El pasado 21 de agosto, en la Agencia de Extensión Rural del INTA San Pedro, se realizó una reunión interinstitucional tras la reciente detección en la ciudad del insecto Diaphorina citri, vector del Huanglongbing (HLB), una de las enfermedades más graves de los cítricos. La información fue publicada en el Boletín Oficial por el SENASA.

Del encuentro participaron representantes del SENASA, la Dirección de Fiscalización Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia, la Municipalidad de San Pedro, el INTA, el proyecto Patrimonio Verde y la Cámara de Viveristas, con el objetivo de intercambiar información técnica, evaluar la situación y coordinar los próximos pasos.

Si bien hasta el momento no se ha detectado la enfermedad, la presencia del insecto obliga a reforzar las tareas de prevención para evitar su establecimiento y dispersión en San Pedro y Baradero. Esta responsabilidad recae no solo en el sector productivo y las instituciones, sino también en los vecinos que tienen plantas cítricas en sus patios y jardines, ya que pueden convertirse en focos hospederos.

Como medida preventiva, se recomienda no realizar prácticas que estimulen la brotación en las plantas cítricas urbanas, dado que los brotes tiernos favorecen la multiplicación del insecto. En los próximos días, se espera consensuar criterios de manejo que contemplen tanto la sensibilidad de la población como la participación de todas las instituciones involucradas.

Las reuniones interinstitucionales continuarán en las próximas semanas y se prevé la incorporación de nuevos actores, como INASE, CAPROEM, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, entre otros, para ampliar el alcance del plan de acción.

Más información: Argentina.gob.ar