Sampedrinos prófugos: Desbarataron una banda de piratas del asfalto en Junín

En las últimas horas del día 22 de septiembre fueron detenidas cuatro personas, tres hombres y una mujer, quienes conformaban una banda de piratas del asfalto que asaltaba camiones en la autopista de Ruta 7, en la causa IPP 04-01-1047-22 de trámite por ante la UFIJ N.° 11 descentralizada de Chacabuco, Departamento Judicial Junín, en la que interviene la doctora Vanina Lizaso como subrogante legal

Los detenidos son tres hombres de 20, 21 y 36 años y una mujer de 49, quienes han sido imputados por asociación ilícita, robo calificado, privación Ilegal de la libertad y robos reiterados en zona rural. Entre los cuatro delincuentes, a la mujer se le imputa la tenencia ilegal de arma de fuego. Durante el día viernes 23 de septiembre se les tomó declaración a tenor del art. 308 del CPP. Las investigaciones continúan ya que hay otros dos hombres de 30 y 54 años que permanecen prófugos y están siendo intensamente buscados.

Los prófugos son sampedrinos. Se trataría de Federico Domínguez, concejal suplente por el Frente de Todos y su padre, dueño del Expreso Hadas

De acuerdo a lo informado, en uno de los hechos cometidos cerca el paraje La Agraria, el 24 de julio pasado, el chofer de un camión con semirremolque que traía una carga de rollos de tela y que circulaba por la Ruta Nacional N.° 7 en dirección Junín-CABA, en inmediaciones del Paraje La Agraria, a fines de agosto cerca de las 20 horas, detuvo su marcha a fin de esperar a la custodia que lo acompañaría hasta llegar a destino, a la altura de la estación de servicio YPF, momento en el cual fue sorprendido por tres individuos que se movilizaban en un Peugeot 206 gris, quienes tras intimidarlo con un arma de fuego, lo redujeron y se llevaron el camión.

Con intervención de la justicia se inició una investigación encomendada a la DDI Junín a cargo del comisario mayor Cristian Caggiano, logrando establecer, a partir de material fílmico, tareas de campo, testimonios e intervenciones telefónicas, la identificación de los autores del ilícito, según lo cual se trataba de un grupo de no menos de seis personas domiciliadas en San Pedro, Lima y Campana.

Desde la fiscalía interviniente a cargo de la Dra. Vanina Lisazo y el Juzgado de Garantías, se libraron las órdenes de allanamiento, secuestros y detención de los implicados, que finalmente fueron concedidas

Durante los allanamientos fueron secuestrados un camión Mercedes Benz, un tractor, una jaula de enganche para llevar caballos, un auto Peugeot 206, un arma de fuego tipo pistola calibre 22, 279.300 pesos en efectivos, 103 dólares, 14 celulares, una Tablet, una desmalezadora, un matafuegos, dos criquets hidráulicos, dos cajas de herramientas, una hidrolavadora, una amoladora, una olladora, un transformador, dos llaves Stillson, cinco llaves combinadas, un rollo de cable negro de 100 metros, un alargue de cien metros, una morsa, una lona de camión roja y blanca, 13 barandas de chapa de semirremolque sustraído y tres pares de guantes junto a prendas de vestir.

A partir de los elementos incautados durante los allanamientos, se pudo esclarecer otro hecho, por robo, que en la actualidad instruye la fiscalía descentralizada de Zárate N.° 7 y con intervención del Juzgado de garantías N.° 2 de ese departamento judicial

CIJ Junin

Caso cañete: Detuvieron por homicidio agravado a su pareja

Detuvieron a la pareja de Ángel “PATO” Jesús Cañete, fallecido el 24 de noviembre del 2021

Recordemos que Ángel tenía 42 años y era agente penitenciario en Baradero

El 6 de noviembre asistió con su actual mujer a un cumpleaños de 15. Allí hubo una fuerte discusión que siguió en la casa que compartían. La situación empeoró y Ángel terminó con una herida de arma blanca en la pierna derecha. Tenía un corte profundo en proximidads de la zona inguinal, que afectó la arteria femoral, y otros en tobillo y rodilla

La Fiscalía Nº 11 que conduce Viviana Ramos, tiene a su cargo la investigación

A casi una año del hecho, se dispuso la detención de la pareja actual. DDI San Pedro Baradero procedió a efectivizarla

La familia de “Pato” siempre sostuvo sus sospechas sobre la pareja del fallecido, con quien él discutió antes del episodio en el que resultó herido y que derivó en su muerte semanas después.

Parte POLICIAL:
El día de la fecha, en horas de la mañana en H. Yrigoyen entre calles Uruguay y Av. Sarmiento, personal Grupo Operativo de la Sub DDI local hizo efectiva Orden de Detención de femenina mayor de edad, imputada en la causa caratulada HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VINCULO, por así haberlo dispuesto el titular del Juzgado de Garantías Nro. 1 departamental, Dr. Roman Parodi, de acuerdo a los elementos de prueba aportados por la Sra. Agte. Fiscal de la UFI 11 Dra. Viviana Ramos, como resultado de labores de investigación conjuntas realizadas por parte del mismo personal de DDI local e instructores judiciales de la fiscalía interviniente.

La causa tiene origen en hecho ocurrido en la misma zona de la detención los primeros días del mes de noviembre del año pasado, oportunidad en la que resultara herido con lesiones punzo cortantes el ciudadano ANGEL JESUS CAÑETE (42 años) las que ocasionaran su posterior deceso; la detenida se trata de quién fuera su pareja, GRISELDA MAGDALENA FASCE (47 años)

Luego de prestar declaración en sede judicial, la detenida será alojada en DDI San Nicolás.

Tras conocerse los datos de pobreza, Cristina Kirchner pidió mayor intervención estatal en el precio de los alimentos

La Vicepresidente puso el foco en el aumento de la indigencia, que pasó del 8,2% al 8,8%, y lo vinculó a que las empresas del sector “han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”

Cristina Kirchner aprovechó los nuevos datos de pobreza e indigencia que difundió esta tarde el INDEC para reflotar una bandera del kirchnerismo duro: la intervención estatal en los precios de los alimentos. La Vicepresidente puso el foco en el aumento de la indigencia y realizó una vinculación directa al comportamiento de las empresas del sector.

“El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”, comenzó la ex mandataria.

“Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, continuó.

Y remató: “El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó en la tarde de este miércoles que la pobreza llegó a 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos en el primer semestre de 2022. En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año.

Cabe recordar que en segundo semestre de 2021 el 37,2% de la población -unas 17,4 millones de personas- era considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vivía en condiciones de indigencia. Entonces los indicadores sociales principales mostraron una sensible mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020. En tanto, en el primer semestre del 2021, la pobreza ascendió al 40,6% y la indigencia al 10,7 por ciento.

Como comparación, hacia fines de 2019, el último índice sin incidencia de la crisis sanitaria, mostró una pobreza de 35,5% de pobreza y un 8% de indigencia. En el peor momento de la pandemia, la pobreza llegó a tocar un pico de 42%, mientras que la indigencia tuvo su punto más alto en el primer semestre del 2021, con 10,7 por ciento.

