Este sábado, el espacio «Estamos Juntos» lideró una movilización para exigir mejoras urgentes en la atención de la salud mental. La convocatoria, motivada por dos casos de suicidio ocurridos en los primeros días del 2025, evidenció la necesidad de reforzar las políticas públicas y fomentar un trabajo en red entre los distintos organismos.

Datos Relevantes y Contexto
Durante la manifestación, «Estamos Juntos» presentó cifras alarmantes que reflejan la magnitud de la problemática:

2023: El espacio se fundó en respuesta a más de 100 intentos de suicidio registrados en el primer semestre, cerrando el año con más de 200 intentos y 16 casos consumados, incluido el trágico caso de un niño de 11 años.
2024: Gracias al trabajo conjunto con la Dirección de Salud Mental, se logró reducir los suicidios consumados a 8, pese a registrar nuevamente casi 200 intentos.
A pesar de los avances logrados en 2024, el inicio del 2025 ha reavivado la preocupación por la insuficiencia de las medidas actuales.

Reclamos y Críticas
Entre los principales reclamos de la movilización se destacaron:

La falta de articulación entre los organismos intervinientes en la problemática, como el Centro Provincial de Atención de Consumos Problemáticos (CPA).
Quejas por la calidad de la atención en estos centros y la necesidad de implementar estrategias preventivas más efectivas.
La ausencia en la movilización de figuras clave del sistema de salud local, como la secretaria de Salud, María Vargas, y la directora médica del hospital, Isabel Carrasco, quienes fueron formalmente invitadas por el espacio organizador.

Un Llamado a la Acción
Los organizadores expresaron su agradecimiento hacia quienes participaron activamente, tanto de forma presencial como desde las redes sociales, pero hicieron un llamado a un mayor compromiso social:
«No queremos que se repita lo del 2023. Necesitamos más compromiso para que nuestros seres queridos sean tratados con el mismo derecho que todos. Esta lucha es por ellos y con ustedes: estamos juntos».

Preocupación por la Renuncia de la Dra. Sorbara
La inminente renuncia de la Dra. Sandra Sorbara, una de las principales referentes en la reorganización del área de salud mental, agrega incertidumbre al panorama. Su gestión se caracterizó por un enfoque personal y comprometido, aunque marcada por diferencias con otros funcionarios. Según palabras de representantes de «Estamos Juntos»: «Por más ganas que tengas, si no se trabaja en equipo, esto no funciona».

Conclusión
La movilización de «Estamos Juntos» subraya la urgencia de abordar la problemática de la salud mental con políticas más efectivas, atención adecuada y un trabajo articulado entre los organismos involucrados. Sin acciones concretas y un compromiso real, los avances logrados en años anteriores podrían verse opacados por el retorno de cifras preocupantes y una creciente crisis social.