Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

La Prefectura Naval Argentina anunció la apertura de inscripciones para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, destinada a jóvenes de ambos sexos que deseen iniciar una carrera profesional en la Autoridad Marítima nacional. El proceso de inscripción, completamente virtual.

La Prefectura Naval Argentina es la fuerza de seguridad federal que actúa como principal autoridad marítima del país, con jurisdicción en aguas interiores (ríos y lagos), el Mar Argentino y en todos los puertos; sus funciones combinan la policía de seguridad y judicial de la navegación—previniendo e investigando delitos y garantizando el cumplimiento de la normativa aduanera, migratoria y de seguridad—con la protección del medio ambiente acuático y la preservación de los recursos naturales, el control de la seguridad portuaria y la realización de operaciones de búsqueda, rescate y auxilio en emergencias, desempeñándose así como una guardia costera especializada al servicio de la soberanía y la seguridad nacional.

Los interesados deben ingresar al sitio https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/portal/index.html y completar el formulario correspondiente para continuar con los pasos siguientes del trámite.

Los requisitos incluyen ser argentino nativo o por opción (con trámites finalizados), tener título secundario o constancia en trámite, y contar con entre 17 y 22 años para ingresar a la Escuela de Oficiales, o entre 17 y 25 años para la de Suboficiales. Además, no deben registrar antecedentes penales ni causas judiciales y deberán reunir las condiciones psicofísicas necesarias.

La Prefectura Naval Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad, cumple funciones clave en la protección del espacio marítimo, fluvial y lacustre del país. Entre sus tareas se destacan la seguridad de la navegación, el combate a la pesca ilegal, el narcotráfico y el contrabando, el rescate de personas, la preservación del ambiente acuático y la representación internacional del país en materia marítima.

Los futuros oficiales y suboficiales podrán acceder a formación académica con título universitario o tecnicatura, con la posibilidad de desempeñarse en diversas especialidades como buceo, pilotaje, comunicaciones, navegación, bomberos y rescate, entre otras. (PNA) #NUESTROMAR