En cuanto a la pobreza infantil, afectó a 50,9% en el primer semestre del 2022. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que hizo el Indec en 31 aglomerados urbanos de todo el país con una población de 29,2 millones de personas, la pobreza impactó en la proyección al total país de 47,3 millones habitantes a 5,54 millones de niños menores de 14 años, de los cuales 1,38 millones son indigentes.

INFOBAE

El Centro de Comercio comienza a celebrar sus 89 años

El Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro comienza a transitar desde este sábado 1° de octubre, el mes de su 89° aniversario.

La entidad ha preparado un calendario de actividades culturales en sus instalaciones que concluirá luego de la fecha del cumpleaños (el 26 de septiembre), con un agasajo especial, el sábado 29.

La Comisión Directiva se encuentra trabajando además en otras acciones que se irán comunicando durante este mes.

La primera actividad será este sábado de 20 a 21 horas, en el Salón de los Espejos con clases gratuitas de baile de tango a cargo de Susana Mirri y su grupo.

Dentro del fin de semana largo, el sábado 8 de octubre de 18:30 a 21 horas, el Centro de Comercio abrirá sus puertas para visitas guiadas por el histórico edificio de Mitre y San Martín a cargo de la guía turística Matilde Carreras para repasar su historia y recorrer una muestra alusiva.

El 15 de octubre se ofrecerá una exposición de arte en mosaiquismo a cargo de Mariana Maroli, el 22 se ofrecerá una exposición de la técnica BONSÁI a cargo de José Luis Aguilar y el 29 se cerrará el mes con un agasajo en la sede de la institución.

A lo largo de este mes se irán dando a conocer mayores novedades de corto y mediano plazo para compartir con los socios y con toda la comunidad.

Zarate: Policía Vial incautó 10 kg de droga. Un sampedrino detenido

En el marco de un importante megaoperativo que se realizaba en la Ruta 9 km 94,500 (peaje de Zárate), se intercepta a una camioneta Citroën Berlingo, con tres ocupantes: un hombre mayor y dos mujeres menores de edad.

Al momento de su identificación el hombre se puso nervioso, y se concreta entonces una requisa en el vehículo donde se secuestran una bocha de cocaína y una bolsa con casi 10 kilos de marihuana

Parte Oficial: En presencia de dos testigos hábiles se requisa de urgencia dicho rodado INCAUTANDO de su interior una bolsa de nylon de color blanca conteniendo en interior la cantidad de 9 panes compactos (ladrillos), más un trozo compacto (medio ladrillo) todos de picadura de Marihuana arrojando un peso total de 9.039 Gramos; una segunda bolsa de nylon conteniendo Clorhidrato de Cocaina con un pesaje de 0,9 gramos

Además se incautaron teléfonos celulares y dinero en efectivo por una suma de casi 30 mil pesos

El sujeto, oriundo de San Pedro, quedó detenido a disposición del Juzgado Federal de Zárate-Campana; y las menores fueron entregadas a sus progenitores.

Desde nuestro medio se logró recabar información sobre el sampedrino y se trataría de un hombre de 35 años de edad, dedicado al rubro de COMISIONES (Leo)

Estos megaoperativos se han realizado en otras jurisdicciones como San Nicolás, San Pedro, Zárate, entre otros.

Intervinieron el Destacamento Vial de Zárate, Pavón, San Nicolás, San Pedro y Alsina, todos dependientes del Departamento de zona Operativo vial III San Nicolás.

Información compartida con El Informante

Paola Basso: “presentamos un proyecto sobre el “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”

En entrevista exclusiva con la concejal del bloque Juntos UCR, Paola Basso, nos detalló el proyecto presentado en el HCD sobre el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

“Es un proyecto que paso a presupuesto, tiene que ver con la economía del conocimiento, tiene una historia en nuestro pais. Empezó teniendo economías relacionadas únicamente con el software, con el crecimiento e innovación de tecnologías informáticas, se fue prorrogando en el tiempo y finalmente lo que se propone, a través de una ordenanza, es una adhesión a una ley provincial que a su vez adhiere a la nacional, que impulsa la industria del conocimiento que esta en constante crecimiento para otorgar beneficios fiscales al sector, que de alguna manera incentive la radicación de empresas dedicadas a este tipo de actividades que requieren mano de obra calificada”

“Fueron muchas de las cosas que nosotros planteamos en la campaña que nos parecían sustentables para ayornarnos a los tiempos que corren que todo se maneja a través de plataformas digitales que podría llegar a generar importantísimas fuetes de trabajo y dar oportunidades a muchos jóvenes para que puedan desarrollarse en esta tarea. No tiene que ver solamente con la informática, tiene que ver también con un montón de actividades, con servicios de investigación experimental y desarrollo como ingeniería, tecnología, ciencia, la ciencia agropecuaria, servicios de publicidad, de marketing”

“Es empezar con algo, esto no es de un día para otro, tenemos que adherir a la ley nacional y provincial por lo que haríamos competitiva a la cuidad de San Pedro, se otorgarían exenciones a algunas empresas a desarrollarse en estas cuestiones puntuales para que se instalen en San Pedro, generando mano de obra calificada y a su vez ofreciendo nuevas tecnologías y mayor crecimiento en el rubro. Ojala se pudiera dar una aceptación al proyecto”

DETALLE DEL PROYECTO
Provecto: Bloque Juntos – Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

De mi mayor consideración: — . .
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a los efectos de elevar el siguiente Proyecto de Ordenanza sobre “Adhesión a la Ley N° 15339 por la que la Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional N° 27506 de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”

VISTO:
La Ley N° 15339 por medio de la cual la Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional N° 27506 de Régimen de “Promoción de la Economía del Conocimiento”, la invitación a las Municipalidades a adherir a sus términos
y los artículos 24, 25, 27 (ines. 1 y 28), 40 y 181, primer párrafo, ss. y cc. del Decreto Ley N° 6769/58 y sus modificatorias. Orgánica de las Municipalidades, y

CONSIDERANDO:

• Que la Ley Nacional N° 27506, vino a continuar una Política de Estado que tuvo su inicio en el año 2004, con la sanción de la Ley Nacional N°25.922 que creó el “Régimen de Promoción de la Industria del Software” estableciendo un tratamiento fiscal especial para las empresas del sector;

• Que en febrero de 2014 se operativiza la Ley Nacional N° 26.692 de 2011, la que introdujo modificaciones al régimen original, fundamentalmente en su extensión, prolongándose hasta el 31 de diciembre de 2019;

• Que en este contexto, la provincia de Buenos Aires adhirió al régimen nacional mediante la Ley N° 13.649 y su modificatoria N° 14.915 permitiendo, ello, un tratamiento fiscal a aquellas sociedades o personas jurídicas constituidas en jurisdicción bonaerense, que se encontraran inscriptas en el registro creado al efecto por la Ley Nacional;

• Que dicho régimen, por la última modificación de la Ley 14.915, tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019 por lo que de allí es que devino necesario que se diese impulso a una nueva adhesión que continuase la aludida Política de Estado, a fin de potenciar una industria en continuo crecimiento y de armonizar de modo concurrente el
tratamiento fiscal del sector;

• Que resulta dable destacar la importancia de este régimen ya que expande las actividades promovidas con respecto a la legislación anterior existente en la materia y, al mismo tiempo, la adhesión a la Ley Nacional N° 27.506 vuelve competitiva a la Provincia de Buenos Aires con relación a otras que ya han otorgado beneficios fiscales
permitiendo el mayor desarrollo de tales industrias;

• Que la Economía del Conocimiento comprende la producción de bienes y servicios en base a la creciente utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones y el empleo de capital humano con altos niveles de calificación contribuyendo de esa manera al crecimiento de la productividad, la internalización empresarial, al desarrollo de una mayor eficiencia, innovación y calidad de bienes y servicios, impactando directamente en el bienestar social.

