San Pedro atraviesa días históricos que marcaron la agenda política, social y cultural. Por un lado, el resultado de las elecciones legislativas redefinió el escenario en el Concejo Deliberante. Por otro, la proclamación de la Parroquia Nuestra Señora del Socorro como Basílica representó un hecho trascendental para la identidad de la comunidad. En este contexto, el intendente Cecilio Salazar dialogó con Crónica San Pedro y se refirió a los principales temas de gestión y coyuntura local.
Balance electoral y reuniones de gabinete
El jefe comunal reconoció que los resultados de los comicios sorprendieron a su espacio y anticipó que habrá encuentros de análisis dentro del Ejecutivo:
“Seguramente con algunos integrantes del gabinete nos vamos a juntar en las próximas horas. Quiero también que cada uno me dé su punto de vista para poder analizar la situación y tomar las medidas que correspondan. Nos quedan dos años y tres meses de gestión que tenemos que afrontar con total responsabilidad, como siempre”.
Salazar admitió que la paralización de la obra pública a nivel nacional afectó directamente a San Pedro y que esto impactó en la percepción de la gestión:
“Desde 2015 gestionamos obras permanentemente, pero hace un año y ocho meses la obra pública se detuvo. Eso nos perjudicó claramente”.
Obras paralizadas y proyectos inconclusos
El intendente detalló que en San Pedro quedaron frenados siete proyectos, entre ellos viviendas, infraestructura escolar, pavimentación y un plan estratégico para el reciclaje:
“Lo más importante era el lugar para el reciclaje de la basura en la tosquera. Nos hubiera permitido sacar a más de cien personas del basural y darles trabajo en un espacio adecuado. La obra estaba avanzada en un 80%, pero lamentablemente se paralizó”. Ademas mencionó la obra de la escuela técnica destras del corralón (La obra de la escuela técnica profesional había sido adjudicada en junio de 2023 a Indhal SRL)
Nueva conformación del Concejo Deliberante
El resultado electoral modificó la composición del Legislativo. De acuerdo al escrutinio definitivo:
La Libertad Avanza: 4 bancas (Ariel Rey, Melina Panatteri, Joaquín González, Mariana Reynoso).
Fuerza Patria: 3 bancas (Valentín Bravo, Candelaria Cuscuela, Martín Baraybar).
Nuevos Aires: 2 bancas (Damián Mosquera, Belén Santos).
El frente Hechos quedó fuera por apenas 72 votos.
Salazar confirmó que resta definir si el actual director de Deportes, Valentín Bravo, asumirá su banca o continuará en el Ejecutivo.
En paralelo, el Consejo Escolar quedará conformado íntegramente por representantes de La Libertad Avanza, que obtuvo los tres cargos en disputa.
Renuncias, reestructuración y la idea de “volver a empezar”
El intendente informó que ya se produjeron las dimisiones de David Kurlat (Cultura) y María José Vargas (Salud), mientras que resta resolver la continuidad de Valentín Bravo (Deportes).
«En los próximos días, seguramente decidiremos quiénes son sus reemplazantes, obviamente, y, bueno, rearmaremos el equipo
“Obviamente, habrá que analizar no sólo las áreas de los que renunciaron, sino todas. Cuando pasa algo así, no digo que sea costumbre, pero sí corresponde que los funcionarios pongan sus cargos a disposición, y más todavía cuando se pierde una elección.
En los próximos días estaremos recibiendo la renuncia de todos los funcionarios. Luego veremos: algunos serán confirmados y otros no. Aún no lo tengo decidido y no quiero adelantar nada para no generar zozobra ni desánimo.
Llevo mucho tiempo en la gestión y conozco qué áreas funcionaron bien y cuáles no. Por eso, necesariamente tendremos que realizar los cambios que consideremos adecuados. Eso lo analizaremos junto al equipo, fundamentalmente con mi armado, y en los próximos días definiremos cómo seguimos”.
En este sentido, Salazar dejó entrever que se prepara para un relanzamiento de su gestión:
“Habrá que rearmar el equipo y volver a empezar en muchos aspectos, porque nos quedan más de dos años de gestión que tenemos que llevar adelante con responsabilidad”.
Desgaste de la gestión y vínculo con los vecinos
Al reflexionar sobre su tercer mandato, Salazar remarcó que continúa con la misma impronta de 2015, pero reconoció el impacto del paso del tiempo:
“Sigo siendo el mismo Cecilio, con las mismas ganas de atender a los vecinos. Pero es inevitable el desgaste. A todos los gobiernos les pasa. San Pedro en 2015 estaba en una situación caótica y logramos recomponerla. Ahora los desafíos son otros”.
«No es que estemos intactos. Tenemos gestión desde el primer día. La gente debe recordar… mucha gente debe recordar que en aquel momento era, por ejemplo, un caos en todo sentido: económico, institucional, político. Era una situación compleja, con un intendente sometido, con una deuda inmensa. No se sabía cómo íbamos a poder pagar el salario y el aguinaldo de los trabajadores municipales a fin de año.
Y asumimos que teníamos 15 o 20 días para recomponer la situación. Todo el mundo decía que eso no lo íbamos a lograr, porque yo no era un hombre con experiencia, que no sabía de gestión y demás. Y sin embargo lo logramos.
Nos costó cinco o seis meses reconstruir nuevamente la Secretaría de Obras Públicas, que estaba destruida. No habían dejado nada, ni siquiera un solo proyecto de obra pública»
Demandas vecinales y prioridades
El intendente señaló que el reclamo más recurrente de los vecinos es la falta de cloacas, aunque aclaró que las limitaciones financieras obligan a priorizar:
“La recaudación cayó a menos del 50% y eso repercute directamente en los servicios. La prioridad es la salud, porque el hospital está saturado y la atención privada es escasa. Lo que le pasa a las familias también le pasa al municipio: no llegamos a fin de mes”.
“Se fundió el motor del camión desobstructor y su reparación cuesta más de 30 millones de pesos. No lo pudimos arreglar antes porque no teníamos fondos. La caída de tasas y de la coparticipación se siente fuerte”.
Conclusión
Las declaraciones del intendente reflejan un escenario complejo: una gestión que enfrenta el desgaste natural de casi una década en el poder, limitaciones financieras por la crisis nacional y un Concejo Deliberante con nuevas fuerzas opositoras que modificarán la dinámica política. En paralelo, Salazar adelantó que habrá un relanzamiento del Ejecutivo, con cambios en el gabinete y la necesidad de “volver a empezar” en varios frentes.
En este plano también la ciudad celebra la histórica proclamación de su Basílica.
Entrevista COMPLETA