Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El intendente Cecilio Salazar brindó detalles sobre el estado de avance de la obra de repavimentación de la Ruta 1001 y los plazos de finalización. Explicó que los trabajos se demoraron por la falta de un insumo clave: el pavimento modificado AM3, que se mezcla con piedra para otorgar mayor dureza y resistencia a la calzada.

“Si hubieran conseguido ese material a tiempo, la obra ya estaría terminada. Es un pavimento que brinda mayor solidez, pero no lo están consiguiendo por la situación del dólar”, señaló.

Según explicó el jefe comunal a nuestro medio esta mañana, los trabajos realizados fueron “espectaculares”, ya que en algunos sectores se excavó entre 60 centímetros y hasta un metro de profundidad para reconstruir la base estructural de la ruta.
El administrador de Vialidad Provincial, informó que la obra podría estar concluida el próximo martes, tras lo cual comenzará la etapa de pintura y demarcación horizontal y vertical.

Además, una vez finalizada la traza principal, se intervendrán los tres kilómetros ejecutados el año pasado —entre el corralón y la Once de Septiembre— donde se registran deterioros. “Esos puntos van a ser reparados como corresponde y también serán pintados, de modo que toda la ruta quede marcada y en condiciones”, destacó Salazar.

La etapa final de la repavimentación de la Ruta 1001 comenzó en junio de este año. Se trata de una obra clave para la conectividad y la seguridad vial, especialmente por el intenso tránsito pesado que circula diariamente por este corredor estratégico.

En esta fase se aplica una capa de rodamiento de asfalto modificado con polímeros, un material de última generación que ofrece mayor durabilidad y resistencia, diseñado para soportar la circulación de camiones y vehículos pesados.
Los trabajos avanzan por tramos de 500 metros, primero en una mano y luego en la otra, para garantizar la circulación ordenada.

El proyecto incluyó una intervención profunda del suelo, con tareas de reclamado en sectores que requerían entre 25 y 100 centímetros de excavación, donde se emplearon piedra, cemento y maquinaria especializada para consolidar la base. Posteriormente se colocó una base de asfalto de 8 centímetros y, actualmente, una carpeta final de 6 centímetros de espesor.

En este marco, Salazar anticipó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría visitar San Pedro en los próximos días para recorrer la obra sobre la Ruta 1001 y observar los avances logrados(1 de octubre)

El intendente también destacó el avance en el acceso a Santa Lucía, sobre la Ruta 191:
“Cuando se resolvió que iban a continuar con la 191, les pedí por favor que lo primero que hicieran fuera el ingreso a Santa Lucía. Me dieron bola y lo hicieron”, celebró.

De acuerdo con el cronograma, una vez finalizados los trabajos en la 1001, las mismas maquinarias continuarán sobre la Ruta 191, avanzando hacia Baradero. Restan aún unos 26 kilómetros de pavimentación para completar el tramo que conecta con Arrecifes.

“Si terminan acá, esas mismas máquinas se trasladarán a la 191. Así se van cumpliendo los compromisos anuales respecto a las dos rutas”, concluyó el intendente.