Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Tres de cada cuatro lotes sembrados con soja ya fueron cosechados, de acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Luego de un avance intersemanal de 9,4 puntos porcentuales, la recolección de la oleaginosa ya trepó a un 74,3% del área apta, con un rendimiento medio de 31,2 quintales por hectárea, según la entidad porteña.

A nivel general, los rindes siguen sorprendiendo: con la soja de primera ya levantada en un 81%, Córdoba marca la punta con una campaña a punto de terminar y rendimientos que promedian los 33,5 quintales.

“Paralelamente, el 56 % del área apta de soja de segunda ha sido cosechada, destacándose rindes superiores a lo esperado en Córdoba, Entre Ríos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Núcleo Sur”, agregó el PAS.

LA SOJA Y LAS INUNDACIONES
El problema, en este marco, aparece en el norte bonaerense, afectado por las intensas lluvias que derivaron en inundaciones históricas durante el fin de semana pasado, con fuertes daños en poblaciones y establecimientos rurales.

“Las lluvias registradas en los días previos, con acumulados significativos sobre el noreste de Buenos Aires como epicentro, han desacelerado el ritmo de las labores en esa región, donde se concentra el 21 % del área aún por cosechar”

En otras palabras: allí, la demora interanual es de entre 9 y 20 puntos porcentuales, y uno de cada cinco lotes que aún no se recolectó a nivel nacional está en estas regiones, lo que implica un alto riesgo para el saldo final de la cosecha.

“El verdadero problema está en el anegamiento de campos y caminos, que complica la continuidad de la cosecha de soja en el norte de Buenos Aires, ya con un retraso que empieza a poner en riesgo tanto los rindes como la calidad del grano. Sin embargo, desde Rojas destacan un aspecto positivo: reaparecieron lagunas y eso permitirá recuperar las napas”, mencionó la Bolsa.

FUENTE INFO CAMPO