Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. Según pudo saber TN, el presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.

El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.

El Gobierno se reunió con Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Nación negoció también para conformar frentes electorales con los últimos tres y acordó con otros competir por separado para intentar desplazar al peronismo en sus provincias.

El Ejecutivo sostiene que no acompañará ningún cambio a la recaudación del impuesto a los combustibles y reconoce que aplicará un esquema de acercamientos “uno a uno” con mandatarios para acordar cancelación de deuda y envío de fondos discrecionale. El oficialismo sólo estaba dispuesto a ceder el porcentaje del tributo destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL).

La Casa Rosada argumenta que la sesión del Senado en la que se sancionaron las leyes sobre el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad fue inválida. Es por eso que aseguran que judicializarán las iniciativas en caso de que el Congreso rechace los vetos. La estrategia jurídica la encabezó la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, en conjunto con su mesa de abogados y con el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

TN