Con el cierre definitivo del plazo para la presentación de listas, San Pedro entra de lleno en el clima electoral. La ciudad, que forma parte de la Segunda Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, será escenario de una competencia marcada por la fragmentación y los nuevos alineamientos que buscarán interpelar a una sociedad cada vez más desencantada con la política tradicional.
Mientras el reloj corre y la medianoche se acerca, en San Pedro la política está que arde. Aunque muchos ya se hicieron gorras con las alianzas, el cierre de listas todavía no está firmado con sangre… y todos saben que, en este juego, otra paloma puede volar a último momento.
Los armados locales se parecen más a un dominó que a una estructura sólida: si un nombre cae, puede arrastrar a varios. Hay llamadas, reencuentros inesperados, promesas, traiciones y hasta algún café de reconciliación improvisado. Todo vale antes de que el plazo legal diga “¡basta!”
Este año, además de renovar bancas en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar, los distintos espacios deberán mostrar capacidad de articulación, propuestas concretas y cercanía con los problemas cotidianos de los sampedrinos.
Desde Crónica San Pedro te traemos un repaso bien claro y entretenido (porque la política también se puede contar con picardía) de los espacios que buscan meterse al Concejo Deliberante. Hay libertarios con socios vecinales, radicales con pasado PRO, peronistas con nombre nuevo y técnicos que no quieren “grietas” pero sí una banca.
Quedate leyendo, que esto recién empieza. Y si te enterás que alguien se bajó o cambió de espacio, no te preocupes: puede pasar. Porque como dice la calle… “en política, hasta el último segundo, todo puede pasar”.
Los que se anotaron (o están a punto) para pelear por tu voto en San Pedro:
San Pedro Puede + La Libertad Avanza
Ariel Rey lidera la boleta con su estilo sin filtro, acompañado por Melina Panatteri y Joaquín González, en un mix de “vamos por todo”. Entre los nombres, también se anotan Mariana Reynoso, Damián García (Santa Lucia), Celeste Toscanini, Marcela Hainez y Leonardo Mascaró.
San Pedro Puede no es nuevo en la cancha: vienen trabajando con su equipo desde hace dos años, construyendo desde lo local y sumando propuestas. Ahora, apuestan fuerte con este nuevo frente, que mezcla convicción vecinal con el empuje del mileísmo nacional.
Sí, es la lista más Milei-style del pago chico… pero con identidad sampedrina y varias caras nuevas que buscan su primera banca.
Hechos
¿Los técnicos de la política? ¿El Passaglismo versión San Pedro? Algo así. La boleta la encabeza Mauro Rasio, pero también está bajo el ala del exconcejal Ariel Ramanzini, ahora alineado con el exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia candidato a Diputado Provincial. Prometen gestión, “cero rosca” y muchas planillas de Excel.
Somos Buenos Aires
La coalición de radicales, lilitos, genistas y vecinos de la rosca buena. La lista va con Pía Grondona y Fernando Bennazar al frente. También intentó meterse Damián Mosquera con su propio armado, pero parece que le cerraron la puerta con la boleta en la mano porque «Somos Buenos Aires tendra lista única en San Pedro»
Es el equipo de “los que estuvieron y quieren volver, pero mejorados”.
Fuerza Patria
¿Peronismo? Sí, pero versión remixada y con el sello del poder local. Esta lista es impulsada directamente por el intendente Cecilio Salazar, que apuesta a consolidar su base y mantener gente de confianza en el Concejo para hacerle frente a lo que viene.
Bajo el paraguas del acuerdo Massa–Kicillof–Cristina, Fuerza Patria busca reagrupar al PJ tradicional en clave oficialista
La nómina estará encabezada por el actual director de Deportes, Valentín Bravo. Lo acompañan en los primeros lugares Candelaria Cuscuella y el actual secretario de Gobierno, Martín Baraybar, seguidos por Rita Leguizamón (Movimiento Evita), Walter Sánchez (Secretario de Desarrollo de la Comunidad) y Silvina Triñianes (Directora del area de adultos mayores), completando así los principales nombres de la lista de candidatos a concejales
Acuerdo Ciudadano
Finalmente lo encabeza el actual concejal Martin Rivas, seguido por Rosario Stremel, Bruno Sciarra; Mariela Velasco y Adrián Spotti
Frente Liberal
Responde a Guillermo Mc Loughlin en el Frente Liberal Bonaerense
Encabeza Fernando Altolaguirre, le sigue Jésica Zechin, Pablo Bueno, Patricia Godoy, Agustin Atencio, Yesica Franco, Pablo Espinola, Valeria Isla, Ignacio Ferrari
La rosca ya se esta cerrando, los nombres están, las propuestas (algunas más claras que otras) empiezan a circular, y ahora el protagonismo lo tenés vos, vecino.
Porque más allá de los discursos, las alianzas extrañas o los candidatos sorpresa, lo que se pone en juego es quién va a decidir sobre el presente y el futuro de tu barrio, tu calle, tu ciudad. Y ahí, más que nunca, tu voto vale.