Dos empresas compiten por la concesión de la ex Terminal: inversión millonaria y control del Concejo
El histórico edificio de la vieja Terminal de Ómnibus de San Pedro podría transformarse en un Paseo Gastronómico y cultural a partir de la licitación pública lanzada por el Municipio. Dos empresas se presentaron al concurso: Dorsof S.A., radicada en Chaco, y CAMH S.A., con sede en Santiago del Estero.
El secretario de Economía y Hacienda, Roberto Borgo, explicó que el procedimiento fue autorizado por el Concejo Deliberante, tal como exige la ley cuando se trata de bienes de dominio público. La concesión será por 30 años, con una inversión mínima de 500 mil dólares, un canon inicial de 50 mil y un pago mensual de 2.000 dólares.
Cada oferente debe presentar planos, memoria técnica, programa de obra y demostrar capacidad económica y técnica. El proceso de evaluación incluye la revisión de documentación legal, un dictamen técnico de Obras Públicas y finalmente una comisión de evaluación integrada por funcionarios municipales.
ENTREVISTA: Consultado sobre cómo llegaron a interesarse las empresas oferentes, Borgo confirmó que una es de Chaco y la otra de Santiago del Estero.
> “Una vez que el Concejo Deliberante aprobó el procedimiento por ordenanza, el Municipio, por ley orgánica, estaba obligado a realizar una licitación pública. Estas licitaciones exigen publicar la convocatoria en dos oportunidades en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, con 15 días de diferencia”, explicó.
Ese proceso, agregó, garantiza que cualquier empresa del país pueda participar, ya que se trata de una concesión a 30 años con una inversión mínima establecida.
> “Las empresas interesadas deben primero inscribirse en el Registro de Proveedores del Municipio. Tanto Compras como Contaduría verifican la documentación legal e impositiva: inscripciones en AFIP, en organismos provinciales, ingresos brutos, convenio multilateral, entre otros. Recién una vez cumplidos estos requisitos, pueden comprar el pliego y presentar su oferta”, detalló el funcionario. En este caso, tanto Dorsof S.A. como CAMH S.A. pasaron ese filtro y quedaron habilitadas para competir en la licitación.
Borgo adelantó que la definición podría conocerse en unos 50 días, ya que el Municipio debe garantizar que cada etapa se cumpla de manera transparente:
> “Si no se cumplen los requisitos, la licitación puede quedar desierta. El edificio seguirá siendo municipal; lo único que se autoriza es la utilización mientras se cumpla con la finalidad aprobada por el Concejo”.
El funcionario también destacó que el objetivo del Ejecutivo es darle vida a un edificio hoy sin uso, ante la imposibilidad del Municipio de financiar obras propias:
> “Se intentó conseguir fondos para proyectos educativos o de salud, pero no hubo respuesta. Por eso buscamos que el sector privado invierta y ponga en valor ese espacio”.
Ante la consulta sobre versiones periodísticas que mencionan posibles vínculos de personas con antecedentes polémicos en una de las firmas (el Rafa Di Zeo, jefe de la barra brava de Boca) el secretario de Economía y Hacienda fue categórico:
> “Un medio local hizo referencia a datos obtenidos a través de informes comerciales, que pueden mostrar la conformación original de una empresa. Pero en el caso puntual, lo que nosotros recibimos es la documentación actualizada: estatuto social, actas de asamblea, quiénes son las autoridades y quiénes los titulares del paquete accionario”, aclaró
Borgo señaló que, como sociedades anónimas, estas compañías están obligadas a informar a la Dirección de Personas Jurídicas los cambios en su capital accionario y autoridades.
> “Lo que se presentó al Municipio corresponde a esa información oficial. Nosotros no tenemos documentación que confirme lo que se mencionó en esa publicación. Es cierto que en los orígenes figuraban determinados nombres, pero hoy la sociedad muestra otros accionistas y autoridades. No podemos dar por válido algo que no surge de los papeles certificados que presentó la empresa”, subrayó.
Datos cuando buscas – oferentes –
El proceso licitatorio en San Pedro ingresa ahora en la etapa clave de evaluación técnica y económica de las ofertas de Dorsof S.A. y CAMH S.A.
Ambas empresas tienen radicación fuera de Buenos Aires (Chaco y Santiago del Estero, respectivamente).
En el caso de Dorsof S.A., se trata de una sociedad activa, joven en términos de registros formales, sin antecedentes conocidos de grandes obras públicas en la provincia de Buenos Aires.
En el caso de CAMH S.A., cuenta con experiencia en contrataciones estatales, aunque con antecedentes financieros y cuestionamientos sobre su desempeño en obras de Santiago del Estero.
Será fundamental la evaluación de antecedentes, solvencia y cumplimiento contractual de ambas empresas antes de adjudicar un proyecto de tal envergadura, que busca transformar un espacio estratégico de la ciudad