Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en junio un incremento del 1,6%, según informó el INDEC, consolidando así una desaceleración sostenida en los costos mayoristas. La variación interanual fue del 216,5%, la más baja desde diciembre de 2017.

Este comportamiento se enmarca en un contexto económico signado por una política de superávit fiscal, ausencia de emisión monetaria y un tipo de cambio flotante, según destacaron fuentes oficiales. Estos factores habrían contribuido a frenar el ritmo inflacionario en el mercado mayorista, que suele anticipar la evolución de precios al consumidor.

El dato de junio representa también una señal relevante para el sector productivo, que venía enfrentando aumentos mensuales más elevados en los primeros meses del año.

La moderación en los precios mayoristas podría, en las próximas semanas, impactar positivamente en los costos de reposición y en la expectativa inflacionaria general, aunque especialistas advierten que los desafíos en materia de consumo y actividad económica persisten.

Según el Gobierno, esta caída en el ritmo de aumento se debe a tres medidas clave:

Superávit fiscal: el Estado gasta menos de lo que recauda.

No hay emisión de pesos: el Banco Central no imprime dinero para financiar al Estado.

Tipo de cambio flotante: el dólar no está atado a un precio fijo y se mueve según el mercado.