Acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

Se toma la fecha del 30 de junio de 1810 como el nacimiento de la Prefectura Naval Argentina, dado que ese día y mediante decreto de la Primera Junta de Gobierno, se designa al frente de la primera Capitanía de Puerto de las Provincias Unidas del Rio de la Plata al por entonces alférez de fragata de la Armada Real Española, Martín Jacobo Thompson, quien llegara luego a Coronel de Marina en 1815.

La Prefectura Naval Argentina es la principal fuerza de seguridad naval de la nación. Actúa bajo la jurisdicción del Ministerio de Seguridad, protegiendo de manera exclusiva todas las vías de navegación interiores y exteriores del estado.

Se trata de una autoridad marítima que garantiza la navegación y las vidas humanas, así como los derechos y las obligaciones de aquellos cuyo oficio está relacionado con el mar o las actividades portuarias, aplicando las leyes pertinentes.

Este organismo se encarga también de cumplir las funciones en ejercicio de las obligaciones del país como Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto para el registro de buques y control de condiciones de seguridad atendiendo a las leyes del país y los acuerdos internacionales.

Este jueves por la mañana, el Intendente Municipal Dr. Ramón Salazar participó junto su equipo de gobierno del acto por el 212° aniversario de la Prefectura Naval Argentina. En las instalaciones de la Agrupación Mallorca compartió la actividad organizada por la Prefectura San Pedro que contó con el mensaje de César Yamil Casas, a cargo de la conducción de la dependencia local.

La Municipalidad de San Pedro expresa por este medio su salutación y reconocimiento a los hombres y mujeres que forman parte de la fuerza en todo el país.

Encuentro de escrituración social del partido de san pedro

La Oficina de Escrituraciones de la Municipalidad de San Pedro, informa que el próximo martes 5 de julio a las 11.00 hs. se concretará un nuevo acto de firma de escrituras gestionadas a través del área y continuando con el constante plan de regularización dominial “Mi Escritura Mi Casa” que se lleva adelante junto a la Escribanía General de Gobierno dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad se firmarán 88 escrituras pertenecientes a diferentes vecinos del Partido en un acto que se desarrollará en el Salón dorado del Honorable Concejo Deliberante (Pellegrini 150)

Comienza la inscripción de los prestadores turísticos para la tercera edición de PreViaje

La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Pedro informa que el programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina comienza su tercera edición y se encuentra en etapa de inscripción para los prestadores turísticos.

PreViaje es una inversión histórica del Estado Nacional en turismo que en esta tercera edición busca incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas.

Durante 2021, la segunda edición del programa benefició a 4.500.000 turistas y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020. El 51% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000.

Para participar los prestadores deberán registrarse en www.previaje.gob.ar, hayan participado o no de las anteriores ediciones, ingresar en la sección “soy prestador” con la clave fiscal nivel 3; verificar los códigos de AFIP habilitados y sus respectivos topes de crédito.

Participan todos los boletos, facturas o recibos (B o C) emitidos, siempre y cuando sea consignada toda la información de los servicios contratados y estén a nombre y DNI de la persona que cargará los comprobantes en www.previaje.gob.ar. En esta edición, no se aceptan compras en efectivo, los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia bancaria. Asumiendo la responsabilidad al inscribirse de aceptar pagos con la Tarjeta PreViaje. Además, se necesitará contar con una terminal Lapos o Posnet que procese tarjetas de crédito y genere código QR para que los y las turistas utilicen el crédito de PreViaje en el negocio.

El código de actividad debe coincidir con la actividad de AFIP del prestador. El listado en bit.ly/Actividades-Alcanzadas

Para ver el Instructivo completo de cómo realizar la inscripción el siguiente link: bit.ly/Inscripción-Prestadores

Para más información sobre el funcionamiento del beneficio, ingresar a www.previaje.gob.ar.

Ante cualquier consulta está disponible la línea 0810-555-6100 y el WhatsApp 11-4312-5994, de lunes a viernes de 8 a 20.

Lanzamiento de Mercados Bonaerenses en San Pedro

La Municipalidad de San Pedro junto al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires lanzarán este sábado 2 de julio el programa “Mercados Bonaerenses” en la ciudad de San Pedro.

La actividad, que se desarrollará de 9.00 a 13.00 hs. en la Plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizar a los vecinos y las vecinas de la Provincia el acceso a una oferta variada de alimentos, impulsar la producción local y crear una red de productores y productoras a nivel local, regional y provincial.

