Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Cuidar la salud bucal puede ser muy costoso. Por eso, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó un servicio de odontólogos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus afiliados.

Se trata de Sonrisa Mayor, un plan destinado a jubilados y pensionados de PAMI que ofrece desde consultas básicas hasta tratamientos complejos de forma totalmente gratuita.

¿Qué es Sonrisa Mayor y cómo acceder al programa?
La salud bucal es fundamental para evitar infecciones y otras complicaciones que pueden afectar la calidad de vida. Al ser gratuito, Sonrisa Mayor representa un gran beneficio para quienes no pueden afrontar los costos de los tratamientos odontológicos.

La iniciativa de PAMI asigna a cada afiliado un odontólogo de cabecera, encargado de realizar consultas, prevenir enfermedades bucales y emitir órdenes de derivación en caso de necesitar tratamientos especializados.

Para acceder a Sonrisa Mayor se deben seguir los siguientes pasos:

Solicitar un turno con el odontólogo de cabecera a través de PAMI, ya sea por teléfono o mediante su página web.
Consulta inicial: el profesional evaluará la salud bucal y determinará si es necesario un tratamiento adicional.
Orden de derivación: en caso de requerir un procedimiento especializado, el odontólogo emitirá una orden para atenderse con un especialista de la cartilla de PAMI.
Turno con el especialista: con la orden en mano, el afiliado deberá comunicarse con el prestador elegido para coordinar la atención.

¿Qué tratamiento hay disponibles?
Las prestaciones cubiertas por Sonrisa Mayor incluyen:

Endodoncia: tratamiento de conductos para salvar piezas dentales.
Urgencias: atención inmediata ante dolores o complicaciones.
Alta complejidad: procedimientos quirúrgicos avanzados.
Rehabilitación: restauración de la función y estética dental.
Diagnóstico por imágenes: radiografías y otros estudios.
Atención odontológica a domicilio: disponible solo para afiliados con movilidad reducida, institucionalizados o que requieran anestesia, monitoreo e internación.

EL CRONISTA