Alexa Pettone: “El patín me abrazó de diferentes maneras”

Habla sobre su carrera y por qué es importante que más mujeres y disidencias ocupen puestos de decisión en el deporte.

“Soy aquel niño, soy aquella niña que, jugando a ser, lejos de esa jaula que atrapa y lastima, solo intenta jugar”, escribe Alexa Pettone y despliega una caricia sobre su infancia y muchas otras. Alexa tiene 34 años, es oriunda de San Pedro y en 2015 se convirtió en la primera mujer trans en ser aceptada por la Confederación Argentina de Patín Carrera. Para ella los patines fueron una gran compañía en diferentes etapas de su vida y las alas que le permitieron volar cuando el mundo hostil no la dejaba salir. “A mí el patín me abrazó de diferentes maneras. En primera instancia fue mi mamá quien, sin buscarlo, me acercó al patinaje a los 8 años, logrando separarme del binarismo del deporte y evadiendo la obligación de jugar al fútbol por ser varón. A partir de ahí crecí en la disciplina y comencé a entrenar de manera profesional en el Club Paraná de San Pedro, hasta que en la adolescencia, con la irrupción de mi identidad de género, me alejé de las competencias porque no me sentía identificada con la categoría masculina a la que debía representar”, cuenta la especialista en velocidad que en 2017 y 2019 se consagró como ganadora en las carreras de 300 y 500 metros del Torneo Nacional de Patín.

Si bien nunca dejó de practicar, la sanción de la Ley de Identidad de Género y una competencia amateur ganada en la categoría femenina fueron la chispa que encendió aquello que no se había apagado: fogueada por el impulso de esa victoria y abrazada por su entorno, Alexa decidió contactarse con el Coordinador de la Confederación Argentina de Patín, Esteban González, para competir de manera profesional como mujer. La respuesta fue un sí rotundo y a partir de ese momento, aunque entrenando en su ciudad natal, la joven comenzó a representar al Club Cermun de José C. Paz bajo las órdenes de la entrenadora Andrea González, multicampeona de patín. “Volver a las pistas siendo Alexa fue un reconocimiento personal y colectivo”, dice mientras recuerda los nervios al encarar su primera carrera profesional, en el Torneo Metropolitano de la Confederación, en Escobar. Sin embargo, la patinadora reconoce que es afortunada, ya que muchas personas trans deben recurrir a la justicia para ejercer su derecho. “Al principio tenía miedo a ser discriminada, apartada, rechazada, todas las cosas a las que las personas trans estamos acostumbradas. Por suerte no me pasó nunca dentro de las competencias pero sí en San Pedro, porque nadie es profeta en su tierra”, asegura y comenta cómo en su momento debió escuchar comentarios sobre la fuerza o la diferencia física entre las mujeres cis y trans.

En cuanto a las medidas que se deben tomar para que las infancias trans se sientan incluidas en el deporte, la patinadora que, a pesar de la suspensión de las competiciones por la pandemia, sigue perteneciendo al Club Cermun –con el que recolectó victorias en Torneos Metropolitanos y Amateurs–, asegura que la única manera de deconstruir el machismo es aplicar políticas públicas que ayuden a desaprender lo normativizado e imaginar otros horizontes posibles, con más mujeres y disidencias en los puestos de decisión: “El hecho de que las deportistas trans nos podamos empezar a visibilizar ayuda un montón a deconstruir el seno del deporte en las infancias. El deporte es un ambiente supermachista, donde la mayoría de los puestos de poder son ocupados por varones. Necesitamos más mujeres y disidencias para empezar a desaprender muchas cuestiones que están naturalizadas y que en las pistas se transforman en violencia. Un paso gigante es lo que pasa hoy con el fútbol femenino. Eso ya abre una gran perspectiva”, puntualiza.

Además de su actividad deportiva, Alexa siempre quiso ser actriz y está cumpliendo su sueño de la mejor manera: hace unas semanas terminó de rodar “Yo nena, yo princesa”, el film protagonizado por Eleonora Wexler y Juan Palomino que relata la historia Luana, la primera niña trans en obtener su DNI rectificado bajo la Ley de Identidad de Género. Si bien el elenco ya estaba completo, cuando su director, Federico Palazzo, conoció a Alexa, intervino especialmente para que formara parte de la película. “Así entré a contar la historia de Luana, personita que conozco y amo. ¿Cómo no comprometerme con eso? Todo cerraba perfecto y nada mejor que comenzar mi carrera actoral en el cine nacional”, cuenta la joven, que encarna a una de las psicopedagogas de la protagonista.

