Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Cada 29 de octubre se recuerda una realidad que millones enfrentan a diario y que aún es poco comprendida: la psoriasis.. Una patología crónica, autoinmune e inflamatoria que afecta a aproximadamente 125 millones de personas en el planeta, y que en Argentina se estima que alcanza al 2% de la población.

Pero detrás de las cifras hay historias. Hay piel, sí, pero también hay emociones, vínculos, trabajo, autoestima. La psoriasis no es solo lo que se ve: es lo que hace sentir.

Una enfermedad que va más allá de la piel

La psoriasis se manifiesta en el cuerpo con manchas rojas, descamación, picazón, dolor y molestias permanentes. Sin embargo, la carga social suele ser aún más dura:

Miradas ajenas que juzgan

Estigmatización en ámbitos laborales, educativos o deportivos

Aislamiento y ansiedad

Depresión asociada al rechazo

La Organización Mundial de la Salud reconoce que la mayor barrera para quienes conviven con psoriasis es la discriminación provocada por el desconocimiento.

No es contagiosa — pero sí necesita comprensión

La psoriasis NO es contagiosa.
No se transmite por contacto, por cercanía, ni por ningún tipo de interacción social.

Se origina por una sobreactivación del sistema inmunológico que acelera la renovación de la piel. En muchos casos, los brotes están vinculados a:

Estrés – Infecciones – Cambios climáticos – Factores hormonales
Consumo de alcohol o tabaco

A su vez, puede coexistir con artritis psoriásica, una condición dolorosa que afecta las articulaciones y que requiere atención especializada temprana.

Tratamientos y acceso: un desafío pendiente

Aunque existen terapias cada vez más efectivas —tópicas, sistémicas y biológicas—, no todas las personas acceden en tiempo y forma, ya sea por dificultades económicas o por escasa presencia de especialistas.

La OMS y asociaciones de pacientes reclaman:

✅ Mayor acceso a tratamientos
✅ Cobertura sanitaria integral
✅ Capacitación médica continua
✅ Campañas permanentes de concientización

Porque la psoriasis no espera. Las personas tampoco deberían hacerlo.

En el Día Mundial de la Psoriasis, el mensaje es claro:
Ver más allá de la piel es un acto de salud pública y de humanidad.
Acompañar, informar y no juzgar puede significar que alguien vuelva a salir a la calle sin miedo, vuelva a usar una remera corta, vuelva a sonreír sin ocultarse.

San Pedro también es parte de este compromiso. Hablar es el primer paso para sanar lo invisible.

Crónica San Pedro
Visibilizar también es cuidar.