Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

La madre del alumno denunció el hecho el 4 de abril. La docente renunció antes de ser acusada formalmente. La causa está caratulada como grooming y es investigada por la Fiscalía N°15 de San Nicolás.

Un estremecedor caso de grooming sacude a la comunidad educativa de San Pedro. Una docente suplente de la Escuela Normal fue denunciada por acosar a un alumno de 15 años a través de redes sociales. La denuncia fue radicada por la madre del menor, Analia Z., quien brindó su testimonio a la justicia y también en diálogo con Crónica San Pedro.

El adolescente le confesó a su madre lo que ocurría con una frase que marca el corazón del caso:

                        “Mamá, ese chico soy yo”.

Según relató la madre, la docente —que también es abogada— comenzó a contactarse con el menor a través de Instagram, ganándose su confianza con conversaciones sobre sus intereses. Con el tiempo, los mensajes se volvieron inapropiados y acompañados de amenazas. “Le decía que si contaba algo no iba a poder jugar más al básquet, que ella conocía gente poderosa”

La mujer notó cambios en el comportamiento de su hijo. “Él no era el mismo. Volvía mal ciertos días de la escuela”, contó. Tras una charla profunda, el adolescente le confesó que era él quien estaba siendo acosado. “Ese día se me cayó el mundo”, expresó.

La docente renunció a su cargo antes de que la denuncia fuera formalizada. Actualmente, la causa está siendo investigada por la Fiscalía N°15 de San Nicolás, especializada en delitos informáticos y pornografía infantil. Está caratulada como Captación por medios tecnológicos de un menor de edad con fines sexuales, delito tipificado en el Código Penal como grooming.

Analia pidió acompañamiento social y que se hable más sobre este tipo de situaciones para proteger a otros chicos:

“Tengo mucho dolor, mucha bronca. Esto le pasó a mi hijo, pero podría ser cualquier chico. Necesito que la justicia se encargue y que él pueda estar tranquilo.”

VIDEO | Mirá el testimonio completo de Analia Zubiete

¿Qué es el grooming?
El grooming es el acoso sexual de una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente a través de medios digitales. Generalmente comienza con un contacto en redes sociales, donde el agresor genera confianza y luego avanza hacia conductas abusivas.
En Argentina, el grooming es un delito penal desde 2013 (Ley 26.904) y se puede denunciar en cualquier comisaría o fiscalía.

¿Cómo prevenir el grooming?
Hablá con tus hijos sobre el uso de redes sociales.

Establecé espacios de diálogo y confianza.

Supervisá con quién chatean y qué contenido comparten.

Alertá si notas cambios bruscos en su conducta o estado de ánimo.

Si sospechás que un menor está en riesgo, no dudes en denunciar.

Línea 137 – Asistencia a Víctimas de Violencia Familiar y Sexual
También se puede denunciar grooming en www.argentina.gob.ar/grooming