Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El economista l José Luis Espert anunció este domingo su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, decisión que —según informó— fue aceptada por el presidente Javier Milei.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Espert explicó que la decisión se enmarca en lo que calificó como “una operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”, y aseguró que no continuará prestándose a un “despiadado juicio mediático” hacia su persona.

>“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”, escribió Espert al comienzo del texto.

El dirigente liberal sostuvo que demostrará su inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios, y advirtió que todo lo ocurrido busca “ensuciar el proceso electoral” para evitar discutir los cambios estructurales que —según su visión— necesita el país.

“Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone”, expresó.

En su mensaje final, pidió a los militantes y dirigentes de La Libertad Avanza que “no se dejen psicopatear” y continúen explicando a la sociedad “la oportunidad que tenemos por delante”.

“El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo”, cerró el comunicado.

La renuncia de Espert se produjo luego de dos semanas de fuertes repercusiones tras las acusaciones en su contra por presuntos pagos de USD 200 mil del empresario Fred Machado, actualmente investigado por narcotráfico.

Aunque el economista había ratificado su postulación en los últimos días

Casi en simultáneo, el presidente Javier Milei compartió el mensaje del ahora ex candidato y respaldó su decisión, señalando que “el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa” y que “no se permitirá que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.