• Que ia adhesión a la norma nacional practicada por la Ley 15339, que invita a las Municipalidades a adherirse, con intervención de su órgano legislativo, permitirá que aquellas desarrollen políticas públicas y programas de acción que inciten a los emprendedores a la radicación y el desarrollo de las industrias del conocimiento, haciendo atractivas para las inversiones a sus jurisdicciones políticas territoriales.

• Que resultará de vital importancia para San Pedro posicionarse como un destino para la radicación de éste tipo de industrias, generando empleo y potenciando la actividad económica;

• Que es potestad de los municipios impulsar las actividades económicas que promuevan mejores condiciones para su población;

Por todo lo que: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN PEDRO, en uso de sus atribuciones, sanciona la presente
ORDENANZA

Artículo I o: Adhiera el Municipio de San Pedro a la Ley N° 15339 por la que la Provincia de Buenos Aires” adhirió al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento creado por la Ley Nacional N° 27506. La adhesión se efectuará con las limitaciones y alcances que se establecen en esta Ordenanza y en las normas complementarias y aclaratorias que se dictaren.

Artículo 2o: OBJETO NORMATIVO.- La presente adhesión tendrá por finalidad promover, en el territorio del Partido de San Pedro, el desarrollo de todas aquellas actividades que impliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información, apoyado en los avances de las ciencias y las tecnologías, tendientes a la obtención de bienes, prestación de servicios o mejoras de procesos mediante el otorgamiento de beneficios fiscales. Asimismo, normatizar el vínculo con las líneas fiscales y crediticias promocionales estóblecidas por las Leyes Nacional y Provincial en la materia.
Y específicamente:
1) Fomentar la radicación, desarrollo y expansión de la Economía del Conocimiento y la Innovación.
2) Impulsar el sector de la Economía del Conocimiento mediante la incubación, generación, radicación, instalación, desarrollo y expansión de empresas locales.
3) Vincular el sector de la Economía del Conocimiento con los distintos sectores productivos locales incentivando y promoviendo el desarrollo recíproco y el aprovechamiento mutuo.
4) Impulsar la organización, visibilidad y crecimiento del sector de la economía del conocimiento.
5) Estimular la generación de empleo de alto valor agregado y favorecer la formación de profesionales en los sectores de la Economía del Conocimiento.
6) Brindar condiciones atractivas para profesionales especializados que se radiquen en el Partido.
7) Incrementar la participación de empresas locales de la Economía del Conocimiento en el intercambio comercial, fomentando la internacionalización de las mismas
8) Fomentar la especialización en determinados mercados verticales que se identifiquen como estratégicos para el sector local de la Economía del Conocimiento.

Artículo 3o: ACTIVIDADES PROMOVIDAS – Declárame alcanzadas por la presente Ordenanza a las actividades descriptas en el Anexo Único de la Ley N° 15339, cuya copia se anexa a la presente, y aquellas a las que queda autorizado el Departamento Ejecutivo a incluir, mediante acto administrativo, que estuviesen vinculadas a la Economía del Conocimiento y no estuviesen enumeradas en ese plexo.

Artículo 4o: SUJETOS ALCANZADOS – Los beneficios que se establecen alcanzarán a los emprendedores de las actividades establecidas por el artículo precedente, domiciliados en el Partido de San Pedro o que manifestaren fehacientemente su decisión de radicarse en la jurisdicción política territorial. La reglamentación establecerá las formalidades y condiciones de tal manifestación. . No será condición, para el acceso a las promociones, la inscripción en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” creado por el artículo 3o de la Ley Nacional N° 27506 ni en el “Registro ÑECO” normado en el artículo 4a de la Ley N° 15339 pero los alcanzados deberán obtener tales inscripciones con sujeción a los términos y a las condiciones que estableciera la reglamentación.

Artículo 5o.* INCENTIVOS PROMOCIONALES- Los alcanzados gozarán de los siguientes beneficios:
1- TASA POR LIMPIEZA Y CONSERVACION DE LA VIA PUBIICA – Incorporase como 2o párrafo del art. 2, Punto III (Reducción de tasas) de la Ordenanza Impositiva, el siguiente texto: “Bonificase hasta el 75% el pago de la Tasa por Servicios de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública a los Emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento por un único inmueble en donde se asiente su actividad principal y en las condiciones que estableciere el Departamento Ejecutivo mediante reglamentación”.
2 – TASA POR SERVICIOS SANITARIOS.- Incorporase como inc. d) del art.238, de la Ordenanza Fiscal, el siguiente texto: “Los emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, por un único inmueble en donde se asiente su actividad principal y en las condiciones que estableciere el Departamento Ejecutivo mediante reglamentación, tendrán una bonificación de hasta el 75% el pago de la Tasa por Servicios Sanitarios”.
3.- TASA POR HABILITACION DE COMERCIO E INDUSTRIA.- Incorporase como 4o párrafo del art. 134 de la Ordenanza Fiscal el siguiente texto: “Bonificase la Tasa por Habilitación de Comercio e Industria a los Emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”
4- TASA POR INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE- Incorporase como inciso i) del artículo 155 de la Ordenanza Fiscal, el siguiente texto: “Emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento hasta el 50% de la tasa y por cinco años contados a partir de la extensión de la habilitación”.
5.- DERECHO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.- Incorporase como último párrafo del art. 158 de la Ordenanza Fiscal, el siguiente texto: “Estarán exentos del cien por ciento del pago de la tasa por diez años los emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y sólo respecto únicamente a lo directamente vinculado con las actividades promocionadas”.
ó.- DERECHO DE OFICINA.- Incorporase como inc, I) del artículo 169 de la Ordenanza Fiscal, el siguiente texto:
“Estarán exentos del pago del derecho las actuaciones que inicien los emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”,
7.- DERECHO DE CONSTRUCCIÓN.- Incorporase como 2° párrafo del art. 174 de la Ordenanza Fiscal, el siguiente texto:
“Los emprendedores del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento estarán exentos del pago del derecho en el caso de obra nueva o ampliación, si la misma está afectada exclusivamente a las actividades promocionadas”.

