A comienzos del 2023, específicamente el 9 de enero, se tomaron muestras de un vuelco pluviocloacal ubicado en inmediaciones del puerto de San Pedro. De igual modo, se procedió en cercanías del Museo del ARA Irigoyen (en el cruce de las calles Reinaldo Ansaloni y Juan de Garay) donde se halló un ducto con caudal constante de vertidos que emanaban olores nauseabundos. Los valores de DQB (demanda química de oxígeno) y sólidos sedimentables estaban por fuera del parámetro establecido por la Resolución ADA 336/03. Además, tres estudios revelaron valores superlativos en cuanto a la presencia de coliformes fecales y se pudo constatar que San Pedro no cuenta con una planta de tratamiento de efluentes cloacales.

Se sumó a la causa un informe de la Dirección de Control Técnico de la ADA sobre los expedientes administrativos relacionados a las plantas de tratamiento de efluentes cloacales. En ese sentido, un monitoreo realizado el 28 de febrero de 2023 sobre los líquidos que fluyen al río Paraná sin paso previo por la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales, concluyó que “no cumple con las normas de calidad acordes al marco regulatorio vigente”.

Además, el estudio confirmó que la planta depuradora está totalmente desafectada de servicio, por lo que el líquido cloacal es conducido por un bypass que llega al río Paraná en una zona recreativa contigua al puerto. Esa situación “se agrava por la probable derivación de parte de efluente cloacal al sistema pluvial, con la consecuente descarga en otros puntos del río agua arriba”.

Se notificó al municipio sobre los resultados de esos informes y se solicitó que detalle los planes de acción, fuentes de financiamiento y plazos tendientes a la implementación de un sistema de tratamiento de efluentes cloacales dentro de los límites impuestos por la normativa vigente. En 41 años, en San Pedro se presentaron 22 ordenanzas, 33 resoluciones y 5 comunicaciones vinculadas al tema, pese a lo cual nunca se volvió a poner en funcionamiento la planta depuradora.

El 31 de julio de 2023 se realizó un allanamiento en la Municipalidad de San Pedro para “obtener copias de los planos de la planta de tratamiento cloacal, el secuestro de toda la documentación tendiente a acreditar en qué estado se encontraba, quiénes resultaban ser los responsables del funcionamiento y toda información que fuera vital para evaluar el impacto ambiental denunciado”.

Álvarez, por entonces secretario de Servicios Públicos, manifestó que la planta de tratamiento cloacal de San Pedro pertenecía a la provincia de Buenos Aires pero a principios de 1980 pasó a formar parte del patrimonio municipal y se mantuvo en funciones hasta 1982. Además, reveló que los residuos cloacales son “desechados a un riachuelo que sería un brazo del río Paraná”.

Especialistas de la UFIMA dictaminaron que la presencia elevada de coliformes fecales en el efluente presenta, a la luz de la Ley N°24.051, la característica peligrosa “H6.2″, que se traduce en sustancias infecciosas o desechos que contienen microorganismos viables o sus toxinas, agentes conocidos o supuestos de enfermedades en los animales o en el hombre.

La fiscalía también citó a prestar declaración testimonial al director provincial de Agua y Cloaca de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Sergio Benet, quien confirmó que ese organismo no había recibido ningún proyecto relacionado a la optimización, rehabilitación y/o construcción de una planta depuradora y efluentes cloacales para San Pedro, y que los funcionarios de esa ciudad no habían manifestado inconvenientes al respecto.

Cecilio Salazar y cuatro de sus funcionarios están acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental

En las últimas horas, el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó la declaración indagatoria del intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, y de cuatro de los funcionarios de su administración. Todos están acusados de ser coautores de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental, por el vuelco al río Paraná de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento, lo cual se considera un riesgo para la salud de la población.

Informes en Infobae – www.fiscales.gor.ar

Entrevista al geólogo y ambientalista Enrique Hopman quien nos cuenta sobre el estado de la ex depuradora de San Pedro – entrevista 10 de agosto de año 2023 https://www.facebook.com/share/v/184A9HML2V/