Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, la ciudad de San Pedro desarrolló una serie de actividades de concientización ecológica centradas en la restauración de ecosistemas nativos, con participación activa de la comunidad, instituciones educativas y organismos municipales.

El miércoles 23 de abril se realizó la primera jornada de plantación de especies autóctonas en la cresta de Barranca, en el sector conocido como «el Mástil». La actividad, que contó con el acompañamiento de vecinos, autoridades municipales y representantes del Honorable Concejo Deliberante —que declaró la jornada de Interés Municipal (Ordenanza 6690)—, tuvo como objetivo principal restaurar los ambientes característicos de la región, como el Talar de Barranca y la Selva en galería.

Durante esta etapa se plantaron diversas especies nativas, entre ellas ombúes, talas, espinillos, sombra de toro, molle, barba de chivo, coca de monte, y enredaderas como mburucuyá, brotal y cabello de ángel. Las plantas fueron provistas por el Vivero Municipal Vuelta de Obligado, que trabaja en la producción de flora autóctona a partir de semillas locales.

La actividad también contó con la participación espontánea de estudiantes de la Escuela Secundaria N°3, quienes asistieron a una charla educativa sobre la importancia del patrimonio verde. Asimismo, integrantes del Museo Histórico de San Pedro se sumaron, en continuidad con su proyecto de puesta en valor del ambiente local.

La segunda jornada se desarrolló en el Paseo Público 1, otro espacio intervenido desde 2017 con distintas plantaciones comunitarias. Allí se continuó con la incorporación de ejemplares nativos como espinillos, ceibos, anacahuitas, cortaderas, cina cina, rama negra, mimosa y flor de papagayo, distribuidos en tres sitios específicos.

A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron apreciar el crecimiento de ejemplares anteriores y la regeneración espontánea de especies, resultado de años de trabajo conjunto. La biodiversidad del lugar —marcada por la presencia de árboles, flores, aves, mariposas y plantas palustres— da cuenta del impacto positivo de estas acciones sostenidas.

La Dirección de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción e Industria, y el área de Parques y Jardines, dependiente de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, coordinaron el evento. Desde la organización destacaron el valor del trabajo conjunto con la comunidad y reafirmaron que “conocer invita a valorar y cuidar”.

La próxima jornada de plantación está prevista para el miércoles 30 de abril, a las 10 h, en el sector de Barranca conocido como Aduana, e invitan a escuelas y vecinos a sumarse a esta iniciativa que fortalece la conciencia ecológica en San Pedro.