Capacitación Buenas Prácticas de Manufactura del Departamento de Bromatología

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro, a través de su Departamento de Bromatología e Higiene informa que se realizará el curso de Buenas Prácticas de Manufactura y Menú Libre de Gluten Seguro, el cual es requisito obligatorio para todo aquel que se desempeñe en la manipulación de alimentos.
Para la realización del curso deberán anotarse previamente en la oficina de Bromatología ubicada en calle Bartolomé Mitre 1995 y se llevará a cabo en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante (Pellegrini 150) de 14.30 a 17.00 hs.
Esta capacitación consta de dos jornadas establecidas para los días martes 1 y miércoles 2 de noviembre y deberán concurrir con el material necesario para tomar apuntes.
En caso de dudas o consultas se podrán comunicar con el Departamento de Bromatología por mail a bromatologiasanpedro@gmail.com o llamando al 3329-425450.

Más de 400 participantes en la Jornada de Sensibilización por la “Ley Micaela

La Municipalidad de San Pedro, a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, concretaron este viernes una jornada de sensibilización en el marco de la Ley Micaela, a cargo de Andrea Lezcano y Néstor “Yuyo” García, presidenta y vicepresidente de la Fundación Micaela García, respectivamente.

Más de 400 personas concurrieron al encuentro en el gimnasio de Paraná Fútbol Club que se abrió con una charla a cargo de la Licenciada Gabriela Leder Kremer.

De la actividad fueron partícipes, el Secretario de Gobierno Martín Baraybar, la Secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad Laura Monfasani, el Secretario de Salud Dr. Pablo Pichioni y el Subsecretario de Salud Dr. Gabriel Sayago, quienes estuvieron a cargo de la presentación de la jornada, inscripta dentro del Programa de Actualización Primaria de la Salud que así completó con este su octavo encuentro.

La Ley 27499, más conocida como Ley Micaela, fue sancionada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La normativa fue impulsada tras el femicidio de Micaela García, ocurrido en la localidad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, en abril de 2017. El asesino, Sebastián José Luis Wagner, era un ex convicto por delitos de violación que había sido condenado a 9 años de prisión, pero gozaba de beneficio de libertad condicional.

También acompañaron este encuentro la presidenta en funciones del Concejo Deliberante, Rita Leguizamón; concejales del bloque Frente de Todos, encabezados por su presidente Juan Cruz González; el director de Ambiente Gustavo Solá y autoridades de Educación.

VERCELLI solicita nuevo aumento de boletos de colectivo

La empresa Vercelli Hermanos elevo un expediente al Concejo Deliberante solicitando un nuevo aumento de tarifas, fijando el precio arrojado por la fórmula polinómica correspondiente. En lo que va del año obtuvo un incremento acumulado del 80%

EXPEDIENTE ENVIADO AL HCD

LORENA S. VERCELLI, E/V.H.S.A S.A
De mi mayor consideración solicito la fijación de nuevas tarifas, de acuerdo a lo previsto en el Pliego.4 Bases
Condicionasen su art. 55. A tales efectos se acompaña la fórmula polinómica correspondiente.

Motiva dicha solicitud, la falta de ingresos necesarios para dotar a la actividad de la sustentabilidad económica financiera imprescindible para poder cumplir todos nuestros compromisos, que cada día son más difíciles de atender por efecto del proceso inflacionario que se viene registrando desde hace varios meses. Siendo más específica en los motivos de la problemática detallo los antecedentes locales y nacionales que continúan complicando la situación:

A nivel local, estamos funcionando con tarifas que están desfasadas con la realidad que tenemos, ya que los precio de los insumos de nuestro sector (cotizados en dólares) entre los que se encuentra el gasoil, neumáticos, repuestos, etc, hace unos años dejaron de estar absorbidos en su totalidad por la tarifa que se fija.

A nivel Nacional, lamentablemente se mantienen las tremendas asimetrías en la asignación de asistencias al
transporte de pasajeros, que perjudican al interior y que coloca a los empresarios que nos hallamos en dicho sector del país en situación de tener que solicitar aumentos de tarifas para poder cubrir los desfasajes que
producen los insuficientes aportes.

Por todo lo expuesto, necesitamos recomponer las tarifas en un precio que nos permita garantizar la normal
prestación de los servicios de transporte a nuestro cargo, para lo cual solicito se apruebe y sancione nueva Ordenanza para establecer las tarifas del servicio público a nuestro cargo, fijando el precio arrojado por la fórmula polinómica correspondiente.

Sin otro particular, saludo a Ud. muy atte.