Artículo 6o: OBLIGACIONES.- Las personas humanas o jurídicas emprendedoras del régimen que desarrollen simultáneamente actividades exentas y no exentas como así también aquellos que desarrollen conjuntamente
actividades promocionadas y no promocionadas deberán discriminarlas contablemente a fin de individualizar los respectivos montos imponibles. El incumplimiento de esta obligación hará decaer el beneficio otorgado. La desgravación otorgada no exime a los alcanzados del cumplimiento de las obligaciones formales emergentes del desarrollo de la actividad, resultándoles aplicables, en tal caso, las sanciones previstas por la Ordenanza Fiscal. Para acceder al Régimen deberán tenerse canceladas las obligaciones tributarlas municipales líquidas y exigibles y en caso de verificarse deuda por algún concepto, se considerará cumplido este requisito con el acogimiento válido a un plan de facilidades de pago vigente.

Artículo 7°.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN.- La Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza será la Secretaría de Desarrollo Económico o la que en el futuro la reemplace. Podrá contar con un Comité Asesor Consultivo cuyos miembros desarrollarán sus funciones con carácter honorífico, integrado a consideración del Departamento Ejecutivo por actores sociales de todos los campos del que hacer comunitario que se vincularen a la Economía del Conocimiento.

Artículo 8o.- REGISTRO – Créase en el ámbito de la Autoridad de Aplicación el “Registro de Emprendedores Locales de la Economía del Conocimiento”, cuyas especificidades serán determinadas por la vía reglamentaria.

Artículo 9o.- FACULTADES DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN.- Además de las misiones y funciones que surgen de esta propia Ordenanza, la autoridad de Aplicación, deberá:
1. Difundir el concepto de Economía del Conocimiento y la Innovación.
2. Elaborar los actos jurídicos y normas complementarias de la presente Ordenanza.
3. Promover y proyectar lo inherente al artículo 3o de la presente en lo relativo a la inclusión de actividades promovidas.
4. Proponer formas de financiamiento del fomento a los emprendedores del sector, y administrarlas.
5. Respaldar y acompañar a los emprendedores en la conformación de las empresas y vincularlos con los niveles nacional y provincial.
6. Presidir el Comité Asesor Consultivo creado por el artículo 7o y administrar el Registro normado en la cláusula precedente.
7. Vincularse con las Autoridades Nacional y Provincial de Aplicación, respectivamente, de la Ley N° 27506 y de la Ley N° 15339
8. Propiciar la creación de las áreas normadas en el artículo 12 de la Ley 15339, elaborar los proyectos de normas y actos jurídicos a los que deberán atenerse y, en general, todo lo Inherente a los mismos.
9. Toda otra que le delegase el Departamento Ejecutivo en los términos del artículo 180 del Decreto Ley N° 6769/58 y sus modificatorias, Orgánica de las Municipalidades.

Artículo 10.- SANCIONES.- El incumplimiento de lo establecido en esta norma y su reglamentación, sin perjuicio de las infracciones y penalidades previstas en la Ordenanza. Fiscal e Impositiva, dará lugar a las sanciones previstas en el artículo 11 de la Ley N° 15339 las que se declaran aplicables a la Inobservancia de la presente Ordenanza.

Artículo 11.- Son aplicables a los beneficios otorgados por la presente Ordenanza, los artículos 10 y 14 de la Ley N° 15339.

Artículo 12.- El Anexo Único “Actividades Promovidas” de la Ley 15339 es el Anexo Único de la presente Ordenanza y se lo declara parte integrante de la misma.

Artículo 13.- ENTRADA EN VIGENCIA: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del 01 de enero de 2023.

Artículo 14.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Registro del Honorable Concejo Deliberante, Publíquese y Archívese.–

Falta de neumáticos: Ford suspendió su producción y Toyota coloca otras ruedas y manda las pickups a un playón

Es por el conflicto entre las fabricantes y el gremio SUTNA, que mantiene bloqueadas las tres fábricas radicadas en el país. En otras automotriz dicen tener stock sólo para una semana más.

El conflicto entre las fabricantes de neumáticos y el gremio SUTNA tuvo este lunes su primer correlato directo hacia la industria automotriz: Ford Argentina suspendió los dos turnos de producción de su pickup Ranger, en su fábrica de General Pacheco, por falta de neumáticos para abastecer la línea de producción.

En otra automotriz, Toyota Argentina, van a apelar a ciertos malabarismos para evitar paralizar la producción: durante el turno tarde, tienen previsto colocar a unas 150 pickups las ruedas de otros modelos y enviarlas a un playón, para ganar tiempo y así no tener que suspender las tareas.

En otras automotrices están haciendo relevamiento de sus inventarios de cubiertas, ya que por el momento está completamente suspendido el abastecimiento de nueva mercadería, al menos la de producción local: las tres fábricas de neumáticos que operan en el país tienen sus portones de acceso bloqueados desde el miércoles por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).

En otra de las automotrices señalaron que tienen neumáticos para una semana más, pero están pendientes de la llegada de mercadería importada. “Nosotros le compramos tanto a Pirelli como a Bridgestone, pero también vamos complementando con neumáticos de Brasil. Sólo por esta semana tenemos la producción garantizada”, dijo uno de sus directivos.

Si bien el actual paro del SUTNA es el más prolongado desde que comenzó el conflicto, en abril, en las automotrices ya venían acusando dificultades para abastecerse.

En los primeros meses del conflicto, en las automotrices la prioridad había sido otra: la falta de dólares, a partir de las restricciones que aplicó desde marzo el Banco Central para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Pero a medida que pasaron los meses y las medidas de fuerza del SUTNA se incrementaron, comenzaron también las dificultades para conseguir neumáticos, pese a que las automotrices suelen tener prioridad como clientes en comparación al mercado de reposición.

A fines de agosto, una de las automotrices encargó un gran despacho de neumáticos desde Tailandia, según contó un autopartista que está al tanto de sus movimientos internos. Aquella decisión no sólo puso en evidencia el impacto que comenzaba a tener el conflicto de los neumáticos en las automotrices, sino también lo complicado que resulta hoy la cuestión logística a nivel mundial: ese cargamento, pedido en agosto, llegará a puerto recién en noviembre.

En las automotrices siguen de cerca el conflicto del SUTNA. En una de las empresas comunicaron internamente que el domingo se comunicaron “con todas las autoridades nacionales” para pedirles que encuentren una solución para desbloquear las plantas. La conclusión de ese “memo” interno fue contundente: “¡Inacción total!”.

Fuente CLARIN

Falta de neumáticos: fracasaron las negociaciones y hay cuarto intermedio hasta el miércoles

No hubo acuerdo en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo. El Sindicato del Neumático mantiene una protesta salvaje que paralizó la industria y afecta a las automotrices

Fracasaron las negociaciones entre empresarios y dirigentes del Sindicato del Neumático (SUTNA) en el Ministerio de Trabajo y volvió a crecer la tensión en el conflicto por las paritarias, donde el gremio conducido por Alejandro Crespo, del Partido Obrero, realiza paros y bloqueos que ocasionan perjuicios de todo tipo no sólo en el sector sino también en autopartistas y automotrices. Habrá cuarto intermedio hasta el miércoles.

Con la audiencia de este lunes ya son 34 las reuniones en la cartera laboral para intentar resolver el conflicto, que se inició por el rechazo del SUTNA al aumento adicional del 16% para mejorar la paritaria 2021/2022 y efectivizar un aumento del 66% para ese período. Si se hubiera aceptado la propuesta empresarial, un operario cobraría hoy un sueldo mensual de $400 mil bruto, más del doble del salario vigente.

