Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Desde el 1 de marzo, un grupo de remeros y activistas ambientales vienen recorriendo el río Paraguay y el Paraná en el marco de la campaña «Remar contra la corriente, por el agua, la vida y la soberanía» , una iniciativa que busca visibilizar las amenazas que enfrenta el sistema fluvial ante el avance de proyectos como el dragado de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la travesía arribará a Rosario, pero antes San Pedro se sumará a la gesta con una remada simbólica. A las 10 de la mañana, palistas y remeros sampedrinos se concentrarán en Vuelta de Obligado (Km 299 RP) para iniciar una travesía hasta el Paseo Agenor Almada (Km 278 RP), donde se leerá un documento sobre la campaña y se disfrutará de un cierre musical con artistas locales.

El sistema fluvial Paraguay-Paraná es el corredor de humedales de agua dulce más extenso del planeta, con casi 4.000 kilómetros desde Brasil hasta el Río de la Plata. Aunque ha sufrido intervenciones, sigue siendo un río vivo, sin represas en su curso principal y con amplias llanuras de inundación que regulan su equilibrio natural.

Sin embargo, enfrenta amenazas graves debido a la propuesta de dragado del Paraná a 44 pies para permitir el ingreso de buques de ultramar y concesionar la Vía Navegable Troncal (VTN) por 30 años, con posibilidad de renovación por otros 30.

Hasta el momento, no se han presentado estudios de impacto ambiental que justifiquen esta profundización, lo que genera incertidumbre sobre las consecuencias ecológicas y económicas. Para dimensionar la magnitud del proyecto, se estima que habría que remover más de 131 millones de metros cúbicos de sedimentos , lo equivalente a llenar 52 veces el Estadio Monumental de Buenos Aires o movilizar más de 6,5 millones de camiones volcadores , sin claridad sobre dónde se depositará este material.

Inspirados en una gesta histórica
La campaña «Remar contra la corriente» encuentra su inspiración en un hito de 1996, cuando los pescadores Luis “Cosita” Romero y Raúl Rocco lideraron una remada histórica bajo el lema «Entre Ríos Sí, Entre Represas No» , logrando frenar la construcción de una mega represa que habría inundado 800.000 hectáreas y desplazado a 50.000 familias.

Hoy, con el mismo espíritu de lucha, remeros y defensores del agua de todo el país buscan generar conciencia sobre la importancia de proteger el Paraná y sus humedales, ante proyectos que podrían poner en riesgo su equilibrio natural.