Verselli

Interna UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás

El choque entre las facciones se registró en la sede de los constructores ubicada en el centro de la ciudad bonaerense. Ocurrió apenas 48 horas después de la violenta pelea ocurrida en La Plata. No hubo detenidos

Apenas días después de lo que fue el choque de facciones de la UOCRA registrada en La Plata, un nuevo capítulo de violencia sindical por parte de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina fue registrado esta tarde. Esta vez, el escenario fue la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde dos grupos se enfrentaron cuerpo a cuerpo en el marco de una interna, dejando un saldo —hasta el momento— de un herido, aunque sin detenidos, según precisaron fuentes policiales a Infobae.

Los hechos ocurrieron esta tarde en el centro de la ciudad bonaerense, puntualmente en las afueras de la sede sindical ubicada sobre la calle Urquiza 114. En San Nicolás, vale recordar, existe una larga disputa por el control de la seccional y fue en este contexto que se dio el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre el grupo oficialista y el disidente.

Según precisaron fuentes oficiales, la facción opositora había montado desde hace un tiempo una suerte de campamento en el lugar, por lo que esta tarde el grupo oficialista decidió desplazarlos. Así fue como, en el inicio del conflicto, los oficinistas “prendieron fuego” parte de las pertenencias de sus adversarios.

InfobaeArgentinaAméricaMundial 2022MéxicoColombiaPerúEconomíaLeamosTendenciasTeleshowDeportesÚltimas NoticiasPodcastsNewsletters
Últimas NoticiasPolíticaSociedadDeportesTecnoEconomíaQué puedo verEsportsEducaciónCampoTendenciasPerros y gatosSaludAutosTurismoCulturaWebstories

CRIMEN Y JUSTICIA

Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás
El choque entre las facciones se registró en la sede de los constructores ubicada en el centro de la ciudad bonaerense. Ocurrió apenas 48 horas después de la violenta pelea ocurrida en La Plata. No hubo detenidos
27 de Octubre de 2022

Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA (Diario El Norte de San Nicolás)
Apenas días después de lo que fue el choque de facciones de la UOCRA registrada en La Plata, un nuevo capítulo de violencia sindical por parte de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina fue registrado esta tarde. Esta vez, el escenario fue la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde dos grupos se enfrentaron cuerpo a cuerpo en el marco de una interna, dejando un saldo —hasta el momento— de un herido, aunque sin detenidos, según precisaron fuentes policiales a Infobae.

Los hechos ocurrieron esta tarde en el centro de la ciudad bonaerense, puntualmente en las afueras de la sede sindical ubicada sobre la calle Urquiza 114. En San Nicolás, vale recordar, existe una larga disputa por el control de la seccional y fue en este contexto que se dio el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre el grupo oficialista y el disidente.

Te puede interesar: Violenta batalla campal y tiros entre facciones de la UOCRA: están involucrados un hijo y un nieto del “Pata” Medina
Según precisaron fuentes oficiales, la facción opositora había montado desde hace un tiempo una suerte de campamento en el lugar, por lo que esta tarde el grupo oficialista decidió desplazarlos. Así fue como, en el inicio del conflicto, los oficinistas “prendieron fuego” parte de las pertenencias de sus adversarios.

Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás (Diario El Norte de San Nicolás)
Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás (Diario El Norte de San Nicolás)

Según precisa el medio local Diario El Norte, el acampe opositor inició el 12 de septiembre pasado y desde entonces —apostados en frente a la sede del sindicato— reclamaron la renuncia del dirigente Mario Almirón, además de solicitar la intervención de la conducción nacional para convocar una elección de nuevas autoridades.

En ese escenario, esta tarde la escalada de violencia continuó con una batalla cuerpo a cuerpo entre los grupos, hecho en el que también se registraron pedradas desde ambos lados, con el saldo de una persona herida —en su mano— aparentemente por un arma blanca y fue trasladada al sanatorio Nuestra Señora del Rosario (UOM).

La jueza Luciana Díaz Bancalari, del Juzgado Correccional Nº 3 local, ordenó esta tarde que se procediera a despejar la vía pública y la policía lo intentó, pero la tarea se dificultó por la superioridad en número de los dos grupos enfrentados.

“La situación está muy candente en el lugar”, precisaron a este medio fuentes judiciales en horas de la noche. Interviene la UFI N°6 local, a cargo del fiscal Martín Mariezcurrena, quien solicitó el desalojo de los manifestantes.

