La Secretaría de Protección Civil de Santa Fe aseguró que se esperan incendios en las islas durante los meses de verano. Por esta razón, en la repartición diagramaron un protocolo de trabajo especial.
Este jueves por la mañana, un incendio en la Isla de los Mástiles frente a Granadero Baigorria, despertó las alarmas de las autoridades. Las llamas, que se encontraban cercanas al parador Puerto Pirata, fueron arrastradas por el viento sudoeste isla adentro y fue necesaria la intervención, durante toda la tarde, de bomberos voluntarios, zapadores, brigadistas forestales y de protección civil, personal de la Municipalidad de Baigorria y un helicóptero de la Cooperativa de Puerto San Martin.
«Hace cuatro días tuvimos un incendio en este mismo lugar pero fue de menor magnitud. Sabemos que vamos a tener una temporada de incendios, por lo cual se diagramó un protocolo de trabajo que lo coordina la Secretaría de Protección Civil», anunció el secretario de dicha entidad, Marcos Escajadillo.
Las altas temperaturas, pronosticadas para los meses de verano, generan un escenario propicio para los incendios. «Esta zona de la isla la tenemos en observación», sostuvo Escajadillo, y agregó: «Es como si tuvieras un piso flotante que por debajo es altamente inflamable». Lo cierto es que los Mástiles han sido, de manera recurrente, un foco de este tipo de siniestros.
Además de la logística, que implica también el recambio de brigadistas, se activa un protocolo de salud debido a la exposición constante a ciertos peligros: «En la isla hay muchísimas víboras y animales de todo tipo que con el incendio buscan escapar. Por eso activamos el protocolo de salud y corroboramos que quienes estén trabajando tengan la vestimenta adecuada para hacerlo».
Cabe destacar que estos incendios no solo afectan a la región de Santa Fe, sino también a las islas entrerrianas frente a las costas de San Pedro, que han sido gravemente impactadas en años anteriores. La prevención y la pronta respuesta ante el peligro de incendios continúan siendo claves en la protección de la flora, fauna y comunidades cercanas a estas zonas vulnerables.