El programa cuenta con más de 1.200 productoras y productores incorporados y 42 puntos asistidos con tiendas móviles de carnes, pescado, lácteos y pastas que complementan la producción local. Además, a partir del lanzamiento de la aplicación móvil “Mercados Bonaerenses” se implementó un plan de descuentos para consumidores con la plataforma Cuenta DNI Comercios del Banco Provincia, que brinda un 40% de reintegro los viernes y los sábados en los puestos adheridos.

Nucleoeléctrica Argentina realizará una importante donación para la sala de Neonatología

El Intendente Dr. Ramón Salazar recibió al presidente del Directorio de Nucleoeléctrica Argentina, empresa a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en el país, Ing. José Luis Antúnez para la firma del convenio que tras su aceptación, permitirá una importante donación de equipamiento destinado a prestaciones de neonatología del Hospital Municipal Emilio Ruffa.

La empresa lleva adelante estas acciones en el marco de sus programas de “Responsabilidad Social Empresaria” cooperando con grupos y actores sociales que se encuentran en las áreas de influencia a las tres centrales nucleares existentes en el país y ha resuelto extender esta presencia a San Pedro con obras de infraestructura de salud y educación.

Ante la posibilidad concreta de recibir una donación, desde el gobierno municipal, ratificando la voluntad de responder a las necesidades que se plantean en la atención de este tipo de casos, se solicitó que la acción se destinara a equipamiento para al área de neonatología, sumando nuevos pasos para la anhelada instalación del servicio.

El Intendente Salazar destacó la importancia de este tema en el que viene muy involucrado junto al grupo de familiares que han constituido una ONG para tal fin y agradeció la acción de la empresa.

La donación para el Hospital de San Pedro comprendería los siguientes elementos:

– Incubadora de transporte MEDIX TR200 completa con carro, tubo de oxígeno con regulador, mástil porta suero y batería.

– Respirador de transporte Leistung PR5 TT completo con pedestal rodante y porta cilindro de oxígeno.

– Incubadora marca MEDIX NATAL CARE básica

– Cervocuna marca MEDIX Modelo SM-401

– Luminoterapia marca MEDIX MEDILED

– Monitor multiparametrico marca EDAN LEXX X10 5P pantalla color LCD de 10” ECG, PNI, SPO2, RES y TEMP

– Bomba de infusión a jeringa EDAN LEEX S7 (Acepta todo tipo de jeringa).

Además del Intendente, en el acto de hoy participaron los secretarios de Gobierno Alfredo Carrasco; de Coordinación Luciano Arias; de Salud Pablo Pichioni; el director de Atención Primaria Gabriel Sayago; el director del Hospital Daniel Creus; el director Administrativo Roberto Borgo; el Jefe de pediatría Leo Carrión; la titular de la UDAI San Pedro de ANSES Tamara Vlaeminck; el Coordinador Buenos Aires de la Dirección Nacional de Relación con los Municipios de la Subsecretaría de Relaciones Municipales de la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior, Daniel Ravettino; los directores miembros del Directorio de Nucleoeléctrica Argentina S.A, Ing. Alejandro Estévez y el Lic. Isidro Baschar y el subgerente de Responsabilidad Empresaria, Alejandro Nazar y las integrantes de la Entidad de Bien Público “Pequeños Gigantes” Noelia Valera, una de las fundadoras de la agrupación junto a Mariana Reynoso, Celeste Reynoso y Lara Riva entre otras integrantes.

Exitosa Jornada Deportiva y Recreativa de escuelas secundarias (EGRESADOS 2022)

Los directivos, alumnos y profesores de los establecimientos educativos que participaron de dicha jornada, comparten mediante esta nota su entusiasmo y agradecimiento a todos/as quienes hicieron posible el evento

La jornada se realizo en el Club Los Andes y participaron egresados de las escuelas secundarias 7, 10, 11, 12 y 15

NOTA:

“Estamos inmensamente felices por la Jornada Deportiva y Recreativa que se desarrolló el viernes 24 de junio con egresados 2022 de nuestras Escuelas Secundarias.

Contó con gran participación de estudiantes, protagonistas de un encuentro donde se pusieron en juego valores y se pudieron construir nuevos aprendizajes, dónde salimos ganando todos/as !! (Igual la copa se la llevó la EES 7, habrá revancha!)

Acompañamos profes y equipos de conducción a les jóvenes que disfrutaron de un hermoso día.

