Javier Milei habló por primera vez de la acusación por coimas que surgieron luego de la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que mencionó un esquema de retornos desde el Estado con la droguería Suizo Argentina.
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, afirmó el Presidente ante la consulta de un cronista de C5N en medio de la caravana en Lomas de Zamora para hacer campaña de cara al 7 de septiembre.
Si bien se especulaba con que Milei no iba a referirse al tema, el jefe de Estado respondió una sola pregunta mientras saludaba a la gente junto a su hermana Karina -mencionada en los audios- y José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del oficialismo.
El escándalo se desató luego de que trascendieran audios de Spagnuolo, en los que denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos. En esa grabación, el ex funcionario menciona a la droguería Suizo Argentina S.A.
Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Los audios atribuidos a Spagnuolo describen un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente en el rubro de medicamentos, para acceder a contratos oficiales.
Según el propio Spagnuolo, el mecanismo permitía a la droguería Suizo Argentina actuar como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante los proveedores locales.
Este miércoles en Lomas de Zamora fue la primera referencia de Milei sobre el tema en voz alta, aunque ya lo había abordado indirectamente hace dos días. Lo hizo al retuitear un mensaje de “X” de Eduardo “Lule” Menem, quien rompió el silencio y escribió: “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”
Fuentes policiales aseguraron a Infobae que hay dos detenidos por el ataque. De todas maneras, ante la falta de seguridad, el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta, mientras que Espert se marchó en la moto de un militante.
El Gobierno prepara la denuncia contra Spagnuolo: qué pruebas hay y cuál es la estrategia que van a seguir
“Lo que dice es mentira”. Con esas palabras, el presidente Javier Milei rompió ayer una semana de silencio desde que explotó el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), conocidas a través de unos audios que grabaron a su exdirector Diego Spagnuolo. “Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, sentenció el jefe de Estado.
En concreto, se está analizando una denuncia contra el exfuncionario, que también ofició como abogado personal de Milei, aunque todavía no se conoce una fecha o un plazo en específico en la que se pueda formular. “Javier se adelantó un poco al decirlo, pero es cierto”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Casa Rosada
“Todavía se está analizando qué elementos tenemos. Primero tenemos que tener pruebas contundentes. La denuncia se va a hacer, pero todavía no”, afirmó una fuente inobjetable.
Todo depende de los datos que arroje la auditoría interna que el Gobierno inició en la ANDIS, tarea dispuesta en el decreto de la intervención del organismo publicado el viernes pasado. “Que en caso de la intervención se detecten anomalías o incumplimientos a la normativa vigente, el interventor deberá informar con precisión su gravedad económica o han ocasionado sobre la gestión desarrollada”, se dispone en los considerandos de la medida
En las últimas horas, se conoció un primer dato que arrojó la intervención en el organismo en base al análisis de compras de ANDIS y el Ministerio de Salud en siete medicamentos. “En el medicamento PEG Asparaginasa, medicamento contra la leucemia linfoblástica aguda, se pagaba un 27% más caro que en el Ministerio”, informaron fuentes oficiales. El precio de Incluir Salud (el programa que depende de la agencia) era de $ 13.500.176 a agosto de 2025; mientras que el Ministerio la adquiría por 8.274.027 en agosto de 2024. Si se le resta la inflación acumulada, queda ese porcentaje consignado por el Gobierno.
infobae