El gremio exige, además, el pago del 200% sobre las horas trabajadas durante los fines de semana. Por eso las empresas califican de “salvaje” la actitud sindical: el reclamo no está contemplado en el convenio de trabajo vigente, por lo que Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, una de las principales compañías de neumáticos del país, dijo que detrás del conflicto que mantiene paralizadas las plantas del sector hay intereses políticos y responsabilizó directamente al Partido Obrero.

La audiencia de este mediodía se hizo en la sede central del Ministerio de Trabajo, en la avenida Leandro Alem al 600, ya que la anterior, realizada el miércoles pasado en las dependencias ubicadas en la avenida Callao al 100, terminó con la toma de una oficina por parte de 9 dirigentes del SUTNA, que amenazaron con quedarse allí hasta que los empresarios mejoraran la oferta salarial. Finalmente levantaron la ocupación el viernes, luego de casi tres días de permanecer en el lugar sin reacción alguna por parte de las autoridades de Trabajo para desalojarlos. Recién el jueves a la noche se hizo la denuncia policial y cuando se fueron los sindicalistas convocaron a la reunión de hoy.

NOTICIA EN DESARROLLO – INFOBAE

Fernández: “Cuando todos tiramos para el mismo lado los resultados son más fáciles de obtener”

El Presidente hizo estas declaraciones al participar de una entrega de libros en la ciudad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que “cuando todos ponemos el esfuerzo y tiramos todos para el mismo lado, los resultados son más fáciles de obtener”.

El mandatario hizo estas declaraciones al encabezar un acto de entrega de libros en la ciudad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, donde señaló que “la inversión que el Estado hace en educación es la mejor que puede hacer, porque las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo, litio, oro, sino las que tienen desarrollada la inteligencia de sus sociedades”.

En la misma línea afirmó que “la magia que hay en un libro es única” y sostuvo que “no perder en las nuevas generaciones la costumbre de leer es absolutamente imperioso”, al tiempo que resaltó la tarea de “inculcar desde la más temprana edad la importancia del libro”.

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que su Gobierno lleva distribuidos 12 millones de libros y que aspira a que en diciembre de 2023 se hayan entregado 36 millones.

Alberto Fernández: “La recuperación pos pandemia nos presenta nuevas posibilidades de colaboración”
El presidente Alberto Fernández expuso hoy de forma virtual en la apertura de la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana, máxima autoridad en la materia del continente, donde aseguró que “la recuperación pos pandemia nos presenta nuevas posibilidades de colaboración”, y destacó que “solo invirtiendo en salud pública, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, vamos a reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad”.

“Dos cosas quiero subrayar que nos dejó la pandemia: la primera es la importancia de priorizar la salud y la segunda es que, de las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo”, señaló el mandatario en su discurso que se transmitió en el encuentro que se realiza en Washington D.C.

El evento contó también con las ponencias de la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne; el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el mandatario de Dominica, Charles Savarin.

FUENTE AMBITO FINANCIERO

Inflación: aumento en servicios, se acerca la canasta familiar a $283.000 mensuales

La disparada del costo de vida se provocará de septiembre a marzo del 2023, con la quita de subsidios a las tarifas de electricidad, gas y agua y por la suba en alquileres, TV por cable, seguros, prepagas, colegios y otros servicios.

Un reciente informe de la consultora Focus Market reveló que por la quita de subsidios a las tarifas de energía y agua y por la suba de precios en los alquileres y los servicios de televisión por cable, streaming, telefonía, prepaga, colegio privado, expensas y seguros el costo de la canasta familiar alcanzaría los $283.000 mensuales en los próximos meses, sin contar los alimentos básicos.

“La corrección de los precios relativos de la economía le pone presión al gasto de la familia con mayor incremento en los próximos meses en el rubro servicios”, remarcó el estudio, y agregó que una familia tipo de 4 integrantes (dos adultos y 2 niños en edad escolar) ya comienza a sentir el ajuste fiscal en sus administración hogareña con el nuevo esquema tarifario de energía. El al que accedió Ámbito análisis va de septiembre de 2022 a marzo del 2023.

En el caso de la tarifa de electricidad, donde la quita de subsidios se realizará en tres tramos de 20%, y se pagaba $4.500 en septiembre 2022, al finalizar marzo 2023 terminaría pagando $7.776.

De servicio de agua, que se espera que en noviembre se tenga el 45% del subsidio, en enero 2023 el 30% y marzo 2023 el 15%, pasaría de pagar $800 a $3.900.

Lo mismo ocurriría con la tarifa de gas (con aumentos en tres tramos de 20%, 24% y 26%), con lo el valor pasa de $3.500 en septiembre a $5.468 en marzo 2023.

Con respecto al servicio del alquiler para un departamento de 3 ambientes se tomó un contrato en el marzo 2020 a $40.000 y se ajustó por el Índice de Contrato de Locación de Banco Central para el 2021 y finalmente por el dato del REM. En este caso, una familia pasó de pagar $60.000 a partir de marzo 2021 a $114.000 en marzo 2023.

“La situación económica de los argentinos para los próximos meses será de ajuste por que su nivel de ingreso no podrá compensar los aumentos en servicios en forma acumulada que se vienen. Mientras el Gobierno piensa que la variable de equilibrio de los ingresos privados son los salarios, la mayoría de los argentinos son cuentapropistas o informales que no tienen ninguna forma de alcanzar los servicios requeridos para continuar manteniendo su nivel socioeconómico”, señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Al tomar otros servicios necesarios y ajustarlos por inflación (utilizamos el dato del REM para ajustar precios, debido que para este mes todos los aumentos ya fueron dados, aunque no se descartan más aumentos debido a la inflación), el seguro de un auto pasaría de $11.300 a $15.640, el servicio de Internet de $3.800 a $5.259 y el servicio de televisión por cable y streaming de series y películas de $3.800 a $5121.

“Mientras en la primer etapa del año la inflación núcleo y estacionales venían por delante de los precios regulados ahora comienza a revertirse este escenario y los precios regulados estarán por delante. Los servicios empardarán o incluso en muchos casos se incrementarán sus precios por encima del nivel promedio del aumento para el caso de los bienes. Las cuentas públicas se ajustan vía el bolsillo de los privados pero aún no se ve ajuste de la administración pública que refleje un esfuerzo a la par del que tendrán que hacer los hogares argentinos”, agregó Di Pace.

Inflación: otros aumentos previstos para los próximos meses
El servicio del taxi (se asume que la familia lo usa ocasionalmente al menos 1 vez a la semana, esperándose así aumentos para próximos meses de 30% y otro en 20%) por lo cual el costo pasa de $6.500 a $10.140

Las expensas (se espera un aumento en tramos de 10%, 15% y 10% en los próximos meses) por lo cual, es posible que pase de $12.500 a $17.394

Prepaga familiar para 4 personas (se espera un reajuste para finalizar el año de 105%), se espera que aumente de $27.000 a $35.232 para finalizar marzo 2023.

En educación el caso del colegio privado proyectado por inflación para los próximos meses pasaría de $20.000 a $ 27.838,

En tanto el servicio de telefonía subirá de $3.200 a $4.450.