Queremos agradecer a todos quienes colaboraron para la realización de dicho evento: al Club Los Andes por prestar sus instalaciones, a Consejo Escolar San Pedro por la comida y bebida”

Secundaria 7 Atahualpa Yupanqui
Secundaria 10 Ventura Porta
Secundaria 11 Eduardo Depietri
Secundaria 12
Secundaria 15

Clase magistral de Iñaki Urlezaga

Iñaki Urlezaga dictó esta tarde una clase magistral dirigida a bailarines y estudiantes de ballet que se inscribieron previamente en la Secretaría de Turismo y Cultura para formar parte de la actividad coordinada conjuntamente entre la Municipalidad de San Pedro y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El reconocido bailarín y coreógrafo visitó la ciudad en el marco del ciclo de clases magistrales que lleva adelante en distintas localidades del territorio bonaerense, impulsado por el Instituto Cultural, con el objetivo de promover la disciplina.

Antes de iniciar la clase educativa en el Salón de Actos de la Escuela Normal, Urlezaga se mostró contento de tener la posibilidad de brindar sus conocimientos en el interior, “ya que muchas veces no tienen la cercanía suficiente para poder tener una clase exhaustiva”.

Después de más de 20 años, palistas del Club Pescadores y Náutica de San Pedro vuelven a ser convocados por la Selección Nacional de Canotaje

El Club de Pescadores y Náutica de San Pedro ha reflotado, desde hace apenas cinco meses el canotaje. Disciplina que en nuestra ciudad nació en este club en la década del 80 y que fue plataforma de lanzamiento de varios palistas que han logrado importantes títulos nacionales y sudamericanos.

De la mano de los experimentados entrenadores Román Araldi y Thomas Araldi, canotaje de Pescadores está creciendo a pasos agigantados. El equipo participa asiduamente de regatas en las que logra podios en distintas categorías y pruebas. Además, una veintena de sus alumnos están federados en la FAC (Federación Argentina de Canoas).

El pasado 12 de marzo, tres de los palistas de la categoría Menores (2008-2009) participaron del Selectivo Nacional que se realizó en la vecina localidad de Villa Constitución. En aquella oportunidad desempeñaron una excelente performance, ubicándose entre los 18 mejores del país en esa categoría.

Hoy, dos de ellos han sido convocados por la FAC para entrenar en la Selección Nacional dentro del marco de trabajo del Centro de Tecnificación de Buenos Aires. Ellos son los hermanos Gonzalo y Lorenzo Sosa.

Desde el próximo jueves 30 de junio hasta el domingo 3 de julio, Gonzalo y Lorenzo entrenarán junto a otros seis palistas pertenecientes al Club Regata La Marina y al Club Náutico Hacoaj en la Pista Nacional de Remo y Canotaje y el CNH.

Los chicos seleccionados en la categoría Kayak Menores Varones estarán a cargo de Santiago Bergero, entrenador del CTF de Buenos Aires y Tecnificador Nacional en el ENARD. Los principales objetivos de la FAC son: realizar un seguimiento de los atletas y afianzar conceptos técnicos en los atletas a través de los tecnificadores y entrenadores.

Foto de portada: De izq a derecha: Thomas Araldi (entr); Gonzalo Sosa; Román Araldi (Entr) y Lorenzo Sosa

Balanza de pesaje de camiones: cuanto dinero se recauda y para que se utiliza

Siempre estuvo en el boca a boca de empleados, funcionarios y de hasta vecinos. La balanza de pesaje de camiones, ubicada en Crucero General Belgrano y calle Independencia (Coplac), es una gran recaudadora de dinero para el gobierno municipal. Hace poco, los concejales aprobaron un Proyecto para la tercerización y contratación del servicio de control, identificación y cobro del pesaje, custodia y oportuna entrega de vehículos incautados

Según la Ordenanza 1110/17: Pesaje de vehículos de carga

La ordenanza impositiva 2017, en el articulo 27, autorizó al ejecutivo a establecer el pago de una tasa-

En el capitulo VII de la misma se refiere a tasa por servicios varios donde se prevee el pesaje de camiones y camionetas que transporten bienes, estableciendo un monto total a pagar de $630.00 pesos.

En ese año el municipio a cargo del Intendente Cecilio Salazar dispuso que se cobrase un canon de $200 pesos por vehículo de transporte, por no poseer balanza contratando una para hacer efectivo el pesaje y control, con el claro objetivo de preservar las rutas de acceso a nuestra ciudad

Los artículos expresan:

Artículo 1°.- Establécese a partir del 1° de Noviembre del corriente año, el valor correspondiente al Capítulo VII – Tasa por Servicios Varios, Artículo 11 pto. W –

Por cada pesaje de camiones o camionetas que transporten bienes en la suma de $ 200 (pesos Doscientos) cada uno.