Para la patinadora, los logros no son personales sino colectivos, por eso antes de terminar la entrevista remarca que es fundamental que se escuchen las voces trans para entender su realidad y proyectar otra humanidad. “Las chicas trans tenemos muchos sueños pero llegar a cumplirlos en este sistema expulsivo es difícil. Yo siempre quise ser actriz. La gente me pregunta por qué tardé tanto en hacerlo, pero la verdad es que en la adolescencia las personas trans estamos luchando por ser quienes somos y este sistema tan acelerado no nos espera. Cuando los pibes y pibas de 16 años están pensando qué carrera elegir, nosotras no sabemos quiénes somos o no lo podemos expresar. Esas demoras te hacen perder ese período lleno de ganas de buscar”, finaliza.

Fuente Pagina 12

Informe Oficial: desciende la ola de contagios pero la ocupacion de camas sigue igual

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Desde el Laboratorio del Hospital, confirmaron e informaron *4 testeos rápidos positivos* en hombres de 53, 61, 68 y 69 años.

– Se incorporan a la estadística oficial 65 altas.

– Se enviaron *47 nuevas muestras*, que se encuentran pendientes. Cuando se reciban los resultados serán comunicados.

– Se informaron los fallecimientos del Sr. Rubén Mariani de 52 años, del Sr. Fernando Cajide de 56 años y de la Sra. Luciana Albornoz de 39 años, internados con COVID 19 positivo.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 4272

Activos: 397

Recuperados: 3722

Fallecidos: 153

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 5990

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través hisopados realizados en los “consultorios amarillos” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

Pandemia: 25 mil pedófilos “atacan” en redes sociales

Las causas penales por el accionar de pedófilas en las plataformas crecieron ampliamente en pandemia. Los riesgos de Twitch para los chicos.

Desde el comienzo de la pandemia y en conjunción con las medidas de aislamiento, los ataques de pedófilos en Argentina se multiplican, contabilizándose el accionar activo de al menos 25 mil pedófilos, un verdadero ejército que ataca a millones de chicos y chicas, utilizando las redes sociales para generar los contactos. Fotos, videos y hasta abusos sexuales que llegan a concretarse forman parte de una oscura problemática que no para de crecer en tiempos de confinamiento. Se alerta sobre la necesidad de que las familias extremen los cuidados.

La información surge de la Encuesta Mensual de Inseguridad, llevada adelanta por la ONG Defendamos la República Argentina con la colaboración del Estudio Miglino y Abogados.

“Twitch es la plataforma del 2021. Streamers, influencers, periodistas y hasta deportistas la utilizan para comunicarse con sus seguidores. Y cada vez hay más proyectos para explotar los beneficios que otorga. Sin embargo, también hay aspectos negativos. Porque puede ser un gancho para que bandas de pedófilos tengan acceso a chicos y chicas menores de edad”, dijo Javier Miglino, director de Defendamos la Argentina.

“Twitch es una plataforma que tiene como función principal la retransmisión de videojuegos en directo, un campo en el que tiene como competidor a YouTube. Sin embargo la cantidad de contenido ofrecido no deja de crecer, y actualmente hay allí espacio para prácticamente todo el mundo. Y justamente esa falta de controles y límites es campo fértil para los pedófilos. Por caso, la última tendencia dominante, de la red social de transmisión se denomina Hot Tub y está causando revuelo en el mundo entero. Se trata de streams de mujeres jóvenes en bikini dentro de un jacuzzi. Si bien esta categoría es solo para adultos, está al alcance de ser utilizada por pedófilos en cacería de niños y niñas”, dijo Miglino.

Ante la avalancha de denuncias, Twitch quiso dar marcha atrás. “Luego de muchas denuncias de padres sobre el accionar de pedófilos a través de esta aplicación, Twitch estuvo a punto de eliminarla pero luego decidió admitirla bajo el nombre de: “Pools, Hot Tubs and Beaches” (Piscinas, bañeras de hidromasaje y playas) y su contenido sigue un mismo patrón: los creadores (en su mayoría mujeres jóvenes) hacen sus streamings desde una bañera o en la playa, pero vestidas de tal manera que ha desatado la polémica entre otros muchos creadores, ya que algunos insisten en que rozaría lo sexual y no apto en la plataforma, cuyo público es mayormente menor de 18 años, lo que permite un verdadero descalabro emocional para los chicos, aprovechado por los pedófilos”, dijo Miglino.