“Una economía como la de Argentina con elevada inflación, caída de la inversión privada y empleo y pocos estímulos para los emprendedores, llevaron a la clase media a convertirse en el nivel socioeconómico con mayor participación en nuestra estructura de ingresos a ser la franja más delgada y frágil del medio de la pirámide. Vivimos en una Argentina donde el aspiracional de pasar de clase baja a media no es posible y donde se han dado las condiciones para que sea inevitable que mucha clase media se conviertan progresivamente en clase baja”, expresó el director de Focus Market.

Para ver toda esta canasta de servicios en perspectiva, por estos servicios en septiembre 2021 la canasta de servicios fue de $141.668, mientras que en septiembre 2022 esta misma familia debería erogar $178.928, expresando así que el aumento interanual fue de 26,28%.

Ahora con todos los ajustes de precios previstos para los próximos meses pasarían al valor de $283.022, es decir un aumento previsto de más de un 58,1%.

Es importante, recordar que esta familia tipo de 4 integrantes solo paga el costo en servicios, pero aun debería agregarse el valor de una Canasta Básica Alimentaria (canasta ajustada por inflación ascendería a $52.928), esparcimiento y recreación, equipamiento del hogar, entre otros. Por lo cual es de esperarse que como mínimo la familia tipo debe recibir al menos dos salarios mínimos (SMVM $51.200) para no caer en la línea de indigencia, y al menos, ganar tres salarios promedios (salario promedio $94.000) para estar sobre la línea de pobreza.

Campaña Nacional de Vacunación

La Municipalidad de San Pedro, a través de la Secretaría de Salud informa que desde el 1 de octubre al 13 de noviembre se desarrollará la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis.

Todas las niñas y todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional, gratuita y obligatoria de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente.

La vacunación es la única estrategia para sostener la eliminación del sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis; y para controlar las paperas.

Esta campaña es una oportunidad para reforzar la protección de toda la población frente a estas enfermedades, acércate al Hospital Municipal Emilio Ruffa, Centros de Salud en la ciudad y las localidades para recibir estas vacunas que no requieren orden médica.

¿Por qué es importante vacunar a las niñas y niños con esta dosis adicional de campaña?

Esta campaña busca sostener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita (SRC) y poliomielitis y mantener el control de las paperas. Estas dosis de vacunas son una oportunidad para reforzar la protección de todos los niños y niñas frente a estas enfermedades.

¿Qué vacunas se van a aplicar en esta Campaña Nacional de Vacunación?

Se trata de una dosis adicional de dos vacunas: la triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y la IPV (antipoliomielítica inactivada).

¿Quiénes tienen que vacunarse?

Todas las niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive (nacidas/os desde 1/11/2017 al 31/8/2021) deben recibir una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomelitica independientemente de las dosis recibidas previamente.

¿Dónde se pueden vacunar?

En el Hospital Municipal Emilio Ruffa, Hospitales de las localidades y los Centros de Salud. Además, se realizarán jornadas de vacunación en diferentes instituciones educativas que se informarán oportunamente.

¿Cuándo se realiza la Campaña?

Desde el 1 de octubre al 13 de noviembre de 2022 en todo el país.

¿Estas dosis adicionales de las vacunas Triple viral e IPV son obligatorias?

Sí, son gratuitas y obligatorias. No requieren orden médica para su aplicación.

¿Quiénes deben realizar consulta médica antes de recibir estas vacunas?

Aquellas niñas o niños que presenten alguna enfermedad inmunosupresora, o que se encuentren realizando tratamiento inmunosupresor.

¿Las vacunas son seguras?

Las vacunas utilizadas en los programas de inmunizaciones y en campañas nacionales son seguras y eficaces. Las reacciones que pueden provocar son leves y poco frecuentes.

¿Pueden aplicarse las vacunas de Campaña con otras vacunas?

Si, estas vacunas pueden aplicarse el mismo día en sitios diferentes.

¿Qué es el sarampión y por qué puede ser grave?

Es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niñas y niños menores de 5 años o con desnutrición, y causar graves complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y enfermedades que se presentan muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (como panencefalitis esclerosante subaguda).

¿Qué es la rubéola y por qué puede ser grave?

Es una enfermedad exantemática benigna en adultos, niñas y niños. Sin embargo, cuando una persona gestante susceptible se expone al virus durante el primer trimestre se produce infección fetal en el 90% de los casos que lleva a la muerte fetal o neonatal y al Síndrome de Rubéola Congénita (SRC). El SRC se caracteriza por graves malformaciones en el recién nacido que provocan sordera, ceguera y cardiopatías congénitas entre otras, así como graves trastornos de aparición tardía. No existe tratamiento específico para la rubéola ni el SRC.

¿Qué son las paperas y por qué puede ser grave?

Es una enfermedad inmunoprevenible que afecta tanto a niñas, niños como personas adultas. No cuenta con tratamiento específico. Produce gran ausentismo escolar y laboral, y en sus formas más graves puede causar meningitis y afecciones del aparato genital masculino que podría llevar a la esterilidad.

¿Qué es la poliomielitis y por qué puede ser grave?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar parálisis permanente. Luego de la recuperación clínica completa se puede desarrollar el síndrome postpolio 15 a 40 años después, caracterizado por dolores musculares, debilidad de los miembros y nuevos episodios de parálisis. Entre 2 y 10 de cada 100 niños con poliomielitis paralítica mueren debido a que la parálisis afecta a los músculos respiratorios.

¿Por qué hay que vacunarse contra enfermedades que no están presentes en nuestro país?

Aunque estén eliminados en nuestro país, los tres virus (sarampión, rubéola y poliomielitis) continúan circulando en otros países y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes posteriores.

Sánchez: “tengo sospechas de como se otorga el plan de viviendas en Santa Lucia, pido explicaciones”

La concejal por el Frente de Todos Convicción y Coherencia denunció públicamente una situación de irregularidad en la localidad de Santa Lucia. Apunto contra el Delegado Luciano Juhant refiriéndose a una situación de índole privada, “le ofreció a las personas que no podían tomar posesión de su inmueble un lote del plan de viviendas para evitar conflicto con sus inquilinos”, expresaba

Luego de la nota en nuestro programa del día jueves 22 de septiembre, la sesión del HCD se realizo y la concejal pudo manifestarse ante todo el cuerpo de concejales a quienes solicito que la acompañen en este pedido de informe

“Contacté a una de las posibles victimas de esta situación para que me cuenten los hechos de como había sucedido y tiene que ver con una situación particular de incumplimiento de contrato que DEBE SER RESUELTO POR LA JUSTICIA pero el Delegado Municipal tomaba parte ofreciéndole a las personas que no podía tomar posesión de su inmueble un lote del plan de viviendas que se va a desarrollar en Santa Lucia. Concurrí a la Defensoría del Pueblo para que esta persona sea asesorada ante esta situación MAS QUE DUDOSA”

“Se debe resolver en la justicia, una persona que no cumple con el contrato de alquiler debe intimarse por carta de documento y demás lo llamativo y lo que vengo a exponer es porque el Delegado Municipal ofrece cambiar titularidades de las parcelas de un plan de viviendas. Es dudoso, si, esto me hace a mi preguntarme como se obtienen, cuales son los requisitos, es para personas que tienen ingreso fijo, para las que no, cuales son las condiciones que pone el estado municipal, como se adjudican, van a ser sobre la parcela?

