Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Cecilio Salazar y cuatro de sus funcionarios están acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental

El Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó la declaración indagatoria del intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, y de cuatro de los funcionarios de su administración. Todos están acusados de ser coautores de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental, por el vuelco al río Paraná de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento, lo cual se considera un riesgo para la salud de la población.

Según se informó desde el sitio web fiscales.gob.ar, la resolución se dictó a requerimiento del titular de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, el fiscal federal Matías Di Lello, en el marco de una investigación penal iniciada hace dos años. A lo largo de ese tiempo, se pudieron constatar “altos niveles de contaminación en el frente costero de San Pedro, localidad que hace al menos 30 años tiene inactiva su planta de tratamiento de efluentes cloacales”.

Ante la naturaleza del delito investigado, colaboró en la causa la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), cuyo titular es el fiscal federal Ramiro González.

Los llamados a indagatoria por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo fueron el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar; el secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Mariano Brañas; el director de Servicios Sanitarios, Jorge Ponzio; el ex secretario de Obras Públicas, Javier Silva; y el ex secretario de Servicios Públicos, Ariel Álvarez, los dos últimos con mandato cumplido en diciembre de 2023.

Según la notificación oficial, las indagatorias están previstas para los días 18, 19 y 20 de marzo de 2025, entre las 9.30 y las 10.30.

El inicio de la causa data del 13 de diciembre de 2022 y fue a raíz de otra investigación sobre contaminación de las aguas, en este caso sobre el vertido de efluentes con sustancias peligrosas al río Baradero.

En ese contexto, Sebastián Bringas, fiscal federal de Campana, dispuso realizar una pericia sobre muestras tomadas aguas arriba del tubo de descarga de la firma Ingredion Argentina SA (ubicada en Baradero) la cual arrojó como resultado niveles superiores a los límites establecidos por una resolución de la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires. Los resultados llamaron la atención de los responsables del estudio, quienes alertaron que el agua ya bajaba con un grado de contaminación fecal, una descarga cloacal anterior a la de la industria investigada.

Fue así como la fiscalía ordenó ampliar las tareas investigativas al Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), tendientes a identificar el origen de los coliformes fecales hallados en las muestras tomadas en Baradero.

“El grupo especial de la PFA se trasladó al límite de Baradero con San Pedro para obtener muestras en la confluencia del río Paraná con el río Paraná de las Palmas. El resultado de ese análisis fue superior al límite permitido de coliformes fecales termotolerantes, y dieron positivo para la presencia de bacterias de escherichia coli”, se indicó.

web fiscales.gob.ar – INFOBAE