El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó la inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país para 25 personas y 8 sociedades comerciales, en el marco de la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado que ya dejó decenas de muertes en el país.
La resolución, firmada el 8 de julio, busca asegurar el patrimonio de los investigados ante el riesgo de fuga y entorpecimiento de la causa, y evitar que se consolide un eventual provecho económico derivado de actividades delictivas.
La investigación se inició a partir de una denuncia presentada el 12 de mayo por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata informara que 18 pacientes habían sufrido infecciones tras la administración del producto “Fentanilo HLB”, nueve de los cuales fallecieron.
El Ministerio Público Fiscal calificó los hechos dentro de los delitos contra la salud pública y promovió la acción penal en los términos del Código Penal, aunque advirtió que podrían surgir nuevas hipótesis delictivas a medida que avance la investigación.
La resolución judicial señala que los elementos recolectados hasta el momento “dan cuenta de una situación de emergencia sanitaria severa a partir del desvío de calidad del producto contaminado Fentanilo HLB, distribuido en casi la totalidad de las jurisdicciones del país y con efectos adversos, al menos hasta el presente, en decenas de pacientes que en muchos casos se encuentran fallecidos”.
Según el juez, hay indicios suficientes para sospechar de un entramado societario complejo que vincula a los laboratorios HLB Pharma Group, Laboratorios Ramallo y la Droguería Alfarma, principal distribuidora del medicamento. “Tales actividades, de acuerdo a la documentación obtenida, presuponen el flujo de bienes patrimoniales a gran escala”, advierte el magistrado.
En ese contexto, se dispusieron medidas urgentes para “neutralizar los riesgos procesales de peligro de fuga o entorpecimiento del descubrimiento de la verdad y, a la vez, conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa”.
La lista de personas alcanzadas por la medida incluye a Ariel Fernando García, titular de HLB Pharma, sus hermanos Diego y Damián, su madre Nilda Furfaro y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena, quien hasta hace poco figuraba como presidenta de la firma. También fueron alcanzados Sebastián Daniel Nanini y Andrea Silvana Chierasco, quienes asumieron como presidente y vicepresidenta de la sociedad en marzo de este año, y otros directivos y responsables técnicos de las empresas involucradas.
Además, la inhibición recae sobre ocho sociedades: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA, Alfarma SRL, Regional Med SRL, Droguería Mayorista SA, Glamamed SRL, Nueva Era Rosario SRL, Surar Pharma SA y Cables Epuyen SRL. Todas ellas, de acuerdo con la investigación, formarían parte de una red de actividades interconectadas que operaba en el circuito de producción y distribución de medicamentos.
TN