“La herramienta que hoy tengo como legisladora municipal es pedir explicaciones, entonces es que previamente a tomar otras iniciativas, voy a esperar la respuesta del ejecutivo respecto a esta situación particular. Simplemente quiero saber como se otorgaron las parcelas en el plan de viviendas de Santa Lucia, porque el delegado toma intervención cuando es algo de índole privado, por EL ASESOR DE LETRADO MUNICIPAL REDACTO LA CARTA DE DOCUMENTO A LA PERSONA CUANDO HAY OTROS ORGANISMOS PARA HACERLO, y fija domicilio particular, estas cuestiones generan dudas cuando ven todas estas documentaciones”

La concejal de juntos UCR, Paola Basso, tomo la palabra y expreso, “es muy GRAVE lo que esta denunciando la concejal Sánchez, vamos a acompañar este proyecto de comunicación y no quería dejar pasar que llama la atención que otra vez la figura del delegado de Santa Lucia se pone en duda, hace poco menos de 2 meses se discutió su participación en la instalación irregular de una familia en la escuela del Paraje La Bolsa. Hoy le sumamos la irregularidad de la entrega de terrenos de viviendas municipales, parece que no es tan transparente y cabe la pregunta de como se llevan adelante las adjudicaciones”

El Pedido de informe tuvo su voto AFIRMATIVO por todos los concejales que componen el Honorable Concejo Deliberante

PROYECTO DE COMUNICACION: AUTORES: Sánchez, María Florencia- (Bloque Frente dé Todos Convicción y Coherencia).

ASUNTO: Proyecto de comunicación solicitando al DEM informe acerca de una situación acontecida respecto a adjudicación de lote para construcción de vivienda, mecanismos de preselección y actuaciones, en la localidad de Santa Lucia.

VISTO:
La inquietud manifestada ante una situación presuntamente irregular acontecida en la localidad de Santa Lucia; y CONSIDERANDO:

Que la mencionada situación fue manifestada ante este Bloque en las últimas horas.

Que el hecho estaría relacionado con el ofrecimiento por parte del Delegado Municipal de la localidad de Santa Lucia, de una parcela de plan de vivienda municipal, a un vecino/vecina de la localidad que no puede tomar posesión de su vivienda particular, en una especie de permuta de titularidades.

Que esta situación de ofrecer una parcela de manera informal e irregular, obliga repensar de qué manera el DEM selecciona los beneficiarios de planes de vivienda, y bajo que criterios de adjudicación.

Que del mismo modo, es importante conocer cuál ha sido la actuación del Delegado Municipal de Santa Lucia ante esta situación, para determinar si ha incurrido en omisión de sus deberes como funcionario público.

Que más allá de este hecho puntal es importante conocer como actúa el DEM ante la selección de adjudicatarios a las parcelas de planes de viviendas.

Que desde este Bloque se realizaron averiguaciones respecto a este hecho, y se decide presentar esta herramienta legislativa, reservando la posibilidad de recurrir ante la Justicia.

Que mediante este instrumento que otorga la LOM se pretende conocer por parte de este Concejo como actúa el DEM y bajo que criterios de selección.

Por todo ello, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN PEDRO, en uso de sus atribuciones propone el siguiente proyecto de COMUNICACION Artículo I°: Solicítese al DEM, informe:

Mecanismo de inscripción, y requisitos o condiciones para inscripción a plan de Viviendas en la localidad de Santa Lucia.

Criterios de selección de beneficiarios y mecanismo de adjudicación a plan de vivienda en la localidad de Santa Lucia.

Actuación del Delegado Municipal ante una situación particular ofreciendo lotes a plan de vivienda de manera informal sin utilizar los mecanismos administrativos correspondientes, cambiando titularidad de beneficiarios y beneficiarias.

Artículo 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dese al registro del Honorable Concejo Deliberante, Publíquese en el Boletín Oficial, según Artículo 108°, Inc. 18, de la Ley Orgánica de las Municipalidades y Archívese.

Regreso explosivo: 70 mil personas visitaron el Festival Country

La organización del 17° San Pedro Country Music Festival en el Paseo Público Municipal convoco a miles de personas en su tal esperado regreso con mas de 60 shows sobre el escenario

Desde la pagina oficial, Gustavo Laurino, agradeció todo el trabajo puesto para que el festival se lleve adelante una vez más

Una gran cantidad de turistas visitaron la ciudad desde el jueves y entre quienes llegaron para pasar sólo una jornada y quienes permanecieron hasta hoy inclusive, se concretó el anticipado movimiento económico que esta fiesta genera

La capacidad de alojamiento tuvo momentos del 100% de ocupación en los establecimientos registrados y además, (informe de prensa municipal de la secretaria de turismo) favorecidos por las excelentes condiciones climáticas, también hubo una importante demanda en los sectores de camping.

En nombre de la producción del Festival se agradece a todos los que colaboraron para acompañar la organización de este espectáculo, que disfrutaron, además de los visitantes, miles de sampedrinos y que ha generado fuentes de trabajo y un valioso movimiento económico para la zona.

German López: ANDRÉS MALAMUD estuvo en SP y nos dejó un análisis sobre la actualidad Nacional

El reconocido analista político Andrés Malamud ofreció en el Ateneo Revolución del Parque (UCR) de San Pedro su visión y análisis de la realidad nacional, después del atentado a la Vicepresidente Cristina Fernández y la proyección sobre la grieta y las elecciones del 2023.

Malamud concurrió invitado por el ex Diputado Provincial, Germán López quien también fue funcionario en el Senado bonaerense y ahora aspira a presidir el partido radical en ese distrito.

El politólogo remarcó que “vi en el auditorio a un público muy movilizado, y me sorprendió gratamente ver un público muy diverso con hombres y mujeres, gente con mucha experiencia y jóvenes y con diferentes formaciones y eso es algo que estamos viendo cuando recorremos la Provincia y el país”

“Con San Pedro –continuó Malamud- tengo un afecto muy especial, pasé el último año nuevo acá y estoy viniendo dos veces al año y espero que me sigan invitando y reitero mi gratificación por tanto afecto y diversidad en la gente”

Por su parte, Germán López resaltó que “para nosotros tenerlo a Andrés en San Pedro significa mucho, primero por su sapiencia y en segundo término también por su estilo de comunicación tan especial para llegar a la gente, porque Andrés domina mucho el análisis y puede dar un diagnóstico muy preciso de la realidad”

“En esta conferencia brindada hubo mucha gente joven e incluso mucha gente que no viene de la actividad política o militante y cuando yo los invitaba a participar se comprometieron a venir porque les interesaba escuchar su análisis y sus reflexiones” para luego agregar que San Pedro necesita volver a las fuentes y hoy Malamud ha transmitido mucho de eso”

Con fuertes declaraciones, culmino, “Con esta participación y este entusiasmo que estamos observando, seguimos redoblando esfuerzos para lograr la unidad del radicalismo y para que en el 2023 San Pedro vuelva a tener un intendente radical”