Artículo 2°.- Establécese la obligatoriedad para todos los camiones que salen de nuestra ciudad el pesaje obligatorio en la balanza fija ubicada en calle Crucero General Belgrano y calle Independencia.

Artículo 3°.-

El comprobante que expida el Municipio para acreditar el cumplimiento del pago fijado en los artículos 1 y 2 será exigible con los alcances

del art. 40 de la Ley 24.449.-

Artículo 4°.- Establécese el horario de peaje de lunes a sábados de 05,00 a 22,00 horas.

En el año 2017, además, se anunció junto a la visita del Director de Transporte de Carga del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Jorge Scarpato la puesta en marcha de un nuevo mecanismo de control en los accesos a la ciudad. Se trataría de una balanza dinámica, que seria la cuarta a instalar en la provincia de Buenos Aires, y que se colocaría en la ruta 1001, a la altura de la vieja ruta 9. Este proyecto se presentaba en ese entonces con la colaboración de Vialidad Nacional, a cargo del actual intendente de Capitán Sarmiento Javier Iguacel. Allí se iban a colocar los sensores y un arco que fotografiaba y filmaba al tránsito que por ahí pasaba. Nunca se concretó

Hoy, en nuestra actualidad, podemos decir, que nos inquieta bastante el mecanismo que se sigue utilizando con el cobro de pesajes en la balanza municipal y cuanto es realmente el monto acumulado por día y para que se usa

No podemos dejar de recordar, el vergonzoso y bochornoso escandalo que se produjo a fines del año 2019, cuando una inspectora municipal, encargada de administrar el dinero del canon que se les cobra a los camiones que pasan a diario por la balanza, fue asaltada. Los delincuentes se apoderaron de 400 mil pesos (nunca quedó en claro de cuantos días de recaudación era la suma, a $200 el canon)

En 2021, la fiscal Viviana Ramos decidió archivar la causa por el robo, pero se inicio otra causa para que se investigue la modalidad que tenía el Gobierno de recaudación y depósito de esos recursos

Por esto, luego de arduas e intensas averiguaciones logramos determinar varias cosas

Primero, no se cumple con lo que especifica en el articulo 2 de la ordenanza 1110/2017 el cual establece la obligatoriedad para TODOS los camiones que salen de nuestra ciudad , ya que solo exige a los camiones areneros y no a todos los vehículos de transporte, como por ejemplo camiones cerealeros.

En comunicación con los dueños de las empresas areneras locales (son 4 empresas que pesan en San Pedro), quienes aportaron los tikets de pago por camión, nos confirma que nada cambio, en realidad si, el precio, $420 a la fecha

Esto nos llevo a pensar y preguntar cuantos camiones por día se pesaban, podríamos tener un número aproximado: 350 camiones areneros diarios, abonando 420 pesos cada uno. Lo que lleva a una suma mensual aproximada de 3.528 mil pesos ingresado al municipio

A este informe, podemos agregar, la recaudación de las multas a los vehículos de transporte que se exceden en el peso o no cumplen con la ley nacional de tránsito 24.449, que por cierto, no podemos dejar de mencionar que luego de entrevistar a varios de los dueños de las areneras, los mismos manifestaron su malestar

“Nos multan por exceso de peso, esta bien, pero es necesario tener secuestrado el camión, a veces vienen choferes de otras ciudades y quedan varados varios días, sinceramente nos dicen que no quieren volver a cargar. Si se cumple con lo estipulado por la ordenanza y muestran colaboración a la hora del control, me parece un abuso”

Hay quiénes expresan que se necesita la confección del pliego, para llamar a licitación y terminar con este descontrol abusivo de una vez, que se privaticen los servicios

Pero, mientras tanto , cuánto se recauda por día del canon que se le cobra a cada camión ARENERO?

El 6 de julio será la apertura del Jardín 919

Las paredes coloridas y el espacio que suena a eco, espera llenarse por fin, de mucho ruido a carcajadas, corridas, música, juegos y sonrisas en los niños/as

Tanto tiempo esperando su apertura, tantas veces con la desesperanza de un pueblo que sentía muy lejana esta posibilidad

Fueron años que daba vuelta de un lado para el otro, parecía un rompecabezas, ¿que están haciendo ahí? Nos preguntábamos todos

Y de nuevo retomar y retomar

Hoy, ya cuenta con lugar para 300 alumno/as, y ya se anotaron más de 120

La Municipalidad de San Pedro informó que “será uno de los hechos más relevantes de la gestión que comenzó el Intendente Cecilio Salazar y continúa ahora el Dr. Ramón Salazar, por todos los obstáculos que debieron afrontarse para arribar a la concreción del proyecto en un espacio estratégico para el barrio que ya cuenta con una escuela secundaria”

El registro de niños y niñas para concurrir al Jardín 919 sigue abierto hasta completar 300 vacantes, de lunes a viernes de 9.00 a 11.00 hs y de 13.30 a 16.00 en la Escuela de Educación Secundaria N° 13 que funciona en el mismo predio (Combate de Obligado y Aulí).

