quieran acercarse a conocer sus propuestas de cara a las elecciones generales de este 14 de noviembre.

Vale destacar que Avanza Libertad es la confluencia del Partido Demócrata, Republicanos Unidos y la UCEDE que preside Bontempo quien destaca la conformación del espacio como “excelente” ya que la mayoría que integran la lista son vecinos no políticos que “quieren transparentar el dinero que otros vecinos aportan como impuestos”