Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

​La reciente liberación de Belmonte, conocido como el «estafador QR»,  el hombre de 28 años que protagonizó múltiples estafas a comerciantes con falsos pagos con códigos QR de billeteras digitales, ha generado una profunda preocupación e indignación en la comunidad de San Pedro. A pesar de su historial delictivo y de haber sido sorprendido en flagrancia, las autoridades han optado por medidas que muchos consideran insuficientes.​

Liberación de Rodrigo Nahuel Belmonte, el «estafador QR»
La bronca y la impotencia crecen entre los vecinos de San Pedro tras la reciente liberación de Rodrigo Nahuel Belmonte, conocido como el «estafador QR». Pese a haber sido arrestado nuevamente el lunes, quedó en libertad pocas horas después. La policía realizó operativos en varios puntos de la ciudad, incluyendo la vivienda del estafador, situada en la zona de la bajada del puerto, quien ha sido denunciado en varias ocasiones por estafar a sampedrinos y a vecinos de localidades cercanas como Baradero, utilizando distintas modalidades de engaños.

Recordemos además : en el AÑO 2024, tambien fue aprehendido en Rivadavia y Ruiz Moreno, luego de perpetrar un hurto en el interior de un comercio sito en General Pueyrredón al 100 quien había intentado repetir su habitual método de estafa y, al no poder consumar el hecho, sustrajo una gorra y una riñonera para luego darse a la fuga. 

Su historial delictivo incluye fraudes mediante transferencias falsas, estafas a comercios y a particulares. A pesar de la evidencia en su contra, como en el caso de Alisia, quien lo ayudó creyendo que su moto había sufrido una avería, y lo traslado en su automovil desde el Club Pescadores  hasta el barrio Hermano Indio y luego hasta el bajo puerto. O como el caso de Carla, lo que derivó a esta última pasada por la dependencia policial, donde la mujer denuncia el robo de 100 mil pesos de su cartera a la que también le brindó ayuda. Por el momento la Justicia siempre decidió dejarlo en libertad a pesar de los numerosos registros en cámaras de seguridad, las autoridades decidieron no tomar medidas más severas.

En 2023, se conoció que le «robó la identidad» a un hombre de la fuerza, se hizo pasar por un agente de Prefectura y le solicito mercaderia a una mujer , pero nunca le llegó el dinero de la transferencia. Ademas , en ese año tambien había sido detenido tras intentar estafar en la carnicería «La Reyna»

Vecinos y comerciantes expresan su indignación ante esta situación recurrente. “Siempre sale libre, aunque lo atrapen con las manos en la masa”, afirman. El temor es palpable, ya que temen que el «estafador QR» vuelva a actuar impunemente.

Ley de reincidencia y reiterancia: Implicaciones en casos con el del «Estafador QR»
El 20 de febrero de 2025, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley de reincidencia y reiterancia, una modificación significativa en el Código Penal y el Código Procesal Penal. Esta ley establece definiciones clave y endurece las penas para aquellos delincuentes que reinciden en el delito. A continuación, se detallan los puntos más importantes de la nueva legislación:

Reincidencia: Se considera reincidencia cuando una persona es condenada en dos o más ocasiones a penas privativas de libertad.

Reiteración delictiva: Se refiere a la situación en la que una persona enfrenta múltiples procesos penales al mismo tiempo, lo que se considera un factor clave en el proceso judicial.

Modificaciones en el Código Penal: Los artículos 50 y 58 del Código Penal fueron modificados para incorporar el nuevo régimen de reincidencia.

Cambio en el régimen de reincidencia: La ley pasa del modelo de «reincidencia real» al «modelo de reincidencia ficta», lo que endurece las penas para quienes reinciden en la comisión de delitos.

Implicaciones para San Pedro y otros casos similares
La nueva ley tiene implicaciones significativas en casos como el del Estafador. Si bien la ley aún está en proceso de implementación, su aplicación podría permitir que personas con un historial delictivo como el mencionado enfrenten penas más severas por reincidir en sus delitos. De este modo, se busca dar mayor respuesta judicial y proteger a los ciudadanos, quienes se sienten cada vez más vulnerables ante la impunidad de algunos delincuentes.

La ley de reincidencia y reiterancia es perfectamente compatible con el caso del «estafador QR». Aunque  aún no haya sido condenado por múltiples delitos con pena privativa de libertad, el hecho de que tenga un historial delictivo con repetidas denuncias por estafas y fraudes podría hacer que, en el futuro, la ley tenga un impacto directo sobre su situación.

En particular, la ley establece que la reincidencia, entendida como la condena a penas privativas de libertad en dos o más ocasiones, y la reiteración delictiva, que hace referencia a enfrentar varios procesos penales simultáneamente, son factores clave en el proceso judicial. Si el estafador es condenado en algún proceso penal por sus estafas, este historial podría ser considerado bajo el nuevo régimen de reincidencia y reiterancia, lo que podría resultar en penas más severas.

Además, al modificar el régimen de reincidencia, pasando del «modelo de reincidencia real» al «modelo de reincidencia ficta», aquellos con antecedentes como Belmonte  podrían enfrentar mayores consecuencias judiciales, incluso si sus delitos no fueron anteriores a la nueva ley.

Por lo tanto, si  es detenido nuevamente, la ley podría ser un factor que endurezca su sentencia, ya que su historial de estafas podría influir en la severidad de las penas, al tratarse de un caso de reiteración delictiva.

Es fundamental que las autoridades revisen y fortalezcan los protocolos de actuación en casos de reincidencia delictiva. La implementación de medidas más severas y efectivas no solo contribuirá a la seguridad de la comunidad, sino que también restaurará la confianza en el sistema judicial y en las fuerzas de seguridad.

Conclusión:

La Ley N° 27.785 introduce modificaciones que permiten considerar tanto la reincidencia como la reiterancia delictiva al momento de determinar medidas cautelares y penas. Aunque Belmonte no tenga condenas previas con pena privativa de libertad, su historial de denuncias podría ser tomado en cuenta bajo la nueva normativa, afectando potencialmente su situación legal en caso de nuevas imputaciones.