De acuerdo a la información ya adelantada el establecimiento contará con doble turno en 6 aulas y dependencias amplias y cómodas para el desarrollo de todas las actividades.

Día internacional del Orgullo LGBTIQ+, con actividades en la ex Peatonal

La secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad de San Pedro, en conjunto con la comisaría de la Mujer y la Familia y la delegación San Pedro del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, concretaron este martes una jornada de visibilización en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, en la intersección de Mitre y la ex Peatonal.

Durante la jornada, se entregó folletería y material con el detalle de las leyes y programas vigentes, además de responder las consultas de quienes se acercaban al gazebo municipal.

Recordamos que la secretaría cuenta con un área de Diversidad para atender las demandas y consultas del colectivo LGBTIQ+. Cualquier consulta puede ser remitida por mail a areadiversidadsp@gmail.com; telefónicamente al 03329-399388; o personalmente en Salta y San Martín, de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 hs.

Acuerdo Liberal: “hace meses que advertimos sobre la creciente inseguridad y conurbanizacion en SP”

Tras los recientes hechos de inseguridad en la ciudad, el frente liberal y fiel opositor del gobierno local, salió nuevamente al cruce

Con el presupuesto para seguridad publicado, hacen referencia en el comunicado de prensa, en que se invierte ese dinero para que los sampedrinos tengamos mejor calidad de vida y una ciudad protegida

Comunicado:

Desde el frente Acuerdo Liberal San Pedro hace meses que advertimos sobre la creciente inseguridad y conurbanizacion de San Pedro.
La inacción de la Secretaría de Seguridad, del Intendente Municipal y la comisión de seguridad del Concejo Deliberante, nos hacen perder calidad de vida a todos los sampedrinos.!.
❌ Robo de automotores, entraderas en comercios centricos, casas “marcadas¨por los delincuentes, un cementerio con seguridad privada contratada a dedo, víctima constante de robos y vandalismo, zonas rurales liberadas, NADIE PARECE ESTAR A SALVO, todo parece empeorar en materia INSEGURIDAD.
El 10 de enero pasado publicabamos lo siguiente:
? “Cuando decimos que todo falla es porque realmente en San Pedro todo está funcionando mal. Hace años, y no nos hacemos cargo.
La inseguridad todos los días nos golpea la puerta, en nuestros negocios, en el centro, en los barrios, en el campo… Cuanto falta para que maten a alguien??

? El turismo sigue desaprovechando oportunidades históricas, hoy tenemos un destino de tercera categoría, que solo recibe al visitante que pasa por la ruta 9.
Vivimos en una ciudad sin calidad ambiental, sucia, insegura y deprimida económicamente, en donde solo la clase política parece pasarla bien.

❎ Un dato impactante, el municipio es el mayor empleador de la ciudad!!!!!
Lamentablemente como sociedad hace años que elegimos la mediocridad y el sálvese quien pueda, la pregunta es, hasta cuando resiste esta situación de nivelar hacia abajo?

✅ Vecinos, comerciantes, empresarios, periodistas pagos, dirigentes políticos cómplices, todos deberíamos hacer una urgente autocritica y sincerar la pésima situación a la que llegamos… o seguir jugando a ver quién aguanta más abajo del agua mientras San Pedro se conurbaniza todos los días un poco más…”

Fondos de Obras Públicas Comunitarias: entre 150 y 180 millones de pesos serán administrados por el gobierno local

El Consejo Deliberante aprobó las modificaciones de La Ordenanza N° 4043/1986, la cual permitirá ahora que el GOBIERNO utilice y administre ese fondo y lo ejecute en obras, sin tener que ser evaluado por el comité de concejales y la Cooperativa Eléctrica Coopser

A pesar de la afirmativa del bloque oficialista, los bloques opositores manifestaron su negativa y mostraron su preocupación por no estar claro de la forma que se llevará adelante la ejecución. Monica Otero, Presidente del HCD fue quien desempató en sesión, con los votos 9 a 9, definiendo a favor de la propuesta