Luis Silva: “nos merecemos controles más eficientes sobre los agroquímicos”

“La tutela del bien ambiental esta sobre todas las cosas. Desde hace muchos años atrás, las diferentes gestiones de los gobiernos municipales, poco y nada les ha interesado el medio ambiente”, firme en sus declaraciones y decidido a trabajar sobre hacer valer la gestión ambiental, Silva se suma a la política y desde sus conocimientos, presentará proyectos en el HCD

En una entrevista exclusiva con el Licenciado en Seguridad e Higiene y Control Ambiental Laboral, Luis Silva, dialogamos sobre la regulación de agroquímicos y sobre el proyecto que presentará en materia Ambiental desde el espacio que hoy conforma “Acuerdo Liberal San Pedro” sumándose al equipo de Martin Rivas

Conocido también en nuestra ciudad por sus intervenciones como personal de bombero voluntario del Cuartel 80 hace muchos años y además por su propia empresa de Seguridad e Higiene INESPRO con la cual viene trabajando desde el sector privado

Luis, capacitado en la materia, nos brindó su conocimiento a través de una nota al consultarle sobre el proyecto de “regulación de agroquímicos” que se aprobó como ordenanza en el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Baradero , “seguramente en Baradero se ha realizado un análisis de la vulnerabilidad del distrito como para poder legislar, no se pueden tomar medidas si no se conoce la fortaleza y la debilidad del espacio. Se aplica la ley 10.699 que fue sancionada en el año 88 por la Provincia de Bs As, que regula toda la utilización de los productos agroquímicos en sus diferentes facetas de utilización, si desconocemos esta Ley , le estamos dando la espalda al tema ambiental. Es obligación del Estado velar por esta cuestión, los Municipios deben ser responsables en este caso de las acciones de cada ciudadano”

“San Pedro NO TIENE CONTROL, a mi no me consta que se realicen controles y si lo hacen no se conocen, esto es un tema de larga data, desde el espacio que conformo ahora Acuerdo Liberal San Pedro presentaremos una propuesta en mesa de entrada del HCD. Cuando vos detectas un problema es coherente ofrecer una respuesta, una propuesta, buscamos generar consensos y desarrollar políticas publicas, un marco de acción publico que sea consensuado por los diferentes actores, acá no interesa si Juan, Pedro o Miguel, acá se busca un beneficio para toda la comunidad teniendo en cuenta que a la misma la conforman trabajadores, vecinos, empresarios, etc. No solo un sector tiene que ser beneficiado, en este caso un tema que rosa lo ambiental, la salud, obviamente es muy importante. Que los concejales puedan tomar este proyecto, que sea presentado sobre tablas y poder generar un debate porque si logramos esto, logramos que de una vez se ponga la cuestión ambiental por sobre todas las cosas”

“La tutela del bien ambiental esta sobre todas las cosas y vuelvo hacer hincapié nuevamente, desde hace muchos años atrás, las diferentes gestiones de los gobiernos municipales poco y nada les ha interesado el medio ambiente, la contaminación ambiental y los accidentes sobre Ruta 9. Cuando se habla de tutelar el medio ambiente estamos hablando de la Ruta 9, de las empresas que están radicadas en San Pedro, de controlar la emisión del espacio electromagnético, radio, antenas de celulares, un montón de elementos tecnológicos que hoy tenemos insertos en la ciudad de San Pedro y desconocemos si se cumple la normativa vigente. En materia ambiental no debe haber secretos, cuestiones que uno no tenga derecho a conocer”

“Los humedales no son solamente lo importante, levanto la bandera en eso, pero no le demos la espalda al resto. El medio ambiente es patrimonio común de la humanidad, si nosotros no lo protegemos, quiero decir, el derecho no puede permanecer ajeno. El HCD debe, a nivel local generar EN UN MARCO LEGAL LAS GESTIONES NECESARIAS PARA ESTA PROBLEMATICA. Acá en San Pedro se nos esta escapando la tortuga, hagamos un paréntesis primero (el gobierno municipal hoy tiene al frente una persona idónea en medio ambiente) pero tenemos mucho por trabajar y hacer”

“Hace muchos años atrás presente un proyecto y hubo un ex intendente, ex presidente de comisión que dijo que eso presentado sobre Ruta 9 era jurisdicción nacional y lo mandaron archivo. En ese momento, yo había hecho una cronología sobre todas las contaminaciones que se habían realizado en el año 2001 al 2008. Desconocen el poder de policía que tiene el Municipio local sobre la ruta, el municipio tiene la obligación de hacerte cumplir la legislación si estas contaminando, si tuviste un accidente como paso con el glifosato, el seguro se tiene que hacer responsable si o si”

“Desde Acuerdo Liberal además estamos desarrollando otras cuestiones, estamos con un tema muy técnico con los efectos del cambio climático, a las precipitaciones masivas en un corto periodo de tiempo que hace colapsar cualquier estructura que tengamos en funcionamiento. Si nosotros como sociedad no generamos los puntos estratégicos a trabajar por San Pedro no vamos a progresar en lo económico, no vamos a priorizar lo que es seguridad, medio ambiente porque cada uno que viene pone su librito y listo. Por que tenemos que mirar otro municipios? si desde este podemos trabajar. Nos han ofrecido aportes desde Baradero, Ramallo, San Nicolás, Pergamino para trabajar y miramos con sana envidia lo que tienen”

“Tenemos un clima que cada vez es más agresivo, los cambios están a la vista. Estamos legislando cuestiones que no tiene tanta importancia, no estemos todo el día detrás del error, hagamos aportes, sino los tratas bueno, pero uno sigue redoblando esfuerzos para el beneficio de la comunidad, A San Pedro lo sacan adelante quienes tienen la responsabilidad de legislar en serio, no podemos estar cambiando nombres de calles o haciendo pedidos de informes con cosas que ya se tendrían que haber resuelto, por errores municipales, PONGAMOSNOS A ESTUDIAR en cuestiones importantes que tengan trascendencias, por ejemplo, NO TIENE QUE VER CON EL MEDIO AMBIENTE ESTO pero ES IMPORTANTE TENER UN NEUROCIRUJANO EN SAN PEDRO. Todos aquellos traumatismos de cráneos productos de los accidentes de tránsito, de los accidentes en general que pueda descomprimir un cráneo ante un hematoma como para que se entienda, es derivar al paciente fuera de la ciudad. Si no me equivoco el hospital tiene autogestión, cobra un ART, a la obra social, a quienes tiene prestaciones. Tiene que surgir un pedido mediante un análisis de las políticas publicas, del análisis y desarrollo de políticas publicas en función y cuestión de la medicina, pero también de la demanda que estamos teniendo”

“Si hay un problema, propongo. Si hay un problema tiene que haber una solución
Pongámonos a trabajar. Lo que no sé investigo. En internet hay de todo, y LOS LIBROS NO MUERDEN”

Por último, Silva contó que su próximo proyecto a presentar y se tratará sobre “la contaminación sobre los diferentes aspectos que nos afecta todos los días”, culminó

Mira la nota completa con todos los detalles