“Hace unos días explicamos a la red social nuestra preocupación a partir del hecho de que permitir la transmisión en vivo de imágenes donde puede haber menores o éstas puedan ser apreciadas por menores, pone a los chicos y chicas en grave riesgo y a las bandas de pedófilos de pedófilos de parabienes. Sin embargo en el comunicado de Twitch nos explicaron que mientras sea justificado y contextual, los usuarios pueden aparecer en traje de baño durante la retransmisión de contenido, y eso incluye las playas o las bañeras de hidromasaje. Permitimos la expresión creativa, como la escritura y pintura corporal, siempre y cuando el streamer se comporte de manera apropiada”, dijo Miglino.

Las denuncias se multiplican en Argentina. “Entre 2020 y 2021 las denuncias por pedofilia se han multiplicado en fiscalías. Hay unos 25 mil delincuentes sexuales rondando. Y dado que Twitch es una plataforma que permite transmitir tiene generadores de contenido de todo tipo que la usan para llegar a los millones de espectadores que ingresan a diario. Se estima que durante 2020 se vieron 17 mil millones de horas en Twitch y se espera romper ese récord en 2021”, dijo Miglino.

Vacunas contra el Covid: llegaron más de 2 millones de dosis de AstraZeneca

La partida pertenece a la producción que la Argentina realiza en conjunto con México y es la mayor trasladada en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional

La partida con más de 2 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus anunciada ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, arribó esta mañana. El empaque pertenece a la producción que la Argentina realiza en conjunto con México y, con su llegada, el país ya recibió más de 17,6 millones de dosis desde el inicio de la pandemia.

El vuelo AC7326 de Air Canada procedente de Toronto aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 6.45 con una carga en sus bodegas de 2.148.600 dosis. La líder de la cartera sanitaria, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fueron a recibir la partida, que es la mayor trasladada en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional.

“Para nosotros es un día muy importante, porque estamos recibiendo vacunas que se han fabricado una parte en la Argentina, es industria nacional. Los tecnólogos, los trabajadores y trabajadoras de la ciencia que tanto le aportan a nuestro país están impresos en ese sello”, comentó Cafiero, desde el Aeropuerto, y también enfatizó en que “se empezó a destrabar el contrato con AstraZeneca y Oxford”.

A su lado, Vizzotti aseguró: “El escenario es con un horizonte temporal, con una escalada de vacunación importante. Casi tres millones la semana pasada distribuida y otros tres millones que recibimos como mínimo esta semana nos dan el escenario de poder llegar a este hito de vacunar a las 15 millones de personas que tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer”.

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta hoy a las 6, en la Argentina había 9.476.406 personas vacunadas con la primera dosis y solo 2.780.891, con la segunda. En cuanto a ello, Vizzotti aseguró: “Vamos a completar todos los esquemas de vacunación de todas las personas que lo iniciaron”.

Las vacunas que llegaron esta mañana se suman a las 2.785.200 que arribaron la semana pasada entre las Sputnik V y las desarrolladas por Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como por el acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica.

95
La partida con más de 2 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus anunciada ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, arribó esta mañana. El empaque pertenece a la producción que la Argentina realiza en conjunto con México y, con su llegada, el país ya recibió más de 17,6 millones de dosis desde el inicio de la pandemia.

EL MÉDICO CLAUDIO ZIN: “RECOMENDARÍA QUE NADIE VENGA A LA ARGENTINA”
El vuelo AC7326 de Air Canada procedente de Toronto aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 6.45 con una carga en sus bodegas de 2.148.600 dosis. La líder de la cartera sanitaria, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fueron a recibir la partida, que es la mayor trasladada en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional.

“Para nosotros es un día muy importante, porque estamos recibiendo vacunas que se han fabricado una parte en la Argentina, es industria nacional. Los tecnólogos, los trabajadores y trabajadoras de la ciencia que tanto le aportan a nuestro país están impresos en ese sello”, comentó Cafiero, desde el Aeropuerto, y también enfatizó en que “se empezó a destrabar el contrato con AstraZeneca y Oxford”.

Carla Vizzotti y Santiago Cafiero recibieron el cargamento de vacunas
Carla Vizzotti y Santiago Cafiero recibieron el cargamento de vacunas
A su lado, Vizzotti aseguró: “El escenario es con un horizonte temporal, con una escalada de vacunación importante. Casi tres millones la semana pasada distribuida y otros tres millones que recibimos como mínimo esta semana nos dan el escenario de poder llegar a este hito de vacunar a las 15 millones de personas que tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer”.