Tras la intervención de la Policía local, los grupos fueron separados, aunque no se registraron detenciones. En el lugar y tras los enfrentamientos, los grupos permanecían separados, pero distanciados por sólo pocos metros.

“Pedimos a los jefes del operativo policial actuar con firmeza ante estos hechos violentos por parte de grupos minoritarios y patoteros que se enmarcan en un sindicato que dice luchar por la gente”, le dijo a Infobae el intendente local, Manuel Passaglia. A su vez, denunció que los grupos enfrentados “no se están peleando por el derecho de los trabajadores ni las paritarias, pelean por el privilegio de controlar las seccionales locales y también la caja”.

“Esto empezó hace 45 días con una manifestación. Se liberó el tránsito y las dos facciones continuaron acampando en frente a la sede. Era cuestión de tiempo que pasara esto que se registró hoy. La zona está toda sitiada por la Policía e interviene la Justicia”, aseguró Passaglia.

“Hay que paralizar San Nicolás, paralizar todas las obras de la construcción. Parar por tiempo indeterminado, que los empresarios empiecen a perder plata”, señaló Mario Almirón, quién según precisó Diario El Norte, también denunció que varias empresas locales financiaron en estas semanas la protesta opositora.

Semejante afirmación no pasó desapercibida para el intendente Passaglia, quien salió al cruce de Almirón por Twitter. “Que sepa la UOCRA que no vamos a ceder ante la extorsión”, escribió el jefe comunal de San Nicolás.

InfobaeArgentinaAméricaMundial 2022MéxicoColombiaPerúEconomíaLeamosTendenciasTeleshowDeportesÚltimas NoticiasPodcastsNewsletters
Últimas NoticiasPolíticaSociedadDeportesTecnoEconomíaQué puedo verEsportsEducaciónCampoTendenciasPerros y gatosSaludAutosTurismoCulturaWebstories

CRIMEN Y JUSTICIA

Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás
El choque entre las facciones se registró en la sede de los constructores ubicada en el centro de la ciudad bonaerense. Ocurrió apenas 48 horas después de la violenta pelea ocurrida en La Plata. No hubo detenidos
27 de Octubre de 2022

Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA (Diario El Norte de San Nicolás)
Apenas días después de lo que fue el choque de facciones de la UOCRA registrada en La Plata, un nuevo capítulo de violencia sindical por parte de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina fue registrado esta tarde. Esta vez, el escenario fue la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde dos grupos se enfrentaron cuerpo a cuerpo en el marco de una interna, dejando un saldo —hasta el momento— de un herido, aunque sin detenidos, según precisaron fuentes policiales a Infobae.

Los hechos ocurrieron esta tarde en el centro de la ciudad bonaerense, puntualmente en las afueras de la sede sindical ubicada sobre la calle Urquiza 114. En San Nicolás, vale recordar, existe una larga disputa por el control de la seccional y fue en este contexto que se dio el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre el grupo oficialista y el disidente.

Te puede interesar: Violenta batalla campal y tiros entre facciones de la UOCRA: están involucrados un hijo y un nieto del “Pata” Medina
Según precisaron fuentes oficiales, la facción opositora había montado desde hace un tiempo una suerte de campamento en el lugar, por lo que esta tarde el grupo oficialista decidió desplazarlos. Así fue como, en el inicio del conflicto, los oficinistas “prendieron fuego” parte de las pertenencias de sus adversarios.

Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás (Diario El Norte de San Nicolás)
Nueva batalla campal por una interna de la UOCRA: incidentes y un herido de arma blanca en San Nicolás (Diario El Norte de San Nicolás)

Según precisa el medio local Diario El Norte, el acampe opositor inició el 12 de septiembre pasado y desde entonces —apostados en frente a la sede del sindicato— reclamaron la renuncia del dirigente Mario Almirón, además de solicitar la intervención de la conducción nacional para convocar una elección de nuevas autoridades.

En ese escenario, esta tarde la escalada de violencia continuó con una batalla cuerpo a cuerpo entre los grupos, hecho en el que también se registraron pedradas desde ambos lados, con el saldo de una persona herida —en su mano— aparentemente por un arma blanca y fue trasladada al sanatorio Nuestra Señora del Rosario (UOM).

La jueza Luciana Díaz Bancalari, del Juzgado Correccional Nº 3 local, ordenó esta tarde que se procediera a despejar la vía pública y la policía lo intentó, pero la tarea se dificultó por la superioridad en número de los dos grupos enfrentados.

“La situación está muy candente en el lugar”, precisaron a este medio fuentes judiciales en horas de la noche. Interviene la UFI N°6 local, a cargo del fiscal Martín Mariezcurrena, quien solicitó el desalojo de los manifestantes.

