Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, publicó este lunes un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas celebradas el domingo 26 de octubre, que en la ciudad tuvieron como fuerza más votada a La Libertad Avanza, imponiéndose por 16 puntos por encima de Fuerza Patria y consolidando su crecimiento electoral en el distrito.

En su comunicado, Salazar agradeció a la militancia y valoró la participación democrática de la comunidad, reconociendo además el mensaje expresado por una parte importante de la ciudadanía en las urnas.

“Hay muchísima gente que no está de acuerdo con las políticas de ajuste y desfinanciamiento que hoy afectan a miles de familias trabajadoras, a nuestros jubilados, a la producción y al empleo”, sostuvo.

El intendente remarcó que, pese a los resultados, el municipio tiene por delante dos años más de gestión, donde —según señaló— se mantendrá el compromiso de sostener políticas que mejoren la calidad de vida de los vecinos.

También expresó gratitud “incluso a quienes no nos acompañaron con su voto”, destacando que la democracia “se construye con respeto y participación”.

Asimismo, afirmó que el escenario que viene será una oportunidad para reorganizarse y fortalecer al movimiento, y llamó a no perder la fe ni la confianza frente al contexto económico y social.

Con un mensaje cargado de tono social y político, Salazar cerró:

“El futuro de nuestra Patria y de nuestra ciudad se construye con trabajo, con solidaridad y con amor por el prójimo”.

Las elecciones legislativas de este domingo dejaron un panorama local donde La Libertad Avanza volvió a crecer, mientras otras fuerzas deberán reordenarse políticamente ante el nuevo escenario.

La oposición libertaria queda fortalecida hacia 2027. El peronismo municipal deberá reorganizarse con seriedad, sin romanticismo militante.

El voto bronca dejó de ser protesta: ahora es identidad electoral.

Lo que viene será un desafío de gestión, pero también de sensibilidad. Quien no lea el clima social, perderá territorio. Y quien no ofrezca respuestas rápidas, perderá votos.