Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una severa advertencia sobre el uso y los efectos de los cigarrillos electrónicos, conocidos comúnmente como vapeadores. Lejos de ser una alternativa inofensiva, estos dispositivos son fuente de múltiples daños a la salud, comparable o incluso superior al impacto de los cigarrillos convencionales. Según un comunicado de esa entidad médica, los cigarrillos electrónicos contienen nicotina y otras sustancias nocivas que fomentan la adicción al tabaco entre los jóvenes.

En el comunicado, la SAP subrayó la preocupación por el incremento en el consumo de vapeadores, especialmente entre los adolescentes, aun cuando la venta de esos dispositivos no está autorizada en la Argentina. La percepción errónea de que los cigarrillos electrónicos son menos perjudiciales ha hecho que se conviertan en la puerta de entrada al tabaquismo y otras adicciones. La Dra. Silvia Cabrerizo, pediatra y toxicóloga, secretaria del Grupo de Trabajo de Consumos Problemáticos de la SAP, enfatizó que los vapeadores contienen sustancias químicas como propilenglicol, diacetilo, glicerina vegetal, acroleína formaldehido, “además de otros ingredientes muchas veces desconocidos o sobre los cuales no se testearon sus consecuencias en la inhalación”.

Estos dispositivos también incluyen ingredientes de los que muchas veces se desconocen los efectos a largo plazo de su inhalación. En su documento, la SAP subrayó la presencia de sustancias que no solo incrementan el riesgo de cáncer, sino que también tienen el potencial de afectar otros aspectos de la salud. La Dra. Hilda Giugno, médica pediatra y neumonóloga y secretaria del Comité de Neumonología de la SAP resaltó la urgencia de abordar este problema dado el acceso fácil a estos productos mediante canales ilegales de venta.

Prohibición legal y comercio ilegal de vapeadores
Aunque en Argentina está oficialmente prohibida la venta, distribución y promoción de cigarrillos electrónicos, la realidad indica que estos todavía están al alcance del público debido a un comercio ilegal. La SAP manifestó su preocupación frente a esta situación, al plantear que el origen y los procesos de fabricación de estos productos son a menudo desconocidos, lo que aumenta aún más los riesgos asociados con su consumo.

Enfermedades respiratorias relacionadas con el vapeo
“No debemos perder de vista tampoco que la maduración del cerebro se alcanza recién a los 25 años de edad, por lo cual la exposición a este tipo de sustancias puede generar adicción y provocar daños irreversibles. También influye negativamente en el aprendizaje, en la memoria y en el poder de atención. Ocho de cada 10 fumadores se iniciaron en el tabaquismo antes de los 18 años de edad, por eso es tan importante realizar acciones preventivas y de concientización a edades tempranas”

INFORME INFOBAE
https://www.infobae.com/salud/2025/05/27/los-pediatras-alertan-por-los-efectos-nocivos-del-vapeo-en-adolescentes/