Crédito: Diario El Norte de San Nicolás
Crédito: Diario El Norte de San Nicolás
Tras la intervención de la Policía local, los grupos fueron separados, aunque no se registraron detenciones. En el lugar y tras los enfrentamientos, los grupos permanecían separados, pero distanciados por sólo pocos metros.

“Pedimos a los jefes del operativo policial actuar con firmeza ante estos hechos violentos por parte de grupos minoritarios y patoteros que se enmarcan en un sindicato que dice luchar por la gente”, le dijo a Infobae el intendente local, Manuel Passaglia. A su vez, denunció que los grupos enfrentados “no se están peleando por el derecho de los trabajadores ni las paritarias, pelean por el privilegio de controlar las seccionales locales y también la caja”.

Te puede interesar: El hijo del “Pata” Medina dio su versión sobre la batalla entre facciones internas de la UOCRA: “En la parrilla nos tiraron tiros”

“Esto empezó hace 45 días con una manifestación. Se liberó el tránsito y las dos facciones continuaron acampando en frente a la sede. Era cuestión de tiempo que pasara esto que se registró hoy. La zona está toda sitiada por la Policía e interviene la Justicia”, aseguró Passaglia.

“Hay que paralizar San Nicolás, paralizar todas las obras de la construcción. Parar por tiempo indeterminado, que los empresarios empiecen a perder plata”, señaló Mario Almirón, quién según precisó Diario El Norte, también denunció que varias empresas locales financiaron en estas semanas la protesta opositora.

Semejante afirmación no pasó desapercibida para el intendente Passaglia, quien salió al cruce de Almirón por Twitter. “Que sepa la UOCRA que no vamos a ceder ante la extorsión”, escribió el jefe comunal de San Nicolás.

El intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, salió al cruce de un dirigente de la UOCRA (Twitter)
El intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, salió al cruce de un dirigente de la UOCRA (Twitter)
Es importante recordar que los incidentes registrados esta tarde en San Nicolás se dieron apenas 48 horas después de que una violenta pelea entre dos facciones de la UOCRA ocurriera en el municipio bonaerense de Ensenada. Según fuentes oficiales consultadas aquel día, también se registraron tiros durante los enfrentamientos entre los grupos que responden a Juan Pablo “Pata” Medina y a Iván Tobar, involucrados en una interna sindical por el control de la seccional La Plata.

“A los cobardes, esta no se la regalo los voy a matar. Otra vez 15 contra uno, pero jamás voy a ir pa tras”, amenazó entonces a modo de respuesta luego del cruce y a través de un estado de WhatsApp el nieto del sindicalista “Pata” Medina, llamado Brian. Él, junto a su tío —también hermano del ex secretario general de la UOCRA— llamado Cristian “Puly” Medina aparecen señalados como víctimas pero también imputados por los hechos, según información policial.

El choque con la facción encabezada por Tobar en un local de comida del municipio bonaerense también involucró a gente de ese sector: Luciano Garmendia, Luis Emanuel Nievas, Nicolás Tobar y Franco Rubén Gamarra. En la investigación de lo ocurrido intervino la UFI 6 local.

Infobae

RAMALLO: Dos menores fallecidos en un trágico incendio de vivienda

La familia se encontraba durmiendo al momento de ser sorprendidos por las llamas. El padre de la familia, un hombre de 41 años, dio aviso a la policía, alertando de que en el interior aún se encontraban sus hijos, dos menores de 8 y 12 años.

Mientras que su pareja, de 32 años y una hija menor de 5 años, debieron ser trasladadas al hospital Gomendio, producto de las quemaduras. En tanto, el hombre también fue llevado al hospital al presentar heridas de gravedad. Los tres se encuentran internados en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

Con motivo de la magnitud del incendio se hacen presentes dos dotaciones más de Bomberos Voluntarios de Ramallo, quienes realizan su labor hasta lograr la total extinción. Con la presencia de peritos de Bomberos de Policía de San Nicolás y Policía Científica, se logra constatar la tragedia, el deceso de dos menores, los cuales fueron trasladados a la Morgue Judicial San Nicolás.

Ramallo Ciudad

Tras allanamiento se recuperaron elementos robados

Alrededor de las 14 horas de este jueves, el personal policial procedió a realizar una diligencia de allanamiento en bajada de puerto, logrando recuperar varios elementos sustraídos días atrás.

Parte policial:
Personal de GTO, luego de recabar elementos de prueba, realizó una diligencia de ALLANAMIENTO en un domicilio ubicado en bajada del puerto, donde reside un masculino de 18 años.

