El Ministerio de Economía dispuso el inicio formal del proceso de privatización de Corredores Viales, la empresa estatal que administra unos 6.000 kilómetros de rutas en todo el país. Cabe recordar que esta empresa está a cargo de la deteriorada Ruta 188, entre San Nicolás y Pergamino.
La medida quedó plasmada en la Resolución 1284/2025, publicada en el Boletín Oficial, y constituye un paso más dentro de la política de privatizaciones impulsada por el Gobierno nacional. La decisión se apoya en la Ley 27.742 (Ley Bases), que declaró sujeta a privatización a Corredores Viales, y en los decretos 695/2024 y 97/2025, que reglamentaron los procedimientos.
La estrategia oficial apunta a extinguir por mutuo acuerdo los contratos de concesión vigentes, concesionar nuevamente los corredores a operadores privados y finalmente proceder a la disolución y liquidación de la compañía.
La Secretaría de Transporte deberá realizar un inventario de los bienes que la empresa debe devolver al Ministerio de Economía, elaborar la documentación para la extinción de contratos y proponer la nueva conformación de los tramos viales.
También tendrá que efectuar relevamientos sobre el estado de las obras de infraestructura y gestionar la rescisión de convenios considerados no prioritarios.
La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” coordinará el proceso y solicitará la valuación de los flujos futuros derivados de la explotación por peaje, así como la tasación de los activos de Corredores Viales SA.
Plazos
La resolución establece un plazo de doce meses para adjudicar las concesiones y completar la liquidación de la empresa. Todo el procedimiento licitatorio se llevará a cabo a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, según lo dispuesto en el Decreto 416/2025.
El proceso de privatización de Corredores Viales se inscribe en una política más amplia de transformación del Estado, que contempla la intervención, venta, fusión o disolución de empresas públicas.
En este caso, el impacto alcanza tanto a la gestión de la red vial nacional como a la estructura del sector público, al abrir el juego a operadores privados nacionales e internacionales para la explotación de rutas y autopistas mediante concesiones de obra pública por peaje.
De acuerdo con datos oficiales, Corredores Viales empleaba a 3.307 personas al cierre de junio. Durante el primer semestre de 2025 registró un superávit financiero de $5.200 millones, lo que le permitió prescindir de transferencias del Tesoro nacional.
A pesar de este resultado positivo, la firma será disuelta conforme al plan oficial, en línea con los objetivos de reducción del gasto público y reorganización del sector estatal. (GLP).
Muy deteriorada
La Ruta 188, una arteria clave para la actividad productiva regional y para la vinculación entre distintos distritos del norte bonaerense, es una trampa mortal para quienes circulan en el tramo Pergamino-San Nicolás. La carpeta asfáltica sufre desde hace años un deterioro progresivo. Entre Guerrico y Acevedo se torna intransitable y sumamente peligrosa.
La falta de mantenimiento por parte de Vialidad Nacional ha generado no solo una creciente indignación entre los usuarios habituales, sino también una legítima preocupación por el riesgo que representa circular por una vía en semejantes condiciones. Camiones que deben reducir a mínima velocidad, automovilistas que se ven obligados a maniobras bruscas para evitar pozos, y motociclistas expuestos a accidentes por el asfalto desgranado forman parte de una escena cotidiana que no debería naturalizarse.
No se trata de un camino secundario. La Ruta 188 es una arteria clave para la actividad productiva, para el transporte regional y para la vinculación entre distintos distritos del norte bonaerense. Su deterioro impacta de manera directa en la economía, en la logística y, sobre todo, en la seguridad de las personas.
De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar