Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Vecinos del Barrio Cementerio, junto a la Asociación Civil Barrios Unidos por el Ambiente y el Progreso Barrial, presentaron este lunes una nueva nota ante el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro para exigir que se investigue el avance de empresas privadas sobre tierras costeras históricamente habitadas por familias trabajadoras.

El documento —titulado “Defensa Comunitaria del Territorio Costero de San Pedro”— expresa la preocupación de la comunidad ante lo que consideran irregularidades en el traspaso de terrenos públicos a manos privadas, especialmente en zonas como el denominado “triángulo del puerto”, humedales y franjas de costa rellenadas artificialmente.

“Reivindicamos nuestro derecho a vivir dignamente en el territorio que habitamos hace décadas. Nos oponemos a todo intento de desalojo, desplazamiento forzado o contaminación ambiental”, expresaron los firmantes.

El reclamo subraya que muchas de las familias del barrio son descendientes de pescadores, cortadores de totoras y trabajadores costeros, que ocuparon la zona hace más de 150 años cuando aún no existían servicios ni infraestructura. Actualmente, el barrio se encuentra inscripto en el ReNaBaP con el código 2872, lo que garantiza su reconocimiento como barrio popular y el derecho a la urbanización, permanencia y acceso a servicios básicos según la Ley Nacional N° 27.453.

Entre los principales puntos del petitorio se destacan:

Reconocimiento oficial del barrio Cementerio y su historia como territorio de trabajo, vivienda y comunidad.

Anulación o revisión de los traspasos ilegítimos de tierras públicas ocurridos durante la dictadura militar y los años posteriores.

Cumplimiento efectivo de las leyes ambientales y de protección de humedales.

Prohibición de actividades extractivas como areneras en zonas habitadas o de alto valor ecológico.

El escrito fue acompañado con numerosas firmas de vecinos y remitido también al intendente Cecilio Salazar, solicitando la intervención del Ejecutivo en la defensa de los derechos adquiridos por las familias del sector costero.