Finalmente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, prorrogó el Presupuesto General 2023 y la Ley Impositiva 2024 para el Ejercicio Fiscal 2025, ante la ausencia de un acuerdo político con la oposición que garantice la sanción de las leyes correspondientes. Este viernes se publicaron las decisiones en el Boletín Oficial bonaerense.

Según explica en el documento, el Poder Ejecutivo remitió los proyectos de Ley de Presupuesto General y Ley Impositiva 2025 el pasado 11 de noviembre de 2024, pero a la fecha dichos instrumentos no han sido sancionados. Amparado en los artículos 3, inciso 2°, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y los artículos 26 y 39 de la Ley N.º 13.767, se estableció la continuidad de las normativas vigentes para garantizar la operatividad administrativa.

La prórroga llega luego de la caída de la negociación política con la oposición. El último intento de aprobarlo había sido el viernes 27 de diciembre del año pasado. En esa fallida sesión, la oposición hizo valer su peso en la composición legislativa y no habilitó el tratamiento de los dos tercios para avanzar con el endeudamiento que requería el Ejecutivo. Los distintos bloques sí estaban dispuestos a abrir la negociación para votar el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, siempre y cuando se le hicieran cambios al proyecto original que elevó Kicillof. La posición del Gobierno fue que se votaran las tres iniciativas juntas o ninguna. Primó la segunda opción.

Ahora, con las prórrogas, el ministro de Economía, Pablo López, tendrá potestad para realizar adecuaciones al presupuesto prorrogado para asegurar el financiamiento de gastos esenciales, en conformidad con el Decreto N° 3260/08 y sus modificatorias.

El Presupuesto 2025, que proyecta un gasto total de 34,3 billones de pesos, incluye la renovación de las leyes de emergencia administrativa, económica, en seguridad e infraestructura, vigentes desde 2019. Además, la Ley Fiscal Impositiva establece un aumento máximo del 28% en el impuesto inmobiliario y del 20% en el automotor, manteniendo sin cambios las alícuotas de los impuestos a los Ingresos Brutos y a los Sellos.

Encabezada por los bloques del PRO y una facción de la UCR, a la que se le sumó La Libertad Avanza, la oposición presionó fuertemente durante el proceso de negociación, centrando sus demandas en aspectos vinculados al endeudamiento y a cambios específicos en el esquema tributario. Entre las exigencias clave se encuentra la eliminación del artículo 163 del proyecto. Además, los opositores insisten en obtener garantías de que el techo del 28% en el impuesto inmobiliario urbano no será modificado, buscando así evitar cualquier aumento adicional que impacte a los contribuyentes.

Tanto Kicillof como su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, habían cuestionado duramente lo que fue el rol de la oposición en la fallida negociación presupuestaria. El mandatario, además, arremetió contra el presidente Javier Milei a quién acusó nuevamente de querer fundir a la Provincia.

“El presidente (Javier) Milei dijo que va a avanzar con la motosierra profunda, o sea que el ajuste va a continuar. Encima nos dejaron sin los recursos del Presupuesto en la legislatura provincial por decisión de la oposición. O sea que la Provincia de Buenos Aires empieza 2025 en emergencia económica”, planteó Bianco este lunes en lo que fue su última conferencia de prensa del 2024.

El funcionario también explicó que la Provincia “no podía esperar”, adelantando que Kicillof iba a prorrogar tanto el Presupuesto —que rige prorrogado desde el 2023, ya que en 2024 tampoco hubo ley de leyes debido al cambio de Gobierno nacional y la decisión de Milei de no tener Presupuesto— y la Ley Fiscal.

 

Fuente INFOBAE