Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Melina Malacrida (30), Yamila Culisinio (25) y Sofía Garay (22) se convirtieron en las primeras mujeres maquinistas en operar un “chale” para la carga y descarga de buques en el Puerto de San Pedro. En una entrevista exclusiva con Crónica San Pedro, compartieron su experiencia, emociones y el desafío de abrir camino en un ámbito históricamente ocupado por varones.

Las tres jóvenes ya cumplieron su primera tarea oficial: fueron contratadas para trabajar con la llegada del buque “Cielo Di Iyo”, que cargó unas 9.000 toneladas de porotos con destino a Venezuela. “Nosotras manejamos el chale durante la descarga de bolsones, seis horas por día, hasta completar la operación”, contaron.

“Jamás nos imaginamos arriba de un chale”   

La primera en hablar fue Yamila, quien relató cómo comenzaron:

“Nos anotamos en una capacitación del Sindicato de Guincheros. Todos los días a la tarde hacíamos prácticas con el chale, además de toda la parte teórica y cursos de seguridad.”

Sofía, la más joven del grupo, remarcó con firmeza:

“Entramos por nuestro esfuerzo, no por acomodo como dicen muchos.”

Con algo de angustia, mencionó que algunos comentarios insinuaban que no se accede a estos puestos sin tener familiares dentro del sindicato o del puerto.

Melina, por su parte, expresó con entusiasmo:

“Jamás me imaginé estar manejando un yale. Estoy muy contenta, me encanta este trabajo.”

Un antes y un después

Las tres destacaron el buen recibimiento que tuvieron por parte de sus compañeros:

“Nos trataron súper bien, y nos gustaría que más mujeres se animen a capacitarse. Nosotras demostramos que se puede.”

 Al finalizar la carga, también colaboraron en el acopio y resguardo de los bolsones por precaución ante la lluvia.

La capacitación estuvo a cargo de Cristian Culisinio, delegado regional del Sindicato de Guincheros, y mencionaron al Secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Navial , Roberto Coria, quien fue clave para que esta oportunidad histórica se hiciera realidad.

Las tres jóvenes ya fueron confirmadas para continuar trabajando cada vez que un buque llegue al puerto. Su presencia marca un punto de inflexión que, sin dudas, abrirá nuevas puertas para muchas mujeres más