Osvaldo Eduardo Morresi falleció el 27 de marzo de 1994 durante una competencia del Turismo Carretera. El ídolo de la hinchada de Chevrolet impactó un talud de tierra en el circuito semipermanente “19 de Noviembre” de La Plata. El piloto y Jorge Roberto Marceca, su acompañante, perdieron la vida en aquel trágico accidente. (Solo TC)
Osvaldo Morresi nació el 15 de agosto de 1952 en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Debutó en el automovilismo a los 23 años en el Gran Premio de Turismo con un Fiat 128. 3 años más tarde ganó el campeonato argentino de la Clase B de Turismo Nacional con un IAVA. Ingresó al TC el 29 de abril de 1984 en Tandil. Su primer triunfo llegó en esa misma ciudad, el 4 de mayo de 1986. Disputó 153 carreras en la especialidad con 8 triunfos, 14 segundos puestos y 8 terceros. Su última victoria fue en La Plata el día de su muerte, siendo declarado ganador post mórtem.
Era una típica jornada otoñal en el TC, y la gente, como siempre, acompañaba en cantidad una nueva jornada automovilística. Allí estaban los referentes: Morresi, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos y Johnny De Benedictis, entre otros. Todo estaba listo para vivir una gran fiesta teceísta.
Disputadas las series con victorias de Morresi, Satriano y Ramos, la Final tenía al piloto de Mechongué como principal favorito con el Ford. Las 19 vueltas de duración presagiaban una dura lucha en el clásico de marcas: Ford vs. Chevrolet. Pero el destino dejó su primer sello.
El auto de Lalo se salió del camino y volcó… Como consecuencia, el piloto sufrió contusiones y fue llevado junto a su copiloto al hospital. Fue el primer aviso. Morresi pasó a liderar la prueba y, a medida que pasaban las vueltas, ampliaba su diferencia con el campeón Hernández, su escolta. “Patito, tenés ocho segundos de ventaja con Hernández. Manejá la carrera”, le dijeron por radio los integrantes de su equipo. “Voy a dar una vuelta más rápido y después regulo”, contestó Morresi. Ese fue uno de los últimos contactos.
El de San Jorge era el cómodo líder de la carrera al término del 10° giro. Sin embargo, de repente la Chevy realizó una extraña trayectoria, que desestabilizó al vehículo, e impactó de lleno contra un talud de tierra. El aliento de los fanáticos cesaba en la medida que dejó de rugir el motor del Pato. El golpe, inevitable, resultó mortal.
Morresi y Jorge Marceca –su acompañante- yacían inconscientes dentro del habitáculo. El estado de ambos era desesperante. Inmediatamente fueron trasladados en ambulancia al hospital Melchor Romero de La Plata. En el camino, Morresi sufrió su primer paro cardiorrespiratorio…
Eran las 16:20 cuando todos los esfuerzos de los médicos resultaban vanos. El doctor Ricardo Praiz, quien atendió el ingreso del infortunado piloto, anunció la triste noticia. El Pato había partido hacia la inmortalidad. Su último vuelo lo iniciaba justo en su mejor momento personal y deportivo. Dejaba una esposa y 2 hijos. También una extensa y rica trayectoria en el automovilismo nacional.
El Museo Osvaldo «Pato» Morresi se inauguró el 16 de octubre de 1999 en San Pedro
El museo se encuentra en la calle 9 de Julio y Carlos Pellegrini, en el casco histórico de San Pedro.
Está a pocos pasos del Palacio de la Municipalidad, la Plaza Constitución y la Iglesia Nuestra Señora del Socorro.
En el lugar se pueden ver objetos que el piloto utilizó durante su carrera deportiva, como trofeos y el último auto que condujo
En el año 2021, en conmemoración del 27° aniversario de su fallecimiento, se inauguró el nuevo mural para homenajearlo
El Concejo Deliberante había aprobado el proyecto impulsado por el Automóvil Club de San Pedro, Referentes del ACA y del Museo que homenajea al automovilista para establecer el nombre de ese pasaje como Osvaldo “Pato” Morresi en reconocimiento a este deportista sampedrino.
Consiste en una intervención con mosaico artístico en la que se refleja una bandera a cuadros y la imagen del automóvil del “Pato”. Está intervención cuentÓ con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro, estuvo bajo la coordinación de la Secretaria de Turismo, Marcela Cuñer, la dirección de la Lic. Mariana Maroli y tuvo la participación de artistas que se sumaron a la convocatoria.
Además, el Club de Autos Antiguos y Clásicos de San Pedro recorrieron las calles de la ciudad y expusieron sus vehículos en la Plazoleta Fray Cayetano Rodríguez.