EDUARDO “WADO” DE PEDRO: “SIGO VIENDO MARKETING Y CINISMO EN MACRI”
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta hoy a las 6, en la Argentina había 9.476.406 personas vacunadas con la primera dosis y solo 2.780.891, con la segunda. En cuanto a ello, Vizzotti aseguró: “Vamos a completar todos los esquemas de vacunación de todas las personas que lo iniciaron”.

Las vacunas que llegaron esta mañana se suman a las 2.785.200 que arribaron la semana pasada entre las Sputnik V y las desarrolladas por Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como por el acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica.

COPA AMÉRICA: A MENOS DE DOS SEMANAS DEL COMIENZO, LA CONMEBOL ANUNCIÓ LA SUSPENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TORNEO EN ARGENTINA
Los próximos arribos
Durante una conferencia de prensa ayer, Vizzotti enfatizó en una aceleración de la adquisición de vacunas para los próximos meses. Sostuvo que esta semana llegarán 960.000 dosis más de AstraZeneca que pertenecen al cupo de mayo -algo que volvió a confirmar hoy-, a las que se sumarán otras 1.352.000 dosis a partir del 14 de junio y 2.200.000 más, antes de que termine dicho mes.

Por otra parte, la ministra dijo que el Gobierno espera recibir otra partida de Sputnik V para esta semana. En cuanto a ello, la asesora presidencial Cecilia Nicolini anticipó que trabajan para lograr una “regularización” en la llegada de 800.000 a un millón de dosis por semana del fármaco ruso.

Mientras tanto, la ministra también mencionó un convenio con Sinopharm para que la Argentina obtenga dos millones de dosis de la empresa china en junio y cuatro millones, en julio.

Del total de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación, según la Agencia Télam, 8.115.745 corresponden a la Sputnik V -6.975.585 del componente uno y 1.140.160 del componente dos-; 4.000.000 a Sinopharm; 2.292.200 a AstraZeneca, producida en conjunto con México; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax, y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

BARADERO: carnicerías cerradas por falta de carne

Varias carnicerías de la vecina ciudad cerradas por falta de carne.
Se debe al paro que lleva adelante el campo por lo que genera un desabastecimiento de la proteína.

Los comercios de Baradero se encuentran con carteles indicando que por hoy permanecerán cerrados ante esta problemática.

La medida podría ampliarse hasta el 2 de junio, aunque los frigoríficos están en contra de esta decisión.

Fuente: Tu Radio Baradero FM 105.7

Dolor por el fallecimiento de Nano Cajide

El consejero escolar Fernando Cajide falleció a los 56 años, afectado por un cuadro severo de Covid-19.

Fernando  estaba internado en la UOM de San Nicolás, con un grave cuadro de coronavirus.

Primeramente fue asistido en la Clínica San Pedro hasta su derivación.

Nano, como le decíamos todos ,  se desempeñaba como consejero escolar desde el año 2011, formando parte de la lista de Sergio Rosa, quien ganó en ese momento Pablo Guacone , hasta hoy cumplía su tercer mandato.

Cajide se había contagiado hace unos 10 días junto con  dos integrantes del Consejo Escolar  Mónica Romagnano y Gustavo Lillof.

Desde la presidencia del cuerpo anticiparon que el organismo permanecerá cerrado por duelo.

Informe Oficial: Fase 2 desde este lunes

La Municipalidad de San Pedro informa que a partir de mañana lunes 31 de mayo y hasta el viernes 4 de junio vuelven a regir las condiciones que establecía la Fase 2, previas al DNU que está vigente hasta hoy.

Los comercios podrán estar abiertos entre las 6 y las 19hs restringiendo al mínimo indispensable el ingreso de clientes a los locales y favoreciendo la atención en puerta.

Los comercios de venta de alimentos podrán extender su horario hasta las 19:45hs, medida que ha sido consensuada con el Centro de Comercio, Industria y Turismo para permitir que puedan acceder y realizar sus compras esenciales quienes concluyen sus actividades a las 19.

Los bares y restaurantes sólo pueden ofrecer sus servicios al aire libre, hasta las 19 y luego con envíos por delivery hasta las 23.

Están prohibidas las reuniones en espacios públicos o privados y la circulación entre las 20 y las 6 sólo está permitida para personal esencial con datos actualizados en la aplicación CUIDAR.

Se autoriza en esta fase, la práctica recreativa de deportes individuales o grupales, *sin contacto* y *al aire libre*, así como en gimnasios *al aire libre* y natatorios en la misma condición.

Si aún no lo hiciste, inscríbite en el Programa de Vacunación. Mientras el plan continúa, nuestras herramientas para cuidarnos son el correcto uso del barbijo, distancia, higiene y ventilación.

*Para mayor información sobre del listado completo de restricciones en FASE 2 podes ingresar en www.sanpedro.gob.ar*

*Municipalidad de San Pedro*

BARADERO: David quedó en silla de ruedas por un accidente laboral y diseñó una estructura para mantenerse parado y seguir trabajando

El 26 de julio de 2005 la vida de David Kuray cambió para siempre. En un taller mecánico de Wanda, Misiones, se quebró el taco que sostenía un camión y el chasis se le cayó encima. Quedó atrapado y sus compañeros de trabajo lograron sacarlo. En ese entonces tenía 25 años y le faltaban cuatro días para tener su propio taller, algo que todavía anhela.

Por el episodio, estuvo internado y en rehabilitación en Rosario durante casi dos años. Sus hermanas se turnaban para viajar desde Misión San Francisco de Laishi, en Formosa, en donde pasó su infancia.

 

 

David Kuray (der.), en el casamiento de una de sus hermanas, tiempo antes del accidente. (Foto: gentileza Nathalie Kuray)Por: Nathalie Kuray
Cuando llegó accidentado al hospital de Wanda solo le hicieron una placa y tardaron tres días en darse cuenta de la gravedad de su cuadro. Ese tiempo fue crucial: si lo operaban dentro de las 12 primeras horas, su realidad hoy sería otra. Por la inflamación de los huesos se le comprimió la médula y quedó sin movilidad en las piernas.

“Admiro su ejemplo, su corazón, su forma de ser, su fuerza para salir adelante porque nunca se quejó: él se levanta y va a hacer su trabajo”, dice con la voz entrecortada de la emoción Nathalie Kuray, su hermana menor, en diálogo con TN.com.ar. “Él agradece a Dios, porque ya estar con vida es un regalo muy grande”, explica.

Ella fue quien días atrás publicó en su cuenta de Facebook dos fotos de David, sostenido por una estructura diseñada y construida por él mismo para poder trabajar parado en el taller que alquila en la ciudad bonaerense de Baradero, donde vive desde el 2008. El posteo tuvo más de 8300 compartidos, superó los 1800 likes y recibió más de 200 comentarios.

El posteo que publicó Nathalie en sus redes y se viralizó. (Foto: Facebook Nathalie Kuray)Por: Facebook Nathalie Kuray
“El ‘no puedo’ no tiene lugar en tu vida. Aunque pases momentos duros, difíciles, siempre estás luchando. Me inspirás”, escribió en las redes Nathalie y rápidamente la historia de su hermano se viralizó.

David ahora tiene 41 años, está en silla de ruedas. Aún tiene escaras y dolores constantes. Necesita una silla bipedestadora para mejorar su movilidad, pero no consigue el dinero suficiente. Desde hace 14 años espera cobrar la indemnización de la ART que le serviría para comprarla y para poder adaptar su casa a sus necesidades.

David en el taller que alquila en Baradero, donde vive desde el 2008. (Foto: Gentileza Nathalie Kuray)Por: David Kuray
Sin embargo, tanto para su familia como para otras personas con dificultades de movilidad se convirtió en un ejemplo de resiliencia. “Al accidente no lo sentí como una pérdida. Estando sano podría haber logrado otras cosas, pero no me quejo porque pude salir adelante y ayudar”, aseguró en comunicación con TN.com.ar.

Cuando terminó su rehabilitación, se dio cuenta de que muchas más personas de las que creía tenían necesidades y situaciones parecidas a la suya, entonces se ocupó de hacer la gestión para crear el Concejo de Discapacidad en Wanda y fue el primero en ocupar la vicepresidencia.

“En mi vida yo escogí ser alguien más, no un parásito. Alguien que se levanta todos los días a buscar el pan. Yo elegí ser parte de la sociedad y no aislarme, porque más allá de la discapacidad, tengo la posibilidad de mostrar que se puede”, le contó a TN.com.ar y en esa línea agregó: “Yo siento agradecimiento a Dios. Humanamente no es fácil y el trabajo es un cable a tierra. Me comprometo con la gente y eso me lleva a levantarme porque tengo máquinas que entregar”.

Su entorno fue fundamental para superar la rehabilitación y para reinsertarse en el mercado laboral. “Siempre me acompañó mi familia y la Iglesia Nazarena Apostólica Cristiana. Cuando salí del hospital estaban todos, me apoyaron muchísimo”, recuerda y destaca que “los laburantes siempre te dan una mano y cuando te la dan, hay que aprovecharla”. Por eso pudo mantenerse activo: le dieron desde un espacio para arreglar máquinas hasta herramientas de fiado, y dice que logró avanzar porque esas actitudes le levantan el ánimo: “Te sentís fortalecido, más allá de los bajones, tenés una fuerza interior que te lleva a superar las dificultades”.

David con sus hermanas, el día de su casamiento. (Foto: Gentileza Nathalie Kuray)Por: Nathalie Kuray
David no solo construyó la estructura que lo sostiene parado sino que además, aplicó su conocimiento y creatividad para adaptar una camioneta y poder viajar sin depender de nadie: logró ubicar el acelerador, el freno y el embrague en una palanca cerca del volante. “Uno puede ser totalmente independiente, uno no quiere ser una carga para la familia o los amigos. Hoy agarro mi camioneta y nos vamos con mi señora a pasear”, explica.

Mientras espera que la Justicia falle a su favor, está ideando un aparato que le mejore la movilidad a una chica que sufrió un accidente y también le da esos consejos que solo pueden desprenderse de la experiencia personal. “Me gusta cuando puedo ayudar a que alguien tenga una mirada diferente de su realidad, que pueda vivir la vida, y lo más importante: sentirse útil y libre”.

TN

“Mi papá no se puede vacunar porque las dosis están guardadas en el hospital y no las autorizan desde hace 2 meses”

Un ciudadano de nuestra ciudad manifestó en su red social su enojo y preocupación al estar hace un tiempo reclamando por la vacunación de sus papás.

Primeramente en el mes de febrero fue vacunado correctamente su papá, pero un tiempo despues todo se complicó:

“No entiendo, alguien me puede explicar.
EL DIA 21/2 LE APLICARON A MI PAPA DE 75 años LA 1 DOSIS SPUTNIK V, // EL DIA 23/3 LO CITAN EN EL HOSPITAL SAN PEDRO PARA SU 2DA DOCIS, CUANDO VA NO SE LA APLICAN (según ellos porque tenían que abrir la ampolla que es para 5 personas y el era el ultimo, si se abría y no se colocaban se tiraban las otras 4) TOTALMENTE ENTENDIBLE, ASIQUE SE RETIRO ESPERANDO QUE LO LLAMEN AL OTRO DIA, ESO NO FUE ASI, ya hace mas de 2 y 3 mese de la primer dosis, HICE VARIOS RECLAMOS POR MAIL Y POR WATSAPP Y HASTA HOY ESTAMOS ESPERANDO. ME DICEN DEL VACUNATORIO QUE HAY 150 VACUNAS EN EL HOSPITAL DE HACE 2 MESES QUE NO SE APLICAN PORQUE NO LES LLEGO LA AUTORIZACION. SEGURAMENTE HAY 149 PERSONAS MAS ESPERANDO LO MISMO, SI ES QUE ESTAN VIVAS TODAVIA”

Mensaje publicado – dialogo por wasap con el vacunatorio del Centro de Jubilados:
[12:13, 30/5/2021] Vacunatorio San Pedro: si bien el hospital tiene las dosis que necesita estamos esperando que provincia saque el turnero que habilita a las 150 personas que quedaron pendientes de vacunación en febrero
[12:13, 30/5/2021] Vacunatorio San Pedro: creo que en junio ya habilita y seguro lo estén llamando. Están en el hospital, nosotros ya generamos reclamo y nos mencionan que ya estaría por salir el turnero para los que quedaron, esto excede a hospital y a nosotros ya que sin autorización de provincia no podemos aplicar las dosis.

Desde el interior del nosocomio confirmaron que las dosis siguen a la espera de ser autorizadas por provincia.

Saaverio Gutierrez coordinador del hospital y jefe de bromatología aseguró:”Nosotros tenemos segundo componente de sputnik V en guarda. Están perfectamente acondicionadas hasta que la provincia disponga aplicarlas”

Informe Oficial: 58 nuevos casos positivos de COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Central Lab los resultados de los últimos envíos de muestras con 50 positivos, y se confirmaron 8 casos positivos, a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando *58 nuevos casos positivos*.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Central Lab informó 51 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informaron 7 testeos rápidos negativos que totaliza 58 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Central Lab

– 27 mujeres de 1, 17, 24, 25, 26, 27, 28(2), 30, 32, 35, 38, 41, 42, 47, 48, 51, 52, 53, 57, 58, 61, 62, 65, 66, 73 y 90 años.

– 23 hombres de 18, 23, 25, 26, 28, 30, 32(2), 33(2), 34, 36, 38, 39, 40(2), 43(2), 46, 47, 49, 69 y 73 años.

– Laboratorio del Hospital: Mujeres de 73 y 93 años; y hombres de 9, 52, 57, 58, 67 y 88 años.

– Se incorporan a la estadística oficial 96 altas.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 4268

Activos: 461

Recuperados: 3657

Fallecidos: 150

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 5990

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través hisopados realizados en los “consultorios amarillos” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

Alertan sobre el colapso del sistema de salud en nuestra ciudad.

El Director del Hospital Javier Sualdea advirtió que “el sistema de salud de está colapsado” porque “ya no tienen camas y hay escasez de médicos” para el tratamiento de los casos de coronavirus.

La perspectiva de una segunda ola de coronavirus de la mano de cepas más virulentas y agresivas que ya circulan de manera comunitaria, encuentra al sistema de salud en una situación diferente a la de hace un año.

“Tenemos todo lleno, las camas de terapia intensiva llenas, todo ocupado el showroom , todas las camas de internación, ANDAR esta lleno”

“En este mediodía llegó un refuerzo de una provisión de oxigeno y el lunes por la mañana llega otra, estamos en el pico mas alto de la segunda ola, lo veníamos soportando pero estamos al limite ya de nuestra capacidad.”

“Las privadas están llenas también, pero nos falta personal, el Secretario de salud Daniel Creus esta haciendo las recorridas todo el tiempo, hoy se dio de altas a tres pacientes que no estaban graves para seguir siendo asistidos en sus domicilios”

Para nuestros médicos, el agotamiento físico y mental acumulado durante todos estos meses de combate contra la pandemia, muchos sin vacaciones y salteando días de descanso, se suman otros factores que harán de los próximos meses los más duros de su guardia: la posibilidad cierta del colapso del sistema de salud, las complicaciones de una vida que volvió -prácticamente- a la normalidad, que a su vez trae aparejada consigo la falta de personal.

Esta mañana Crónica pudo dialogar también con un profesional de la guardia quien nos detallo un poquito mas lo que se esta viviendo en el nosocomio local: “temprano teníamos tres pacientes en la sala roja, uno que estaba en una silla de rueda, una mujer en una camilla, los familiares afuera desesperados, no queremos llegar a que nos vean como en otros lados que falta el oxigeno y que los pacientes no tienen donde estar , ”Necesitamos que la gente se cuide, que ande con cuidado, que evite accidentes, que eviten contraer enfermedades que requieran asistencia en el hospital, que se abriguen, que no agarren frio, que coman bien, que traten de evitar llegar a la guardia, por que los médicos estamos agobiados y las enfermeras también, cuiden a sus hijos mucho”

“La preocupación esta, evitemos todo tipo de cuestiones que puedan dañar la salud, que nos lleven a ser intervenidos por un medico porque el sistema de salud ya esta en una situación que necesitamos cama, por suerte a esta hora ya se soluciono lo de algunos pacientes que ya fueron asistidos , pero si entran 10 mas, no. Necesitamos el compromiso de la gente”

La Clínica SADIV reafirmó que se encuentra a disposición de las autoridades municipales para cuando la necesiten.

Informe Oficial: 44 nuevos casos positivos de COVID

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro brinda el informe que acompaña la placa del día de la fecha, en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

Se recibieron del Laboratorio Central Lab los resultados de los últimos envíos de muestras con 38 positivos, y se confirmaron 6 casos positivos, a través de los testeos rápidos que se realizan en el Laboratorio del Hospital, totalizando *44 nuevos casos positivos*.

Sobre el resto de las muestras recibidas, el Laboratorio Central Lab informó 40 resultados negativos. Desde el Laboratorio del Hospital, se informaron 3 testeos rápidos negativos que totaliza 43 resultados negativos.

Los positivos están divididos en:

– Central Lab

– 22 mujeres de 18, 19, 20, 21, 23, 24, 33, 35, 37, 41, 43(2), 48(2), 52(2), 56, 57, 67, 70, 73 y 81 años.

– 16 hombres de 18, 20(2), 22, 26, 28, 35, 38, 39(2), 44, 51, 58, 60, 69 y 75 años.

– Laboratorio del Hospital: Hombres de 31, 53, 54, 55 y 63 años; y una mujer de 40 años.

– Se enviaron *101 nuevas muestras*, que se encuentran pendientes. Cuando se reciban los resultados serán comunicados.

– Se incorporan a la estadística oficial 90 altas.

– Se informaron los fallecimientos de la Sra. Esther Rosa Ortega de 81 años y del Sr. Juan José Ibern de 86 años, internados con COVID 19 positivo.

