Un hallazgo de enorme valor científico del Museo Paleontológico
El Museo Paleontológico de San Pedro anunció la recuperación de un pequeño pero valioso cráneo fósil cuya antigüedad supera los 700.000 años. Se trata de un ejemplar de vizcacha fósil (Lagostomus maximus) que habitó la región durante la Edad Ensenadense, un período clave para comprender la fauna prehistórica que vivió en esta zona del país.
El descubrimiento se produjo durante una recorrida por un sector de las barrancas cercanas al barrio Bajo Campodónico, un área donde el museo realiza monitoreos frecuentes debido a su riqueza paleontológica.
Un hallazgo poco frecuente y de alto valor científico
Aunque restos de estos roedores aparecen con cierta regularidad en el registro fósil de la región, los ejemplares bien conservados provenientes de la Edad Ensenadense son mucho más escasos. Este cráneo destaca por su excepcional estado de conservación: posee sus mandíbulas perfectamente articuladas y una dentición intacta, características que lo convierten en una pieza importante para estudios sobre la evolución de la fauna local.
Los especialistas del museo explicaron que este tipo de hallazgos aporta información valiosa en una etapa geológica de la que todavía faltan datos para reconstruir con mayor precisión la diversidad de animales que habitaron el área hace cientos de miles de años.
El pequeño cráneo fue encontrado por Walter Parra, quien realizaba la recorrida junto a Alexis Celié, Javier Saucedo, Julio Simonini, Jorge Martínez y José Luis Aguilar, integrantes del equipo del Museo Paleontológico.
Los restos ya fueron trasladados al laboratorio del museo, donde comenzarán los procesos de limpieza, catalogación y estudio.
Un nuevo aporte a la historia profunda de San Pedro
Con cada hallazgo, el Museo Paleontológico de San Pedro continúa ampliando la comprensión sobre la fauna que habitó la región hace cientos de miles de años y reafirma su papel como una de las instituciones científicas más relevantes del norte bonaerense. Este nuevo registro fósil será incorporado a las colecciones del museo y podría exhibirse próximamente al público..