Arrojando la misma resultado “Positivo”. Se procedió al secuestro de una mesa de madera, con seis sillas de madera, un machete, una pava eléctrica, una pala de construcción de hierro, y una bicicleta rodado 26 color naranja.

Los elementos fueron sustraídos en un hecho de robo días atrás

El Magistrado dispone notificación del art. 60 del CPP y posteriormente el imputado recuperó la libertad. Interviene UFI 7

Le robó 8 mil pesos mientras trabajaba como empleada doméstica

Se trata de una mujer de 32 años de edad que había sido contratada hace un tiempo como empleada doméstica por una persona mayor de 82. Fue aprehendida tras rápido accionar policial

Parte policial:
Por la mañana de este jueves, el personal policial acude a un llamado al 911, a calle Javier Rivero al 1000

Allí, se procede a la aprehensión de una femenina de 32, quién momentos previos le había sustraído ocho mil pesos al propietario, un masculino de 82

Tras declaración de la víctima sobre circunstancias de días anteriores, donde constata que su empleada le había sustraído más dinero, se realiza orden de allanamiento de urgencia en el domicilio de la femenina arrojando resultado Positivo, secuestrándose cinco mil pesos más en efectivo, los cuales fueron restituidos a la víctima

Magistrado interviniente dispone notificación de artículo 60 del CPP. Para con la femenina y posteriormente recupera la libertad.- Interviene UF 07.-

Jornada de Sensibilización en el marco de la Ley Micaela

La Municipalidad de San Pedro, a través de la secretaría de Salud y la secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, recuerdan que este viernes 28, en el marco del programa de Atención Primaria de la Salud, se concretará una jornada de sensibilización en el marco de la Ley Micaela, a cargo de Néstor “Yuyo” García, presidente de la Fundación Micaela García.

La misma se concretará en el Club Paraná, desde las 18.00, y contará con una primera aproximación a la temática a cargo de la Lic. Gabriela Leder Kremer.

La actividad, abierta a la comunidad, requiere inscripción previa, completando el siguiente formulario: https://bit.ly/3SGS3hA. También será posible inscribirse en el lugar, al momento de la actividad.

La Ley 27499, más conocida como Ley Micaela, fue sancionada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La normativa fue impulsada tras el femicidio de Micaela García, ocurrido en la localidad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, en abril de 2017. El asesino, Sebastián José Luis Wagner, era un exconvicto por delitos de violación que había sido condenado a 9 años de prisión, pero gozaba de beneficio de libertad condicional.

Robaron 400 plantas de un vivero

El hecho se produjo por la noche de este miércoles y todo quedó registrado en cámaras de seguridad

Los delincuentes lograron arrancar de raíz 400 plantas de formio áureo enano de hojas gruesas y de hojas finas, de un reconocido vivero ubicado sobre Ruta 191 en cercanías del callejón Debock

Aparentemente los malvivientes llegaron en una camioneta pero ingresaron a pie. Eligieron las plantas y se fugaron

Allanamientos por comercialización de droga

El personal de Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas San Nicolás en conjunto con policía comunal, realizó tres allanamientos en nuestra ciudad con resultado positivo

Las diligencias se realizaron, luego de una larga investigación, en los domicilios: Manuel iglesias 1770, Las provincias 1850 y Rafael obligado 1735

Parte policial:
Caratula “S/ESTUPEFACIENTES- COMERCIALIZACIÓN PROPIAMENTE DICHA (ART. 5 INC “C”- LEY 23.737), de tramite por ante la UFI nro. 11 subrogada por el Dr. Marcelo Manso titular de la UFI5, de la Fiscalia Descentralizada San Pedro del Departamento Judicial San Nicolas, procedieron a efectivizar 3 ordenes de allanamiento

La presente investigación se inició en el mes de marzo del corriente año, a raíz de una denuncia anónima donde daban cuenta que una persona de sexo masculino comercializaría estupefacientes en la localidad de San Pedro.

Ante esto los investigadores pudieron determinar que la persona de sexo Masc. no sólo comercializaba sustancias de estupefacientes al menudeo en su domicilio si no que también otros dos domicilios, en uno efectuaba la actividad Ilícita una femenina y en el restante otro Masculino.

Durante los meses de investigación los detectives pudieron captar la actividad ilícita mediante filmaciones y fotografías captando los momentos que en los distintos domicilios se acercaban los potenciales compradores de sustancias de estupefacientes.

Elevados los elementos probatorios a S.S Dra Maiztegui Maria, titular del Juzgado de Garantías Nº 3, Depto. Judicial San Nicolás otorgó (3) órdenes de allanamiento, para con los domicilios sindicados.

Realizadas las medidas tanto por el Personal de Drogas Ilícitas San Nicolas conjuntamente con personal de la Estación Comunal San Pedro, los uniformados, luego del trabajo de registrar los inmuebles en que se producían la comercialización lograron incautar: gran cantidad de sustancias estupefacientes que se encontraba tanto en forma compacta como ya fraccionada en pequeñas dosis, lista para su comercio, balanzas de precisión, dinero en efectivo y celulares

Luego de las pericias de rigor se estableció que se trataba de marihuana y cocaina.

Cabe destacar que las tres personas investigadas de acuerdo a los resultados obtenidos quedaron inmediatamente aprehendidos y puestas a disposición de la justicia.

                           

El intendente propone la tercearización del servicio de Prevención Control y Fiscalización de Tránsito y Seguridad ViaL

Ramon Salazar presentó ante el HCD un Proyecto de Ordenanza para su tratamiento legislativo

El intendente propone la tercearización del servicio de Prevención Control y Fiscalización de Tránsito y Seguridad ViaL

PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Que la inseguridad vial es una problemática de alcance mundial, y desde el estado Nacional, Provincial y Municipal, año a año se articulan acciones para brindar una movilidad más segura.

El Municipio desarrolla acciones de educación y control, muchas veces en coordinación con organismos del estado Nacional y Provincial, pero son muchos los avances tecnológicos, del que carece, y cuya incorporación podrían marcar un salto en calidad materia de control, que redundaría en que se desarrolle una movilidad mas segura.

CONSIDERANDO:
Que el inciso 4 del artículo 191 de la Constitución de la Provincia de Buenos
Aires otorga atribuciones y responsabilidades a los Municipios en materia de Vialidad pública.

En la Provincia de Buenos Aires, la ley 13.927 que adhiere a la Ley Nacional 24.449, establece las competencias que incumben a los Municipios en sus propios distritos, ya su vez habilita la suscripción de convenios de cooperación entre las diversas autoridades, brindando herramientas para un accionar coordinado en el abordaje de esta problemática que incumbe a todos. •

Que desde lo tecnológico, resulta imprescindible acceder al equipamiento
de avanzada que se adapte a nuestro distrito, siendo necesario para ello la participación
de inversores privados.

Por todo ello, EL SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL en uso de sus atribuciones propone la sanción
de la siguiente

ORDENANZA
Art. 1°.- Autorizase al Departamento Ejecutivo a tercerizar el servicio de Prevención
Control y Fiscalización de tránsito y Seguridad Vial, ello con los alcances y siempre que
se cumplan las prescripciones que establecen la Ley 13.927.

Art. 2°.- La contratación autorizada en el artículo 1ro, deberá efectuarse mediante
Licitación Pública, y conforme a los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, Pliegos
de Bases y Condiciones Particulares, y Pliego de Condiciones Técnicas que como anexos
forman parte del presente y que son aprobados.

Art. 3°.- DE FORMA
Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de San Pedro, os ***
días del mes ******* de Dos Mil Veintidos.

El acusado de matar y asar a su vecina en Campana sigue preso, pero liberaron a sus padres

Lo decidió la Justicia de Garantías y la fiscal que investiga el caso apelará la medida. El matrimonio no regresó a la casa donde se cometió el femicidio: su destino está bajo secreto de sumario

Este miércoles se cumplen 40 días del crimen de María Alejandra Abbondanza (38) y la causa que investiga la fiscal Ana Laura Brizuela, titular de la UFI Nº2 del departamento judicial de Zárate-Campana, acaba de tener su primer traspié. Es que el juez de Garantías Julio Grassi no convalidó el pedido de la acusación y ordenó que sean liberados los padres de Agustín Leonel Chiminelli (24), el principal imputado por el femicidio y quien seguirá preso.

Si bien el magistrado sí dictó la prisión preventiva del acusado del “homicidio calificado” de María Alejandra, el matrimonio compuesto por Carlos Rubén Chiminelli (69) y Liliana Esther Sánchez (64), considerados cómplices del crimen, está en libertad desde el sábado pasado. Su paradero, teniendo en cuenta que vivían en la misma cuadra que la víctima en Campana, quedó bajo secreto de sumario.

