Mientras que en el ámbito sanitario todavía continúa la reticencia a hablar sobre el uso de los lotes de fentanilo contaminado bajo investigación, el juez federal a cargo de la causa radicada en La Plata dijo este fin de semana que serían 76 las muertes en centros del país asociadas con la administración de ese fármaco en las unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.

Hasta la semana pasada, como dio cuenta LA NACION, no se habían modificado las cifras documentadas por el Ministerio de Salud de la Nación a través del sistema de vigilancia epidemiológica al que las jurisdicciones deben declarar los casos, sean mortales o no. Esos datos, actualizados la semana pasada, indicaban que en el país son 67 los casos de infección por exposición a un medicamento contaminado (como se agrupan a los fines del reporte), 48 de los cuales fallecieron

En paralelo, el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, y los familiares de pacientes que murieron coincidían al hablar de 54 casos mortales. El sábado, fue el propio magistrado el que en una entrevista radial elevó a 76 el número de decesos investigados.

La diferencia, en palabras de Kreplak, es por la reciente “identificación de víctimas que no habían sido reportadas al sistema sanitario” por un lado y, por el otro, a la ubicación de “la totalidad de las ampollas de fentanilo contaminado”.

Así, de acuerdo con las declaraciones radiales, a los 48 decesos confirmados por el laboratorio nacional de referencia que asiste al juzgado, el fin de semana se sumaron otros ocho, por lo que ascenderían a 56, con el resto aún por determinar.

Para dar idea del espacio que ocuparían la dosis a remitir desde las jurisdicciones, sea en el sistema público como en el privado, un funcionario con acceso al expediente había puesto como ejemplo a LA NACIÓN que solo en la provincia de Buenos Aires, “la mitad de los hospitales” tiene dosis que están inmovilizadas.

Los datos que en ese organismo siguen volcando a una planilla Excel desde hace dos meses indican que en Santa Fe hay unas 300.000 ampollas para remitir de todos los lotes distribuidos al mercado (sean o no los investigados por contaminación); en Córdoba, unas 251.000; en la provincia de Buenos Aires, alrededor de 127.000 y, en la ciudad de Buenos Aires, no más de 12.000

Denuncian vínculos de García Furfaro con el kirchnerismo en caso de fentanilo

La diputada por el PRO Silvana Giudici denunció que Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, detrás del fentanilo contaminado que ya provocó 76 muertes, tiene “vinculaciones con los kirchneristas” y manifestó que ya planteó tres veces en el Congreso diversas medidas contra el acusado, pero nunca la escucharon.

En medio del escandaloso caso que involucra personajes reconocidos a nivel nacional, Giudici conversó con la agencia Noticias Argentinas acerca del rechazo que obtuvo en las últimas sesiones del Congreso donde presentó un pedido de informes y la creación de una comisión investigadora: “En tres oportunidades planté estas medidas y no recibí respuestas”.

“En la sesión del jueves me dijeron que después de la votación hable sobre el tema, porque ya están nerviosos, pero al cierre de la jornada no me prestaron atención, todos se levantaron de sus sillas”, lamentó.

A pesar de los rechazos, la diputada anunció que seguirá “insistiendo” y continuará con las reuniones que mantiene a diario con expertos y familiares para que la causa no “quede en la nada”.

Al ser consultada sobre los motivos de la negativa por parte de los otros sectores, acusó que los García Furfaro tienen complicidades con protagonistas del kirchnerismo.

“Tienen amistad con Alicia Kirchner y Lázaro Báez. La mamá de Ariel tiene su domicilio fiscal justamente en una de las empresas del actual condenado”, explicó a NA.

En este sentido, sumó que el ex apoderado del laboratorio, Sebastián Daniel Nanini, tiene relaciones con el Partido Justicialista, fue funcionario de Mario Ishii y hasta resultó ser abogado de la ex esposa de Lázaro Báez.

“Si el Juez Ernesto Kreplak no avanza en la investigación y las medidas procesales contra García Furfaro, esto va a terminar como en todas las causas narco, que las pruebas desaparecen”, soslayó Giudici.

Para dar contexto a este posible escenario, la diputada sostuvo que al comienzo de la causa se comprobó que “cinco kilos de fentanilo fueron incinerados”.

«Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”, indicó el juez.

Sobre este panorama, Giudici manifestó que es sorpresivo que la investigación ya lleva más de tres meses y que, pese a todas las pruebas en contra de los involucrados, no hay procesados, imputados y ni siquiera se llamó a Ariel Furfaro a indagatoria.

FUENTE: La Nacion – CADENA 3