*Resumen actualizado de información oficial*

Positivos desde el inicio de la Pandemia: 4210

Activos: 499

Recuperados: 3561

Fallecidos: 150

Negativos desde el inicio de la Pandemia: 5932

Los datos consignados en este informe corresponden a casos analizados a través hisopados realizados en los “consultorios amarillos” analizados por el Laboratorio Central Lab y testeos rápidos efectuados en el Laboratorio del Hospital.

? Usar tapabocas.
? Mantener la distancia mínima de 2 metros.
? Extremar la higiene de los espacios.
? Mantener las manos limpias.

*Se recuerda que, ante síntomas de tos seca, fiebre y dolor de garganta se puede llamar al 148 o 107*

Firma del contrato para la repavimentación de 63 cuadras

Se firmó esta mañana en el despacho del Intendente Municipal Cecilio Salazar el contrato para la pavimentación de 63 cuadras, con la empresa IARSA S.A. única oferente en la licitación resuelta el pasado 12 de mayo.

En el acto estuvieron presentes además del Intendente, el Secretario de Coordinación Dr. Ramón Salazar, el Secretario de Obras Dr. Javier Silva y el Ingeniero Alberto Reano, representante de la empresa adjudicataria de la obra.

La inversión para esta esperada pavimentación que cubrirá el cuadrante de las calles Chivilcoy, Rómulo Naón, 3 de Febrero y Caseros ronda los 64 millones de pesos y provienen del Fondo de Infraestructura Municipal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a lo expresado en el acto, se estima que los trabajos comenzarán a mediados de junio y el tiempo estimado para la pavimentación es de tres meses.

De esta manera se dará continuidad al plan de repavimentación y pavimentación que se ha retomado en los últimos meses a partir de las constantes gestiones que se realizan desde el gobierno municipal con los gobiernos de Provincia y Nación.

Impactante choque múltiple en Panamericana: un motociclista muerto y nueve heridos

Ocurrió en el kilómetro 72 del ramal Campana, mano a Capital Federal. El accidente involucró a seis vehículos, entre ellos una camioneta que quedó volcada arriba de un auto
28 de Mayo de 2021

Un impresionante choque múltiple ocurrió este viernes en la autopista Panamericana y dejó un saldo de un motociclista muerto y nueve heridos. El fatal hecho sucedió en el ramal Campana del Acceso Norte, a la altura del kilómetro 72 y mano hacia la ciudad de Bueno Aires, y fue de gran impacto, a tal punto que una camioneta quedó volcada arriba de un auto.

Según informaron fuentes policiales a Infobae, el accidente involucró a seis vehículos en total, entre ellos una camioneta Volkswagen Saveiro de color blanca, una Toyota Hilux gris, una Mercedes Benz Sprinter gris plata, un auto Ford Fiesta gris, una Renault Duster gris y una motocicleta Kawasaki 1100 Ninja blanca.

Los efectivos policiales de los comandos Patrulla y Motorizada de la Policía Bonaerense montaron un operativo para preservar la escena, mientras se llevan a cabo las pericias para establecer cómo se originó el siniestro y la secuencia posterior que desencadenó el choque en cadena.

El incidente terminó con la vida de un hombre que conducía la moto. La víctima fue identificada como Alexis Javier Domínguez, de aproximadamente 50 años.

El resto de las víctimas -nueve ocupantes de los otros vehículos- sufrió heridas de distintas consideraciones, dos de ellos en grave estado. Fueron asistidos por médicos del SAME y trasladados al centro de salud más cercano.

Testigos presenciales afirmaron que hubo dos vuelcos en simultáneo, antes de que uno de los rodados finalizara montado sobre el otro en medio de la ruta.

Por el trágico hecho se iniciaron acciones bajo la carátula provisoria de homicidio culposo, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio descentralizada de Campana.

Hacia las 18 de esta tarde el tránsito permanecía cortado en dirección hacia Capital Federal y parcialmente en la mano opuesta. Un carril de la autopista -en sentido a Rosario- coninuaba obstruido y el tráfico era desviado hacia la colectora en sentido a la ciudad de Buenos Aires, con las consecuentes demoras

En el lugar también estuvieron presentes agentes de Tránsito, de Defensa Civil y del cuerpo de Bomberos de Campana, que se dirigieron hasta allí para socorrer a las víctimas. El periodista Daniel Trila se acercó hasta la zona y tomó imágenes del estado en que quedaron los vehículos y los pedazos de chapa y otros restos que quedaron esparcidos sobre el pavimento de la Ruta Nacional Nº 9.