En la resolución, Grassi estimó sobre el matrimonio “que, de momento, no hay suficiente prueba para probar sus participaciones en el hecho”. La fiscal Brizuela disintió con la decisión del juez y, por eso, decidió apelar la medida. Según pudo saber Infobae, a la titular de la UFI N°2 “no le cierran los tiempos” y por eso sospecha sobre la implicancia de los padres.

Tal como se estableció a partir de las cámaras de seguridad de la zona, ese viernes 16 de septiembre, María Alejandra sacó a pasear a su perro “Pochi” por la cuadra en la que vivía en la localidad bonaerense de Campana y se cruzó con su vecino, Agustín Chiminelli, quien la invitó a pasar a su casa. Cincuenta minutos más tarde, a las 18.20, hace su ingreso a la casa Chiminelli padre

En ese ínterin, de acuerdo a la reconstrucción efectuada por los investigadores, María Alejandra y el acusado primero estuvieron en el living del domicilio, donde luego comenzaron los primeros forcejeos y los golpes. Cuando ella quedó inconsciente, infieren los investigadores, él la arrastró hacia la parte de atrás de la casa. En ese lapso de tiempo y hasta que llegó su papá, Chiminelli hijo pudo “acomodar” la escena, es decir, limpiar la sangre, ordenar muebles y objetos y trasladar el cuerpo al fondo del domicilio.

“Que todo eso haya sucedido en 50 minutos es, por lo menos, dudoso”, indicaron a este medio fuentes con acceso al expediente.

Sobre la madre del principal acusado, quien en la declaración ante la fiscal reconoció que su hijo tenía comportamientos violentos, también recaen sospechas. Ese día, la mujer llegó a su casa a las 19.20. Teniendo en cuenta que tras la golpiza María Alejandra tuvo un período de sobrevida (todavía no se pudo establecer de cuánto), para los investigadores es difícil creer que el matrimonio no estuviera al tanto de lo que ocurría en el interior de la vivienda.

Un dato más: según declararon los padres del imputado, ese viernes a las 23.30 se fueron a dormir. Exactamente, cuatro minutos después, las cámaras registraron a Chiminelli hijo saliendo por el garaje con dos bolsas blancas en las manos. “¿Acaso el matrimonio tampoco escuchó nada?”, se preguntan los investigadores.

Infobae

Insaurralde encabezó una reunión sobre obras y gestiones importantes para los próximos meses

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martin Insaurralde, visitó este mediodía nuestra ciudad para una reunión de trabajo con el Intendente Ramón Salazar y funcionarios del gabinete. Acompañado de Federico Otermin, Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de Martín Choren, Jefe de Gabinete de Lomas de Zamora, repasó temas muy importantes para nuestro distrito, especialmente ante las necesidades que se plantean en este momento del año y ante las variables generales de la economía.

El Dr. Salazar acompañado de sus secretarios agradeció la visita que permite agilizar el seguimiento de obras que atraviesan diferentes procesos, relacionados con el contexto económico actual.

La solicitud efectuada al Jefe de Gabinete y la respuesta recibida están en sintonía para que a la brevedad pueda reanudarse la repavimentación de la Ruta Provincial 191 y se encaminen otros proyectos de pavimentación, e infraestructura.

Prensa Municipal

El INADI lanzó un manual para los periodistas que cubran del Mundial Qatar 2022

A través de un documento de 21 páginas, el organismo liderado por Victoria Donda se expresó en contra del uso de expresiones, cánticos y estereotipos a la hora de narrar y/o comentar partidos de fútbol

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Defensoría del Público de Servicio de Comunicación Audiovisual publicaron de forma conjunta un cuadernillo de recomendaciones para comunicadores y periodistas de cara al Mundial Qatar 2022. El documento de 21 páginas recomienda, entre otros tópicos, evitar la discriminación al momento de nombrar jugadores de otros países, no difundir imágenes violentas como patadas y disturbios, entre otros y evitar reproducir cánticos agraviantes.

El manual señala en principio que “es preciso tomar algunos recaudos para que en la inmediatez y el frenesí del trabajo no se vulneren derechos”. Se procede entonces a “ofrecer algunas herramientas para que periodistas que trabajan relatando, en móviles, o comentando en piso, puedan desarrollar su tarea de modo más sencillo”. A partir de ello, se establecieron cuatro ejes -racismo y xenofobia, violencia en el juego, discriminación y género y diversidad sexual- para el debate.

Racismo y xenofobia
La entidad, liderada por Victoria Donda, empieza por aconsejar la no utilización de la palabra “negro” o la construcción “piel oscura” o similares. En su lugar, insiste con el uso de la denominación “afro” o “afrodescendiente”

En la segunda hoja del informe, pide extender la recomendación también al referirse a hechos negativos o prácticas ilegales y clandestinas. Por ejemplo, considera erróneo decir frases como “se ve negra la suerte del equipo” o “compró la entrada en el mercado negro”.

