Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Cinco personas, cuatro de ellas menores de edad, fueron atendidas de emergencia por el SAME luego de que sufrieran heridas de distintos grados durante un experimento realizado en una clase de química, en el colegio Guadalupe de Palermo.

Fuentes oficiales informaron a Infobae que de los cinco heridos, tres jóvenes de 16, 14 y 13 años requirieron ser trasladados a distintos hospitales. Presentaban quemaduras en la cara y en el pecho.

También señalaron que el hecho sucedió durante la feria de ciencias de la escuela y que una madre también resultó lesionada, con quemaduras en ambas manos.

El más afectado es el alumno de 16 años, que presentó entre un 30% y un 35% de la superficie corporal quemada, entre abdomen, tronco, cuello y rostro. Fue internado en terapia intensiva.

Por su parte, el chico de 13 años fue derivado al Hospital de Quemados a terapia intermedia, donde está en tratamiento por tener entre el 15% y el 20% del cuerpo afectado (tronco, rostro y espalda).

En tanto que los otros alumnos de 13 y 18 años, respectivamente, quedaron con quemaduras leves. Y la madre presente, de 38 años, finalmente no fue trasladada.

De acuerdo a las primeras versiones, se habría producido un incidente con alcohol etílico, afectando a varias personas que estaban presentes en el aula de la institución educativa ubicada en la calle Paraguay al 3900, entre Medrano y Julián Álvarez.

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires comunicaron que están trabajando en un protocolo “para implementar, en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos”, con el objetivo de “reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros”. La iniciativa se concretaría mediante una resolución firmada por la ministra, Mercedes Miguel.

María Laura Cornejo, madre de una alumna y médica, habló con Todo Noticias y señaló que “se hizo el experimento del volcán, que terminó explotando”.

En este sentido, Cornejo recordó lo sucedido recientemente en Pergamino: “Parece increíble, pero nuevamente la misma historia: el tema del volcán con mala instrumentación y, habiendo tenido esto hace tan poco, no era necesario hacerlo. Tampoco sabíamos que se iba a hacer este experimento, sino hubiéramos sugerido que lo cancelaran. Pero finalmente pasó esto”.

Luego, también habló Mariano, que es padre de un alumno y puntualizó que uno de los chicos de cuarto año es el más comprometido por las heridas recibidas. “Estaban trabajando con alcohol, se le prendió fuego la remera y después le tomó el cuerpo y la cara”, contó. Y afirmó que no estaba al tanto de la realización del experimento.

En la puerta de la institución, Federico, alumno de tercer año, habló con la prensa y afirmó: “La mesa explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Estamos todos muy conmocionados, estaba al lado mío y fue tremendo”.

Además, relató cómo fue el proceder de los adultos a cargo de la clase: “El profesor de fisicoquímica fue corriendo a buscar un guardapolvo, lo tapó y después vino un profesor, se le tiró encima y el fuego se apagó. Pero nuestro profesor se escondió, es un pelotudo”. Y denunció que en el lugar no había ningún tipo de matafuegos o extintor para apagar las llamas.

El antecedente
El viernes pasado, también se llevó a cabo una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua, en Pergamino, donde hubo una explosión accidental. Y que dejó un saldo de más de una decena de heridos, la mayoría menores de edad.

La más comprometida es una estudiante de 10 años con riesgo de perder uno de sus ojos que fue trasladada de urgencia hacia el Hospital Garrahan, con un traumatismo facial y quemaduras varias. La dirección del instituto pediátrico informó ayer que la alumna evoluciona favorablemente y permanece internada en cuidados intensivos.