HCD: DEBATE

Por el bloque de Juntos, Lucas Pisani fue el vocero, quien integra la comisión de Presupuesto y Hacienda con su par, Paola Basso: “Nosotros nos encontramos en una ambigüedad en la posición que tenemos. Nosotros creemos que de nada sirve tener un fondo acartonado, quieto, que no tiene utilización alguna, pero ponemos en duda de que manera se va a aplicar ese fondo. El Fondo de Obras Publicas se creo hace muchos años, el fin era financiar la obra publica que el vecino necesitaba y no podía hacerse cargo, por lo tanto aparece este fondo que se crea con el dinero, con el aporte de todos los vecinos de San Pedro a través de la factura de luz, que a partir del paso de los años hoy es un fondo bastante importante que supera los 150 millones de pesos. Porque el fondo no se puede usar? porque los vecinos necesitan comprometerse a hacer una devolución de ese dinero y en un plazo determinado a convenir, todo vuelve al fondo para que siga manteniéndose. Como se sostiene? a través de la factura, del aporte de los vecinos y de la devolución, si se usó. Por eso digo que hay un desequilibrio. Hemos sugerido modificaciones para que pueda ser aprovechado de mejor manera si transferimos todo el fondo desde la administración de la Coopser hacia una cuenta municipal, según la ordenanza puede disponer del 100% de esa cuenta, para utilizarlo en un plazo de 12 meses, lo que el fondo corre el riesgo de desfinanciación, si se utiliza todo el dinero y no hay devolución.
Se utilizara en concordanza con las comisiones de fomento, según que barrio será el beneficiado no?, que va a pasar el año entrante, nada explica estos puntos. Necesitamos elaborar un reglamento, brindarle a los vecinos transparencia, ese dinero es de los vecinos, los ciudadanos se merecen una explicación, que van a hacer un estudio sobre el barrio?. Esto dificulta establecer un juicio real de la situación. Por un lado se vota a favor de que el fondo se utilice y por otro lado en contra”

Gerardo Pelletier, vocero de Juntos PRO, fue el encargado de pedir una moción para que el proyecto vuelva a comisión ya que considero que se que fue dictaminado a las apuradas y además considero que el Gobierno y la Cooperativa Eléctrica deberían haberse puesto de acuerdo para facilitarle el fondo al vecino

El bloque del Frente de Todos Convicción y Coherencia voto en contra también. Pero el oficialismo tuvo un voto en contra se podría decir, al ser reemplazada la banca de Tamara Vlaemink por el Referente del Partido Comunista Roberto Escalzo: ” Creemos que este dinero que fue acumulado durante tanto tiempo, que pase a manos del Municipio y representado por una comisión según lo que dice la ordenanza, con 3 miembros del ejecutivo y 2 del legislativo, no esta establecido cual seria la participación comunitaria. ¿Cuál es el problema de que los vecinos se puedan comprometer a pagar una cuota?”

Mónica Otero, manifestó a los medios locales presentes cual fue su posición, “lo única que produce el fondo de dos años a la fecha son intereses porque no se esta usando, mas allá de las obras de pavimentación, etc, se necesita obras de infraestructura. No esta mal que se usen los dos fondos, el de las obras publicas y obras comunitarias. Ustedes creen que con el fondo de obras publicas comunitarias van a poder ejecutar una obra en un barrio, no alcanza ese presupuesto. Estoy conforme con la Coopser pero ahora para el gobierno local, se abre el abanico para otras empresas, se puede conseguir menores costos?

ORDENANZA N° 6.543

La Ordenanza N° 4043/1986, por la cual se dispone la creación de un Fondo de Obras Publicas Comunitarias financiado con el producido de una Tasa Municipal que grave los consumos a tarifas básicas de energía eléctrica, que serán retenidos con la facturación de la Cooperativa de Servicios. Los fondos se destinarán para la construcción, o financiamiento, de los vecinos frentistas beneficiarios de obras de agua corriente,
sagües cloacales, gas natural, cordón-cuneta, pavimento, electrificación, iluminación y
tras obras de infraestructura, Y

CONSIDERANDO:

Que el Fondo de Obras Públicas Comunitarias, dispuesto por Ordenanza N°4043/1986, constituye una fuente de financiamiento para que la comunidad organizada pueda hacer frente a obras de beneficio vecinal. Sin dicha financiación serían de muy difícil consecución. Sin embargo dado que se propicia la devolución de dicho
financiamiento, el esquema es pocas veces utilizado, engrosando con el paso del tiempo un fondo ocioso que lejos se encuentra de cumplir acabadamente el fin social para el que fuera concebido.