En esa línea, sugiere “evitar la utilización de referencias étnicas de manera discriminatoria… de las personas y de la diversidad cultural de sus identidades”. Y expone un ejemplo de lo que no debería hacerse: “Las declaraciones del jugador fueron las de un indio, no se entendió nada”.

Pide finalmente no caer en generalizaciones y estigmatizaciones basadas en orígenes étnicos -“los negros son de correr mucho”- o religiones, creencias y cultos que reproducen imágenes simplistas, espectacularizantes y criminalizantes -“el Islam es una religión que avala actitudes violentas”-.

Violencia en el juego
Con respecto a lo que ocurre en la cancha, el INADI considera a los medios no “avalar ni promover situaciones de violencia sobre árbitros/as, asistentes y cuerpos técnicos de los equipos”, además de “evitar la difusión de imágenes como patadas, disturbios, banderas o invasiones”.

Se manifiesta en contra también de “pronunciarse positivamente sobre jugadas que impliquen acciones malintencionadas y/o lesiones al rival”, recurriéndose a construcciones tales como “el rival es el enemigo dentro del campo de juego”.

En este contexto, el organismo quiere que no se promuevan o reproduzcan “cánticos o comentarios agraviantes de las parcialidades de los equipos”, entre ellos canciones que recuerden al otro equipo de la paternidad respecto de los resultados o en número de partidos ganados.

Hace un último pedido, asociado con el lenguaje “belicista” -vinculado a comparaciones que refieren a un enfrentamiento, guerra o a un escenario de dramatismo irresoluble-. “Hoy es a matar o morir” o “un partido de vida o muerte” son dos de las expresiones que condena el escrito.

Discriminación
Asimismo, busca promover “enfoques respetuosos de las diversidades corporales y evitar burlas y estigmatizaciones” referidas al peso de un jugador o incluso el estilo de corte que usa al momento de disputar un partido.

“Recomendamos no utilizar adjetivaciones o comentarios para descalificar el desempeño basados en la edad o discapacidad de las personas”, aconseja a continuación y pone de manifiesto tres ejemplos para ilustrar: “Ya está viejo para este deporte”, “ese/a réferi está ciego/a” y “realmente debe tener una pata de palo para pegarle así”.

El apartado pide también no caer en la utilización de metáforas de animalización estigmatizante, al hacerse comparación de equipos o hinchadas con “monos” o “burros”.

Género y diversidad sexual
En los últimos tramos de manual, el INADI pide no utilizar estereotipos basados en atributos preconcebidos de las masculinidades como “un equipo de hombres que demuestren su hombría”.

Además, aboga por “evitar comentarios y la difusión de imágenes sexualizantes y/o cosificantes sobre las mujeres que concurran al estadio”. Se muestra en desacuerdo, por ejemplo, con resaltar la belleza de fanáticas/cos con frases como “¡Qué belleza las hinchas de Croacia!”.

LA NACION

Culminan con las tareas de extinción de incendios en el Delta

El Director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni comunicó que han dejado nuestra ciudad 22 infantes de Marina cumpliendo con la intención de descomprimir la base San Pedro

“Como parte de la planificacion que se viene efectuando en las tareas de extinción de incendios en el Delta,y debido que en los últimos días, se ha tenido un gran avance en dicho sentido,sumado a las precipitaciones caídas, más el hecho que poco a poco los canales internos de las islas, han comenzado a recibir agua, en el dia de hoy, han dejado nuestra ciudad 22 infantes de Marina cumpliendo con la intención de descomprimir la base San Pedro

Continuarán hasta el día viernes,1 coordinador General del Plan Nacional del Manejo del fuego,12 Brigadistas Nacionales y 5 efectivos de la Pcia de Entre Rios, sumado a un avión hidrante, un avión vigía y un helicoptero con Helibalde.

De no mediar inconvenientes, el próximo día Viernes, se retirará el personal de la Brigada Nacional, permaneciendo San Pedro, como una de las 2 bases activas en toda la zona (la otra será en la localidad de Alvear, Pcia de Santa Fe) con Personal de Entre Rios a cargo según lo acordado por las autoridades de las juridicciones involucradas (Nación, Pcias de Entre Rios, Santa Fe y Bs As y Municipio)

A partir de hoy se hacen vuelos de observación de toda la zona, al inicio del día, medio día y por la tarde