Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Nuestras Fuerzas Armadas como siempre y desde 1983 dicen presente en cada una de las emergencia que Argentina ha tenido a lo largo del territorio nacional, esta vez en Bahía Blanca.
Elementos de Ingenieros Blindados 1 y la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 trabajan sobre el canal Maldonado, desplegando su experiencia en la construcción de dos puente clave para Bahía Blanca en un momento crucial para la logística en la zona afectada.

Ya se encuentra habilitado el puente Compact Bailey que armó la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, debemos recordar que la capacidad portante es de 30 toneladas y la velocidad máxima de cruce es de 10 km/h. También cabe recordar que se esta trabajando en el segundo de los puentes.

El proyecto, que se lleva a cabo en zonas afectadas por las inundaciones tiene como objetivo con estas obras terminada, agilizar el tránsito liviano y pesado, para reconectar las comunidades que estaban aisladas por el canal Maldonado. De esta manera, se mejora la conectividad, y facilita el acceso a las distintas zonas aisladas, para llegar con las donaciones e insumos para las personas afectada

El 7 de marzo por la madrugada comenzó a llover en Bahía Blanca . Ya, cerca de las 7 de la mañana, la situación terminó de encender todas las alarmas.

En pocas horas el agua cubrió viviendas, automóviles y arrasó con todo lo que se encontraba en su camino hacia el mar. Cuando se detuvo, el panorama fue desolador : hubo lugares en los que, donde antes existía una calle, ese corredor ya no estaba . Fueron millas los ciudadanos los que lo perdieron todo.

En ese contexto, los puentes que antes unían la ciudad estaban destruidas. En pocas horas, desde el Comando Conjunto de Zona de Emergencia (una organización creada para estas circunstancias y en la que, a partir de los escenarios, se determina las acciones a seguir por parte de las FF.AA.) se le ordenó al Ejército Argentino que cumpliera con una misión clave: restablecer la comunicación de las comunidades a ambos lados del canal Maldonado.

El dato: a cargo del Comando Conjunto de Zona de Emergencia en Bahía Blanca se designó al general Jorge Luis Díaz, quien también se desempeña como comandante de la IIIra División de Ejército.

En cuanto a la orden mencionada, primero fue el turno de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 , dependiente de la Brigada a cargo del coronel mayor Martín Baroni . Esos zapadores -como se denomina a los integrantes del Arma de Ingenieros del Ejército – trabajaron sin parar para construir un puente Mabey Compact, uno de los más modernos que tiene la Fuerza.

Según contaron: lo hicieron durante toda la noche y, durante ese trabajo, siguieron los pasos y tiempos establecidos para el armado de esta estructura en una situación de combate.

Sin embargo, el flujo de personas y vehículos requirió un nuevo apoyo. Esta vez, fue el turno del Escuadrón de Ingenieros Blindado 1 , ubicado en Olavarría . Sus efectivos recorrieron casi 300 kilómetros , junto a varias toneladas de material de puente , para colaborar con Bahía Blanca

Un detalle: gran parte de los soldados que participaron en el armado del puente que unió la ciudad fueron recientemente incorporados al Ejército. Es decir, para ellos no solamente fue una tarea que, por ser en apoyo a la comunidad, les reveló la razón de ser de la Fuerza en situaciones de desastre natural ; sino que, como suele suceder en estas situaciones, el agradecimiento y los aplausos de los bahienses alimentaron la vocación.

los puentes del Ejército se trabajan desde una orilla y se lanza hacia una segunda . A medida que se lo arma, y ​​por medio de un sistema de rodillos, se lo impulsa hacia el otro lado. Una vez que llega del otro lado del curso de agua, el puente se asienta

DEF