Que, por otro lado, también surgió en el año 2011 la Ordenanza N° 5967, que nunca fue reglamentada ni puesta en práctica en los términos en que fuera sancionada. Que la Clausula Cuarta, del Decreto N° 07/1987, reglamentario de la Ordenanza N°4043/1986 establece dentro de sus funciones constituir los Consorcios Vecinales a través
de las Comisiones de Fomento beneficiarias de las obras.

No obstante desde el Departamento Ejecutivo Municipal buscando instrumentar el espíritu de la participación ciudadana en las acciones municipales, se fueron fortaleciendo las Sociedades de Fomento, con una metodología más dinámica, que en algunos casos agotaban su formación en la obtención de objetivo de su creación, y en muchos otros casos trascendieron en busca de una personería jurídica consolidada.

En función de lo expuesto, el esquema de las Sociedades de Fomento como órgano participativo de la comunidad en la decisión de la ejecución presupuestaria, resulta apto para ejecutar, al menos una porción, del Fondo de Obras Publicas Comunitarias de manera que se cumpla tanto la función social del mismo, como la participación ciudadana en su administración. Mientras que dicho esquema, resulta incompatible con el que propicia la Ordenanza 5967/2011.-

Por todo ello,

El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN PEDRO, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente

ORDENANZA

Art. 10.- Modifíquese la Clausula Sexta del Reglamento de Obras Publicas Comunitarias regida por Decreto N° 07/1987, Reglamentario de la Ordenanza N’ 4043, modificado por Ordenanza 5185/2000, el que quedará redactada de la siguiente manera:

“SEXTA: Destino de los fondos: Los fondos aportados se destinarán para la construcción, y/o financiamiento, tal como lo determine el Comité de Obras Publicas Comunitarias, de los vecinos frentistas beneficiarios de obras de agua corriente, desagües cloacales, gas natural, cordón-cuneta, pavimento, electrificación, iluminación y otras obras “de infraestructura, en los plazos, condiciones, intereses y demás clausulas previamente determinadas por el Comité de Obras Publicas Comunitarias. Disponiéndose además, que para el caso que un ejercicio contable,
cuente con un excedente de ejercicios anteriores, y al solo requerimiento de la Municipalidad de hasta el 100% de ese monto, será transferido a una Cuenta Afectada, que a tal efecto abrirá la Municipalidad de San Pedro, denominada FONDO MUNICIPAL de OBRAS COMUNITARIAS, cuyo destino será afectado a obras de infraestructura comunitarias.”

Art. 2°.- El FONDO MUNICIPAL de OBRAS COMUNITARIAS, creado por la presente Ordenanza será administrado por una Comisión Especial, integrada por:

TRES (3) miembros en representación del Departamento Ejecutivo Municipal, integrado por el Intendente Municipal o funcionario designado por él, Secretaría de Obras, Infraestructura y Planeamiento Municipal y Secretario de Economía y Hacienda Municipal.-

DOS (2) representante del Honorable Concejo Deliberante, elegidos por el mismo, garantizando la máxima representación posible de los Bloques Políticos que lo integran.

Es función de la Comisión Especial del Fondo Municipal de Obras Comunitarias dar tratamiento a las solicitudes elevadas por la participación ciudadana a través de las Comisiones de Fomento, según la demarcación jurisdiccional de acuerdo al Art. 10 de la Ordenanza N° 4254/88.-

Art. 3°.- Modifíquese la Clausula Séptima del Reglamento de Obras Publicas Comunitarias regida por Decreto N° 07/1987, reglamentario de la Ordenanza N° 4043,modificado por art. 1 de la Ordenanza 4311, el que quedará redactada de la siguiente manera:

“SEPTIMO: Administración de los fondos: Los importes que ingresen al fondo, se depositaran en cuentas bancarias que determine el Comité, a la orden conjunta del Intendente o Secretario de Gobierno, Hacienda y Economía de la Municipalidad y el Presidente o Vice-Presidente de la Cooperativa. -La operatoria del fondo, en sus
aspectos administrativos, contables, gestión de cobranzas, control de documentación para el otorgamiento de créditos, pagas de certificados de obras, etc., estará a cargo de la Cooperativa. Se constituirá un fideicomiso sobre la operatoria del Fondo, el que estará a cargo de la Municipalidad a través del funcionario o persona que se designa para el cargo.- El Comité determinará las normas a que deberá atenerse este fideicomiso. Exceptúese de lo dispuesto precedentemente, el porcentaje del excedente de ejercicios que se transfiera conforme a la Clausula Sexta, a la Municipalidad de San Pedro, cuya administración, estará a cargo de dicho Municipio para su ejecución
a través de la Comisión Especial, creada por la presente Ordenanza, en un todo de acuerdo al Capítulo N-Obras Públicas , del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de la Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires

Art. 4°.- Deróguese la Ordenanza 5967.

