Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Miles de fieles caminan durante días enteros desde distintas localidades de Salta e incluso de provincias vecinas para llegar a la Catedral Basílica. Peregrinan bajo el sol, la lluvia o el frío, muchos descalzos o cargando imágenes y banderas, como forma de agradecimiento por favores recibidos o para pedir protección. Al llegar, se arrodillan frente a las imágenes sagradas y, entre lágrimas, entonan cánticos de alabanza que estremecen a toda la comunidad.

El origen de una devoción

La Fiesta del Señor y de la Virgen del Milagro es, sin duda, la expresión más profunda de la religiosidad popular del norte argentino. No es solo una tradición, sino un acontecimiento que atraviesa generaciones, que emociona a propios y extraños, y que sigue siendo el corazón espiritual del pueblo salteño.

La devoción al Milagro tiene más de tres siglos de historia. En 1692, un fuerte terremoto sacudió la región y los salteños interpretaron que fue la intercesión de las imágenes del Señor y la Virgen lo que detuvo la catástrofe. Desde entonces, el pueblo renovó un pacto de fe que se repite cada año: la procesión del 15 de septiembre, cuando se sacan las imágenes a la calle en medio de una multitudinaria manifestación de devoción.

Fe que trasciende fronteras

La Fiesta del Milagro no es solo un acontecimiento local: moviliza a creyentes de todo el país y hasta del extranjero, que llegan para participar en la celebración. El impacto trasciende lo religioso y se convierte en un fenómeno social, cultural y turístico que cada septiembre coloca a Salta en el centro de la atención nacional.

Una emoción compartida

Lo que hoy viven los salteños es más que una fiesta religiosa: es un encuentro de fe, memoria y gratitud que emociona a toda la Argentina. Cada peregrino representa una historia de vida, de sacrificio y de esperanza, que en conjunto hacen del Milagro una tradición imposible de olvidar.

Hoy más de 5600 policías trabajarán en el operativo Procesión del Milagro 2025
Trabajan efectivos de todas las áreas especiales y dependencias. El circuito de la procesión en honor al Señor y a la Virgen del Milagro se monitorea con 60 cámaras del Centro de Videovigilancia del 911.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, inició este 15 de septiembre la tercera y última fase del operativo más graden del año «Milagro 2025». Se desarrolla en tres etapas desde el 19 de julio hasta hoy 15 de septiembre.

El servicio inició a las 7 am y se extenderá hasta las 23 horas con más de 5600 policías de los Distritos de Prevención, 1, 10, 11 y 7. El circuito de la procesión en honor al Señor y a la Virgen del Milagro se hace en 26 sectores.

El desplazamiento de las imágenes es monitoreado con 60 cámaras del Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911. El servicio preventivo está a cargo del Centro de Coordinación Operativa.

La procesión está prevista desde las 15.15 horas con la partida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hacia el Monumento 20 de Febrero donde se realizará el Pacto de Fidelidad, y posterior retorno de las imágenes a la Catedral.

El dispositivo general es coordinado con el Arzobispado, Policía de Salta, Subsecretaría de Defensa Civil, Municipalidad de Salta, Ministerio de Salud, grupos de rescate y otras organizaciones.