Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

En el marco del cuidado del medio ambiente y la correcta separación de residuos, surge una duda frecuente: ¿qué hacer con las pilas usadas? Estos elementos, presentes en todos los hogares, requieren una recolección diferenciada debido a los contaminantes que pueden liberar en el suelo y el agua.

En San Pedro, hace tiempo que se pueden llevar las pilas usadas al Centro de Comercio o a Kodak Express – Soluciones Digitales, ubicado en Mitre 885. Sin embargo, el verdadero aporte lo realizan Aníbal Righetti y su esposa Carolina Hidalgo, una pareja comprometida con la ecología que, de manera desinteresada, recolecta y da un destino seguro a estos residuos.

La pareja lleva adelante esta tarea a través de su empresa de hormigón, Horlit. Aplican un método comprobado que consiste en mezclar las pilas con arena y cemento, para luego depositarlas dentro de una estructura que se rellena con hormigón. Este proceso aísla el contenido y evita que las sustancias tóxicas entren en contacto con el ambiente.

 

 

«Para nosotros es un costo cero, pero es un grandísimo aporte a la ecología de la ciudad. Está determinado que un kilo de pilas usadas puede contaminar entre 10 y 20 metros cúbicos de tierra. Nosotros pasamos a buscarlas, nos ayudan los amigos del Centro de Comercio y, a través de ellos, también llegamos a las escuelas. Luego, las colocamos en bloques de cemento», explicó Aníbal, destacando la importancia de su iniciativa.

A nivel nacional, existe el programa RIPPilas, impulsado por un conjunto de empresas que trabajan en la recolección y tratamiento diferenciado de pilas y baterías portátiles. Esta iniciativa busca separarlas del resto de los residuos sólidos y, en lo posible, recuperar recursos. Actualmente, RIPPilas cuenta con 150 puntos de recolección en el país y desde 2021 sumó a Axion Energy como socio estratégico, estableciendo 22 estaciones de recolección en la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien San Pedro no está adherido a este programa, cuenta con la labor desinteresada de Aníbal Righetti  y su esposa, Carolina Hidalgo quienes con esfuerzo y compromiso han encontrado una forma efectiva de contribuir al cuidado del ambiente, brindando una solución local a un problema global.