Art. 5°.-Comuníquese, al Departamento Ejecutivo Municipal, dese al registro del Honorable Concejo Deliberante, Publíquese en el Boletín Oficial, según Artículo 108° , Inc. 18, de la Ley Orgánica de las Municipalidades y Archívese. —

Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de San Pedro, a los
VEINTITRES días del mes de JUNIO de DOS MIL VEINTIDOS. –

Tomi sigue en terapia intensiva y asistido con respirador

El joven de 23 años que este domingo tuvo un accidente mientras trabajaba en la guardia Náutica de Av España, sigue internado en UTI con asistencia respiratoria

Así lo confirmó esta mañana el Dr Herbas, jefe de la guardia del Hospital local en dialogo con la Radio 92.3:

“Él está en este momento respirado y con una inducción, lo que hace difícil su evolución neurológica. El primer diagnóstico es hipoxia por inmersión, y el cerebro sufrió una disminución en la recepción de oxígeno. Esto condiciona el normal trabajo del cerebro”

Esta mañana el informe policial, comunico que: En el día de ayer 10:30 horas se toma conocimiento por handy interno 107, de un traslado de masculino al nosocomio local por accidente laboral en la guardería Náutica San Pedro, ubicada en predio, sito Av. España s/n ciudad (bajada al puerto). Donde la víctima, un masculino de 23 años de edad tras hallarse trabajando en zona de ascenso y descenso de embarcaciones, trastabilla y cae en el muelle y a la laguna. Médico de Policía dictaminó asistencia respiratoria mecánica, internado en UTI, lesiones gravísimas con riesgo de vida. Interviene U.F.I. N° 07 Local.-

Lo cierto es, que familiares y amigos no tienen bien en claro que le sucedió a Tomas todavía. Mientras todos esperan su pronta recuperación la justicia se encuentra en materia de investigación

Finalizó otro fin de semana con varios eventos para sampedrinos y turistas

La tradicional Fiesta de San Juan, con la quema del demonio construido durante el fin de semana para cerrar la celebración, finalizó otro fin de semana con una gran diversidad de propuestas para sampedrinos y turistas.

Las actividades comenzaron el sábado en Vuelta de Obligado con la Pre-Fiesta del Patí, sentando las bases para un encuentro más grande en noviembre. Más de 50 lanchas y pescadores de diferentes puntos del país agotaron la capacidad de alojamiento de la localidad y luego del concurso celebraron la entrega de premios en Agricultores de Gobernador Castro, co-organizador junto a los Amigos de Vuelta de Obligado y la Secretaría de Turismo y Cultura.

El otro punto relevante del fin de semana fue la Fiesta de San Juan organizado por la Agrupación Mallorca después del paréntesis de la Pandemia. Una propuesta gastronómica típica desde el mediodía, música y danza característica y la impactante ceremonia de la quema del demonio en el frío atardecer del domingo, seguida con mucha atención por un buen número de público.

El Centro Cultural Abelardo Castillo recibió el domingo a la Milonga organizada por el grupo Pro Glorieta San Pedro y luego un excepcional encuentro coral propuesto por el Coro Polifónico Guillermo Farabollini, dirigido por Jorgelina Almeida con la participación del Coro “Casa de Cultura de Versalles”, dirigido por Pablo Emlex y el “Coral Guadix” dirigido por Nicolás Fiorotto.

El viernes se presentó la novela El Huésped de Mirta Mantovani en la Biblioteca Rafael Obligado, en el marco de los eventos por sus 150 años y tanto el sábado como el domingo volvieron a presentarse obras teatrales.

El sábado la Compañía El Vacilón presentó en el Teatro Municipal Siripo “Apasionados, amor, locura y venganza”, el Teatro y café Wojtyla subió a escena la obra de teatro “Cucaracha sumida en el armario” y la Sala Cuarta Pared presentó la obra “Lombrices”.

También el domingo cerrando la agenda en Cuarta Pared se presentó un espectáculo folklórico a cargo de la compañía de mujeres folklóricas Oro Verde Danza y Los Chalas, una banda de folklore eléctrico.

La interacción de la Secretaría apoyando todas las propuestas y la iniciativa de instituciones y emprendimientos privados sigue generando en San Pedro una excelente variedad de alternativas para compartir.