Los electores emitieron los primeros dos sufragios de los cuatro previstos para esta jornada: habrá otros dos a la tarde, buscando alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
Desde primera hora de este jueves, los 133 cardenales electores retomaron el proceso. A las 7:45 horas locales (05:45 GMT), salieron de la residencia de Santa Marta, donde permanecen alojados en régimen de aislamiento, para dirigirse a la Capilla Paulina, ubicada a casi un kilómetro de distancia. Allí concelebraron la misa antes de ingresar nuevamente en la Capilla Sixtina hacia las 9:30 (07:30 GMT).
De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, en los tres primeros días del cónclave están previstas dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Este miercoles, ante la presencia de miles de fieles en la Plaza San Pedro, el humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina y anunció que en la primera votación para elegir al sucesor de Francisco ningún cardenal llegó a los votos para ser Papa.
Pasadas las 16 de Argentina, el humo negro invadió el cielo del Vaticano y la elección para un nuevo Papa se hace esperar. Los cardenales así regresaron a la residencia de Santa Marta donde pasaron la noche y hoy regresaran al Vaticano.
El proceso de elección advierte que para que un cardenal llegue a ser líder de la iglesia católica debe alcance con dos tercios de los votos, es decir 89 de los 133 eclesiásticos que participan de la votación.
Con el humo negro todo pasa para este jueves con cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. En caso de lograrse el consenso habrá fumata blanca, si no se alcanzan los 89 votos, el proceso se repite y en el cierre de la jornada habrá humo negro.
¿De dónde son los cardenales?
Hay una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco. Los cardenales pertenecen a 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.
¿Cómo es el proceso de votación en el cónclave?
Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.
¿Cuántas votaciones puede haber por día?
Después de la primera votación de este primer día por la tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.
¿Cómo se comunica el resultado de la votación?
El resultado de las votaciones se comunicará al público a través de las famosas fumatas blancas o negras. Es decir, fumata negra cuando no se llega a un acuerdo. Fumata blanca cuando hay un nuevo Papa elegido.